agosto 1, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Apertura y consenso, claves en la directiva del Congreso: Aranzazú Puente

Publicado hace

el

La legisladora concluyó periodo como presidenta de la directiva del Congreso y aseguró que se lograron resultados gracias a la civilidad de los grupos parlamentarios

Por: Redacción

María Aranzazu Puente Bustindui, diputada en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, aseguró que la apertura, la pluralidad y el consenso, caracterizaron el trabajo que desempeñó en el encargo de presidenta de la directiva del Legislativo local, donde gracias a la civilidad democrática y cordialidad entre los Grupos Parlamentarios se lograron resultados a favor de las y los potosinos. Esto tras concluir su periodo al frente de este cargo.

La diputada afirmó que se abrió la puerta a todas las personas, colectivos o actores de la sociedad que lo requirieron, con esquemas de acercamiento para buscar soluciones a las temáticas planteadas, privilegiando la pluralidad de ideas y el respeto.

Puente Bustindui señaló que la elección de Cinthia Verónica Segovia Colunga a la presidencia de la directiva a partir de este primero de febrero, será el inicio de una gestión exitosa, “por lo que le he reiterado mi apoyo absoluto para que el Poder Legislativo continúe su trabajo constante en la construcción de un mejor San Luis Potosí”.

La legisladora local destacó que el periodo de cuatro meses y medio al frente de la Directiva, tuvo como eje rector el apego y respeto a la normatividad, la coordinación y el trabajo con diversos actores, fortaleciendo la coordinación y comunicación con otros Poderes del Estado para atender temas relevantes de la agenda pública.

Mantuvimos una política de puertas abiertas y de diálogo constante y permanente con actores sociales, políticos y académicos, con la finalidad de que el Congreso del Estado siga siendo la casa de todos los potosinos. Asistí a más de 90 eventos de representación, con los diversos niveles de gobierno, instituciones diversas y mantuvimos siempre el contacto permanente con los ciudadanos”.

Aranzazu Puente destacó que durante su periodo como presidenta de la directiva del Congreso local, firmó dos convenios de colaboración, uno de ellos con el Congreso del Estado de Guanajuato y otro con la Universidad Intercultural del Estado. Se recibió en donación el Sistema Integral de Gestión Documental, como una herramienta innovadora que permitirá al Congreso de San Luis Potosí mejorar la forma en la que sistematiza y gestiona la información de archivo y en consecuencia, será posible tener elementos para tomar mejores decisiones y a su vez, garantizar el acceso a la información pública de calidad que la sociedad exige hoy en día.

La diputada manifestó que se desahogaron temas de gran relevancia como las Leyes de Ingresos de los municipios del Estado, la reforma a la Ley de Educación, la discusión sobre las tarifas del agua, la discusión y análisis del paquete presupuestal del ejercicio fiscal 2023 del Estado. Se desahogaron las comparecencias por la Glosa del Primer Informe de Gobierno, se realizó el Parlamento Juvenil, la comparecencia del Fiscal General del Estado, así como la sesión solemne por los 100 años de autonomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

La congresista dijo que se trabajó en el fortalecimiento del capital humano apostándole a la capacitación, a través de cursos para el personal que abarcó desde temas de transparencia, control interno, así como marco lógico, construcción de indicadores y presupuesto basado en resultados.

Se diseñaron procesos operativos y legales para abatir el rezago legislativo, logrando importantes avances y sentando las bases para que la nueva Directiva dé continuidad a este asunto”, dijo.

Finalmente, Puente Bustindui dijo que se atendieron los recursos legales interpuestos ante diversas leyes y reformas aprobadas por el Congreso del Estado, con una puntual contestación y seguimiento a cada recurso de revisión enviado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los tribunales que así lo requirieron.

También lee: Municipios deberán aplicar los recursos de forma correcta: Congreso de SLP

Congreso del Estado

Se debe proteger a menores de edad involucrados en procesos judiciales: Congreso

Publicado hace

el

Se pretende que se garantice el cuidado dentro de los procesos judiciales y que no revictimice a los menores de edad

Por: Redacción

La Comisión Primera de Justicia de la LXIV Legislatura, analiza la iniciativa presentada por el diputado César Arturo Lara Rocha, que plantea reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, que tiene como objetivo proteger a los menores de edad cuando tienen que intervenir el procedimientos judiciales como víctimas o testigos.

 

El diputado César Arturo Lara, explicó que con esta iniciativa se plantea que se contemplen los conceptos de mínima intervención y el de la no revictimización a los menores de edad cuando intervienen en procedimientos judiciales como víctimas o testigos dentro de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí.

 

Puntualizó que es de suma importancia mencionar que los concentos mencionados ya se establecen en los artículos 4º y 6º de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

 

Por ello,  se pretende que en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado también se garantice el cuidado dentro de los procesos judiciales en donde en ningún momento se ejerza sobre los menores de edad una revictimización o victimización secundaria y tengan una intervención mínima.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Registro Civil garantizará registro del nombre de las personas indígenas

Publicado hace

el

En esta reforma integral, se consagra en este artículo, lo relacionado con la protección de la identidad cultural

Por: Redacción

El Congreso del Estado aprobó una iniciativa que adiciona un párrafo al artículo 67 de la Ley del Registro Civil del Estado, así como un párrafo al artículo 19 del Código Civil para el Estado para garantizar el registro del nombre de las personas, cuando éstas pertenezcan o se auto determinen de algún pueblo o comunidad indígena, con estricto apego a las formas orales, funcionales y simbólicas de comunicación pertenecientes a las lenguas indígenas.

 

La iniciativa fue presentada por el diputado José Roberto García Castillo, secretario de la Comisión de Asuntos de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos y aprobada en las comisiones a las que se turnó; la finalidad es g arantizar el respeto a su cultura y tradiciones, además de permitir que los nombres en lenguas indígenas y de la comunidad afromexicana se reconozcan de manera oficial, fortaleciendo su identidad cultural.

 

En la exposición de motivos, señala que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones relativas al artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, de lo cual entre los diversos temas relevantes que conlleva esta reforma integral, se consagro en este artículo, lo relacionado con la protección de la identidad cultural.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Se debe garantizar participación de mujeres indígenas en procesos de desarrollo integral

Publicado hace

el

Hernández Ramírez destacó que las mujeres indígenas tendrán derecho al aprovechamiento de sus tierras, territorios y recursos

Por: Redacción

Con la finalidad de garantizar la participación efectiva de las mujeres indígenas, en condiciones de igualdad sustantiva, en los procesos de desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas, la diputada Roxanna Hernández Ramírez, presentó una iniciativa que busca adicionar al artículo 9°, fracción XVII, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí.

 

Explicó que en dicha iniciativa se busca reconocer en su Artículo 9°. Que el Estado de San Luis Potosí tiene una composición pluriétnica, pluricultural, y multilingüística, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. Reconoce la existencia histórica y vigente en su territorio de los pueblos Nahuas; Teének o Huastecos; y Xi´iuy.

 

Así como la presencia regular de los Wirrarika o Huicholes; y la población Afromexicana. Asegurando la unidad de la Nación la ley establecerá sus derechos y obligaciones conforme a las bases de garantizar la participación efectiva de las mujeres indígenas, en condiciones de igualdad sustantiva, en los procesos de desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas; uso y aprovechamiento de los derechos hereditarios; acceso a la educación, salud, a la propiedad y posesión de la tierra; participación en la toma de decisiones de carácter público; respeto de sus derechos humanos.

 

La legisladora, Hernández Ramírez, destacó que las mujeres indígenas al igual que los hombres tendrán derecho al aprovechamiento sustentablemente de sus tierras, territorios y recursos, en un marco de respeto a su autonomía y de organización.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados