noviembre 6, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Apertura y consenso, claves en la directiva del Congreso: Aranzazú Puente

Publicado hace

el

La legisladora concluyó periodo como presidenta de la directiva del Congreso y aseguró que se lograron resultados gracias a la civilidad de los grupos parlamentarios

Por: Redacción

María Aranzazu Puente Bustindui, diputada en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, aseguró que la apertura, la pluralidad y el consenso, caracterizaron el trabajo que desempeñó en el encargo de presidenta de la directiva del Legislativo local, donde gracias a la civilidad democrática y cordialidad entre los Grupos Parlamentarios se lograron resultados a favor de las y los potosinos. Esto tras concluir su periodo al frente de este cargo.

La diputada afirmó que se abrió la puerta a todas las personas, colectivos o actores de la sociedad que lo requirieron, con esquemas de acercamiento para buscar soluciones a las temáticas planteadas, privilegiando la pluralidad de ideas y el respeto.

Puente Bustindui señaló que la elección de Cinthia Verónica Segovia Colunga a la presidencia de la directiva a partir de este primero de febrero, será el inicio de una gestión exitosa, “por lo que le he reiterado mi apoyo absoluto para que el Poder Legislativo continúe su trabajo constante en la construcción de un mejor San Luis Potosí”.

La legisladora local destacó que el periodo de cuatro meses y medio al frente de la Directiva, tuvo como eje rector el apego y respeto a la normatividad, la coordinación y el trabajo con diversos actores, fortaleciendo la coordinación y comunicación con otros Poderes del Estado para atender temas relevantes de la agenda pública.

Mantuvimos una política de puertas abiertas y de diálogo constante y permanente con actores sociales, políticos y académicos, con la finalidad de que el Congreso del Estado siga siendo la casa de todos los potosinos. Asistí a más de 90 eventos de representación, con los diversos niveles de gobierno, instituciones diversas y mantuvimos siempre el contacto permanente con los ciudadanos”.

Aranzazu Puente destacó que durante su periodo como presidenta de la directiva del Congreso local, firmó dos convenios de colaboración, uno de ellos con el Congreso del Estado de Guanajuato y otro con la Universidad Intercultural del Estado. Se recibió en donación el Sistema Integral de Gestión Documental, como una herramienta innovadora que permitirá al Congreso de San Luis Potosí mejorar la forma en la que sistematiza y gestiona la información de archivo y en consecuencia, será posible tener elementos para tomar mejores decisiones y a su vez, garantizar el acceso a la información pública de calidad que la sociedad exige hoy en día.

La diputada manifestó que se desahogaron temas de gran relevancia como las Leyes de Ingresos de los municipios del Estado, la reforma a la Ley de Educación, la discusión sobre las tarifas del agua, la discusión y análisis del paquete presupuestal del ejercicio fiscal 2023 del Estado. Se desahogaron las comparecencias por la Glosa del Primer Informe de Gobierno, se realizó el Parlamento Juvenil, la comparecencia del Fiscal General del Estado, así como la sesión solemne por los 100 años de autonomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

La congresista dijo que se trabajó en el fortalecimiento del capital humano apostándole a la capacitación, a través de cursos para el personal que abarcó desde temas de transparencia, control interno, así como marco lógico, construcción de indicadores y presupuesto basado en resultados.

Se diseñaron procesos operativos y legales para abatir el rezago legislativo, logrando importantes avances y sentando las bases para que la nueva Directiva dé continuidad a este asunto”, dijo.

Finalmente, Puente Bustindui dijo que se atendieron los recursos legales interpuestos ante diversas leyes y reformas aprobadas por el Congreso del Estado, con una puntual contestación y seguimiento a cada recurso de revisión enviado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los tribunales que así lo requirieron.

También lee: Municipios deberán aplicar los recursos de forma correcta: Congreso de SLP

Congreso del Estado

Crisógono Pérez propone que el plan de nuevas escuelas en SLP contemple centros de arte

Publicado hace

el

El legislador insiste en que la educación artística debe formar parte del crecimiento escolar del estado

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Crisógono Pérez López, calificó como positivos los apoyos que el Gobierno del Estado ha brindado en materia educativa, en especial el objetivo de construir 100 escuelas para el siguiente ciclo escolar

. Además, expresó su deseo de que dentro de ese plan se contemplen escuelas de danza, música y teatro.

En relación con las nuevas construcciones, Pérez López señaló que durante las recientes inundaciones en la Huasteca potosina, varios planteles quedaron inservibles o representan un riesgo para el alumnado, por lo que consideró urgente atender su reconstrucción.

El legislador destacó que los planteles dedicados a las disciplinas artísticas presentan instalaciones deterioradas desde hace años

, y exhortó al gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, a iniciar acciones de remodelación y creación de nuevos espacios culturales y educativos. A su juicio, no existe mejor apoyo a la educación que rehabilitar los centros existentes o edificar nuevos.

Finalmente, aplaudió la disposición de la actual administración estatal para fortalecer la educación, calificando esa postura como una de las decisiones más acertadas del gobierno potosino.

También lee: Protección Civil capacita en comercios y colonias de Villa de Pozos

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso seguirá de cerca ajuste al transporte público 2026

Publicado hace

el

Se afirmó que la secretaria Araceli Martínez se ha comprometido a respetar lo establecido en el ordenamiento sobre estos temas

Por: Redacción

La definición del ajuste a las tarifas del transporte público para el 2026 corresponde asumirla por ley a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pero el Congreso del Estado participará en las mesas de trabajo que se realicen, para dar seguimiento a los compromisos que se asuman.

 

Así lo señalaron las diputadas Jacquelinn Jáuregui Mendoza y Diana Ruelas Gaitán, y el diputado Luis Emilio Rosas Montiel, integrantes de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, al afirmar que la secretaria Araceli Martínez se ha comprometido a respetar lo establecido en el ordenamiento sobre estos temas.

 

La diputada Jac quelinn Jáuregui, presidenta de la comisión legislativa expuso que “en su reciente comparecencia por la Glosa del Informe, se le preguntó a la secretaria de la SCT sobre este asunto y dejó en claro que se da seguimiento a los reportes contra los operadores del transporte público que se levantan por vía telefónica”.

 

“En el Congreso del Estado trabajamos para que exista un servicio que beneficie a los potosinos con iniciativas, exhortos y una muestra es el Metrored y la reforma en materia de electromovilidad; el compromiso del Gobernador Ricardo Gallardo es que no se cobre ni un peso y que así permanezca, son muchos beneficiados todos los días en diversas regiones del estado”.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Comisión del Agua realiza foro abierto para analizar Ley General y Nacional de Aguas

Publicado hace

el

La presidenta de la comisión legislativa señaló que “son foros y participaciones que se están haciendo y replicando en todo el país”

Por: Redacción

La Comisión del Agua del Congreso del Estado en coordinación con la Contraloría Nacional Autónoma del Agua y el Colegio de San Luis, llevó a cabo el foro Parlamento Abierto Ciudadano de donde surgieron propuestas que formarán parte del análisis de la Ley General y Nacional de Aguas en el Congreso de la Unión, informó la diputada Nancy Jeanine García Martínez.

 

La presidenta de la comisión legislativa señaló que “son foros y participaciones que se están haciendo y replicando en todo el país, aún no empiezan en todos los estados, pero San Luis Potosí es uno de los primeros junto con Puebla, para llevar propuestas y un análisis muy claro desde las voces de la sociedad activa, las Contralorías, el Instituto Potosí, el Consejo Hídrico y la sociedad en general en un ejercicio de retroalimentación”.

 

Manifestó que “los participantes se están coordinando con diputados federales, con el Senado, hay atrás un trabajo arduo e interesante, en donde van a llevar toda esa información; se hizo invitación a toda la sociedad civil activa, participativa en el tema del agua y es para realizar un análisis, mesas de trabajo, elaborar propuestas u observaciones a la Ley Nacional de Aguas y a la Ley General de Aguas”.

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados