Estado
Anuncian megamarcha por inacción en denuncias vs Natalia Castillo
Natalia Castillo dijo que perdió 98 mil pesos que se invertirian en obras en el municipio de Cerro de San Pedro
Por: Redacción
Marcela Alicia Galarza López, presidente del Movimiento Acción Revolucionaria y Campesina, emitió un comunicado en el que exige a la Fiscalía General del Estado que actúe para sancionar a la delegada del Interapas en Soledad de Graciano Sánchez, Natalia Castillo Vera.
En febrero de 2019, Castillo Vera habría recibido de dicha organización la cantidad de 98 mil pesos para llevar a cabo una serie de obras en el municipio de Cerro de San Pedro; sin embargo, posteriormente informó que extravió el dinero, dejando a los afectados sin el recurso y sin la obra que requerían, por lo que presentaron contra ella una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción.
Dicha dependencia, se quejan, no ha presentado avances sobre el caso mientras que Castillo Vera continúa ejerciendo su cargo en Soledad de Graciano Sánchez.
“Nosotros nos presentamos todos los días durante una semana, y nos explican que la carpeta está perdida. Nos dicen que está en la Fiscalía Anticorrupción y ahí nos muestran el acuse de recibido que el día 28 de marzo se regresó a las 13:45 a la Fiscalia General”, acusa y agrega que ahora “nos dicen que la tienen extraviada. Esto me parece a mí que es un acto más de cubrir una corrupción que ya está demostrada”.
Marcela Galarza hizo notar que “la señora continúa en funciones ”, y aseguró que ha “amenazado y golpeado a mi familia. El día 13 del presente año fui víctima de un robo a casa habitación en la cual se llevaron documentos en original, pero yo tengo aquí las copias donde ya se entregó a la Fiscalía y exijo al gobernador y al fiscal general Federico Garza que nos dé una explicación y que nos dé las explicaciones de por qué no hay avance”.
Galarza también dijo saber que “la familia Vera es muy poderosa y ha movido cielo mar y tierra para que esto no avance. Ya basta de encubrir a una persona corrupta, una persona que por su apellido no ha podido dar la cara, no se le ha citado a comparecer, no se le ha citado a conciliación, no ha habido ningún avance”, lamentó.
Adelantó que “el miércoles 10 a las 9 de la mañana tenemos una mega movilización para que se le haga un juicio político a Xavier Nava, ya que este (como presidente de la Junta de Gobierno de Interapas) ha hecho caso omiso a las denuncias que se han hecho”.
Formalizan denuncia vs Natalia Castillo ante la Fiscalía Anticorrupción en SLP
Destacadas
Proponen modificar la Ley de Salud para atender el duelo perinatal con dignidad en SLP
La reforma busca que hospitales públicos y privados brinden apoyo psicológico a madres y familias
Por: Redacción
La diputada Sara Rocha Medina propuso modificaciones a la Ley de Salud del Estado, con la finalidad de crear e impulsar protocolos en los centros médicos públicos y privados, en los casos en que la madre pierda a su hijo durante el embarazo, parto o postparto.
La legisladora señaló que esta propuesta contempla no solo un manejo clínico adecuado, sino también un apoyo psicológico y psicoemocional que permita a las familias sobrellevar este doloroso proceso, dentro del Sistema Nacional de Salud.
Por ello, se propone reformar el artículo 14 de la Ley de Salud del Estado, para establecer como parte de las acciones de los Servicios de Salud, el fomentar la atención medico psicológica integral, oportuna y digna a las mujeres, padres y demás familia en caso de ocurrir una muerte fetal o neonatal; donde tomarán en cuenta los cuidados hospitalarios pertinentes y necesarios, para proteger la salud física, mental y emocional durante el proceso de duelo.
También propone incorporar los conceptos de muerte fetal, entendida como la muerte del producto de la concepción antes de la expulsión o su extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente del tiempo de duración de embarazo.
Con esta reforma se busca, no solo visibilizar el duelo perinatal ante la sociedad, sino que también se busca contribuya a mejorar la salud mental materna y familiar.
Además, subraya que este enfoque responde a los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular al Objetivo 3, que promueve la salud y el bienestar, con la meta de reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud mental de las madres y sus familias.
También lee: Proponen reforma a la Ley de Tránsito para fortalecer seguridad de motociclistas
Destacadas
Gallardo participó en audiencia pública por la Reforma Electoral en SLP
El evento fue encabezado por Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidencia de la República
Por: Redacción
El Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona participó en el arranque de la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezado por Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidencia de México, que convocó a legisladores, magistrados, consejeros del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), académicos, jóvenes universitarios y representantes de diversos sectores sociales.
El Mandatario Estatal destacó el valor de estos espacios de reflexión y participación ciudadana y resaltó que en San Luis Potosí se cree en la democracia como un camino en constante construcción, donde el poder se ejerce cada vez más cerca de la gente, por ello la importancia de que esta reforma llegue a todos los rincones del país.
Gallardo Cardona refrendó el compromiso de su Gobierno con los valores de libertad, transparencia y participación social, con un diálogo plural como base de un México más justo, más humano y con una democracia sin límites.
Por su parte, Jesús Ramírez destacó que el país vive un proceso de fortalecimiento democrático y afirmó que la democracia no puede reducirse al acto de elegir autoridades, sino que debe asumirse como un sistema de vida para el mejoramiento del pueblo, por lo que reconoció la importancia de escuchar a la ciudadanía, integrar las voces de las minorías, pueblos originarios, migrantes y sectores diversos, recoger todas las propuestas y en enero próximo, presentar una iniciativa de reforma electoral ante el Congreso de la Unión.
También lee: Gobierno Estatal afina presupuesto 2026
Congreso del Estado
Proponen reforma a la Ley de Tránsito para fortalecer seguridad de motociclistas
La diputada Brisseire Sánchez propiso incluir el uso de luces encendidas y aditamentos luminosos
Por: Redacción
Para fortalecer las medidas de seguridad para usuarios de motocicletas y motonetas, la diputada Brisseire Sánchez López propuso reformar la fracción XIII del artículo 19 de la Ley de Tránsito del Estado de San Luis Potosí.
Con esta reforma se busca que los usuarios de motocicletas y motonetas, además de portar el casco de manera correcta, circulen además con las luces encendidas en todo momento, y porten aditamentos luminosos o reflejantes, para visibilizar su persona y vehículo durante su circulación.
Indica que el uso correcto del casco, así como aditamentos y medidas de seguridad vial, son el camino de protección presente y futuro para usuarios de motocicletas y motonetas, ya que el casco reduce significativamente el riesgo de lesiones graves en la cabeza y es el elemento que puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte en caso de accidente.
Además, el utilizar equipo luminoso y reflejante, cumple con una función esencial que es dar visibilidad al conductor ya que, al hacer más visible a los motociclistas, se pueden prevenir accidentes.
Dijo que con estas modificaciones, se busca promover una cultura vial más segura y responsable, lo que se traduce en prevención de accidentes, y en caso de ello, reducir los factores que contribuyen a la alta mortalidad.
Con ello, se establecen no solo medidas que protegen la integridad de los motociclistas, sino que también sirven de fomento al respeto de las normas de tránsito y la convivencia segura en las vías públicas.
Destacó que en nuestro estado, cada vez más suelen verse relacionados motociclistas, lo cual resulta alarmante, ya que este tipo de accidentes resultan en una mayor tasa de mortalidad en comparación con aquellos en los que están implicados automóviles, esto por estar vulnerables en caso de colisión, dada la falta de una estructura protectora a su alrededor, a diferencia de los automóviles.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes para su análisis.
También lee: Aprueban lista de 30 participantes en el primer parlamento de mujeres jóvenes del estado: “La joven de Amajac”
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








