Destacadas
Antorcha Campesina: el terror del Altiplano de SLP
En Villa de Ramos, Santo Domingo y Mexquitic, la delincuencia ha aumentado significativamente ante la complacencia de los gobiernos antorchistas
Por: Ana G Silva
En el Altiplano potosino, específicamente en los municipios de Villa de Ramos, Santo Domingo y Mexquitic, los alcaldes pertenecen a Antorcha Campesina, una agrupación que presuntamente defiende los derechos de la población más desprotegida, sin embargo, desde la llegada de Abraham Villa, Manuel Quiroz y Rafael Pérez Rojas a sus respectivos gobiernos , no han hecho más que empeorar las condiciones de vida de sus ciudadanos con altos índices de delincuencia y marginación, pese a ello, dichos mandatarios buscan continuar en el poder, aunque aún no han recibido el apoyo de algún partido político para respaldar sus nominaciones.
Estos alcaldes han recibido diversas denuncias como el incumplimiento de obras públicas, promoción de negocios en redes oficiales de los Ayuntamientos, un aumento significativo en robos, secuestro y homicidio y más recientemente, permitir eventos en épocas de pandemia por el covid-19.
RAFAEL PÉREZ ROJAS (MEXQUITIC)
Uno de estos casos es el realizado por el alcalde de Mexquitic de Carmona, Rafael Pérez Rojas, quien en el 2019 asumió el compromiso de entregar 107 obras públicas; sin embargo, únicamente se aprobaron los presupuestos para 39 de ellas y solo una ha sido completada.
Pérez Rojas también fue citado el año pasado por el Congreso del Estado por cometer presuntas violaciones a los derechos humanos, sin que hasta el momento haya alguna sanción.
En el municipio se promovió la invasión de terrenos, una práctica común entre antorcharas, de las comunidades del Cerrito de Jaral, Monte Obscuro, El Rodeo, Rio Paisanos.
Igualmente, los asaltos a mano armada se han convertido en algo común, dentro de un municipio que nunca había vivido ese tipo de delitos.
ABRAHAM VILLA (VILLA DE RAMOS)
Abraham Villa porque desde el inicio de su gestión, Villa de Ramos se convirtió en el segundo municipio más violento por debajo de la capital del estado, en donde los delitos que más destacan son: homicidio, robo a casa habitación, robo calificado y extorsión.
Entre otras denuncias hay varias por terminadas obras públicas incompletas, principalmente en la pavimentación de calles.
Del mismo modo, se ha mencionado que el Ayuntamiento no cuenta con ninguna ambulancia a pesar de haber prometido mejoras en el servicio de salud.
Adicionalmente, también fue señalado por no detener eventos masivos , además de simular desinfección de lugares públicos, no obstante deja de lado los lugares más concurridos como son los tianguis del municipio.
MANUEL QUIROZ (SANTO DOMINGO)
En Santo Domingo, el alcalde Manuel Quiroz, quien sustituyó al fallecido Rubén Díaz permitió que antorchistas se apoderen de terrenos que no les pertenecen, como un espacio donado para la práctica de deportes, que en realidad fue repartido entre integrantes del ayuntamiento.
De la misma forma, han convertido al municipio en un sitio para que la delincuencia abandone cuerpos de personas ejecutadas.
ANTORCHA QUIERE AMPLIAR SUS REDES
Ahora el movimiento busca la presidencia municipal de Salinas, incluso han hecho actos anticipados de campaña con propaganda para Ramiro Miguel Hernández, por lo que estarían incumpliendo con la ley electoral. Los antorchistas han sido captados entregando despensas y repartiendo folletos a lo largo de toda la comunidad.
Ramiro Hernández fue acusado de robarse las despensas que el gobierno del estado envió para las personas más necesitadas al inicio de la pandemia.
En los folletos se menciona el nombre de Ramiro Miguel Hernández y la frase “Únete a Antorcha ¡Por un nuevo Salinas para todos”,
Antorcha Campesina ha buscado ser abanderada por algún partido político; sin embargo no ha recibido el apoyo de nadie.
Como dato, los dirigentes antorchistas a nivel nacional son investigados por la Unidad de Inteligencia Financiera por enriquecimiento inexplicable, además este organismo que supuestamente repartía el dinero enviado desde el gobierno a los campesinos les fue quitado este privilegio por parte de Andrés Manuel López Obrador quien describió que “los apoyo al campo serán entregados directamente a los beneficiarios”. Sin olvidar las acusaciones de robo y venta de combustible relacionadas con Aquiles Córdova, dirigente nacional de Antorcha.
También te puede interesar: Las vacunas imperfectas y su utilidad en Salud Pública | Columna de Andreu Comas García
Destacadas
Gobierno de SLP advierte a antros: cierre será a las 2:00 am
La Dirección de Gobernación indicó que se han detectado violaciones al horario establecido, por lo que ya se impusieron sanciones
Por: Redacción
El titular de la Dirección General de Gobierno de San Luis Potosí, José Concepción Gallardo Martínez, advirtió que los centros nocturnos deberán cumplir estrictamente con el horario de cierre establecido por la ley: a más tardar a las 2:00 de la mañana, fuera del contexto de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), donde por motivos de celebración se permite una ligera extensión.
Gallardo señaló que la indicación del gobernador Ricardo Gallardo ha sido clara: vigilar que los bares y antros, especialmente en la zona de Himalaya, respeten tanto el horario como la restricción de acceso a menores de edad y, en el caso de la Fenapo, contar con arcos detectores de metales para mayor seguridad.
“Hemos detectado establecimientos que no cumplen con los horarios, y ya se han impuesto sanciones. No se va a pedir, se va a exigir que los empresarios respeten la ley”, afirmó.
El funcionario agregó que la zona metropolitana es donde se presenta con mayor frecuencia este tipo de incumplimientos, debido a la alta concentración de locales de entretenimiento nocturno y de personas que acuden a ellos.
También lee: Vigilarán venta de alcohol en la Fenapo para evitar consumo en menores
Destacadas
Hasta agosto, aumento salarial para trabajadores de gobierno estatal
Noé Lara aseguró que aún se negocia un convenio entre sindicatos y el Ejecutivo del estado; no aprobarán aumentos inalcanzables por la administración, aseguró
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí ha tenido acercamiento con los sindicatos de trabajadores de la administración pública, con quienes se pretende establecer la propuesta de aumento salarial, misma que podría presentarse durante la primera semana del mes de agosto, así lo dio a conocer Noé Lara Enriquez, titular de la Oficialía Mayor del gobierno estatal.
“Muchos trabajadores dan por hecho que ya se autorizó el incremento, lo cual aún no es cierto. Estamos negociando, platicando, y yo creo que la primera semana del mes de agosto va a ser anunciado de manera oficial el porcentaje de incremento”, mencionó.
El funcionario estatal dijo que las negociaciones se orientan en brindar un aumento salarial digno y significativo para las y los trabajadores, pero también asequible para las finanzas del estado, ya que se han presentado propuestas de hasta un 5 por ciento de aumento salarial ; propuesta que corre el riesgo de volverse insostenible en el futuro.
“Hablaban inclusive de un 5%, lo cual prácticamente es imposible, tomando en cuenta los parámetros que hemos manejado en años anteriores que han sido del 1.8 o 1.9 por ciento; luego el 2%, y el año pasado fue el 2.1%, que se otorgó incluso sin haber negociado con el sindicato. Nosotros vamos a actuar siempre con responsabilidad porque tampoco vamos a ofrecer un incremento que no vayamos a cumplir”, manifestó.
Lara Enriquez se mostró confiado de generar un acuerdo aceptable para las organizaciones gremiales y generar un convenio satisfactorio para las y los trabajadores, pero también para el gobierno estatal.
También lee: Programa “Tu Casa tu Apoyo” registra más de 7 mil solicitudes en la capital
Destacadas
Impugnan “pase directo” en PJ de SLP; magistrado con promedio 7.58 se defiende
Ángel Gonzalo Santiago argumentó que su experiencia y trayectoria fueron requisitos del decreto legislativo para su elegibilidad
Por: Redacción
Ángel Gonzalo Santiago, juez con licencia y uno de los aspirantes que electos en el proceso para ocupar magistraturas en el Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, informó que él y otros candidatos han presentado medios de impugnación tras los resultados de la elección del pasado 1 de junio.
El juez explicó que su elección se basa en el uso legítimo de una cláusula establecida la cual permite a jueces en funciones o con licencia acceder mediante un “pase directo” a la candidatura sin necesidad de cumplir con todos los requisitos aplicables a candidatos externos, como el promedio académico.
“Más que entrar al debate de si el promedio cuenta o no, lo que quiero es dar certeza al procedimiento. Nosotros hicimos valer una disposición constitucional vigente que nos otorgaba ese derecho a quienes ya ejercíamos como jueces”, señaló.
Mencionó que su experiencia ha sido adquirida a través de concursos de oposición, tanto en el ámbito civil como mercantil, lo que acredita su idoneidad profesional para el cargo. Añadió que esta misma vía fue utilizada por otros jueces y magistrados en funciones, quienes también impugnaron los resultados basándose en el mismo argumento.
“La Constitución contempla dos vías: quienes accedimos desde el Poder Judicial por pase directo, y quienes no forman parte del sistema judicial, a quienes sí se les exige cumplir con requisitos como promedio, experiencia, cursos y capacitaciones”, explicó.
Santiago indicó que el Tribunal Electoral deberá resolver el caso a más tardar el 25 de agosto, aunque mencionó que, durante una audiencia reciente, los magistrados le expresaron su intención de emitir una resolución antes de esa fecha límite.
Finalmente, reafirmó que el proceso se está llevando conforme a derecho y confía que su equipo legal tiene argumentos ya presentados que serán valorados de acuerdo con lo establecido en la legislación.
También lee: INE valida elección judicial
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online