octubre 23, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Antorcha Campesina: el terror del Altiplano de SLP

Publicado hace

el

En Villa de Ramos, Santo Domingo y Mexquitic, la delincuencia ha aumentado significativamente ante la complacencia de los gobiernos antorchistas

Por: Ana G Silva

En el Altiplano potosino, específicamente en los municipios de Villa de Ramos, Santo Domingo y Mexquitic, los alcaldes pertenecen a Antorcha Campesina, una agrupación que presuntamente defiende los derechos de la población más desprotegida, sin embargo, desde la llegada de Abraham Villa, Manuel Quiroz y Rafael Pérez Rojas a sus respectivos gobiernos , no han hecho más que empeorar las condiciones de vida de sus ciudadanos con altos índices de delincuencia y marginación, pese a ello, dichos mandatarios buscan continuar en el poder, aunque aún no han recibido el apoyo de algún partido político para respaldar sus nominaciones.

Estos alcaldes han recibido diversas denuncias como el incumplimiento de obras públicas, promoción de negocios en redes oficiales de los Ayuntamientos, un aumento significativo en robos, secuestro y homicidio y más recientemente, permitir eventos en épocas de pandemia por el covid-19.

RAFAEL PÉREZ ROJAS (MEXQUITIC)

Uno de estos casos es el realizado por el alcalde de Mexquitic de Carmona, Rafael Pérez Rojas, quien en el 2019 asumió el compromiso de entregar 107 obras públicas; sin embargo, únicamente se aprobaron los presupuestos para 39 de ellas y solo una ha sido completada.

Pérez Rojas también fue citado el año pasado por el Congreso del Estado por cometer presuntas violaciones a los derechos humanos, sin que hasta el momento haya alguna sanción.

En el municipio se promovió la invasión de terrenos, una práctica común entre antorcharas, de las comunidades del Cerrito de Jaral, Monte Obscuro, El Rodeo, Rio Paisanos.

Igualmente, los asaltos a mano armada se han convertido en algo común, dentro de un municipio que nunca había vivido ese tipo de delitos.

ABRAHAM VILLA (VILLA DE RAMOS)

Abraham Villa porque desde el inicio de su gestión, Villa de Ramos se convirtió en el segundo municipio más violento por debajo de la capital del estado, en donde los delitos que más destacan son: homicidio, robo a casa habitación, robo calificado y extorsión.

Entre otras denuncias hay varias por terminadas obras públicas incompletas, principalmente en la pavimentación de calles.

Del mismo modo, se ha mencionado que el Ayuntamiento no cuenta con ninguna ambulancia a pesar de haber prometido mejoras en el servicio de salud.

Adicionalmente, también fue señalado por no detener eventos masivos

, además de simular desinfección de lugares públicos, no obstante deja de lado los lugares más concurridos como son los tianguis del municipio.

MANUEL QUIROZ (SANTO DOMINGO)

En Santo Domingo, el alcalde Manuel Quiroz, quien sustituyó al fallecido Rubén Díaz permitió que antorchistas se apoderen de terrenos que no les pertenecen, como un espacio donado para la práctica de deportes, que en realidad fue repartido entre integrantes del ayuntamiento.

De la misma forma, han convertido al municipio en un sitio para que la delincuencia abandone cuerpos de personas ejecutadas.

ANTORCHA QUIERE AMPLIAR SUS REDES

Ahora el movimiento busca la presidencia municipal de Salinas, incluso han hecho actos anticipados de campaña con propaganda para Ramiro Miguel Hernández, por lo que estarían incumpliendo con la ley electoral. Los antorchistas han sido captados entregando despensas y repartiendo folletos a lo largo de toda la comunidad.

Ramiro Hernández fue acusado de robarse las despensas que el gobierno del estado envió para las personas más necesitadas al inicio de la pandemia.

En los folletos se menciona el nombre de Ramiro Miguel Hernández y la frase “Únete a Antorcha ¡Por un nuevo Salinas para todos”,

Antorcha Campesina ha buscado ser abanderada por algún partido político; sin embargo no ha recibido el apoyo de nadie.

Como dato, los dirigentes antorchistas a nivel nacional son investigados por la Unidad de Inteligencia Financiera por enriquecimiento inexplicable, además este organismo que supuestamente repartía el dinero enviado desde el gobierno a los campesinos les fue quitado este privilegio por parte de Andrés Manuel López Obrador quien describió que “los apoyo al campo serán entregados directamente a los beneficiarios”. Sin olvidar las acusaciones de robo y venta de combustible relacionadas con Aquiles Córdova, dirigente nacional de Antorcha.

También te puede interesar: Las vacunas imperfectas y su utilidad en Salud Pública | Columna de Andreu Comas García

Continuar leyendo

Destacadas

Violadores de estudiante de Derecho enfrentarían hasta 20 años de prisión

Publicado hace

el

La Fiscalía General del Estado busca a los otros dos implicados; uno de ellos es menor de edad.

Por: Redacción

María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), informó que fue cumplimentada una orden de aprehensión en contra de Santiago “N”, uno de los tres jóvenes señalados por la violación agravada de una estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

El delito que se le imputa —violación específica agravada— contempla una pena de entre 8 y 20 años de prisión, que extenderse debido a las agravantes establecidas en el Código Penal del Estado, como el estado de vulnerabilidad de la víctima y la participación de más de una persona en el ataque.

La fiscal detalló que los hechos ocurrieron el 17 de octubre, entre las 16:00 y 16:30 horas, dentro de las instalaciones de la Facultad de Derecho, donde la víctima —una joven de 18 años— convivía con tres hombres: dos estudiantes de la UASLP y un civil externo. De acuerdo con la denuncia, la estudiante fue agredida sexualmente sin su consentimiento.

Una alumna que presenció parte del incidente alertó a las autoridades universitarias, quienes acudieron al lugar y auxiliaron a la víctima. Posteriormente, fue trasladada junto con dos de los implicados ante los directivos del plantel.

La víctima presentó su denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de la Mujer el 18 de octubre, un día después de los hechos. Desde entonces se le otorgaron medidas de protección, y se inició una investigación con perspectiva de género.

“El hecho de que la víctima se encontrara en un estado vulnerable constituye un agravante. Se trata de una violación específica agravada”, explicó García Cázares.

La fiscal confirmó que ya fue detenido uno de los implicados, mientras que otros dos continúan prófugos. El tercer señalado, es menor de edad.

La audiencia inicial de formulación de imputación se llevó a cabo este lunes al mediodía, donde el juez de control determinará la situación jurídica del detenido: “La Fiscalía no dejará este hecho impune. Continuaremos con la búsqueda de los demás intervinientes hasta presentarlos ante la justicia”, subrayó García Cázares.

También lee: Detienen a Santiago “N”, presunto implicado en caso de violación en Derecho

Continuar leyendo

Destacadas

Detienen a Santiago “N”, presunto implicado en caso de violación en Derecho

Publicado hace

el

La detención fue dada a conocer por el gobernador Ricardo Gallardo a través de sus redes sociales

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a uno de los presuntos responsables de la violación denunciada por una alumna de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), hecho que provocó una ola de manifestaciones estudiantiles en los últimos días.

A través de sus redes sociales, el mandatario dio a conocer que el detenido fue identificado como Santiago “N”, y señaló que las autoridades ya tienen plenamente identificados a los demás involucrados en el caso.

“Me acaba de informar la Fiscalía General del Estado que ya fue detenido Santiago “N”, un presunto involucrado en la denuncia por violación en un plantel universitario de nuestra capital y que están plenamente identificados los otros acusados”, publicó Gallardo en su cuenta oficial de Facebook.

El gobernador agradeció a la Fiscalía “por actuar rápido y con determinación”, y reiteró que su administración mantiene respaldo total a la víctima, su familia y la comunidad universitaria.

“Nuestro compromiso como Gobierno es claro: respaldo total a la persona denunciante, a su familia y a toda nuestra comunidad universitaria. No están solos. En San Luis Potosí: cero tolerancia a la violencia de género”, añadió.

El caso, que salió a la luz pública esta semana, desató protestas masivas de estudiantes y colectivas feministas que exigieron justicia.

También lee: La UASLP denuncia intromisión externa en movimiento estudiantil

Continuar leyendo

Destacadas

11 maestros han sido cesados por distintas faltas en escuelas de SLP: SEGE

Publicado hace

el

Torres Cedillo también pidió una ley que defienda a los docentes ante denuncias injustas

Por: Redacción

Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, hizo un llamado a “recuperar el equilibrio” entre la protección de los estudiantes y los derechos de los docentes, al advertir que muchos profesores hoy temen perder su empleo por simples malentendidos dentro del aula.

El funcionario expuso que, en lo que va de la administración, 11 trabajadores de la educación han sido separados definitivamente del cargo y 33 casos en total han recibido algún tipo de sanción por conductas relacionadas con abuso de autoridad, discriminación o acoso. Sin embargo, aclaró que no todos los casos derivan en despido, ya que algunos se resolvieron con medidas correctivas tras una revisión jurídica.

Torres Cedillo aseguró que desde marzo de 2022, cuando asumió el cargo, la dependencia mantiene una política de “cero tolerancia” hacia cualquier forma de violencia en el entorno escolar. A la par, se han impulsado capacitaciones, pláticas y actualizaciones normativas para prevenir abusos.

Pese a ello, reconoció que existe un clima de inseguridad laboral entre los maestros

, quienes han optado por moderar su trato con los alumnos ante el temor de ser señalados injustamente.

“El avance en la protección infantil es positivo, pero también ha generado miedo en el magisterio. Hoy un maestro prefiere no corregir por temor a una denuncia”, señaló.

Como ejemplo, mencionó el caso de un profesor denunciado por discriminación luego de llamar “chaparrito” a un estudiante durante una dinámica recreativa: “Son situaciones que no tienen una intención negativa, pero que podrían terminar con la carrera de un docente”, dijo.

El titular de la SEGE adelantó que se trabaja con la diputada Patricia Aradillas, del Partido Verde Ecologista de México, en una iniciativa de ley que garantice la defensa del profesionalismo docente, sin que ello signifique relajar las sanciones a quienes cometan abusos reales.

“Necesitamos una ley que defienda a los maestros sin poner en riesgo la protección de los alumnos”, concluyó.

También lee: SEGE investigará casos de violencia en jardín de niños “La Estrella”

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados