Destacadas
“AMLO tiene el respaldo de la mayoría de las personas en SLP”: analistas
Israel LM Elizondo y Oswaldo Ríos coincidieron en que a pesar de su popularidad, el presidente tiene muchos pendientes con el estado
Por: Ana G Silva
El primero de diciembre, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona asistió al tercer informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y ahí declaró que San Luis Potosí apoya al mandatario, pues “7 de cada 10 potosinos aprueban su gestión”. La Orquesta convocó a Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo, analistas políticos, para conocer su punto de vista sobre dicha afirmación y ambos coincidieron en que si bien puede ser verdad, el actual gobierno federal tiene muchos pendientes con el estado.
“Tenemos que ver de dónde sacó esta aseveración (Gallardo), creo que sí es probable que tenga una aprobación alta en San Luis, no sé si llegue a 7 de cada 10, pero creo que el presidente es un hombre que sigue siendo muy popular, aunque eso no significa que sea buen presidente. Al gobernante se le califica por los resultados y no por la aprobación ciudadana, porque no es un influencer o celebridad, sino que es un funcionario que cobra del erario y de resultados le queda mucho a deber a los potosinos”, aseguró Oswaldo Ríos.
Israel Elizondo destacó que las afirmaciones del gobernador son difíciles de comprobar, pues no se ha dado a conocer alguna encuesta pública que valide el dicho, pero señaló que “López Obrador sí tiene un respaldo mayoritario”.
LM Elizondo comentó que la aprobación de los potosinos al presidente de México se vio reflejada en la pasada elección, pues “ganaron 6 de 7 distritos federales; en la elección presidencial del 2018 ganó en el estado; el discurso de Gallardo, que es cercano al movimiento de López Obrador, también consiguió la gubernatura, si no es totalmente de Morena, pues es afín al oficialismo. Si hay un apoyo mayoritario de San Luis Potosí al titular del ejecutivo, eso es innegable”.
Ríos consideró que las pasadas elecciones no explican la aprobación de Andrés Manuel en el estado, ya que los triunfos de Morena fueron gracias a la coalición con el Partido Verde y PT:
“Morena en San Luis Potosí ganó porque se unió con la Gallardía y creo que la Gallardía tiene mayor potencial electoral. Morena electoralmente fue un fracaso y le fue bien en las diputaciones federales porque se coaligó con el Verde. Morena en San Luis Potosí no tiene potencia electoral, aunque López Obrador sea popular, sino que es Gallardo quien nutre políticamente a López Obrador y no López obrador a Gallardo en el estado”.
Los analistas reiteraron que el apoyo por parte del gobierno federal al estado se ha visto “mesurado” por dos motivos: el primero es el poco tiempo que Gallardo Cardona ha estado en el cargo, mientras que el segundo es por las confrontaciones entre el presidente de México y el gobierno de San Luis Potosí cuando este era de oposición.
“La verdad es que Andrés Manuel no le dio un apoyo mayor a San Luis Potosí y creo que le malpaga la 4T a Gallardo, porque todavía lo ven con cierto desdén por esta historia de ruptura y disensos que tienen en lo personal Gallardo y López Obrador que han ido del amor al odio y de regreso”, argumentó Oswaldo Ríos. LM Elizondo agregó: “El presidente aún no visita San Luis, hay que ver qué sintonía tienen, porque en el pasado ha habido diferencias, aunque veo una buena relación entre el estado y el gobierno federal, algo que tal vez no hubiera sido con Octavio Pedroza”.
Israel destacó que existe cercanía, pues Gallardo Cardona es el único gobernador pertenece al Partido Verde, por tanto, si el mandatario estatal apoya al presidente de la República, se tiene el respaldo del partido a nivel nacional.
Los analistas destacaron que no se puede negar que López Obrador ha sido un buen líder político que se ha sabido ganar a la ciudadanía, no obstante, tiene muchos pendientes como presidente de México, sobre todo en temas como seguridad, salud y corrupción que son sus grandes pendientes.
“Ha sido capaz de posicionarse, es el líder del relato, pero en términos de seguridad el país es un fracaso, la pandemia ha sido pésimamente manejada y en materia de economía el país no crece, no llegan inversiones nuevas, el dólar está disparado, el país está militarizado, el combate a la corrupción es uno de los grandes lastres y en el país permanece la impunidad”, argumentó Ríos.
“Es contrastante porque siempre hay que contextualizar el tema de la pandemia, cómo afectó directamente, entonces cualquier resultado económico va a estar vinculado con una crisis sanitaria y pandemia. En aciertos: el aumento al salario, los programas sociales, la democracia sindical y la recaudación fiscal”, comentó Elizondo.
Finalmente, apuntó que el respaldo popular al presidente es innegable pues “el fenómeno Andres Manuel” va a ser algo irrepetible: “En cuanto a la revolución de las conciencias, le ayuda que cambió el estilo de gobernar a lo austero, ya quiero ver quien es el guapo que se va a volver a subir a un avión”.
Lee también: Gallardo se reunió con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal
Destacadas
Arranca Metrored en la Huasteca
Gallardo anunció que la llegada del MetroRed a la Huasteca representa un avance en la modernización del transporte en la región
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona puso en operación el servicio de transporte MetroRed en la Huasteca, que beneficia a familias de seis municipios, con traslados completamente gratuitos.
Gracias al impulso del gobernador, hoy las y los potosinos cuentan con un transporte innovador, sustentable y accesible; además la implementación del MetroRed
posiciona a San Luis Potosí como uno de los pioneros en el uso de tecnologías limpias para el transporte público, promoviendo una movilidad más ecológica y responsable con el medio ambiente.El gobernador dijo que brindará servicio en Ciudad Valles, Aquismón, Tancanhuitz, Huehuetlán, Xilitla, Axtla, Matlapa y Tamazunchale, facilitándoles el traslado a sus trabajos, escuelas, hospitales y otros servicios de manera eficiente, segura y completamente gratuito.
Gallardo Cardona anunció que la llegada del MetroRed en la Huasteca representa un avance significativo en la modernización del transporte en la región, beneficiando a miles de potosinos y consolidando al Estado como un referente en movilidad sustentable en México.
Destacadas
#LeySantiYa | Muere otro ciclista atropellado; colectivos exigen aprobación de ley
El fin de semana se registró el hecho en Vasco de Quiroga y Fray Diego de la Magdalena; organizaciones condenaron el suceso ante la ausencia de una ley de movilidad
Por: Redacción
La noche de este sábado 3 de mayo se reportó la muerte de un ciclista en un choque registrado en el cruce de la avenida Vasco de Quiroga y Fray Diego de la Magdalena, en la colonia Industrial Aviación de la capital potosina.
Este hecho vial generó la indignación de organizaciones como Pedaleando SLP, quienes condenaron la muerte de otro ciclista.
En un comunicado publicado en sus redes sociales, denunciaron que en la zona metropolitana no existe infraestructura segura, gestión de la velocidad ni políticas públicas que prioricen la vida sobre la velocidad, además de justicia para las víctimas.
Aunado a ello, manifestaron su indignación ante los retrasos del Congreso del Estado de San Luis Potosí, para la aprobación de la Ley Santi, una iniciativa ciudadana que busca la creación de una Ley de Movilidad y Seguridad Vial aplicable al estado potosino.
La organización participó en el “Conteo Ciclista”, una propuesta ciudadana para exhibir las condiciones de riesgo en las que se desplazan usuarios de la bicicleta, desde estudiantes a trabajadores, de acuerdo a lo señalado en el mismo documento; lo que refuerza la exigencia de garantías para quienes usan dicho medio de transporte.
También lee: Confirman motín en La Pila
Destacadas
Reducción laboral a 40 horas, aún inviable para SLP
Representantes empresariales consideran que debe haber un análisis y cerca mía, con las partes involucradas, como sindicatos y PyMEs
Por: Bernardo Vera
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas propuesta por el gobierno federal a cinco años, generó un debate entre representantes del sector productivo y empresarial en San Luis Potosí, quienes confían en los beneficios de esta reducción, pero también aseguran que puede traer consecuencias para las y los trabajadores en el estado y los sectores productivos involucrados.
Enrique Villafuerte Hernández, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), mencionó que como representantes de este sector productivo en el estado, siempre han mostrado su disposición a trabajar en favor de las reformas propuestas por la Federación. Sin embargo, en este caso desprotegen al sector empresarial, quienes tendrán que hacer una labor exhausta para negociar con los sindicatos.
“Nos lo dejan muy abierto, porque aquí cada quien vamos a tener que ‘rascarnos’ y ver con los sindicatos cuál sería el momento. Está dando un margen de cinco años, y habrá empresas que si lo podrán hacer, no y otras empresas que no”.
Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y coordinador de la Alianza Empresarial de San Luis Potosí, destacó que no todos los sectores productivos tienen la capacidad de aplicar una reducción laboral a 40 horas, principalmente en aquellas micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Además que esto provocaría estragos a a quellos sectores que vienen arrastrando una crisis desde tiempos de la contingencia sanitaria por COVID-19.
“Hay muchas empresas o prestadores de servicio que ya están aplicando estas 40 horas desde hace mucho tiempo, hay algunos que laboran únicamente de lunes a sábado. Pero sin duda alguna, no todos los sectores están en las mismas condiciones. Yo creo que, a quien más va a afectar es sobre todas las pequeñas empresas”.
Imelda Elizalde Martínez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí, resaltó que esta propuesta debe considerar a la industria, los sindicatos y otros factores preponderantes para los equipos de trabajo, de tal manera que esta reducción horaria no afecte la competitividad y productividad de los centros de trabajo, particularmente en este momento en el que hay una competencia marcada con Estados Unidos
“Hablo de movilidad, hablo de prestaciones calificación en las instalaciones. Todo esto impacta en el bienestar de los trabajadores. El análisis de la disminución de la jornada laboral tiene que verse como un todo; en dónde están los elementos en donde podemos mejorar el bienestar de nuestros equipos de trabajo”.
También lee: Diputado de SLP celebra la instauración gradual de la semana laboral de 40 horas
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online