Destacadas
AMLO: Seis meses de altibajos
En su primer semestre como presidente AMLO ya ha atravesado por varias crisis
Por: El Saxofón
El manejo de la agenda mediática es una de las fortalezas del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Con las conferencias mañaneras como eje rector, el primer mandatario del país dicta la línea informativa que siguen muchos medios de comunicación. Datos y ocurrencias por igual sirven al tabasqueño para abrir nuevos frentes, dar a conocer iniciativas y apagar algunos fuegos.
Así ocurrió durante la semana del 27 al 31 de mayo, donde todo parecía indicar que la crisis que enfrenta el sector salud debido a los recortes presupuestales y a la rectoría del gasto por parte de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), envolvería a la Cuarta Transformación en una crisis de la que difícilmente podría salir.
Sin embargo, casualidad o destino, ese mismo lunes, se dio a conocer la orden de aprehensión que pesa sobre el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin y el empresario y dueño de Altos Hornos de México SA, Alonso Ancira, quien fue aprehendido en España.
De inmediato la atención mediática se concentró en este tema. La salud de los mexicanos que preocupaba a opinadores y políticos de la oposición, pasó a segundo término, y la atención se concentró en lo que parece ser el primer embate real del actual gobierno federal contra la corrupción del pasado.
Hay quienes aseguran que la brecha que abre la investigación contra Lozoya y Ancira podría llegar hasta el presidente Peña Nieto. Habría que ver, lo cierto es que si esta investigación se le cae a la PGR, si vemos libre a Lozoya después de unos meses, sin duda será un gran fracaso, y tal vez sea la mejor prueba de que la Cuarta Transformación, no ha tenido lugar.
Durante el martes 28 y el miércoles 29, toda la información giró sobre este caso. Ancira fue detenido, el abogado de Lozoya, Javier Coello Trejo, hizo declaraciones que aludían a Enrique Peña Nieto a quien, por cierto, se le vio en España, caminando por las calles de Madrid, con su nueva pareja sentimental “como otra pareja más”.
El jueves, López Obrador arrancó la habitual rueda de prensa con el anuncio de que por la tarde entregaría al Senado de la República el Tratado de Libre Comercio de México, Estados Unidos y Canada (T-MEC), con lo que iniciaría el proceso de ratificación de dicho acuerdo.
Hasta aquí todo parecía seguir su curso normal, pero por la tarde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un impuesto del 5 por ciento a todos los productos mexicanos, que se elevaría gradualmente hasta llegar al 25 por ciento en octubre próximo; un nuevo frente se abrió para el presidente Andrés Manuel López Obrador y un nuevo fuego que apagar. En este punto quedamos aún a la espera de los resultados.
Mal que bien, López Obrador ha sorteado ya varios momentos críticos durante sus primeros seis meses de mandato. El 24 de diciembre, la caída del helicóptero donde viajaban la gobernadora de Puebla, Erika Alonso y el exgobernador Rafael Moreno Valle prendió los focos rojos, incluso hubo quienes acusaron al gobierno de AMLO del accidente. Al día de hoy no se sabe qué lo provocó, pero este lamentable suceso “ya no es tema”.
Cabe recordar que tres días después de este suceso López Obrador anunció la estrategia de combate al robo de combustible, que por varios días provocó desabasto de gasolina en la Ciudad de México y otros estados del país, lo cual le valió diversas críticas al gobierno lopezobradorista, pero también motivó un cambio de conversación en la opinión pública.
Esta crisis fue superada por otra crisis cuando la tarde noche del 18 de enero, una explosión en una toma clandestina en Tlahuelilpan, Hidalgo, acabó con la vida de más de cien personas. Este terrible hecho llegó justo cuando el gobierno enfrentaba la crisis por el desabasto de gasolina que había provocado la estrategia de combate al robo de combustible.
Pese al dolor que generó la tragedia, de algún modo también funcionó como sustento moral para la tarea que había emprendido el gobierno contra el llamado huachicoleo.
La tragedia y sus derivados ocuparon los titulares de los diarios por algunas semanas, pero el momento crítico fue superado y al final, el gobierno aseguró que el robo de combustible había disminuido de manera considerable, aunque hay quien dice que sigue igual o peor que antes.
Otro de los momentos críticos que ha debido enfrentar el gobierno de López Obrador surgió con el anunció de la suspensión de la entrega de recursos a las Estancias Infantiles, hecho que generó un sinfín de críticas e incluso manifestaciones de protesta, ya que el gobierno de AMLO dijo serán operadas bajo nuevos estándares.
El tema de las estancias infantiles aún estaba en la agenda, cuando López Obrador dio a conocer que había enviado una carta al Rey de España y al Vaticano exhortándolos a pedir disculpas por los atropellos cometidos durante la Conquista de México. La polémica generada abrió un nuevo tema de conversación.
Si bien se puede decir que el gobierno de López Obrador ha sabido enfrentar las crisis por las que ha atravesado en sus seis primeros meses de mandato, esto no quiere decir que dichas crisis no le hayan hecho ninguna mella.
De acuerdo con la encuesta más reciente sobre el nivel de aprobación de López Obrador, realizada por De las Heras Demotecnia, la aprobación de López Obrador cayó diez puntos porcentuales, con respecto a sus primeros cien días de gobierno, cuando era de 80 por ciento y se ubicó en 70 por ciento.
Según la medición, el porcentaje de mexicanos que desaprueban al gobierno de López Obrador aumentó siete puntos porcentuales y llegó al 21 por ciento.
Cabe destacar que los aspectos peor evaluados por los encuestados son el económico y el de la seguridad.
“El 32 por ciento de los mexicanos creen que la economía del país está en números rojos y el 35 por ciento percibe que la seguridad no se ha atacado de manera correcta”, señala De las Heras Demotecnia.
En las últimas semanas la violencia se ha manifestado en masacres y enfrentamientos que han dejado numerosas víctimas en estados como Michoacán y Guanajuato.
En el tema económico, las calificadoras, analistas privados e incluso el Banco de México, han bajado la perspectiva de crecimiento para el país, algo que López Obrador ha tratado de paliar con una visita de Christine Lagarde, presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI) a México.
Sin embargo, esta reunión que podía haber dado algún impulso al presidente se vio opacada tan solo unas horas después con la amenaza de Donald Trump de imponer arbitrarios aranceles a los productos mexicanos.
A últimas fechas, la inseguridad y la baja perspectiva económica que enfrenta el país se han hecho cada vez más evidentes, y si bien estos dos problemas estructurales han sido opacados por otros hechos de coyuntura, siguen ahí, quizá esperando el momento de estallar.
Joven acusado de probables lesiones fue detenido por agentes de FGESLP
Destacadas
¿Cómo ve Gallardo a Sheinbaum ante su primer Informe de Gobierno?
El gobernador potosino reconoció avances en carreteras y hospitales, retomando proyectos pendientes
Por: Redacción
De cara al primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, aseguró que la mandataria federal llega con obras en marcha, energía incansable y dinamismo comparable al de los propios gobernadores.
Gallardo destacó que Sheinbaum ha impulsado proyectos de gran impacto, sobre todo en el sector carretero y hospitalario, donde —dijo— se han retomado obras pendientes del sexenio anterior, liderado por Andrés Manuel López Obrador.
“Hoy vemos una presidenta muy activa, que todos los fines de semana sale de gira. No se ve que se canse, trae una pila fascinante y eso hay que reconocerlo”, expresó el mandatario potosino.
El gobernador adelantó que asistirá al primer informe presidencial para respaldar los avances y el estilo de trabajo de Sheinbaum, a quien describió como una mandataria con “muchísimas oportunidades de hacer un mejor gobierno que el anterior”.
Sobre el financiamiento para el segundo piso de la carretera 57, Gallardo evitó entrar en detalles, pero confió en que la Federación mantendrá el apoyo en materia de infraestructura para San Luis Potosí.
También lee: En septiembre definirá el litigio por utilidades pendientes desde 2016 de Valeo
Destacadas
Sedarh implementa acciones contra plagas en SLP
El titular Jorge Luis Díaz Salinas indicó que hay una en la Huasteca y otra en el Altiplano; ambas se combaten para evitar su proliferación
Por: Redacción
En San Luis Potosí se han detectado dos plagas en la Huasteca y la zona Altiplano, que se controlan por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos de San Luis Potosí (Sedarh), así lo indicó Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la dependencia.
La primera se trata de la langosta que comienza a afectar los cultivos de caña así como de naranjo, en la región Huasteca. Mientras que la segunda –detectada en el Altiplano potosino– se trata del chapulín, específicamente en su colindancia con el estado de Zacatecas.
El funcionario estatal indicó que se han combatido estas plagas mediante la aplicación de pesticidas, bajo la supervisión de la dependencia, especialistas y apicultores, a quienes se les advierte de estas aplicaciones para no afectar sus colmenas ni su producción.
Finalmente, remarcó que se tiene controlada la situación y se evita su proliferación sin dañar la producción agrícola en todas las zonas del estado.
También lee: SLP, en alerta ante el gusano barrenador
Destacadas
Cambio climático ya impacta cultivos en la entidad: UASLP
Radiación solar, heladas repentinas y falta de lluvias generan estrés en las plantas, advierte Heriberto Méndez Cortés
Por: Redacción
El director de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Heriberto Méndez Cortés, señaló que existe una preocupación institucional creciente por los efectos del cambio climático en el estado, los cuales ya están impactando al sector agrícola.
Entre los fenómenos que destacó, mencionó la radiación solar excesiva, la cual, explicó, genera altos niveles de estrés en las plantas.
“Cuando hablamos de radiación, nos referimos a los rayos solares, que ahora son mucho más intensos de lo que habitualmente observamos. Aunque este fenómeno también afecta a los seres humanos, su impacto en las plantas es aún mayor
”, explicó.El académico también advirtió sobre otros efectos relacionados con el cambio climático, como heladas repentinas, granizadas fuera de temporada o la ausencia de lluvias en épocas clave para los cultivos, fenómenos que, según dijo, se están registrando tanto en la zona metropolitana de San Luis Potosí como en la zona media del estado.
También lee:
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online