México
AMLO regalará boletos para la rifa del avión a pobladores de Guerrero
Por: Redacción
En la gira que realiza por la región Costa Chica de Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a dar boletos para la rifa del avión presidencia a toda la población adulta del municipio de Xochistlahuaca.
De acuerdo con la encuesta intercensal del Inegi 2015, en el municipio hay una población de 28 mil 939 habitantes.
El Presidente inició su gira en este municipio ubicado en la zona amuzga de la entidad que colinda con el estado de Oaxaca, en donde destacó los programas sociales implementados durante su Gobierno, y retomó la rifa del avión presidencial.
Recordó que en la cena realizada con empresarios en Palacio Nacional, hubo quienes se comprometieron a comprar los boletos para la rifa y regresarlos al Gobierno para que fueran repartidos a comunidades de escasos recursos; aunado a ello, el alcalde, Daniel Sánchez Néstor, respaldó la adquisición de los cachitos.
“Aquí hago el compromiso que cada casa, cada hogar, cada ciudadano, hombre o mujer, va a tener su cachito que es lo que nos van a entregar los empresarios. Voy a mencionar a algunos…no, no voy a decir su nombre porque les tengo que pedir autorización primero, y además que porque lo que da la izquierda no tiene por qué saberlo la derecha”, anunció.
Además, dijo que a las escuelas les darán entre 50 o 100 boletos con la finalidad de que tengan mayores posibilidades ganar.
López Obrador destacó que la Cámara de Diputados aprobó elevar a rango constitucional los programas sociales gracias al apoyo que tuvo de la bancada del PRI, partido del que dijo, emanó el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores.
En el mismo sentido dijo que hubo otro partido que “se hizo pato” en la votación, en referencia al PAN, aunque no lo nombró.
“Se logró que otros partidos apoyaran, yo quiero dejar aquí claro manifiesto: el partido de donde viene el gobernador (Héctor Astudillo Flores) apoyó esa reforma, solo un partido que no voy a mencionar se hizo pato”, señaló el mandatario ante decenas de pobladores que lo recibieron.
Con información de Excelsior.
También lee: AMLO cambió fecha para vender «cachitos» para la rifa del avión presidencial
México
Julio Chávez Jr. enfrentará juicio en libertad
La próxima audiencia para el boxeador será el 24 de noviembre
Por Roberto Mendoza
Un juez federal vinculó a proceso a Julio César Chávez Jr. por delincuencia organizada y tráfico de armas, pero le permitió enfrentar el juicio en libertad, a pesar de que la Constitución establece prisión preventiva oficiosa para esos delitos. El juez Enrique Hernández Miranda argumentó que el exboxeador corría riesgos a su integridad durante su reclusión en el Cefereso 11 de Hermosillo, por lo que le impuso medidas cautelares alternativas, entre ellas la prohibición de salir del país y la obligación de comparecer de forma virtual. La investigación complementaria se fijó en tres meses, con nueva audiencia el 24 de noviembre.
La defensa presentó, para garantizar arraigo y que no habría riesgo de fuga, un inmueble con valor de 7 millones de pesos.
El caso contrasta con la práctica habitual del sistema judicial mexicano. En San Luis Potosí, por ejemplo, más del 60 % de los procesos penales se inician con prisión preventiva, mientras solo el 22 % de los acusados accede a medidas cautelares menos restrictivas. También resalta frente a procesos como el de Israel Vallarta, quien pasó casi dos décadas encarcelado sin sentencia bajo prisión preventiva oficiosa, hasta su liberación en agosto de este año.
La resolución sobre Chávez Jr. será seguida por la Fiscalía General de la República, que mantiene abiertas las indagatorias en su contra y de la opinión pública debido a la naturaleza de los delitos y a la excepción aplicada en este caso.
También lee: Adidas pide perdón en Oaxaca por plagio de huaraches
México
Adidas pide perdón en Oaxaca por plagio de huaraches
El alcalde Eric Fabián agradeció el gesto, “Yalálag vive de las artesanías” aseguró.
Por: Roberto Mendoza
La empresa Adidas ofreció una disculpa pública a la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag, luego de que su modelo de calzado “Oaxaca Slip-On” fuera señalado como una apropiación cultural por replicar sin autorización los tradicionales huaraches artesanales del pueblo. En un acto celebrado en la cancha deportiva local, la directora de Legal de Adidas México, Karen González, reconoció el agravio y se comprometió a trabajar bajo la “guía y colaboración” de la comunidad. El alcalde Eric Fabián agradeció el gesto, subrayando que Yalálag vive de las artesanías y que su herencia cultural merece respeto.
La polémica escaló tras denuncias de artesanos, autoridades estatales y del propio gobierno federal, que exigieron el retiro del modelo del mercado y el reconocimiento del origen cultural del diseño. La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el caso y anunció reformas legales para reforzar la protección de los pueblos originarios frente a prácticas de plagio y explotación comercial. Paralelamente, el diseñador Willy Chavarría
, involucrado en la creación del modelo, también expresó disculpas y admitió no haber colaborado directamente con la comunidad.Otras marcas como Shein, Louis Vuitton, Carolina Herrera o Inditex han sido acusadas de apropiarse de diseños indígenas, pero no han ofrecido disculpas a ninguna comunidad por esa apropiación ilegal y falta de ética.
México
Se invertirán más de 8 mil mdd en nuevas líneas eléctricas
Luz Elena González recordó que el fortalecimiento de la Red de Transmisión es producto de la reforma constitucional de la presidenta
Por: Redacción
El Gobierno de México, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía, anunció que para fortalecer la Red Nacional de Transmisión se hará una inversión de 8 mil 177 millones de dólares (mdd) para la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión y de 524 nuevas subestaciones eléctricas, esto en beneficio de 50 millones de usuarios en todo el país.
La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que México, a comparación con otros países, está interconectado, por lo que con esta inversión de 8 mil 177 mdd fortalece la conexión de toda la República.
“Es una inversión muy importante, son 8 mil 177 millones de dólares para el sistema de transmisión de energía eléctrica en nuestro país. Todo nuestro país está interconectado, no todos los países tienen sistemas interconectados nacionales a veces los tienen regionales, nosotros sí tenemos un sistema interconectado. Está por terminarse la interconexión a la Península, durante años la Península tenía su propia red, sus propias plantas de generación y no había interconexión entre San Luis Río Colorado y Mexicali,
ahora sí, eso inició con el presidente López Obrador. Entonces realmente se interconecta toda la red pública con este sistema, son 275 proyectos de nuevas líneas y son 524 subestaciones en todo el país”, puntualizó en la conferencia de prensa: “Las Mañaneras del Pueblo”.La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, recordó que el fortalecimiento de la Red de Transmisión es producto de la reforma constitucional de la presidenta de México y permitirá cuidar la confiabilidad y seguridad de todo el sistema eléctrico nacional; incrementar la capacidad de respuesta ante desastres naturales; interconectar comunidades y sistemas aislados; y reducir la pobreza energética.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online