Estado
AMLO debe continuar con giras al extranjero para estrechar lazos: Gallardo
Gallardo Cardona dijo que la visita de López Obrador a Estados Unidos servirá para reactivar la economía después de la pandemia
Por: Redacción
El diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ricardo Gallardo Cardona, destacó que la visita del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a Estados Unidos para reunirse con su homólogo estadunidense, Donald Trump, generó beneficios inmediatos pero que también serán de largo alcance para México.
Gallardo Cardona expresó que este primer encuentro de López Obrador con el mandatario de Estados Unidos debe servir para unir esfuerzos en pro de ambos países, y no verse solamente como un encuentro “de cortesía”.
El legislador por el Partido Verde celebró que Donald Trump haya reconocido el trabajo de López Obrador, pues “contrario a lo que muchos piensan, México tiene rumbo y están sentadas las bases para que en el mediano plazo comiencen a verse los resultados de la cuarta transformación”.
Gallardo Cardona agregó que este encuentro entre los primeros mandatarios de ambos países fue de vital importancia luego de la entrada en vigor del T-mec, pues formaliza el acuerdo que generará beneficios económicos a ambos países, y para México será de gran importancia para lograr una rápida reactivación económica luego de la crisis generada por la pandemia del covid-19.
“Vemos con pena que algunos partidos, acostumbrados a dividir, estén abonando a la polarización de opiniones sin ver los beneficios de esta relación. Debemos ser más inteligentes y pensar que el presidente López Obrador está sanando relaciones que estaban desgastadas con nuestros vecinos del norte , eso nos conviene a todos, aunque la oposición está más preocupada por desgastar al presidente que por apoyarlo en acciones que son en beneficio de todos los mexicanos”, dijo respecto a los partidos políticos que criticaron la visita de López Obrador a Trump.
Gallardo Cardona consideró necesario que López Obrador continúe con giras al extranjero para estrechar lazos con otras naciones, como Canadá, país con el que siempre ha habido excelente relación y apoyo mutuo, y que además es el tercer involucrado en el T-mec, pues “México necesita que políticos como Justin Pierre James Trudeau, Primer Ministro canadiense, volteen a nuestro país y vean las ventajas de entablar relaciones”.
Por último, el congresista dijo que fue de llamar la atención que, en la víspera del encuentro entre López Obrador y Donald Trump, haya ocurrido la detención del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, en Estados Unidos, acusado por delitos contra el erario, “lo cual demuestra que más allá de las diferencias y los puntos de vista discordantes, existe un trabajo conjunto que beneficia a ambos países”.
También lee: Ricardo Gallardo va por licencias de manejo gratis en SLP
Estado
Prometen pagar… y luego se amparan: el doble juego de Valeo
Ex empleados ganan acuerdo por sus utilidades, pero la empresa se blinda legalmente. Además, intentó acusarlos de secuestro, pero fue desmentida en redes
Por: Redacción
Después de que un grupo de ex empleados de Valeo Wipers bloqueara los accesos de la empresa el lunes 31 de marzo en protesta por el incumplimiento en el pago de utilidades correspondientes a 2016, se logró un acuerdo en la madrugada del martes.
Los manifestantes argumentaron que, a pesar de haber trabajado más de 60 días en aquel año, la empresa se negó a reconocer su derecho a recibir el reparto de utilidades, el cual asciende a más de 130 mil pesos por persona.
Alrededor de las 3:00 a.m., el representante legal de Valeo firmó un documento en el que la empresa se comprometió a realizar el pago a los ex trabajadores en cuanto los empleados activos recibieran su compensación. Sin embargo, han surgido nuevos conflictos:
- La empresa ha promovido un amparo para evitar el pago, a pesar de haberse comprometido previamente a realizar el depósito a los empleados activos.
- Valeo tampoco podrá otorgar compensaciones adicionales bajo otros conceptos, como “bono” o “gratificación”, ya que esto podría interpretarse como el pago del PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades), lo que generaría un conflicto interno.
Otro hecho relevante ocurrió alrededor de las 7:00 p.m., cuando líderes de la empresa aseguraron que los ex empleados mantenían a los trabajadores dentro de la planta en calidad de rehenes. No obstante, los manifestantes afirmaron que su protesta era pacífica y que cualquier empleado podía salir libremente, aunque no se permitiría el ingreso de más personas.
Valeo utilizó esta situación para interponer denuncias contra algunos de los líderes de la manifestación, acusándolos de secuestro. Sin embargo, a través de redes sociales, empleados dentro de la empresa difundieron imágenes de candados colocados desde el interior, además de evidenciar que se retiraron los camiones de transporte de personal por órdenes de la empresa, mientras que los manifestantes estaban dispuestos a permitir el paso.
Finalmente, la empresa tuvo que comprometerse a retirar dichas demandas, que buscaban generar conflicto y perjudicar a los ex trabajadores.
También lee: STPS garantizará derechos de ex trabajadores de Valeo
Estado
Gobierno de SLP atrae más fondos federales para seguridad municipal
31 de los 59 ayuntamientos serán beneficiados con recursos del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública
Por: Redacción
Gracias a las gestiones del Gobierno Estatal que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, ante la Federación, se logró la atracción de más recursos para invertir en la seguridad municipal, por lo que 31 municipios de las cuatro regiones podrán adquirir patrullas y equipamiento, para brindar paz y tranquilidad a las familias.
Así lo informó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien detalló que dicho recurso se obtuvo a través del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (Fofisp) y que será administrado por el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad (SECESP).
Puntualizó que, este año fueron beneficiados siete municipios más, ya que el año pasado recibieron los recursos solo 24 gobiernos locales, con lo que se seguirá fortaleciendo la estrategia integral de seguridad para brindar más apoyo en protección a las familias. Agregó que este lunes se firmaron convenios de colaboración con los municipios de Ahualulco, Catorce, Cedral, Charcas, Moctezuma y Santo Domingo y en breve se firmará el resto de los convenios.
Por su parte, la titular del SECESP, Nohemí Proal Huerta dijo que los ayuntamientos que recibieron el apoyo cumplieron con la validación del Sistema Nacional, con lo cual podrán adquirir entre tres y cinco unidades vehiculares, dependiendo de los factores establecidos por la Federación, como el número de habitantes de cada municipio, entre otros.
También lee: Estado garantiza gobernabilidad en proceso del Poder Judicial
Destacadas
Descartan intromisión de grupos de poder en elección judicial
El magistrado presidente del PJESLP dijo que los organismos deben vigilar que la elección de jueces se realice con ética y responsabilidad
Por: Redacción
Arturo Morales Silva, magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, aseguró que no existen riesgos de injerencia del crimen organizado, partidos políticos o grupos de poder en la elección extraordinaria de jueces y magistrados que se llevará a cabo en este 2025.
El magistrado enfatizó que, desde su perspectiva, no hay indicios de que actores externos busquen influir en el proceso. No obstante, destacó la importancia de que los organismos competentes se mantengan en alerta para garantizar la legalidad y transparencia de la elección.
“Desde mi punto de vista, considero que no existe ese riesgo como tal. Desde luego que los organismos competentes deben estar vigilantes, y también las personas que participan deben hacerlo con ética y responsabilidad por lo justo”, expresó Morales Silva.
La elección extraordinaria de jueces y magistrados es un proceso clave para el sistema judicial del estado, por lo que se espera que se realice bajo estrictos estándares de transparencia e imparcialidad.
También lee: Justicia en SLP, en crisis por elecciones
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online