México
AMLO anunció Plan de Rescate Económico ante el Covid-19
El decreto tiene sus bases en la austeridad en el gobierno para proteger a 70 por ciento de la población ante esta emergencia sanitaria y económica
Por: Redacción
Debido a la crisis económica global y frente a la pandemia del Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Plan de Rescate Económico, el cual será publicado este miércoles.
El decreto tiene sus bases en la austeridad en el gobierno para proteger a 70 por ciento de la población ante esta emergencia sanitaria y económica.
“Vamos a demostrar que hay otra forma de enfrentar la crisis sanitaria, económica o de cualquier índole siempre y cuando no se permita la corrupción, se fortalezcan valores y principios como el del humanismo y se gobierno para y con el pueblo”, aseguró el presidente.
De acuerdo con el titular del Ejecutivo federal, “la eficiencia, la honestidad y la austeridad nos permitirán aumentar el presupuesto para fortalecer el blindaje de los programas sociales y los proyectos prioritarios en 622 mil 556 millones de pesos”.
Indicó además que se entregarán tres millones de créditos dirigidos a la población más necesitada y a la clase media; también se crearán 2 millones de nuevos empleos.
“Todo ello sin aumentar el precio de los combustibles ni impuestos o crear nuevos ni sin endeudar al país”, precisa el decreto que leyó López Obrador esta mañana en Palacio Nacional.
Entre otras de las medidas que propone López Obrador está la reducción, de manera gradual, del salario de los altos funcionarios públicos hasta en 25 por ciento, desde los subdirectores hasta el presidente de la República; el no ejercicio del 75 por ciento del presupuesto disponible de las partidas de servicios generales y materiales y suministros; la cancelación de 10 subsecretarías; la aplicación rigurosa de la Ley de Austeridad Republicana.
Con información de Excelsior.
También lee: AMLO compró estadio de beisbol por 511 mdp pese a pandemia
México
Impulsan reforma para garantizar pensión alimenticia aun en desempleo
La propuesta busca permitir el uso excepcional de fondos de retiro para proteger el derecho alimentario de menores
Por: Redacción
La senadora Ruth González Silva presentó una iniciativa para garantizar que niñas, niños y adolescentes reciban pensión alimenticia, incluso cuando el deudor esté desempleado y carezca de ingresos.
“Esta reforma busca asegurar que ninguna niña, niño o adolescente quede desprotegido cuando la persona deudora esté desempleada. El interés superior de la niñez debe prevalecer siempre”, señaló González Silva.
La legisladora del Partido Verde Ecologista de México explicó que la finalidad de los sistemas de pensiones es proteger a las familias trabajadoras, por lo que los recursos del retiro pueden ofrecer apoyo en situaciones de urgencia.
Actualmente existe un vacío legal que impide a los jueces autorizar, en casos excepcionales, el uso limitado de recursos de las cuentas de retiro para asegurar la manutención de menores, lo que deja desprotegidos a miles de ellos pese a que existen fondos disponibles.
La iniciativa se alinea con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que reconoce la posibilidad de utilizar parte de los fondos de retiro de manera proporcional y excepcional para garantizar el derecho alimentario.
De acuerdo con la propuesta, el procedimiento establece que:
• Solo procederá esta medida cuando no existan otros bienes o ingresos para cubrir la pensión.
• Se recurrirá primero a las aportaciones voluntarias
• Solo podrá utilizarse una parte de la subcuenta de retiro, hasta el límite permitido en retiros por desempleo.
• Los recursos se entregarían de forma periódica a las y los acreedores alimentarios.
González Silva subrayó que la reforma no pone en riesgo el sistema de pensiones ni vulnera el derecho a una vejez digna, sino que armoniza la protección del ahorro para el retiro con el bienestar de la niñez.
Afirmó que el derecho a los alimentos es un principio constitucional respaldado por tratados internacionales. Por ello, aunque se mantiene la inembargabilidad de los fondos de retiro como regla general, se propone una excepción de orden público para casos en que está en juego la alimentación de niñas, niños y adolescentes.
“El derecho de las y los menores a recibir alimentos tiene prioridad constitucional frente a cualquier otro derecho patrimonial. No hay ahorro más valioso que la seguridad alimentaria de nuestras hijas e hijos”, enfatizó la legisladora por San Luis Potosí.
También lee: Se harán ajustes a la reforma de IA en SLP
México
Bienestar se consolida como política de Estado con inversión de 851 mil millones de pesos para 2025
La secretaria Ariadna Montiel informó que 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza y destacó la entrega de apoyos por lluvias en San Luis Potosí.
Por: Roberto Mendoza
Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, afirmó que la política social se ha consolidado como un pilar de la República bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, informando que para el ejercicio fiscal 2025 se destinará una inversión social de 851 mil millones de pesos, equivalentes al 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto, para atender a más de 32 millones de derechohabientes.
La funcionaria destacó ante los legisladores que la estrategia implementada ha permitido que 13 millones 400 mil mexicanos superen la situación de pobreza, reduciendo la desigualdad medida por el coeficiente de Gini, el cual pasó de 0.426 en 2019 a 0.391 en 2024. Montiel Reyes enfatizó que estos resultados son producto de una política de estado que sustituyó la administración de la pobreza por la construcción de derechos, logrando que el ingreso de los hogares más pobres aumentara casi 6 mil pesos mensuales en las últimas dos décadas, multiplicándose por cuatro.
En materia de atención a emergencias, Montiel Reyes subrayó la respuesta inmediata del Gobierno Federal ante fenómenos naturales, haciendo énfasis en el apoyo brindado a San Luis Potosí tras las recientes lluvias intensas. La secretaria detalló que las familias afectadas recibieron 20 mil pesos para limpieza de viviendas, montos de entre 15 y 70 mil pesos para reconstrucción, 50 mil pesos para quienes perdieron cultivos y apoyos de hasta 50 mil pesos para locales comerciales afectados, asegurando que la totalidad de los pagos ya fueron entregados de manera directa.
En el desglose de las acciones del “segundo piso de la transformación”, la secretaria detalló la implementación de la Pensión Mujeres Bienestar, que ya beneficia a un millón de mujeres de 63 y 64 años y que se adelantó para dos millones de mujeres de 60 a 62 años, sumando una inversión anual de 23 mil 662 millones de pesos. Asimismo, subrayó el alcance del programa Salud Casa por Casa, el cual ha desplegado a 20 mil profesionales de la salud para realizar 8 millones 150 mil consultas domiciliarias, complementando una política de recuperación salarial que registra un incremento del 97.9 por ciento en términos reales durante los últimos siete años.
Para concluir su intervención, la secretaria sentenció que la cuarta transformación es un proceso irreversible sustentado en el mandato popular, donde la austeridad y el combate a la corrupción han permitido financiar el desarrollo sin endeudamiento. Montiel definió la actual política de bienestar no solo como un acto de justicia social, sino como una estrategia económica que dinamiza el mercado interno, asegurando que bajo el liderazgo de la primera mujer presidenta, el gobierno mantendrá el principio de que “por el bien de todos, primero los pobres” para garantizar una prosperidad compartida.
También lee:Cierran filas senadores y diputados con sheinbaum
México
Cierran filas senadores y diputados con Sheinbaum
Adán Augusto López y Ricardo Monreal garantizan unidad total para blindar el proyecto de la Presidenta
Por: Roberto Mendoza
Los coordinadores parlamentarios de Morena, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila, dieron este martes una conferencia de prensa conjunta en el pleno del Senado de la República con un objetivo único y contundente: anunciar un “cierre de filas” absoluto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Ambos líderes legislativos aseguraron que la mayoría parlamentaria actuará como un solo bloque monolítico para defender la investidura presidencial ante cualquier ataque político, garantizando la gobernabilidad y la continuidad del proyecto de transformación sin fisuras internas.
Durante sus intervenciones, los coordinadores fueron tajantes respecto al respaldo institucional frente a las presiones externas y críticas opositoras. Adán Augusto López sostuvo que la unidad del movimiento es inquebrantable: “Estamos aquí para ratificar nuestro compromiso y lealtad con la Presidenta. No hay dudas; el Poder Legislativo es un aliado firme que acompañará cada paso de su estrategia”. Por su parte, Ricardo Monreal reforzó este mensaje de cohesión, subrayando que las cámaras trabajarán de manera sincronizada para blindar las decisiones del Ejecutivo
y evitar que narrativas adversas debiliten la legitimidad del mandato popular.En la sesión de preguntas, la prensa cuestionó a los legisladores sobre la reciente marcha ciudadana, precisando que la movilización no tuvo como fin la revocación de mandato, sino la exigencia de seguridad, y testificando una afluencia multitudinaria que desbordó los accesos al Zócalo. Ante este planteamiento, Ricardo Monreal asumió una postura de responsabilidad política, señalando que el gobierno no es indiferente al reclamo social: “Si son cien o son miles los que protestan, nuestra obligación es escucharlos y atender esa demanda con seriedad“, afirmó, validando la inquietud ciudadana sin salir de la línea institucional de defensa al proyecto.
También lee: Aprueba el 72% a Sheinbaum: encuesta
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








