abril 22, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Alumnos y egresados de la UASLP denuncian que se pretende cerrar su carrera

Publicado hace

el

“El cambio de nombre de la carrera de Agroecología solo es una pantalla para desaparecerla”

Por: Ana G Silva

Adriana Leyva Fajardo, Lorena Juárez Bolaños y Luis Gerardo Ávila Jasso, egresados de la Facultad de Ingeniería en Agroecología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), acompañados de alumnos y otros ex alumnos, ofrecieron una rueda de prensa en el Edificio Central de dicha institución, esto frente a lo que consideran un intento de la rectoría por desaparecer su carrera.

Leyva Fajardo argumentó que el pasado jueves 16 de junio tuvieron una audiencia con Heriberto Méndez Cortés, director de la Facultad, quien les expuso el proceso de evaluación que se llevó a profesores, alumnos y futuros aspirantes en donde se llegó a la conclusión de crear una carrera nueva:

Nos dicen que es un cambio de nombre, pero ellos sí proponen cambiar la currícula, o sea iniciar con un plan nuevo, por eso nos posicionamos, porque la Agroecología como tal y sus materias desaparecerían, por eso pedimos que nos tomen en cuenta como egresados para apoyarlos, ellos nos lo ponen como un cambio de nombre, pero en realidad es el cierre de nuestra carrera para abrir una nueva”.

Los ex alumnos indicaron que la carrera ha sufrido un abandono y descuido durante muchos años por parte de las administraciones; además destacaron que actualmente la formación de ingenieros agroecólogos es de lo más pertinente, pues hasta la propia política pública del gobierno federal pretende apostar en transitar hacia modelos de agricultura más sustentables a través del paso a la agroecológica.

Lorena Juárez, otra de las representantes del movimiento de alumnos, detalló que exigen la permanencia de la carrera o bien, aunque se vaya a crear una carrera nueva, “pues es de suma importancia seguir creando profesionales en esta área”; además apuntó que rechazan que desaparezca una carrera donde la misma UASLP está proponiendo la apertura de un posgrado en el mismo campo en conjunto con otras universidades, “situación que resulta contradictoria”.

La egresada reiteró que no es conveniente cerrar una carrera cuya currícula se modificó en 2019 y no hay ninguna generación de egresados para evaluarla.

Leyva Fajardo puntualizó que las soluciones que proponen como egresados “que han conocido la realidad de las carencias” son: proponer un nombre que cumpla con los parámetros de atractivo profesional para nuevos aspirantes, sin que desaparezca la esencia y el nombre “Agroecología”; se comprometen a impulsar la carrera en la facultad y llevar a cabo acciones para mejorar la difusión de la misma y conformar una Asociación Civil de egresados para impulsar en el estado prácticas agroecológicas y colaborar con la Facultad.

El cambio de nombre de la carrera de Agroecología se llevaría a cabo para el periodo que inicia en 2023.

“Nuestra exigencia es que nos escuchen como egresados y que la Facultad nos tome en cuenta y sea más consciente del nombre, quitarle una carrera a la UASLP es como quitarle a una madre un hijo, así de doloroso es”, argumentó Luis Gerardo Ávila, otros de los ex alumnos.

Ávila Jasso resaltó que al menos 30 alumnos por año se verían afectados por esta decisión, por lo que también recordó que entregaron un escrito a la rectoría detallando sus inconformidades, del cual esperan una respuesta.

A esta petición también se sumaron agrónomos importantes alrededor del mundo como: el doctor Víctor Manuel Toledo Manzur, ex secretario de la Semarnat; Stephen R. Gliessman, profesor de Agroecología en la Universidad Santa Cruz de California, Estados Unidos; Marta Astier, investigadora en el centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM; Manuel González de Molina, director del programa de Doctorado en Agroecología en la Universidad Pablo de Olavide en España; Guadalupe Araceli Valenzuela Romero, coordinadora de estudios y disciplina del Instituto Salesiano; así como Ramón Ortiz Aguirre, ex profesor fundador de la carrera en San Luis Potosí.

Alejandro Zermeño Guerra, rector de la Universidad, detalló que tras la revisión realizada por el Consejo Técnico de la Facultad se identificó que si bien la currícula de la carrera es correcta, los aspirantes no se preinscriben porque ignoran exactamente de qué se trata, es por eso que solo se realizará el cambio de nombre y se continuará con el plan de estudios, pese a las preocupaciones de los ex alumnos.

El rector subrayó que se va a replantear su nomenclatura con el fin de hacerla más atractiva y se trabajará en la difusión de la misma: “El alumno llega sin conocer a qué va, quieren estudiar una carrera universitaria hay espacio aquí y se meten pero no saben a qué van. Entonces la vocación no está muy fuerte”, externó el rector, tras informar que la matrícula de toda la ingeniería es de alrededor de 80 alumnos y las preinscripciones son de apenas una docena de aspirantes.

Las autoridades de la máxima casa de estudios de San Luis Potosí detallaron que esto no afectará a los alumnos que están cursando la carrera, pues además de que no cambiará el programa, continuarán igual hasta graduarse, esto a pesar de la evaluación que se le hizo al programa.

Aurelia de la O, directora de Comunicación Social de la UASLP, puntualizó que la revisión de la currícula se llevó a cabo este año, la cual se realizó durante meses; sin embargo, el Consejo Técnico concluyó que no es necesario cambiar la currícula, solo el nombre, no obstante la carrera será suspendida para el periodo 2022-2023, pues dicha revisión aún no estaba concluida para este proceso de admisión, por lo que se ofertará hasta el 2023 con sus respectivos cambios.

Esta respuesta, no generó tranquilidad a los egresados que se manifestaron, pues reiteraron que el cambio de nombre implica un cambio en la currícula; además de que el mismo director de la Facultad confirmó que el Consejo Técnico estaba de acuerdo con dichas renovaciones.

El 13 de enero, La Orquesta conversó con Óscar Reyes, coordinador de la licenciatura en geografía, Celia Mireles Cárdenas, directora de la Facultad de Ciencias de la Información (FCI) y Liliana Miranda Aragón, coordinadora de ingeniería forestal, para conocer la situación real que prima en la universidad, quienes manifestaron que la rectoría y las direcciones de las facultades no han sido claros respecto a este tema por lo que se generó incertidumbre en las distintas carreras.

El coordinador de la licenciatura en geografía mencionó que en diciembre se realizó una reunión con autoridades universitarias para dialogar sobre la situación y el 17 del mismo mes, personas de la licenciatura se manifestaron en el edificio central de la UASLP y entregaron una carta en donde planteaban que no consideran que se valore el trabajo de 20 años en la misma. Además de que la amenaza de cierre está desde julio de 2021.

Alejandro Zermeño respondió argumentando que las carreras no iban a desaparecer aunque sí comentó que se realizarían ajustes curriculares o se fusionarían con otras, un cambio total de la carrera.

También lee: Jóvenes pierden interés por estudiar en la UASLP

Ciudad

Así podría ser el Festival San Luis en Primavera… ¡2026!

Publicado hace

el

El Cereso de La Pila y paisanos en Estados Unidos, serían la ruta para la próxima edición; “se dejó la vara muy alta” aseguró el alcalde Enrique Galindo

Por: Bernardo Vera

Tras culminar la cuarta edición del Festival Internacional San Luis en Primavera 2025, el alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, presentó los resultados en materia de atracción turística, aforo y calidad de eventos, en los que aseguró, se “dejó la vara muy alta”.

Por ello, el edil municipal ya se ha reunido con el equipo de la dirección de Cultura –a cargo de Héctor Ulises Tello Balderas– para la planificación de la próxima edición. Adelantó que uno de los objetivos sería llegar al público potosino de todos los sectores, con una ruta encaminada a sitios como el Centro de Reinserción Social de La Pila, o las comunidades de potosinos en Estados Unidos.

“A mi me gustaría, y ya lo hablé con Ulises, que pudiéramos tener más sedes; que si nos permiten llevar el Festival al centro penitenciario de La Pila, lo quiero llevar. Hay un grupo de potosinos que se reúnen en Chicago, para llevarles algo de artistas potosinos a Chicago, quiero llevar el Festival a Chicago. Hoy lo que desearía como alcalde es que se expandiera el Festival a muchas gentes que no pueden acceder a él”.

Agregó que se podría considerar la extensión del Festival en sitios de promoción, como el tianguis turístico en el que participarán. En cuanto a los artistas, aseguró que las presentaciones internacionales se planifican con un año de antelación, por lo que también se trabajará en la búsqueda de aquellos que deseen participar, ya que en el proceso se pueden sumar o retirar algunos de ellos.

Galindo Ceballos aseguró que esto se trata de una evolución del Festival, que permita mantener el nivel que dejó la edición 2025 y abarcar el mayor número de sedes posibles. Además, recordó que gran parte del trabajo en esta edición se lo deben a Daniel García Álvarez de la Llera, director de Cultura municipal y quien ´perdiera la vida en diciembre de 2024. 

También lee: “Festival San Luis en Primavera 2025” rompe records de asistencia

Continuar leyendo

Ciudad

Capital de SLP seguirá recomendaciones de la Red Mundial de Turismo Religioso

Publicado hace

el

Se busca promover los destinos religiosos durante todo el año y no solo en Semana Santa

Por: Redacción

Claudia Lorena Peralta Antiga, directora de Turismo Municipal, dio a conocer los detalles de su reciente encuentro con Pilar Valdés Arroyo, directora general de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual, con quien sostuvo un diálogo enfocado en fortalecer la proyección internacional del turismo religioso en San Luis Potosí.

Peralta Antiga destacó que los comentarios recibidos por parte de Valdés Arroyo han sido sumamente positivos, además de incluir valiosas recomendaciones encaminadas a consolidar y diversificar la oferta turística del municipio en esta materia.

Como parte de su visita, ambas funcionarias realizaron un recorrido por diversos puntos clave vinculados a las festividades religiosas de la capital, incluyendo sitios ubicados en el Centro Histórico, así como en zonas de tradición como el Saucito y la delegación de Bocas. También se visitaron espacios de interés relacionados con figuras emblemáticas como Conchita de Armida.

El objetivo de estas reuniones es fomentar el turismo religioso no solo durante la temporada de Semana Santa, sino de manera permanente

a lo largo del año, a través de propuestas que respondan a las expectativas de visitantes nacionales e internacionales.

Entre las recomendaciones más destacadas se encuentra la creación de paquetes turísticos atractivos para el público europeo, diseñados en función de sus intereses y hábitos de viaje. Se sugirió, por ejemplo, ofrecer estancias de cuatro a siete días, ya que los turistas extranjeros suelen planificar visitas más extensas, en lugar de recorridos breves de uno o dos días.

Finalmente, la directora de Turismo subrayó la importancia de brindar mayor difusión a las manifestaciones culturales como la participación de danzantes tradicionales, ya que representan un elemento de alto valor para la experiencia del visitante.

También lee: SLP fue visitado por turistas de 30 países durante Semana Santa

Continuar leyendo

Destacadas

Van 73 incendios forestales en SLP

Publicado hace

el

Xilitla, de los sitios más críticos; el secretario Torres Sánchez pidió extremar precauciones ante esta temporada

Por: Redacción

Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), informó que el estado ha registrado 73 incendios forestales, siendo el del municipio de Xilitla uno de los más relevantes, debido a que recientemente se reactivó tras haber sido parcialmente controlado.

Torres Sánchez señaló que el siniestro en Xilitla presenta ya un avance del 75% en su control, y destacó que las lluvias registradas en la región durante la tarde-noche del fin de semana han contribuido a los trabajos de combate.

“No es una situación exclusiva de San Luis Potosí, pero no por ello podemos minimizarla. Quizás somos uno de los estados me nos afectados, pero 73 incendios no son poca cosa

”, expresó.

El funcionario hizo un llamado urgente a la población a no bajar la guardia, especialmente ante la persistencia de altas temperaturas, condiciones de sequía y falta de pronósticos favorables de lluvia, lo que podría agravar el riesgo de nuevos incendios en los próximos meses.

Además, subrayó la importancia de la prevención, particularmente entre quienes requieren del uso del fuego como parte de sus actividades agrícolas o ganaderas.

“La mejor forma de combatir el fuego es no ocasionándolo. A quienes lo utilizan, como los cañeros para la quema de cañaverales, les pedimos actuar con responsabilidad y con el acompañamiento y vigilancia de los municipios, tal como se acordó previamente”, apuntó.

También lee: Gobierno va contra incendios provocados por quema de caña

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados