Destacadas
Alumnos del Cobach en SLP pagarán 16.9 millones por libros a empresa desconocida
Rita Salinas Ferrari, directora del sistema del Colegio de Bachilleres, dijo desconocer los antecedentes de Editorial “Futuro Innovador”, la cual tiene sede en Valles pero es irrastreable
Por: Bernardo Vera
La Orquesta recibió una serie de denuncias de padres de familia y personal docente de los Colegios de Bachilleres (Cobach) en el estado de San Luis Potosí, acerca de su inconformidad al respecto de ser obligados a adquirir nuevos libros de texto para los tres grados escolares, pues consideran que existen irregularidades tanto en la entrega de materiales al alumnado, como en la empresa encargada de fabricarlos.
La editorial “Futuro Innovador” , con sede en el municipio de Ciudad Valles, fue la encargada de la fabricación, comercialización y distribución de los libros para alumnas y alumnos del sistema de Cobach en el estado de San Luis Potosí para el ciclo escolar que inició en agosto pasado. No obstante, existe poca información sobre esta empresa, pues no cuenta con mayor información y al buscar su ubicación solo se arroja una calle sin número.
Los costos de los nuevos materiales son de novecientos noventa y cinco pesos, para primer y tercer semestres, y de setecientos pesos para el quinto semestre, de acuerdo a la información dada a conocer por la editorial y publicada en las redes sociales de la dirección de Cobach en el estado con lo que tienen un costo promedio de 565. Estas reimpresiones servirían para la educación de más de 30 mil alumnas y alumnos de los cuarenta planteles de Colegio de Bachilleres a lo largo de toda la entidad, con lo que suman un precio total de 16 millones 950 mil pesos.
La Orquesta solicitó una entrevista con la Editorial “Futuro Innovador” a través de su correo electrónico, para conocer acerca de su trayectoria y el proceso de trabajo en la encomienda de proveer los materiales a las y los alumnos de Cobach en el estado, sin embargo hasta el cierre de esta edición no se ha obtenido respuesta por parte de la misma.
Rita Salinas Ferrari, directora del sistema de Colegios de Bachilleres en San Luis Potosí, habló para este medio y mencionó que la intención de crear los nuevos materiales de texto se trató de una reimpresión con fines de actualizar los contenidos al 2022. Esta reimpresión corrió a cargo de la editorial “Futuro Innovador”. Sin embargo, Salinas Ferrari dijo desconocer el antecedente de esta empresa, y añadió que ese “no es un tema en el que ella esté involucrada”.
“Realmente ellos son los encargados de este proceso de venta, yo ya no tengo ahí ninguna injerencia, entonces ya es cuestión de ellos”, señaló la directora de Cobach.
La funcionaria estatal afirmó que el proceso fue apegado a la ley, debido a que se realizó la licitación correspondiente, por el manejo de presupuesto federal. Además, se mostró confiada en la decisión que se tomó y en el trabajo que se les ha reportado, ya que fue la empresa que les ofreció mejor calidad y precio:
“Por el Colegio de Bachilleres se contrató a la persona que nos ofreció un mejor precio, siempre buscando el bienestar y cuidar la economía de los padres de familia. Como sabes, hubo un incremento en celulosa, papel y tintas a nivel mundial por la cuestión del covid, por lo que tratamos de buscar la opción que, por lo menos, respetara los precios que antes se habían manejado para no pegar en la economía de los padres”.
Los padres de familia, además, desconocían si los libros empleados en años anteriores funcionarán para este ciclo escolar, ya que en muchos casos, los alumnos de semestres superiores los regalan a quienes cursan el mismo nivel que ya usaron anteriormente, como forma de abaratar los costos que la adquisición de nuevo materiales implica. Ante dicho planteamiento, la directora de Cobach en el estado mencionó que no podrán funcionar, debido a que hubo modificaciones en todos los libros “tanto en contenido, como en actividades”.
Personal docente, que decidió mantener el anonimato, manifestó a este medio que no se les consultó sobre si ellos usarán dichos materiales o no. Incluso, acusaron que la entrega de estos materiales como una imposición. A lo que Salinas Ferrari afirmó que el trabajo de realización para los nuevos contenidos fue conjunto con profesores y profesoras de los diferentes planteles y bajo la supervisión de su dirección académica.
“Están hechos cien por ciento aquí en el Cobach, por un equipo de maestros, dirigidos por nuestro director académico. Se buscó a los mejores talentos dentro de los planteles y a ellos se les convocó para que estuvieran trabajando con el material de los libros”, declaró Rita Salinas.
La directora de Cobach en el estado agregó que la inconformidad de los maestros pudo derivar de las prácticas de corrupción que se realizaban durante administraciones pasadas: “Lamentablemente, como parte de la herencia maldita, encontré que esto se prestaba mucho a corrupción; se les entregaba a algunos maestros, dinero a cambio de que escogieran los libros que se usaban en editoriales pasadas. Obviamente esto le pegaba a la economía de los padres de familia, quitamos estas prácticas y es por esto la molestia de algunos maestros”, declaró.
La editorial, con sede en el municipio de Ciudad Valles, fue la encargada de la comercialización y distribución de los libros para alumnas y alumnos del sistema de Cobach en el estado de San Luis Potosí para el ciclo escolar que inició en agosto pasado.
También lee: Otro ex funcionario de Juan Manuel Carreras se va la cárcel
Destacadas
Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales
La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente
Por: Redacción
El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.
El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.
“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.
Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.
Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.
También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas
Destacadas
Gobierno de SLP impulsa nuevas obras de movilidad, agua y educación
Ricardo Gallardo mantiene giras de trabajo e inaugura infraestructura en las cuatro regiones al cierre de 2025
Por: Redacción
El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, continúa con la puesta en marcha y el arranque de proyectos de infraestructura vial, hidráulica, educativa y recreativa en las cuatro regiones del estado, con el objetivo de mejorar la conectividad, garantizar servicios básicos y ampliar espacios públicos para la población.
En las últimas semanas, el mandatario inauguró la supercarretera Villa de Arista–Moctezuma, una obra de 23.4 kilómetros con una inversión de 466 millones de pesos; puso en operación el renovado camino Villa de Ramos–San Francisco–Los Hernández; y dio inicio a la modernización de la carretera 22 en Zaragoza. En Villa de Pozos comenzaron también los trabajos de rehabilitación de la avenida Seminario y el entubamiento del Río Españita.
En materia de infraestructura hidráulica, el Gobierno Estatal inició obras de agua potable y saneamiento
en los municipios de Venado, Moctezuma y Villa Hidalgo. En el ámbito educativo, Gallardo Cardona inauguró la secundaria “Valle de la Palma” en Soledad de Graciano Sánchez y reportó un avance superior al 80% en la construcción del plantel del Cobach en Villa de Arriaga.Finalmente, el Gobernador abrió la Unidad Recreativa El Palmar en Villa de Pozos y anunció dos proyectos adicionales: el parque Tangamanga III en Soledad y la transformación del antiguo parque acuático Splash en el parque Tangamanga I, que se convertirá en el más grande de México y cuya reapertura está prevista para Semana Santa de 2026.
También lee: Gobierno de San Luis Potosí prepara entrega de obras de conectividad
Congreso del Estado
Presentan iniciativa para fortalecer adopción de niñas, niños y adolescentes
La propuesta busca impulsar la adopción como alternativa de cuidado ante la creciente vulnerabilidad infantil
Por: Redacción
La diputada Mireya Vancini Villanueva presentó una iniciativa para reformar el cuarto párrafo del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de reconocer explícitamente el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en una familia y, en ausencia de ésta, garantizar su incorporación a un núcleo familiar mediante la adopción.
En la exposición de motivos, la legisladora subrayó que, aunque el derecho a vivir en familia y el principio del interés superior de la niñez están contemplados en normas internacionales, nacionales y estatales, persiste una significativa vulnerabilidad entre menores que carecen de un entorno familiar
que atienda su desarrollo integral.Citó a UNICEF, organismo que establece la obligación del Estado de ofrecer alternativas de cuidado y protección, entre ellas la adopción, considerada un instrumento clave para asegurar que la niñez acceda a un entorno adecuado para su crecimiento y ejercicio pleno de derechos.
La diputada también presentó cifras del informe “Adopciones de niñas, niños y adolescentes en México (a junio de 2025)”, elaborado por REDIM, que señala que entre 2014 y 2024 el DIF Nacional recibió 754 solicitudes de adopción, de las cuales solo 147 fueron concluidas, es decir, 19.5%. Asimismo, se reporta que hasta el 23 de junio de 2025 existían 2,268 adopciones concluidas en todo el país.
Advirtió que, según datos de la Fundación Unido, para noviembre de 2024 más de 64 mil niñas, niños y adolescentes permanecían en centros de asistencia social, reflejando la urgencia de fortalecer los mecanismos para su integración familiar.
También lee: Realizan labores de bacheo en la Calzada de Guadalupe
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online












