Ciudad
Alexander y su manada: rescatadores de animales en SLP
Con solo 13 años, el joven trabaja para poder ayudar a perros, gatos, aves y reptiles abandonados
Por: Ana G Silva
Alexander Mendez es un niño de 13 años que rescata animales maltratados y en situación de calle de San Luis Potosí. Este joven fomenta la adopción mediante compartir su labor altruista a través de su página de Facebook “Alexander y su manada”, en donde sube videos e imágenes de las actividades que realiza y cuenta sobre su relación con los perritos que tiene en casa. La Orquesta conversó con él y su madre, Karina, para conocer más sobre cómo nació su amor por los animales y algunas historias sobre ellos.
Alex empezó a rescatar animales desde que tenía 3 años. Su primera perrita fue Nube, a quien vio un día mientras iba caminando por la calle; él detalló que en cuanto la conoció se enamoró de ella, por lo que decidió llevarla a casa; discutió con su madre por ello, pero al final pudieron resguardarla; agregó que se buscó a los posibles dueños y se puso en adopción, pero al final decidieron quedársela. Agregó que desgraciadamente Nube falleció por vejez y aunque lo entristece, sabe que tuvo una vida plena, alegre y feliz.
“Después llegó el segundo perro, de ahí fui rescatando más y más, mi mamá antes también los rescataba y hacía esterilizaciones gratuitas y eso me ayudó para que no me dijera nada, no solo he rescatado perros, también reptiles, gatitos, un cotorro….”.
El pequeño explicó que su pasión por el rescate de los animales nació gracias a su madre, quien realizó 3 mil 200 esterilizaciones gratuitas y rescató a decenas de animales; comentó que al verla, fue una actividad que le gustó.
Alexander y Karina tienen una gata y ocho perros, seis de ellos en adopción. El joven dice que recibe donaciones de las personas y prefiere que estas sean en especie, es decir: croquetas o productos de limpieza; no obstante, como esto no es tan constante, el trabaja solamente para poder mantener a sus mascotas y tener para algunos gastos extras:
“Nos dieron un permiso en Tequis, frente al jardín, cerca de la iglesia los domingos”.
Alexander dijo que él rescata animales porque le duele ver que sufren, que están vagando, que no siempre comen o comen basura, los maltratan y cuando llueve o hace frío no tienen donde refugiarse: “Mi mensaje sería: primero, que adopten y no compren; si no puedes tener un perrito en casa, pero ves pasar a uno, no te afecta si lo acaricias poquito o si tienes un perro, pues saca un poco de su alimento y dáselo o ponme agua o algo, porque la verdad ellos sufren mucho”.
El rescatador platicó que tiene seis perros en adopción: tres de ellos son “Los Patachines”, dos machos y una hembra, que tienen lastimada una de sus patitas; dos fueron atropellados, y tienen daño permanente, pero eso no les impide una vida como la de cualquier can: saltan y corren como; el otro, estaba descuidado y las rastas de pelo le causaron una herida.
“Está Canels, se llama así, porque llego un día que estaba lloviendo, estaba por aliviarse, y tuvo cinco bebés, cinco pastillas; Copito porque estaba mal de la pata, además pensaron que iba a ser chiquito, unos niños lo metieron a su casa y los papás ya no lo querían; Chiquita que tiene la fractura; Pirata tiene una fractura y nos lo trajo la gente de Gestión Ecológica y lo estamos resguardando, antes solo estaba tirado, pero ya está más gordo y convive; León es diferente, es miedoso, él es del Paseo, es un perro sobreviviente de los que fueron envenenados; también está Panquecito que es un perro muy juguetón”.
Alex y su madre también tienen a una gata llamada Egan que es la alfa de la manada y se lleva muy bien con todos los perros que llegan a su casa. Otra de sus mascotas es Candy, una perrita que tiene 17 años y también Nube 2.
El pequeño señaló que para poder adoptar a uno de los perritos es necesario una copia del comprobante de domicilio y del INE; él mismo entrega a los perritos y perritas a domicilio y los deja 15 días a prueba, si en ese tiempo no se logra acoplar, lo pueden regresar.
El rescatador dijo que la historia más triste de rescate que le ha tocado vivir fue con Chava, un perrito husky con cruza de alaska, que estaba lastimado de una de sus patas y que tardó más de seis meses en recuperarse; fue dado en adopción una vez rehabilitado; fue uno de los perros a quien más dedicaron tiempo en cuidados.
Karina, madre de Alexander, detalló que su hijo inició su página luego de la pandemia, ella lo apoyó, pues sabe que es un niño muy responsable, además de que tenía la condición de seguir rescatando perros callejeros siempre y cuando no bajara sus calificaciones. Añadió que le ha comentado que en el futuro será veterinario.
Karina apuntó que han llegado a albergar hasta 40 perros, pero los gastos cuando algunos de ellos ingresan con fracturas son muy altos, por lo que decidieron reducir la cantidad de animales que albergan y así poder comprar medicamentos y realizar sus curaciones.
La página de la manada tiene 4 mil seguidores, pero en las reproducciones y views alcanzados van desde los 50 mil hasta los 200 mil visitas, en donde invitan a la gente a conocer a los animales y los adopten. Agregaron que participarán en el evento de adopciones en Volkswagen Lomas y otro el 18 y 19 de febrero en el parque de Morales donde esperan encontrar un nuevo hogar a cada uno de los cachorros que resguardan.
También lee: Canelo, el perro más famoso de SLP, se jubiló
Ciudad
Resolución de la SCJN no afecta autonomía ni facultades Órgano Interno: UASLP
Este fallo no afecta ni limita las atribuciones del Órgano Interno de Control para fiscalizar los ingresos autogenerados
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí informa que el día de hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisó un recurso de reclamación previamente enlistado, confirmando el criterio de que las universidades públicas no son consideradas órganos constitucionales autónomos para promover controversias competenciales por esa vía.
Este recurso representó el segundo ejercicio institucional orientado a impulsar un debate jurídico sobre la evolución y reconocimiento de los órganos constitucionales autónomos, con base en el papel que desempeñan las instituciones de educación superior en materia de fiscalización y competencias concurrentes.
La UASLP precisa que este fallo no afecta ni limita en modo alguno las atribuciones del Órgano Interno de Control (OIC) para fiscalizar los ingresos autogenerados por la institución. Los procedimientos promovidos hasta ahora están encaminados exclusivamente a impugnar actos intraprocesales dentro de las auditorías iniciadas por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE).
La Universidad reitera que su autonomía permanece intacta y que defenderá, por las vías legales pertinentes, el ámbito competencial que corresponde a su Órgano Interno de Control.
La UASLP continuará participando activamente en la discusión jurídica nacional sobre el papel de las universidades públicas en los esquemas de fiscalización, con el objetivo de fortalecer la certeza constitucional y el marco institucional que protege la vida universitaria.
Ayuntamiento de SLP
Contratar pipas es muy costoso, pero se deben comprar ante constantes fallas de El Realito: Galindo
El alcalde indicó que busca que su administración se deslindar del convenio con la empresa operadora
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, informó que, tras registrarse la falla número 14 del acueducto El Realito en lo que va del año, se volverá a implementar el suministro de agua mediante pipas, aunque reconoció que este mecanismo resulta muy costoso.
“Inmediatamente hay que volver a reactivarlo: 30 o 40 pipas para que, de manera automática, la gente reciba el líquido. La verdad es que nosotros no sabemos ni cuánto ni cuándo va a estar listo El Realito”, expresó el edil.
Sumado a lo anterior, el presidente municipal ordenó investigar de qué manera su administración podría desvincularse de dicho compromiso, al considerar que es muy complicado garantizar el abasto de agua en la capital bajo las condiciones actuales.
También lee: Ayuntamiento refuerza medidas de concientización de Bienestar Animal
Ciudad
Inicia en Soledad campaña de vacunación por temporada invernal
La campaña se llevará a cabo del 27 de octubre al 17 de noviembre de 10:00 a 13:30 horas, en consultorios médicos comunitarios
Por: Redacción
Para proteger la salud de las familias y prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada fríos, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, dio inicio a la campaña de Vacunación por Temporada Invernal contra la influenza y neumococo 13V, campaña que busca proteger principalmente a grupos vulnerables.
Durante el evento de inicio de la campaña, Juan Manuel Navarro hizo un llamado a la población a acudir a los módulos de vacunación que se instalarán en el municipio, con el propósito de aprovechar la campaña preventiva de aplicación gratuita, resaltando la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para llevar las vacunas a todas las comunidades.
La campaña se llevará a cabo del 27 de octubre al 17 de noviembre, en un horario de 10:00 a 13:30 horas, en los consultorios médicos comunitarios de San Felipe, La Virgen, U.P.A, Cactus, Comunidad Enrique Estrada, Palma de la Cruz, Unidad Administrativa, La Purísima, La Tinaja y Presidencia Municipal.
Para esta jornada de vacunación se contemplaba aplicar 23 mil dosis a toda la población en general que se acercaran a los diferentes módulos, sin embargo a fin de garantizar que nadie se quede sin inmunizar, se buscará se apliquen en las escuelas a fin de inmunizar y proteger a la población que suele ser más vulnerable está temporada.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








