Estado
Alcaldesa de Ciudad del Maíz criticó falta de pluralidad política en SLP
Las declaraciones llegan luego de que la edil de Catorce abandonara al PAN para sumarse al Verde, con lo que el panismo ya solo gobierna, en coalición, tres municipios
Por: Redacción
Mireya Vancini Villanueva, coordinadora estatal de alcaldes, síndicos y regidores y alcaldesa de Ciudad del Maíz, criticó la falta de pluralidad política en San Luis Potosí y aseguró que son necesarias acciones para cerrar filas del Partido Acción Nacional (PAN) para que la ciudadanía pueda confiar en la oposición.
Las declaraciones se dieron después de que María Guadalupe Carrillo Rodríguez, presidenta municipal de Catorce, anunció que a partir del pasado 25 de abril se iba a separar del Partido Acción Nacional, para unirse al Partido Verde.
En las elecciones del 2021, Acción Nacional, había ganado 18 alcaldías, 17 de ellas en coalición y una más en solitario, en Villa Hidalgo, de los cuales solo conservan tres. Desde entonces, varios ediles han abandonado al partido, lo que ha causado que hoy gobierna en apenas tres municipios (todos en conjunto con sus aliados): San Luis Potosí, con Enrique Galindo; Ciudad del Maíz, bajo la presidencia de Mireya Vancini Villanueva (PAN-PRD); e Iván Noe Estrada Guzmán, de Matehuala (PAN-PRI-PRD-CP).
Las y los alcaldes que han cambiado su registro del blanquiazul han sido Ismael Vázquez Rodríguez (Villa Hidalgo); Edgar Ortega Lujan (Matlapa); Emmanuel Castro Álvarez (Salinas); María Roció Castillo Vera (Armadillo de los Infante); Juan Francisco Pérez Zapata (Guadalcázar); José Antonio Olivares Morales (Huehuetlán); Arturo Elías Rodríguez (San Nicolás Tolentino); María Celeste Mata Esparza (Santo Domingo); Brisseire Sánchez López (Tampacán); Francisco Joel Limas Rivera (Tamuín); Genaro Ahumada Cedillo (Tanlajás); y Lisa Avigail Izaguirre (Villa Juárez) y María Guadalupe Carrillo Rodríguez (Catorce)
Vancini Villanueva aseguró que a San Luis Potosí le irá mejor con pluralidad, es decir con contrapesos y colaboración entre todos los niveles de gobierno.
Finalmente, Vancini Villanueva comentó que el Acción Nacional sigue trabajando para dar resultados a la ciudadanía, desde los municipios con sus regidores y síndicos: “Estos son tiempos de oportunidad para el Partido, de construir liderazgos que se sumen al trabajo por convicción y que sumemos a la ciudadanía que quiere un cambio para México, para San Luis Potosí y para sus municipios, por eso no vamos a dejar de trabajar”.
También lee: Parque Tangamanga I tiene sobrepoblación de árboles: UASLP
Destacadas
Protección Civil mantiene operativo por lluvias en la Huasteca potosina
Elementos de la Secretaría de Marina se suman a las labores de apoyo en zonas afectadas
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que continúa el operativo de emergencia en la región Huasteca de San Luis Potosí, ante las afectaciones causadas por las lluvias recientes y el aumento en el nivel del río Moctezuma.
Como parte del esfuerzo interinstitucional, y tras gestiones realizadas por el Gobierno del Estado, este sábado arribaron a la zona 65 elementos de la Secretaría de Marina (Semar), quienes se incorporarán a las labores de atención en los municipios afectados.
El titular de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores, detalló que se han conformado tres equipos especializados
para atender zonas con mayores niveles de riesgo, específicamente en San Vicente Tancuayalab, Tanquián de Escobedo y Tamazunchale. Una vez que las condiciones climatológicas lo permitan, se iniciarán también tareas de limpieza en viviendas afectadas y la distribución de ayuda alimentaria para las personas damnificadas.Hasta el momento, la CEPC reporta la evacuación de mil 360 familias en distintos municipios de la Huasteca, quienes han sido trasladadas a albergues temporales, donde se les brinda alimentos y atención médica básica.
Las autoridades estatales continúan con el monitoreo de los niveles de ríos y arroyos, así como con la evaluación de daños para coordinar acciones adicionales en caso de ser necesarias.
También lee: Gobernador Ricardo Gallardo supervisa atención a familias afectadas en la huasteca
Estado
Avanza construcción de la Vía Alterna Oriente en SLP
La nueva vialidad conectará Villa de Pozos con la carretera 57 y la carretera a Rioverde; se estima que mejorará la movilidad en la zona metropolitana
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí informó que continúa el desarrollo de la Vía Alterna Oriente, una obra vial que conectará la delegación Villa de Pozos con importantes corredores carreteros como la carretera 57 y la carretera a Rioverde.
La vialidad forma parte del plan estatal de infraestructura para mejorar la movilidad en la zona metropolitana de la capital, y busca ofrecer una nueva ruta de tránsito para transportistas, trabajadores y habitantes del oriente de la ciudad. Según datos oficiales, se espera que esta vía contribuya a disminuir la congestión vehicular en los accesos a la capital, particularmente en tramos críticos de la carretera 57.
El proyecto contempla la rehabilitación de más de tres mil metros lineales, incluyendo trabajos de reconstrucción de base hidráulica
, colocación de carpeta asfáltica, instalación de alumbrado público y señalización vial. Una vez finalizada, se prevé que la vía tenga impacto positivo en los tiempos de traslado y en la conectividad entre zonas habitacionales e industriales del oriente potosino.La Vía Alterna Oriente se suma a otras obras viales en curso en la entidad, como el puente de la Vía Alterna Sur, la prolongación Juárez y la prolongación Salk, integradas dentro de un esquema de interconexión metropolitana.
No se ha precisado aún la fecha estimada de conclusión del proyecto, pero el gobierno estatal mantiene en operación maquinaria y personal en diferentes frentes de obra.
También lee: INPP será la base para establecer cuotas de agua en 2026: Congreso
Destacadas
Impulsar la igualdad, base de una democracia plena: Juan Carlos Valladares
El legislador potosino reafirma su compromiso con los derechos de las mujeres y reconoce su papel histórico en la democracia mexicana
Por: Redacción
Durante la apertura del Cuarto Congreso Nacional de la Colectiva 50 + 1, el diputado federal Juan Carlos Valladares Eichelmann destacó que la igualdad de género es fundamental para lograr una sociedad justa y verdaderamente democrática. En su intervención, llamó a mantener un compromiso firme con una igualdad real y efectiva, más allá de discursos y posturas ideológicas.
El legislador evocó un momento crucial en la historia del país: el reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en San Luis Potosí, el 8 de enero de 1923, hecho que marcó un parteaguas en la democracia mexicana. Afirmó que las mujeres potosinas fueron pioneras en abrir un camino que hoy sigue vigente y en construcción.
Asimismo, Valladares subrayó que mujeres de distintas épocas y ámbitos —político, académico y social— han sido clave en la defensa de los derechos humanos, y su legado continúa influyendo en la vida pública del país.
Ante la presencia de liderazgos como Claudia Corichi García, presidenta nacional de la Colectiva, así como de senadoras y diputadas federales, el diputado potosino reiteró una idea central de su mensaje: “Sin igualdad no hay justicia, y sin justicia no hay democracia”.
Durante su participación, también reconoció a Rosa Bechara Arreola, presidenta de 50 + 1 en San Luis Potosí, por su liderazgo en la organización del evento, y agradeció el acompañamiento de su esposa, Ximena Navarrete, a quien describió como una fuente de inspiración cotidiana.
En su mensaje, Valladares señaló que la Colectiva 50 + 1 ha sido clave en transformar la conversación pública, al poner a las mujeres en el centro de las decisiones políticas.
“Como padre y como legislador, quiero un país donde nuestras hijas crezcan con igualdad de oportunidades y sin temor”, expresó.
Finalmente, reafirmó su compromiso desde la Cámara de Diputados para impulsar reformas que combatan la violencia de género, la brecha salarial y la falta de oportunidades, problemas que aún persisten en muchos sectores.
“Mientras una mujer sea silenciada o una niña dude de su valor, la tarea no está terminada”, concluyó.
Con estas palabras, Valladares reconoció el papel esencial de las mujeres organizadas en la construcción de un México más justo: “La igualdad no debe ser una meta lejana, sino una realidad que se viva todos los días”.
También lee: Juan Carlos Valladares impulsa nueva era de cooperación México–Alemania
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online