Ciudad
Alcaldes de capitales en el país fortalecerán la cultura y turismo: Galindo Ceballos
La reunión de la Asociación de Ciudades Capitales de México permitió la creación de un plan de trabajo basado en el desarrollo económico, cultural y turístico
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, señaló que la Cuarta Sesión de Trabajo de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), que reunió a las y los presidentes municipales de diferentes ciudades capitales en el país, cumplió con la meta de la generación de una agenda conjunta entre las ciudades capitales del país en materia de cultura y turismo, y aseguró que “son pilares fundamentales para salir adelante de la crisis en que nos metió el covid”.
Las y los presidentes municipales que conforman la ACCM, presentaron un plan de trabajo para fortalecer los mecanismos municipales que permitan el desarrollo económico, cultural y turístico dentro de los municipios, desde una perspectiva inclusiva y sostenible de las ciudades. Por su parte, Galindo Ceballos destacó el acuerdo tomado entre las presidentas y presidentes municipales, así como directoras y directores de Turismo y Cultura de 23 municipios, para generar un padrón de artistas locales que puedan ser utilizados en otros estados de la República en festivales culturales.
El presidente municipal de San Luis Potosí promovió la idea de crear una Guía Gastronómica de las Ciudades Capitales de México, una idea que surgió después de degustaciones de productos tradicionales potosinos ofrecidos a los visitantes, quienes “disfrutaron de esta ciudad que se vive plenamente, que se puede caminar de noche, que estamos trabajando y logrando que sea de las más limpias, de las más iluminadas y de las más seguras”.
Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, explicó que entre los acuerdos que se tomaron en las mesas de trabajo de Cultura está crear un “Plan Integral de Cultura”. Además de la adopción de la Agenda 21 de la Cultura en la que las ciudades y gobiernos locales del mundo están comprometidos con los derechos humanos, la diversidad cultural, la sostenibilidad, la democracia participativa y la generación de condiciones para la paz.
Pablo Lemus Navarro, presidente municipal de Guadalajara, indicó que entre los acuerdos tomados, se firmará un convenio de hermandad para promover la Cultura y el Turismo de las Ciudades Capitales , además de crear un catálogo de artistas que contenga propuestas para enriquecer la diversidad, que promueva el mercado cultural y que reduzca la distancia entre públicos y recintos.
Además estuvieron presentes, Margarita Moreno González, alcaldesa de Colima; Sergio Baños Rubio, alcalde de Pachuca y Luis Bernardo Nava, presidente municipal de Querétaro,
El tema de turismo, acordó la instalación de mesas de trabajo con la Secretaría de Turismo del gobierno federal para aumentar la difusión y promoción del Turismo de las Ciudades Capitales, construir canales de comunicación entre los distintos órdenes de gobierno para aumentar la inversión en infraestructura para centros turísticos a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y evaluar la posibilidad de crear las Policías Turísticas con el objetivo de fortalecer la prevención de las violencias y el delito en materia turística.
La asociación está integrada por las y los presidentes municipales Renán Barrera, de Mérida; Marco Bonilla Mendoza, de Chihuahua; Elia Margarita Moreno González, de Colima; José Luis Uriostegui Salgado, de Cuernavaca; Antonio Astiazarán de Hermosillo; Eduardo Rivera de Puebla; Biby Karen Rabelo de la Torre, de Campeche; Enrique Francisco Galindo Ceballos de San Luis Potosí; Jorge Corichi Fragoso, de Tlaxcala.
También la integran las y los presidentes municipales Norma Alicia Bustamante Martínez de Mexicali; Norma Otilia Hernández Martínez de Chilpancingo; Geraldine Ponce Méndez de Tepic; Jesús Pablo Lemus Navarro de Guadalajara; Luis Donaldo Colosio Riojas de Monterrey.
Además de Alejandro Navarro Saldaña de Guanajuato; Alfonso Martínez Alcázar de Morelia; Sergio Baños Rubio de Pachuca; José María Fraustro de Saltillo; Francisco Martínez Neri de Oaxaca; Luis Bernardo Nava Guerrero de Querétaro; Raymundo Martínez Carvajal de Toluca; y Jorge Alejandro Salum del Palacio de Durango.
También lee: En cinco meses han clausurado 121 antros en SLP
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento inicia decoración navideña en la Plaza del Carmen
Servicios Municipales informó que posteriormente se realizarán trabajos similares en otras plazas y jardines
Por: Redacción
El Gobierno de la Capital dio inicio a la ornamentación navideña en la Plaza del Carmen, además de mejorar el aspecto con la poda decorativa, lo que a la vez permite mayor lucimiento del contexto arquitectónico y mayor eficiencia del sistema de alumbrado público.
La Dirección de Servicios Municipales informó que posteriormente se realizarán trabajos similares en otras plazas y jardines, principalmente en la Plaza de Armas, donde ya es una tradición la visita de miles de familias para admirar el alumbrado y adornos que instala cada año el Gobierno Municipal.
La dependencia informó que en el caso de la iluminación navideña, se hace con todas las medidas de seguridad necesarias para evitar cualquier riesgo, mientras que en el caso de la poda se toman todos los cuidados para no dañar los árboles ni afectar a las poblaciones de aves que pudieran habitar en las ramas.
Ciudad
Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores
Se convocó a todos los integrantes del Concejo; sin embargo, tres de ellos no pudieron asistir por motivos distintos
Por: Redacción
Como muestra de una administración de puertas abiertas, la presidenta concejal de Villa de Pozos, Martha Patricia Aradillas Aradillas, sostuvo desde el primer día de su gestión una reunión de acercamiento con las y los concejales regidores, con el propósito de fortalecer la coordinación institucional, informó el secretario general del municipio, René Oyarvide Ibarra.
El funcionario explicó que se convocó a todos los integrantes del Concejo; sin embargo, tres de ellos no pudieron asistir por motivos distintos. En dicha reunión, en la que también estuvieron presentes algunos diputados, la Presidenta Concejal destacó la importancia de mantener abiertos los canales de comunicación para escuchar a todos los sectores ya que se trata de un concejo inclusivo y plural.
La presidenta concejal ha mostrado total disposición para atender, dialogar y construir acuerdos, tanto con las y los concejales regidores como con las y los habitantes del municipio, lo que reafirma el compromiso de un gobierno cercano y transparente, reafirmó el funcionario.
Resaltó que, desde el primer día de su llegada, la presidenta concejal ha recorrido cada una de las direcciones y áreas de atención ciudadana, con el propósito de identificar oportunidades de mejora dentro del proceso de transición, y realizó un análisis puntual del funcionamiento y la eficiencia gubernamental.
Oyarbide Ibarra añadió que actualmente se está definiendo la ruta más adecuada para no retrasar los trabajos ya iniciados, priorizar las necesidades más urgentes y atenderlas en el menor tiempo posible. Por ello, informó que, a partir del lunes, a pesar de ser día feriado, y por instrucciones de la Presidenta Concejal, los directivos estuvieron presentes en sus respectivas áreas para garantizar la continuidad de las labores y una atención oportuna.
Ciudad
Se dispara la violencia familiar en vacaciones; SSPC refuerza prevención
Juan Antonio Villa dijo que los domingos por la tarde son los días que concentran más reportes
Por: Redacción
A unas semanas del inicio formal de las fiestas decembrinas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) advirtió que los casos de violencia familiar tienden a incrementarse durante este periodo, especialmente después de que los niños salen de vacaciones.
El titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, señaló que cada año se registra un repunte en llamadas de auxilio relacionad as con agresiones dentro del hogar , en gran parte provocado por el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias.
Villa Gutiérrez explicó que, aunque este comportamiento es cíclico, la SSPC trabaja actualmente desde el área de Prevención del Delito para que mujeres, niñas, niños y ciud adanía en general aprendan a identificar conductas violentas que a menudo se normalizan, como la violencia psicológica o económica.
“El objetivo es inhibir en lo posible el incremento de la violencia familiar”, afirmó el secretario.
El funcionario señaló que no existe una zona específica donde se concentren los reportes, pues la incidencia varía; sin embargo, detalló que los domingos por la tarde suelen ser los momentos con mayor número de denuncias, nuevamente influido por el consumo de alcohol.
La SSPC aseguró que mantendrá operativos y vigilancia reforzada durante las semanas previas y posteriores a las vacaciones decembrinas.
También lee: Saldo blanco y más de 80 detenidos durante el Buen Fin en SLP: SSPC
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








