Destacadas
Al menos 400 policías de SLP siguen como guaruras
El gobernador adelantó que enviará al Congreso una iniciativa para impedir que agentes de seguridad puedan ser colocados como escoltas de particulares
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona señaló en septiembre de 2021, previo a tomar posesión como gobernador de San Luis Potosí, que al menos 700 agentes de la entonces Policía Estatal, se encontraban asignados como escoltas personales de 100 políticos y empresarios; en ese momento aseguró que esos privilegios habían terminado y los elementos se reincorporaron a labores de seguridad, sin embargo, a más de un año de ese punto la situación no ha logrado ser revertida en su totalidad, e incluso el propio mandatario confirmó que Juan Manuel Carreras, su antecesor, aún cuenta con policías asignados para resguardarlo, además de utilizar todavía un vehículo oficial.
“En esta administración (de Juan Manuel Carreras) hay 700 policías estatales encomendados a cuidar a políticos y empresarios, cuando tenemos solo mil elementos en las calles para resguardar a toda la población: son 700 policías para proteger a cerca de 100 personas y mil para cuidar a casi tres millones”, fue la declaración hecha por Ricardo Gallardo en 2021. La vocería de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC) confirmó que un número importante de miembros de la Guardia Civil ya han vuelto a tener tareas operativas: “De inicio me parece fueron 250, posteriormente fueron más”, señaló la instancia sin precisar cuántos siguen a cargo del cuidado de particulares.
El área de seguridad informó acerca del equipo y personal de seguridad que mantiene el ex gobernador Juan Manuel Carreras, y mencionó que se trata de un tema administrativo, cuyo dato preciso será solicitado a la mesa de seguridad, por lo que no es posible saber cuántas personas cuidan del ex gobernador y su familia:
“Me pidió unos días, precisamente él para poder ver su situación, se los hemos concedido… ya se acabó el tiempo de que pueda traer escoltas, de que pueda traer camioneta del gobierno, pues tendría que entregar ya de acuerdo a los tiempos del Legislativo“, apuntó hace unos días Ricardo Gallardo y apuntó que al comienzo de este sexenio también Fernando Toranzo contaba con ese privilegio.
Gallardo Cardona ha dicho que enviará una iniciativa de ley para que la posibilidad de asignar policías a labores de escoltas sea suprimida, no obstante, reconoció que algunos ex funcionarios deben contar con un resguardo, debido a la naturaleza de su trabajo, pero que esto debe ser solo por un determinado tiempo.
El mandatario estatal destacó que Federico Garza Herrera, ex fiscal del estado figura entre quienes ya entregaron los vehículos y escoltas con que contaban, y añadió que las lideresas de los sindicatos más grandes de trabajadores del gobierno del estado también cuentan con la prestación de camionetas.
También lee: Congreso rindió homenaje a la primera diputada de SLP
Ayuntamiento de SLP
Gobierno de la Capital envía apoyo a municipios afectados por lluvias en la Huasteca
Personal de Guardia Municipal y distintas áreas del Ayuntamiento participan en tareas de asistencia y entrega de víveres en Tamazunchale
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí envió personal y recursos al municipio de Tamazunchale, en la región Huasteca, como parte de las acciones de apoyo a la población afectada por las recientes lluvias intensas registradas en el estado.
Por indicaciones del alcalde Enrique Galindo Ceballos, elementos de la Guardia Municipal, pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se trasladaron al lugar para colaborar en labores de rescate y entrega de víveres, en coordinación con autoridades estatales.
Como parte del operativo, la Unidad Administrativa Municipal en la capital potosina fue habilitada como centro de acopio, donde se recolectaron alimentos no perecederos y artículos de primera necesidad. Las donaciones fueron gestionadas por personal de diversas áreas del Ayuntamiento, así como por elementos de la SSPC.
Los equipos de apoyo permanecerán en la zona afectada durante tres días, trabajando de forma conjunta con la Coordinación Estatal de Protección Civil para brindar atención a las comunidades más vulnerables.
Las autoridades capitalinas señalaron que estas acciones forman parte de un esfuerzo colaborativo entre niveles de gobierno para atender a la población damnificada y contribuir a la recuperación de las zonas impactadas por las condiciones meteorológicas.
También lee: Llega a La Pila programa “Tu Casa Amable”
Destacadas
Protección Civil mantiene operativo por lluvias en la Huasteca potosina
Elementos de la Secretaría de Marina se suman a las labores de apoyo en zonas afectadas
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que continúa el operativo de emergencia en la región Huasteca de San Luis Potosí, ante las afectaciones causadas por las lluvias recientes y el aumento en el nivel del río Moctezuma.
Como parte del esfuerzo interinstitucional, y tras gestiones realizadas por el Gobierno del Estado, este sábado arribaron a la zona 65 elementos de la Secretaría de Marina (Semar), quienes se incorporarán a las labores de atención en los municipios afectados.
El titular de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores, detalló que se han conformado tres equipos especializados
para atender zonas con mayores niveles de riesgo, específicamente en San Vicente Tancuayalab, Tanquián de Escobedo y Tamazunchale. Una vez que las condiciones climatológicas lo permitan, se iniciarán también tareas de limpieza en viviendas afectadas y la distribución de ayuda alimentaria para las personas damnificadas.Hasta el momento, la CEPC reporta la evacuación de mil 360 familias en distintos municipios de la Huasteca, quienes han sido trasladadas a albergues temporales, donde se les brinda alimentos y atención médica básica.
Las autoridades estatales continúan con el monitoreo de los niveles de ríos y arroyos, así como con la evaluación de daños para coordinar acciones adicionales en caso de ser necesarias.
También lee: Gobernador Ricardo Gallardo supervisa atención a familias afectadas en la huasteca
Destacadas
Impulsar la igualdad, base de una democracia plena: Juan Carlos Valladares
El legislador potosino reafirma su compromiso con los derechos de las mujeres y reconoce su papel histórico en la democracia mexicana
Por: Redacción
Durante la apertura del Cuarto Congreso Nacional de la Colectiva 50 + 1, el diputado federal Juan Carlos Valladares Eichelmann destacó que la igualdad de género es fundamental para lograr una sociedad justa y verdaderamente democrática. En su intervención, llamó a mantener un compromiso firme con una igualdad real y efectiva, más allá de discursos y posturas ideológicas.
El legislador evocó un momento crucial en la historia del país: el reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en San Luis Potosí, el 8 de enero de 1923, hecho que marcó un parteaguas en la democracia mexicana. Afirmó que las mujeres potosinas fueron pioneras en abrir un camino que hoy sigue vigente y en construcción.
Asimismo, Valladares subrayó que mujeres de distintas épocas y ámbitos —político, académico y social— han sido clave en la defensa de los derechos humanos, y su legado continúa influyendo en la vida pública del país.
Ante la presencia de liderazgos como Claudia Corichi García, presidenta nacional de la Colectiva, así como de senadoras y diputadas federales, el diputado potosino reiteró una idea central de su mensaje: “Sin igualdad no hay justicia, y sin justicia no hay democracia”.
Durante su participación, también reconoció a Rosa Bechara Arreola, presidenta de 50 + 1 en San Luis Potosí, por su liderazgo en la organización del evento, y agradeció el acompañamiento de su esposa, Ximena Navarrete, a quien describió como una fuente de inspiración cotidiana.
En su mensaje, Valladares señaló que la Colectiva 50 + 1 ha sido clave en transformar la conversación pública, al poner a las mujeres en el centro de las decisiones políticas.
“Como padre y como legislador, quiero un país donde nuestras hijas crezcan con igualdad de oportunidades y sin temor”, expresó.
Finalmente, reafirmó su compromiso desde la Cámara de Diputados para impulsar reformas que combatan la violencia de género, la brecha salarial y la falta de oportunidades, problemas que aún persisten en muchos sectores.
“Mientras una mujer sea silenciada o una niña dude de su valor, la tarea no está terminada”, concluyó.
Con estas palabras, Valladares reconoció el papel esencial de las mujeres organizadas en la construcción de un México más justo: “La igualdad no debe ser una meta lejana, sino una realidad que se viva todos los días”.
También lee: Juan Carlos Valladares impulsa nueva era de cooperación México–Alemania
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online