Congreso del Estado
Agua y austeridad son los temas pendiente del Congreso de SLP: analistas
Conversamos con Israel LM Elizondo y Oswaldo Ríos sobre el primer año de labores de los y las diputadas potosinas
Por: Daniel Rocha
El Congreso de San Luis Potosí presentará el próximo 14 de septiembre el informe correspondiente al primer año de actividades de la presente legislatura, uno en el que ha primado la poca confrontación entre las diferentes bancadas y donde las reformas más relevantes han provenido del gobernador Ricardo Gallardo que ha encontrado nula oposición entre los y las congresistas. La Orquesta consultó con Oswaldo Ríos Medrano e Israel LM Elizondo para conocer su evaluación de los y las legisladoras potosinas.
Oswaldo Ríos consideró que la legislatura ha buscado hacer un trabajo relevante para las necesidades del estado, por otra parte, Israel LM Elizondo dijo que se ha visto un perfil más bajo que en otras ocasiones, ya que no hay personajes tan mediáticos.
El analista dijo que uno de los temas que ha faltado legislar en los referente al manejo del agua en la capital: “esta legislatura tiene la responsabilidad histórica de los temas de agua potable. San Luis Potosí va a enfrentar problemas como los que vive Monterrey, yo creo que estamos todavía a tiempo de resolver El Realito , se tiene que discutir el tema del diseño del organismo de Interapas. Se deben discutir políticas de largo plazo, hay crisis de todos los sentidos en la política hídrica, el agua debería de ser el gran legado y que incluso podría ser más delicado que la seguridad”.
LM Elizondo aseguró que para él el pendiente más importante en el Congreso tiene que ver con los recortes a su propia operación burocrática: “Los temas de austeridad al interior del Congreso, reducción de aguinaldos, gastos innecesarios, asesores y es necesaria una reforma administrativa”.
Aunque a nivel federal, tras varias resoluciones de la Suprema Corte, se ha pedido a los congresos locales armonizar sus leyes con lo que practicamente se despenalizar el aborto, los analistas ven en la legislatura potosina poca voluntad al respecto: Ríos Medrano explicó es necesaria una reforma a la constitución, pero los y las legisladoras prefieren evitar el tema, ya que no empata con la agenda del gobernador.
Israel Elizondo agregó que ninguna bancada ha tomado esa bandera: “Nadie ha tomado la iniciativa, hay un perfil conservador en los legisladores y Ricardo Gallardo tiene mucha cercanía con la iglesia, puede ser que desde ahí haya un bloque a la discusión, porque el gobernador puede ser de izquierda, pero no de valores progresistas”.
Ambos analistas coincidieron en que uno de los diputados más destacados es Rubén Guajardo, diputado del PAN y coordinador de su bancada, además se encuentra ya en su tercer periodo dentro del Congreso.
Oswaldo Ríos también destacó a los diputados Antonio Lorca de Morena, Edmundo Torrescano del PRI, Eloy Franklin por el Verde y Emma Saldaña de Movimiento Ciudadano, de igual manera, LM Elizondo incluyó a José Luis Fernández, aunque declaró que es por la naturaleza de su cargo, ya que funge como coordinador de la bancada del Partido Verde, al que pertenece el gobernador Ricardo Gallardo.
Israel Elizondo apuntó que los diputados que más han quedado a deber es toda la bancada de Morena. Al respecto, Ríos Medrano comentó que dentro de los perfiles menos destacados son: Bernarda Reyes del PAN, Alejandro Leal del PRI, José Luis Fernández del Partido Verde, Cuauhtli Badillo de Morena y Ramírez Konishi.
También lee: “SLP se ubicará entre los ocho estados del país con menor pobreza”: Gallardo
Congreso del Estado
Reforma el Congreso Ley del Trabajo para atender situaciones de pérdida gestacional o neonatal
Se establece que se otorgarán a madres y padres licencia por duelo de muerte fetal o perinatal, de diez días laborales con goce de sueldo
Por: Redacción
La diputada Sara Rocha Medina presentó iniciativa reformar y adicionar a la Ley de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del Estado de San Luis Potosí, para establecer acciones de atención integral para las madres y padres trabajadores que sufran una pérdida gestacional, perinatal o neonatal.
Así se adicionan los artículos 36 TER y 36 Quáter, en el capítulo de Vacaciones, Permisos y Licencias, que en caso de muerte fetal o perinatal, las trabajadoras tendrán derecho al mismo número de meses de descanso posteriores al parto, con goce de sueldo íntegro, para que se les brinde la atención medico psicológica y emocional necesaria.
Además, se establece que se otorgarán a las madres y a los padres trabajadores, una licencia por duelo en razón de muerte fetal o perinatal, de diez días laborales con goce de sueldo, independientemente del tiempo de servicio.
Este tipo de duelo a menudo ha sido invisibilizado social y legalmente, lo que lleva a que muchas personas lo vivan en silencio, sin el apoyo adecuado de las instituciones médicas correspondientes.
Congreso del Estado
Es necesario que se realice evaluación de daños por lluvias en la Huasteca
Marco Gama señaló que con las recientes lluvias se registraron cuantiosos daños en los municipios de esa zona
Por: Redacción
El diputado Marco Antonio Gama Basarte, impulsa un Punto de Acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo Federal, para que realice la evaluación de daños y emita la Declaratoria de Desastre Natural correspondiente en todos los municipios afectados por las recientes lluvias intensas en el Estado de San Luis Potosí.
El legislador señaló que con las recientes lluvias se registraron cuantiosos daños en los municipios de Tamazunchale, San Antonio, San Vicente Tancuayalab, Tanquián de Escobedo, Axtla de Terrazas, Tamuín, Matlapa, X
ilitla y Ébano; en donde es necesario que se haga la Declaratoria de Desastre Natural, con la finalidad de que se activen de manera inmediata los mecanismos, recursos y apoyos necesarios para atender la emergencia y brindar asistencia a la población afectada.
El reporte de las autoridades es que en Tamuín
, más de 50 familias del ejido El Caracol permanecen aisladas debido a la creciente del río Tampaón; mientras que, en Ébano, las comunidades Antigua Reforma y Tronconal se encuentran bloqueadas por caminos anegados y viviendas inundadas.
En San Vicente Tancuayalab, los cuerpos de auxilio evacuaron preventivamente a más de 200 personas de los ejidos Movimiento, Rincón Brujo y La Sagrada, ante el riesgo de mayores inundaciones. La Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional han desplegado más de 1,400 elementos, junto con equipos especializados, maquinaria y albergues temporales, logrando atender a miles de personas afectadas, sin que, afortunadamente, hasta el momento se reporten fallecimientos ni desapariciones.
Congreso del Estado
Congreso del Estado actualiza información para compatriotas repatriados
Frinné Azuara Yarzábal, señaló que el impacto de las acciones del gobierno estadounidense, tiene que ver con las formas, la violencia
Por: Redacción
Las y los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado, se reunieron con el titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional de Gobierno del Estado (IMEI) Luis Enrique Álvarez Segura, para actualizar la información sobre los connacionales repatriados y detallar las acciones en su beneficio cuando llegan a San Luis Potosí, informó el diputado Marcelino Rivera Hernández.
El presidente de la comisión legislativa, señaló que el impacto negativo en términos de repatriaciones de potosinos en la administración del presidente Donald Trump, hasta el momento ha sido de bajo impacto contrario a lo que se pretende difundir con campañas mediáticas de miedo, ya que las administraciones de Barack Obama y Joe Biden, registraron más acciones de deportaciones.
Coincidió con la diputada Frinné Azuara Yarzábal, en relación a que el impacto de las acciones del gobierno estadounidense, tiene que ver con las formas, la violencia, el terror, el hostigamiento, en cómo se realizan las repatriaciones y aunque el impacto haya sido muy similar al de otras administraciones, las familias son divididas, humilladas y violentadas en sus derechos fundamentales.
Destacó el diputado Rivera Hernández el acompañamiento del Gobierno del Estado y del Poder Legislativo a los connacionales, con asesoría, servicios, atención médica, psicológica, de trámites, hay convenios entre dependencias, hay comunicación con el Gobierno Federal.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








