Congreso del Estado
Agua y austeridad son los temas pendiente del Congreso de SLP: analistas
Conversamos con Israel LM Elizondo y Oswaldo Ríos sobre el primer año de labores de los y las diputadas potosinas
Por: Daniel Rocha
El Congreso de San Luis Potosí presentará el próximo 14 de septiembre el informe correspondiente al primer año de actividades de la presente legislatura, uno en el que ha primado la poca confrontación entre las diferentes bancadas y donde las reformas más relevantes han provenido del gobernador Ricardo Gallardo que ha encontrado nula oposición entre los y las congresistas. La Orquesta consultó con Oswaldo Ríos Medrano e Israel LM Elizondo para conocer su evaluación de los y las legisladoras potosinas.
Oswaldo Ríos consideró que la legislatura ha buscado hacer un trabajo relevante para las necesidades del estado, por otra parte, Israel LM Elizondo dijo que se ha visto un perfil más bajo que en otras ocasiones, ya que no hay personajes tan mediáticos.
El analista dijo que uno de los temas que ha faltado legislar en los referente al manejo del agua en la capital: “esta legislatura tiene la responsabilidad histórica de los temas de agua potable. San Luis Potosí va a enfrentar problemas como los que vive Monterrey, yo creo que estamos todavía a tiempo de resolver El Realito , se tiene que discutir el tema del diseño del organismo de Interapas. Se deben discutir políticas de largo plazo, hay crisis de todos los sentidos en la política hídrica, el agua debería de ser el gran legado y que incluso podría ser más delicado que la seguridad”.
LM Elizondo aseguró que para él el pendiente más importante en el Congreso tiene que ver con los recortes a su propia operación burocrática: “Los temas de austeridad al interior del Congreso, reducción de aguinaldos, gastos innecesarios, asesores y es necesaria una reforma administrativa”.
Aunque a nivel federal, tras varias resoluciones de la Suprema Corte, se ha pedido a los congresos locales armonizar sus leyes con lo que practicamente se despenalizar el aborto, los analistas ven en la legislatura potosina poca voluntad al respecto: Ríos Medrano explicó es necesaria una reforma a la constitución, pero los y las legisladoras prefieren evitar el tema, ya que no empata con la agenda del gobernador.
Israel Elizondo agregó que ninguna bancada ha tomado esa bandera: “Nadie ha tomado la iniciativa, hay un perfil conservador en los legisladores y Ricardo Gallardo tiene mucha cercanía con la iglesia, puede ser que desde ahí haya un bloque a la discusión, porque el gobernador puede ser de izquierda, pero no de valores progresistas”.
Ambos analistas coincidieron en que uno de los diputados más destacados es Rubén Guajardo, diputado del PAN y coordinador de su bancada, además se encuentra ya en su tercer periodo dentro del Congreso.
Oswaldo Ríos también destacó a los diputados Antonio Lorca de Morena, Edmundo Torrescano del PRI, Eloy Franklin por el Verde y Emma Saldaña de Movimiento Ciudadano, de igual manera, LM Elizondo incluyó a José Luis Fernández, aunque declaró que es por la naturaleza de su cargo, ya que funge como coordinador de la bancada del Partido Verde, al que pertenece el gobernador Ricardo Gallardo.
Israel Elizondo apuntó que los diputados que más han quedado a deber es toda la bancada de Morena. Al respecto, Ríos Medrano comentó que dentro de los perfiles menos destacados son: Bernarda Reyes del PAN, Alejandro Leal del PRI, José Luis Fernández del Partido Verde, Cuauhtli Badillo de Morena y Ramírez Konishi.
También lee: “SLP se ubicará entre los ocho estados del país con menor pobreza”: Gallardo
Congreso del Estado
Congreso capacitará a personal para atender casos de violencia vicaria
Luego de la aprobación de la reforma para tipificar el delito se acordó implementar una capacitación para brindar una atención integral
Por: Redacción
Con el fin de avanzar en la implementación de las reformas que tienen que ver con la atención y sanción a la violencia vicaria, la diputada Roxanna Hernández Ramírez, y madres de familia sostuvieron una reunión con el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Arturo Morales Silva.
Indicó que luego de la aprobación de la reforma al Código Penal del Estado, para tipificar el delito de violencia vicaria, así como las reformas al Código Familiar y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en la materia, se acordó que se implemente una capacitación al personal del Poder Judicial para conocer sus implicaciones y brindar una atención integral a las víctimas.
“Tuvimos una reunión con el presidente del Poder Judicial,
atendiendo algunos casos relacionados con las reformas en materia de violencia vicaria, y atentos en los casos que puedan presentarse en cada una de las víctimas de este delito, con las mujeres que están luchando día a día, y que tenemos casos que la verdad son muy fuertes y delicados graves en este tema”.
Reconoció la disposición del presidente del STJE, donde también participaron algunas madres de familia que enfrentan estos procesos, así como también madres de niños con condición de espectro autista, quienes también solicitaron una mayor capacitación por parte de jueces y personal para la atención de estos niños, en casos de índole familiar.
Congreso del Estado
Iniciativa de pensión a policías, ya en el Congreso de SLP
El diputado Cuauhtli Badillo dijo que será turnada a comisiones; posterior al 8 de agosto, se podría llamar a sesión extraordinaria
Por: Redacción
La iniciativa de pensión a elementos de seguridad pública de los municipios ya llegó al Congreso del Estado de San Luis Potosí, misma que será turnada a comisiones de Puntos Constitucionales y Régimen Interno, por la diputación permanente en el Legislativo local. Así lo aseguró Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, diputado local y presidente de la Mesa Directiva en el Congreso local.
Señaló que la iniciativa será turnada el próximo 8 de agosto; posterior a esa fecha, se podría convocar a un periodo extraordinario para discutir, y en su caso, votar la propuesta emanada del Ejecutivo estatal, cuyo objetivo es garantizar pensiones dignas a elementos de las corporaciones municipales.
Badillo Moreno manifestó que toda iniciativa requiere el debido análisis. No obstante, en el tema de la seguridad, siempre es importante redoblar esfuerzos, por ello se dijo a favor de esta propuesta, ya que se trata de mejorar las condiciones de vida de los elementos municipales.
Finalmente, añadió que aún queda por discutir otras iniciativas en materia de seguridad, como la de amnistía e indulto, que serán acompañados con la Junta de Coordinación Política.
También lee: No le tocaría al PAN: PT podría asumir la Directiva del Congreso de SLP
Congreso del Estado
No le tocaría al PAN: PT podría asumir la Directiva del Congreso de SLP
Cuauhtli Badillo dijo que el PAN no podría asumirla, debido a la constitución de las fuerzas políticas
Por: Redacción
El Partido Acción Nacional (PAN) externó su interés por asumir la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de San Luis Potosí durante el siguiente año legislativo. Sin embargo, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, diputado local y actual presidente de la Directiva en el Congreso Local, dijo que el PAN no podría aspirar a este cargo en la estructura del Legislativo local.
El también legislador por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), recordó que la constitución de fuerzas políticas pondría como aspirante más cercano al Partido del Trabajo (PT), por lo que deberá desahogarse el tema conforme se vaya acercando el momento de designación.
“No le tocaría al PAN , hay que tener claro cómo están constituidas las fuerzas políticas. Hasta cierto punto creo que le tendría que tocar al Partido del Trabajo, pero eso lo tendrá que ir generando la Junta de Coordinación Política, generar un consenso para ver quién sucederá este próximo año legislativo”, mencionó.
Dijo que la ocupación de estos espacios se designa por la representación obtenida en las curules y la votación: “así como está el panorama, yo creo que, a mi punto de vista, tendría que ser el PT”.
Badillo Moreno agregó que de momento se trabaja en la redacción del informe de actividades legislativas, que se presentará en el mes de septiembre.
También lee: Propuesta de próxima rectora en la UASLP, ¿paridad de género o vulneración a la autonomía?
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online