mayo 3, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Agua Buena, el municipio que ya no fue

Publicado hace

el

Existe como delegación desde 1946, cuando Villa de Pozos y otras demarcaciones perdieron su municipalización… pero ¿sabe dónde se ubica?

Por: Bernardo Vera

El decreto número 51 emitido en el año de 1946, desapareció la división territorial de cinco municipios establecidos en la entidad potosina hasta ese momento: Villa de Pozos, Tierra Nueva, Villa de Arista, Huehuetlán y Agua Buena. Tres de ellos ya son municipios establecidos, mientras que Villa de Pozos se encuentra en un proceso para recuperar esta categoría. Sólo uno de ellos no ha podido obtener este título nuevamente.

El paso de los años ha permitido la creación de estos centros poblacionales y su progresiva evolución como parte de los 58 municipios actuales de San Luis Potosí. Sin embargo, ¿qué ocurrió con Agua Buena? ¿Dónde se ubicó? ¿Podría volver a erigirse como municipio?

La localidad de Agua Buena se encuentra a 4.7 kilómetros de la cabecera municipal de Tamasopo. Históricamente fue uno de los pueblos más representativos, debido a los intereses económicos emanados de la industria azucarera de la región.

Inicialmente, la Legislatura del Estado dictó en enero de 1930, que la cabecera municipal de San Nicolás de los Montes (actual comunidad perteneciente a Tamasopo) se trasladaría a la hacienda de Agua Buena.

Posteriormente, el 4 de noviembre de 1944 se reformó la Ley Orgánica del Municipio Libre, y en su artículo 1º se mencionaron con categoría de municipios, tanto el de San Nicolás de los Montes como el de Agua Buena, según suplemento al Nº 89 del Periódico Oficial del Estado.

No obstante, a partir del decreto número 51, promulgado el 7 de octubre de 1946, el Congreso del Estado de San Luis Potosí decretó la anexión de Agua Buena al municipio de Tamasopo. En él, se declaró en su artículo 1º como municipio de Tamasopo, y en su artículo 2º, se ordenó que quedaba suprimido el municipio de Agua Buena, expresándose en su artículo 8º que: “el territorio del extinto municipio de Agua Buena, será parte integrante en Tamasopo lo futuro del municipio de Tamasopo

”. Mientras que el artículo 9º del decreto 51, ordenó que Agua Buena quedaría con categoría política de simple congregación, funcionando allí un delegado.

La razón por la que se decidió la desaparición de Agua Buena provino de la intención de reformar la Ley del Municipio Libre en aquellos años, presentada por el Congreso local; por una parte, se hablaba de que Villa de Pozos, Agua Buena, Tierra Nueva, Villa de Arista y Huehuetlán no contaban con los recursos económicos para subsistir, por tanto, nada que administrar. Por otro lado, en vísperas de la desaparición de estas demarcaciones, el Congreso del Estado justificaba lo siguiente:

La base para proceder en tal reforma es la penuria en la que viven los pueblos. No tiene caso mantener autoridades que no tienen nada que administrar”.

Algunos de los atractivos que mantiene la delegación al día de hoy son el río y parque acuático “El Trampolín”, el paraje “Los Otates” y “Las Adjuntas”, un sitio donde se unen los afluentes de los ríos “Tamasopo” y “Agua Buena”. La zona de cascadas se encuentra a dos kilómetros de Tamasopo, siguiendo por la carretera a Agua Buena.

Actualmente, Salvador Ávila Aguilar funge como delegado de Agua Buena, de acuerdo al organigrama del gabinete municipal de Tamasopo, presidido por el alcalde Luis Alberto Abundis Rangel.

También lee: Promueven amparo para frenar municipalización de Pozos

Ciudad

AMPI reconoce crecimiento ordenado de Villa de Pozos

Publicado hace

el

La presidenta la Asociación destacó el potencial de desarrollo del nuevo municipio y su posicionamiento como zona de alta plusvalía

Por: Redacción

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en San Luis Potosí reconoció el crecimiento ordenado que está experimentando Villa de Pozos tras su transición a municipio al destacar el trabajo del Gobierno Municipal en este avance y reafirmó su apoyo a la presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, en la consolidación del nuevo municipio como uno de los más fuertes del estado.

La Presidenta de AMPI en San Luis Potosí, Olga Espitia Lamusa, elogió el excelente trabajo que realiza la administración municipal y enfatizó que, gracias a este esfuerzo coordinado, Villa de Pozos avanza a pasos agigantados hacia un desarrollo sostenible y con alta plusvalía.

Destacó el evidente compromiso del Gobierno Municipal por hacer las cosas bien para posicionar rápidamente a la zona como un municipio poderoso, con todos los servicios necesarios para mejorar la calidad de vida de su población.

Espitia Lamusa, reiteró que la AMPI respaldará las acciones de desarrollo en Villa de Pozos, al identificar grandes oportunidades de inversión y expansión que beneficien tanto a habitantes como a desarrolladores inmobiliarios.

También lee: En Pozos arranca segunda temporadas de “Jóvenes con qué hacer”

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

San Luis Capital impulsa turismo seguro con primer Expo Agencias de Viajes

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo fortalece lazos con el sector turístico para promover a las Agencias de Viajes de San Luis Capital

Por: Redacción

Durante la primera Expo Agencias de Viajes, autoridades municipales y organismos empresariales, el Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos destacó que el turismo es una de las industrias más sólidas que impulsa su administración.

Aseguró que el trabajo conjunto con agencias locales, cámaras empresariales y aerolíneas permitió consolidar a San Luis Capital como un destino competitivo y de gran atractivo a nivel nacional. “Queremos que ustedes, las agencias, sean las primeras en tener la información sobre vuelos directos como San Luis–Atlanta o San Luis–Dallas, para que puedan ofrecer estos destinos con exclusividad y confianza”, expresó.

El alcalde también reconoció que la ciudad creció en conectividad aérea, en ocupación hotelera y en el número de visitantes durante los fines de semana largos. Subrayó que el Gobierno de la Capital tiene como prioridad impulsar el turismo con respaldo profesional, para evitar fraudes y brindar seguridad a los viajeros. “Hoy en este Palacio Municipal genéranos una sinergia real entre lo público y lo privado. Estas alianzas permiten que más personas viajen de manera segura, con respaldo y profesion alismo”,

afirmó.

Por su parte, la directora de Turismo Municipal, Claudia Lorena Per alta Antiga, reconoció el trabajo de las agencias afiliadas a la Canaco Servytur, Asociación Mexicana de Agencias de Viajes , al señalar que sus servicios brindan atención personalizada, asesoría especializada y acompañamiento en todo momento. “Con este evento queremos que más personas puedan viajar con seguridad, respaldadas por una agencia formal que les dé tranquilidad en cada etapa de su viaje”

, comentó.

Daniela Alonso Barrón, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes en San Luis Potosí, agradeció al Gobierno Municipal por abrir espacios de vinculación directa con la población.

Coincidió con Fernando Díaz de León, presidente de Canaco Servytur, en que es necesario fortalecer el hábito de viajar con agencias establecidas. “Comprar con una agencia es tener siempre respaldo ante cualquier imprevisto. Y también debemos promover a San Luis como un destino atractivo, con cultura, gastronomía e historia”, indicaron.

El Presidente Municipal Galindo Ceballos insistió que su administración reitera el compromiso con el sector turismo debido a que además de su consolidación sigue como un eje de generación de economía y empleos directos e indirectos que apoyen el desarrollo de la ciudad y el estado potosino.

También lee: Feria de la Proveeduría, espacio de negocios, desarrollo y economía: Galindo

Continuar leyendo

Destacadas

ONU reconoce a SLP por esfuerzo en la búsqueda de personas

Publicado hace

el

Se destacó la creación del Centro de Identificación, el Laboratorio de Genética y la colaboración con la Fiscalía General del Estado

Por: Redacción

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí se destaca a nivel nacional por su avance en la identificación forense, informó la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos que resalta sus esfuerzos sin límites en este tema.

Tras dicho reconocimiento, la oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos destacó el interés en incorporar iniciativas locales, como el caso de San Luis Potosí a la estrategia nacional para la búsqueda y localización de personas, al fortalecer el respeto y las garantías a los derechos humanos de las víctimas, sus familiares y colectivos de búsqueda,

resaltó el secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez.

La Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos reconoce a San Luis Potosí por la creación del Centro de Identificación, el Laboratorio de Genética y la colaboración con la Fiscalía General del Estado, fundamentales para la identificación forense multidisciplinaria.

También lee: Carretera a Villa de Reyes ya no será mortal: Gallardo

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados