octubre 8, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¡Adiós al Horario de Verano!: AMLO logró eliminarlo 26 años después

Publicado hace

el

La medida implementada por primera vez en 1996 llegó ayer a su fin, luego de que el Congreso de la Unión avaló su derogación

Por: Ana G Silva

Los y las mexicanas retrasamos ayer una hora, como cada año, nuestros relojes, pero esta ocasión tiene una connotación especial, ya que esa fue, probablemente, la última vez que tendremos que hacerlo en nuestras vidas. Hemos entrado al Horario de Viernes, el horario “original”, y debido a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador y sus aliados legislativos para derogar los cambios de horario, aprobada por el Congreso de la Unión, nos quedaremos en él, después de 26 años de existencia del modelo de adelantar la hora a inicios de abril.

El horario de verano en México se implementó por primera vez durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, quien publicó un decreto para instaurarlo, el 4 de enero de 1996. Se argumentó que habría una disminución en la demanda de energía eléctrica, reducción en el consumo de combustibles utilizados en la generación de la energía eléctrica, disminución en la emisión de contaminantes y mayor número de actividades al aprovechar la luz del día que es más intensa durante la primera y el verano.

La eliminación a partir del próximo año de los cambios de horario fue planteada con seriedad por López Obrador durante el de marzo de este año, bajo el argumento de que no hay un verdadero ahorro de energía. Esta visión no es nueva y el presidente la ha sostenido desde el año 2001, cuando fue jefe de gobierno del Distrito Federal, tanto que le sirvió como arena discursiva para contrastarse contra Vicente Fox, entonces mandatario de la República.

Lopez Obrador, como jefe de Gobierno del Distrito Federal, impugnó en 2001 el cambio de horario, pues consideraba que era una medida inconstitucional e ilegal, lo que ocasionó una de las tantas confrontaciones con Fox.

El ex presidente criticaba la postura del entonces jefe de gobierno, quien había aplicado una consulta telefónica a más de 300 mil habitantes de la ciudad en la que, según sus resultados, el 75 por ciento estaba en contra de esta medida y 25 por ciento a favor. Con estas cifras, López Obrador dio a conocer un decreto para reglamentar el horario en la capital del país, no obstante, chocaba con la medida a nivel nacional del ex presidente de la República, por lo que el asunto llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que dejó sin efecto ambos decretos, hasta que se votó por mantener el horario de verano en la ciudad.

López Obrador en 2006 era candidato de la coalición “Por el Bien de Todos”, en ese momento anunció su intención de realizar una consulta para saber si el horario de verano se quedaba o no, la cual retomó en 2020 argumentando que este horario fue impuesto sin preguntar a la población y se generaban inconformidades, sin embargo, el tema no se volvió a tocar hasta el pasado 18 de marzo cuando Gerardo Fernández Noroña, diputado federal del Partido del Trabajo, propuso eliminar el Horario de Verano en el país, con el argumento de que se evitarían problemas de salud generados por los cambios de horario.

“Cada día hay un malestar sobre las complicaciones asociadas a la adaptación del horario de verano, ya sea por circunstancias laborales o escolares. Las personas se ven forzadas a modificar sus horarios de desplazamientos, así como hay evidencia médica que, como consecuencias de tal modificación, se generan alteraciones del sueño al afectar el ritmo cardíaco y aumentar la sensación de cansancio, irritabilidad o cambiar de humor”

, explicó el diputado federal.

El presidente López Obrador comentó el 23 de marzo que de no justificarse el ahorro de energía eléctrica se propondrá la eliminación del horario de verano. En mayo se realizó una encuesta en donde el 71.4 por ciento de las personas consultadas se pronunció por mantener un solo horario, por lo que en julio el presidente de la República envió la iniciativa al Congreso.

La eliminación del Horario de Verano fue avalada el 29 de septiembre en la Cámara de Diputados con 445 votos a favor, 8 en contra y 33 abstenciones. Por su parte, el Pleno del Senado de la República avaló la propuesta el 26 de octubre, con 59 votos a favor, 25 en contra y 12 abstenciones, con lo que puso fin a 26 años de aplicarse.
El horario de verano no se suspenderá en los municipios de Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo, de Coahuila; en Anáhuac de Nuevo León; Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán. Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros de Tamaulipas. Para Chihuahua el horario será contemplado en la zona centro. Mientras que se mantendrá el horario del Pacífico para los municipios de Ensenada, Playas de Rosarito, Mexicali, Tecate y Tijuana, en Baja California; y San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elias Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta, en Sonora, esto con la finalidad de no afectar las actividades comerciales de dichas zonas fronterizas.

EL ORIGEN DEL HORARIO DE VERANO

El horario de verano se usa en un gran número de países alrededor del mundo y fue implementado por primera vez durante la Primera Guerra Mundial en naciones como Alemania, España y Estados Unidos. Se adoptó una vez que concluyó la Segunda Guerra Mundial.

En los últimos años, diversos países como Mongolia y Turquía han decidido derogarlo. Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, también busca eliminar los cambios de horario, aunque este país planea quitar el de invierno y así aprovechar la luz del sol, propuesta que ya fue aprobada por el Senado y entrará en vigor en 2023.

Hace unos días, los 27 países que pertenecen a la Unión Europea abrieron la discusión de eliminar el horario de verano para ahorrar energía; sin embargo, las marcadas diferencias climáticas e intereses específicos han obstaculizado un consenso para tener un horario común.

Los países que mantienen el horario de verano son: Canadá, Chile, Paraguay, Marruecos, Argelia, España, Portugal, Francia, Reino Unido, Suiza, Alemania, República Checa, Italia, Serbia, Rumania, Suecia, Noruega, Australia, Irán y Siria.

Hay países de latinoamérica como Argentina y Brasil que no tienen horario de verano. Tampoco los países que están sobre la línea ecuatorial o cerca de ella, como Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú o Bolivia.

También lee: 13 años de matrimonios igualitarios en México

Ciudad

Menores falsifican INE para ingresar a antros en SLP

Publicado hace

el

Enrique Galindo dijo que algunos centros nocturnos implementarán tecnología para detectar credenciales apócrifas

Por: Redacción

El Ayuntamiento de San Luis Potosí intensificó los operativos en centros nocturnos para impedir el ingreso de menores de edad, luego de detectar más de 80 credenciales falsas del INE durante el último fin de semana en distintos antros de la capital.

El alcalde Enrique Galindo Ceballos informó que los operativos se realizan en coordinación con la Dirección de Comercio y con la colaboración de los propietarios de los establecimientos, quienes —aseguró— han mostrado disposición para reforzar los controles de acceso e incluso instalar sistemas tecnológicos que ayuden a detectar documentos falsificados.

“Los dueños de los establecimientos han estado trabajando con mucha responsabilidad para que los menores no puedan entrar, y estamos presentando las denuncias correspondientes”, declaró el edil.

El presidente municipal destacó que el objetivo es mantener una vida nocturna segura y regulada

, sin que ello implique poner en riesgo a los jóvenes o permitir el ingreso de menores de edad a lugares no autorizados.

Además, hizo un llamado a los padres de familia para que estén atentos, pues cada vez son más los casos de adolescentes que circulan con identificaciones falsas para ingresar a antros o bares.

“Queremos que la vida nocturna continúe, pero es fundamental que no haya menores en los antros. Estamos alertando también a los padres para que tomen conciencia de los riesgos”, añadió.

También lee: SSPC alerta por aumento de motociclistas sin capacitación en SLP

Continuar leyendo

Ciudad

Cierra el único refugio LGBTTTIQ+ en SLP por falta de recursos

Publicado hace

el

Desde 2022, el refugio Orquídea brindó techo y apoyo a decenas de personas de la comunidad que vivían en situación de calle o vulnerabilidad

Por: Redacción

El Refugio Orquídea Casa de Asistencia Social para personas LGBTTTIQ+ anunció su cierre definitivo el 28 de noviembre de 2025, debido a la falta de recursos económicos y de un espacio permanente que garantice la continuidad de sus operaciones.

Desde su apertura el 2 de febrero de 2022, el refugio se convirtió en un espacio de apoyo y acompañamiento para personas de la comunidad LGBTTTIQ+ en situación de vulnerabilidad, ya sea por vivir en la calle, enfrentar pobreza o haber sido víctimas de violencia y abandono familiar.

A través de un comunicado firmado por su fundador, Francisco Olvera Herrera, la asociación informó que los usuarios que actualmente habitan el refugio contarán con un plazo hasta finales de noviembre para encontrar empleo y un nuevo lugar donde vivir.

“Lamentablemente, a pesar de nuestros incansables esfuerzos, las circunstancias actuales nos impiden continuar de manera digna como nuestra comunidad merece”, señaló Olvera.

Durante casi cuatro años, el Refugio Orquídea fue el único espacio de asistencia social dedicado exclusivamente a la población LGBTTTIQ+

en San Luis Potosí, ofreciendo techo, comida, acompañamiento y atención integral con el apoyo de voluntarios, donadores y aliados.

En su mensaje, la asociación agradeció a quienes contribuyeron al proyecto y destacó que, aunque las puertas físicas del refugio se cierren, su legado y el impacto en la vida de decenas de personas permanecerán.

“Ha sido una etapa, no el final de la lucha. Juntos demostramos que el amor y la solidaridad pueden construir un refugio incluso en los lugares más inesperados”, expresó el fundador.

Finalmente, la organización hizo un llamado a la sociedad potosina para brindar apoyo durante los dos meses restantes de operación, con el objetivo de cerrar el refugio “con el mismo amor con el que fue abierto”.

También lee: Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP

Publicado hace

el

La asociación Huella Amiga busca sentar un precedente judicial y conseguir una sentencia condenatoria para quienes prendieron fuego a la perrita

Por: Redacción

El pasado 8 de abril, Hope, una perrita en situación de calle, fue golpeada brutalmente y rociada con fuego en San Luis Potosí. Las quemaduras le provocaron daños irreversibles, y aunque fue rescatada y atendida por la asociación Huella Amiga A.C., no logró sobrevivir.

Hoy, medio año después, su caso ha llegado más lejos que cualquier otro: por primera vez en el estado, un proceso por maltrato animal alcanzó la etapa de audiencia intermedia, una instancia que podría derivar en una sentencia condenatoria y cárcel para los responsables.

Huella Amiga informó que este miércoles 8 de octubre, a las 12:00 horas, se realizará la audiencia intermedia del caso Hope, marcando un precedente histórico en materia de justicia animal en San Luis Potosí. En todos los casos anteriores, los acusados habían quedado libres tras pagar una reparación económica.

“Nos ha costado mucho esfuerzo, tiempo y dinero llegar hasta aquí”, señaló la asociación en su comunicado. “El camino ha sido difícil, pero creemos que esta vez podemos lograr una sentencia condenatoria. Hope merece justicia”.

Sin embargo, la organización enfrenta un nuevo obstáculo: la falta de recursos para cubrir los honorarios legales. Aunque el bufete de abogados ha reducido sus costos, Huella Amiga necesita reunir 15 mil pesos para continuar el proceso.

La asociación hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse con aportaciones económicas, donaciones o artículos para rifas de recaudación, con el fin de asegurar que el caso llegue hasta el final.

“Sabemos que no estamos solas. Hope y nosotras contamos con ustedes. Gracias por no ser indiferentes”, concluye el comunicado.

También lee: Ofrecen 8 bultos de croquetas como “reparación” por asesinato de perrita Hope

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados