Ciudad
Activistas piden paridad de género también en rectoría y direcciones de la UASLP
Se dijeron contentas con la iniciativa para que la paridad en elección de consejeros alumnos y maestros, pero piden mayor esfuerzo institucional
Por: Itzel Márquez
Hace un mes, alumnas de la Facultad de Derecho presentaron una iniciativa para pugnar por paridad de género en los cargos de toma de decisiones de la UASLP. Esta semana, el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra dio a conocer que en rectoría ya trabajan en dicha propuesta para que la próxima convocatoria a consejeros alumnos se desarrolle con paridad de género, al respecto, María de Lourdes Moreno Estrada una de las impulsoras de la iniciativa dijo estar complacida por la disposición mostrada por el rector:
“Me da mucho gusto, porque es algo en lo que que llevamos meses trabajando, nos percatamos que las prácticas patriarcales continúan al interior de la UASLP, los derechos políticos de las mujeres han avanzado en el estado, pero no en la universidad. La idea es que se genere el cambio en los representantes estudiantiles y después en espacios como rectoría, consejeros maestros y dirección, que las planillas se compongan por un hombre y una mujer.”
Además, Lourdes mencionó que trabajarán a favor del uso del lenguaje incluyente, en el entendido de que al estar todo en lenguaje masculino, se invisibilidad a las mujeres, las mujeres no están dentro de los órganos de toma de decisiones institucionales y “cuando quieren reivindicar causas como el acoso u hostigamiento sexual no son tomadas en cuenta, razón por la cual se han agrupado en colectivas fuera de la institucionalidad”.
Es necesario recordar que un día después de presentada dicha propuesta, acudieron a rectoría dos consejeras alumnas acompañadas de algunos consejeros con una iniciativa similar; sin embargo, dijo Moreno Estrada que esta situación les causó desesperanza porque: “al preguntarles qué era la paridad, ellas les preguntaban a los consejeros que las acompañaban, qué debían responder”, con lo cual, da a pensar que “las mujeres son usadas para posicionar temas de género cuando no tienen conocimiento de ellos.”
Lourdes Moreno dijo que aunado a la propuesta, desde las colectivas feministas de las distintas facultades, impulsarán a las mujeres para ocupar cargos y buscar aliados sensibles a temas de género:
“Hacerles saber a los grupos dentro de la universidad que no somos mercancía política, tenemos propias ideas y derechos que queremos reivindicar, ser tomadas en cuenta u organizarnos aparte de ellos. Las mujeres queremos tomar decisiones, hacer propuestas a los planes de estudios, a temas que tengan que ver con nosotras.”
Lee también: Se agotan los mañanas rumbo al 2021 | Columna de Jorge Saldaña
Ciudad
Galindo destaca reducción de delitos y percepción de inseguridad en la capital potosina
Cifras del INEGI muestran una baja en todos los indicadores delictivos y un descenso de cuatro puntos en la percepción ciudadana de inseguridad
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, informó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), todos los delitos presentaron una disminución en la capital potosina, incluido el homicidio doloso, además de una reducción en el índice de percepción de inseguridad.
Galindo Ceballos reconoció que no se esperaba una reducción tan significativa, ya que la percepción de inseguridad disminuyó en cuatro puntos porcentuales.
“Generalmente es muy difícil bajar un punto. Hoy, el INEGI nos reconoce como una de las ciudades que más puntos porcentuales redujo”, expresó el edil.
Agregó que actualmente San Luis Potosí tiene 23 puntos a favor en la percepción de seguridad, lo que, a su consideración, es el aspecto más importante a resaltar.
El presidente municipal se mostró optimista ante estos resultados y consideró que las acciones implementadas en materia de seguridad han sido las más efectivas hasta el momento.
También lee: Contratar pipas es muy costoso, pero se deben comprar ante constantes fallas de El Realito: Galindo
Ciudad
Saquean las oficinas de la Secretaría del Bienestar en SLP
Autoridades investigan los hechos; suspenden de forma temporal entrega de las tarjetas de mujeres de 60 y más
Por: Redacción
Durante las primeras horas del 24 de octubre, se reportó el saqueo de las oficinas de la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal en San Luis Potosí, ubicadas sobre la avenida Fray Diego de la Magdalena, frente al Panteón del Saucito, en la capital potosina.
Fuentes internas informaron que las personas que ingresaron rompieron puertas, vidrios y equipo de cómputo, afectando sistemas de captura e información administrativa. No se registró el robo de objetos o documentos
, y hasta el momento se desconoce cómo lograron entrar a las instalaciones.Debido a estos hechos, el acceso del personal ha sido restringido hasta que concluyan las investigaciones. Esta situación también ha provocado la suspensión temporal en la entrega de tarjetas del programa “60 y Más”, afectando a los beneficiarios que acuden regularmente a este punto de atención.
También lee: Violadores de estudiante de Derecho enfrentarían hasta 20 años de prisión
Ciudad
Resolución de la SCJN no afecta autonomía ni facultades Órgano Interno: UASLP
Este fallo no afecta ni limita las atribuciones del Órgano Interno de Control para fiscalizar los ingresos autogenerados
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí informa que el día de hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisó un recurso de reclamación previamente enlistado, confirmando el criterio de que las universidades públicas no son consideradas órganos constitucionales autónomos para promover controversias competenciales por esa vía.
Este recurso representó el segundo ejercicio institucional orientado a impulsar un debate jurídico sobre la evolución y reconocimiento de los órganos constitucionales autónomos, con base en el papel que desempeñan las instituciones de educación superior en materia de fiscalización y competencias concurrentes.
La UASLP precisa que este fallo no afecta ni limita en modo alguno las atribuciones del Órgano Interno de Control (OIC) para fiscalizar los ingresos autogenerados por la institución. Los procedimientos promovidos hasta ahora están encaminados exclusivamente a impugnar actos intraprocesales dentro de las auditorías iniciadas por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE).
La Universidad reitera que su autonomía permanece intacta y que defenderá, por las vías legales pertinentes, el ámbito competencial que corresponde a su Órgano Interno de Control.
La UASLP continuará participando activamente en la discusión jurídica nacional sobre el papel de las universidades públicas en los esquemas de fiscalización, con el objetivo de fortalecer la certeza constitucional y el marco institucional que protege la vida universitaria.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








