agosto 1, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Activistas aún no ven a salvo la Sierra de San Miguelito

Publicado hace

el

Carlos Covarrubias dijo que estarán atentos para que el gobierno de López Obrador cumpla el compromiso de no permitir proyectos inmobiliarios en la zona

Por: Ana G Silva

Carlos Covarrubias, integrante del Frente Amplio Opositor (FAO), comentó que el pasado miércoles, después de la conferencia matutina del presidente López Obrador, él y otros activistas se reunieron con María Luisa Albores, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), quien les ratificó la postura del gobierno federal de no permitir la construcción del proyecto inmobiliario “Las Cañadas” en la Sierra de San Miguelito de San Luis Potosí; no obstante, agregó que se mantendrán alerta ante cualquier cambio de parecer.

No es la primera vez que lo dicen, no nos vamos con la finta, estamos en un proceso de reagrupación de lo que debemos de hacer: vamos a denunciar actos de corrupción, cooptación, manipulación, lavado de dinero para comprar voluntades de ejidatarios y comuneros en la Sierra de San Miguelito y vamos a pedirle a Santiago Nieto que se meta a estudiar los recursos de funcionarios federales para que no haya corrupción”, señaló Covarrubias.

El activista comentó que durante la reunión con Albores realizaron una exposición precisa en la que explicaron las consecuencias de dejar fuera del Área Natural Protegida, las mil 805 hectáreas en las que se pretende construir el proyecto del empresario inmobiliario Carlos López Medina, además de los actos de corrupción, acoso inmobiliario, la compra de comuneros, que han ocurrido en torno al proyecto inmobiliario.

“Ahí se dijo de manera clara que la Semarnat no iba a autorizar desarrollos inmobiliarios en la poligonal de las mil 805 hectáreas bajo ninguna circunstancia”,

Covarrubias afirmó que se llegaron a dos acuerdos con María Luisa Albores: El primero fue que se llevarán a cabo una serie de mesas de trabajo y de talleres para buscar alternativas de desarrollo para la Sierra de San Miguelito y también para ese polígono

. El segundo fue la formación de una comisión “para atender el tema del Cerro de San Pedro” por los daños hechos por la Minera San Xavier.

“No se ha hecho nada durante el gobierno de Andrés Manuel para remediar a quienes fueron responsables de que Cerro de San Pedro este así, pediremos que se enjuicie a Marcelo de los Santos, Toranzo y Carreras”.

El integrante de la FAO dijo que la titular de Semarnat le confesó que ella tenía un panorama muy diferente de lo que sucedía en San Luis: “nos lo dijo que era evidente que las cosas no eran como se las habían platicado, tampoco quiero decir que sea una persona ingenua y que no haya sido un poco su responsabilidad no haber puesto la atención, pero también fue muy claro el deslinde”.

Carlos Covarrivias destacó que confía en lo dicho por el presidente López Obrador de no permitir proyectos inmobiliarios en la Sierra de San Miguelito: “Nosotros estamos con él y estamos haciendo lo que nos enseñó ‘seguir hasta el final’”.

Finalmente, el activista mencionó que la consulta popular que se realizará entre toda la ciudadanía de San Luis Potosí, Mexquitic, Villa de Reyes y Villa de Arriaga para definir el futuro del Área Natural Protegida, fue un buen acuerdo, pues esta decisión “no solo afectaría a comuneros, sino a gran parte de San Luis Potosí”.

También lee: “En la Sierra de San Miguelito no habrá ningún proyecto inmobiliario”: Semarnat

Destacadas

Propuesta de próxima rectora en la UASLP, ¿paridad de género o vulneración a la autonomía?

Publicado hace

el

La diputada Jacquelin Jauregui presentó una iniciativa para reformar el artículo 15 de la Ley Orgánica de la UASLP

Por: Redacción

Una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), presentada hace unos días por la diputada Jacquelin Jauregui Mendoza, busca permear el principio de paridad de género en la elección de los altos cargos de gobierno en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

La reforma al artículo 15 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí busca establecer que en la elección, integración y designación de las autoridades de la Universidad, deberá respetarse el principio de equidad de género, garantizando la representación equilibrada entre mujeres y hombres en todos los órganos de gobierno.

Es decir, que la persona titular de la Rectoría y las directoras o directores de las entidades académicas, el principio de paridad de género será respetado alternándose entre una mujer y un hombre, salvo en los casos de reelección por un segundo periodo.

Si bien la propuesta impulsa la paridad de género en la Máxima Casa de Estudios potosina mediante la reforma a un documento emitido por el propio Congreso local —y a propósito de la reforma constitucional de 2019 sobre el principio de paridad de género—, también genera inquietudes sobre los alcances de la autonomía universitaria, un principio establecido en la Constitución mexicana, que permite a las universidades públicas gobernarse a sí mismas, definir sus propios criterios de organización, y elegir libremente a sus autoridades.

En su exposición de motivos, la legisladora Jauregui Mendoza expuso que su iniciativa es “una respuesta a la deuda histórica con las mujeres que, pese a su talento y esfuerzo, han sido relegadas de los órganos de gobierno que definen el presente y futuro de la Universidad”.

Actualmente, el artículo 15 de esta Ley establece que la forma de sesionar, integración, nombramiento, atribuciones, obligaciones y término del encargo de las autoridades de la UASLP se integra en la forma en que lo establezca su Estatuto Orgánico, y los reglamentos que emita el Consejo Directivo. Esto aplicable para:

– La Junta Suprema de Gobierno.
– El Consejo Directivo Universitario.
– La persona titular de la Rectoría.
– Los consejos técnicos consultivos de las entidades académicas.
– Las directoras o directores de las entidades académicas.

La iniciativa se encuentra actualmente en estudio dentro de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso local. Aún deberá ser discutida y, en su caso, aprobada por el pleno legislativo.

También lee: Congreso de SLP busca garantizar la paridad de género en la UASLP

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Piden municipalización del mercado San Luis 400

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo afirmó que el Ayuntamiento está listo para asumir la administración de este  espacio

Por: Redacción

Algunos locatarios y comerciantes del mercado “San Luis 400”, ubicado en la capital del estado, se han sentido abandonados por las autoridades estatales y han solicitado su municipalización. Ante ello, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, manifestó que han tenido poco acercamiento con ellos, precisamente por tratarse de un mercado público estatal.

“Yo abro las puertas para municipalizarlo. Creo que sí debe ser municipal, por la naturaleza de mercado público. Entonces los servicios son un poco discontinuos. A mí me encantaría tener un administrador, vigilantes, todo controlado: los baños, las entradas, las salidas, los horarios, lo que se vende ahí. Hemos tenido poco contacto con ellos porque yo respeto que es un espacio público estatal

“, señaló el edil.

Galindo Ceballos informó que pondrá el tema en la agenda para poder dialogarlo con las autoridades estatales, y consideró que el Ayuntamiento de la capital está listo para apoyarlos y recibir el mercado si se decide su municipalización.

También lee: Ayuntamiento atiende fuga de aguas residuales en Mercado República

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Personas en situación de calle, posibles responsables de daños a la vía pública

Publicado hace

el

El Ayuntamiento de la capital potosina trabaja con el DIF y organizaciones civiles para brindar atención integral y facilitar el retorno a sus lugares de origen

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí informó que han detectado a personas en condición de calle como responsables de incidentes que han afectado la infraestructura urbana en el centro de la ciudad. Según declaraciones del alcalde se trata de un fenómeno que requiere acciones humanitarias y específicas, implementadas principalmente por el Sistema Municipal DIF.

Como parte de los esfuerzos institucionales, se llevó a cabo un levantamiento de información que permitió identificar que varias de estas personas provienen de otros estados del país, como Nuevo León, Guanajuato y Querétaro. En respuesta, el gobierno municipal ha ofrecido apoyo para su retorno voluntario, garantizando en todo momento el respeto a sus derechos humanos

y evitando cualquier forma de coerción.

Detalló que además se les ha brindado asistencia a través de servicios médicos básicos, alimentación y acompañamiento social para facilitar el reencuentro con sus familias o redes de apoyo. Aunque se ha intervenido directamente en alrededor de seis casos, el edil reconoció que se trata de una situación más extensa que será atendida progresivamente.

Además, destacó el papel de organizaciones de la sociedad civil, como Cáritas, que han colaborado en la distribución de alimentos y asistencia social a estas personas.

También lee: Personas en situación de calle celebraron el fin de año en el Albergue del DIF Municipal de SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados