Destacadas
Activistas aún no ven a salvo la Sierra de San Miguelito
Carlos Covarrubias dijo que estarán atentos para que el gobierno de López Obrador cumpla el compromiso de no permitir proyectos inmobiliarios en la zona
Por: Ana G Silva
Carlos Covarrubias, integrante del Frente Amplio Opositor (FAO), comentó que el pasado miércoles, después de la conferencia matutina del presidente López Obrador, él y otros activistas se reunieron con María Luisa Albores, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), quien les ratificó la postura del gobierno federal de no permitir la construcción del proyecto inmobiliario “Las Cañadas” en la Sierra de San Miguelito de San Luis Potosí; no obstante, agregó que se mantendrán alerta ante cualquier cambio de parecer.
“No es la primera vez que lo dicen, no nos vamos con la finta, estamos en un proceso de reagrupación de lo que debemos de hacer: vamos a denunciar actos de corrupción, cooptación, manipulación, lavado de dinero para comprar voluntades de ejidatarios y comuneros en la Sierra de San Miguelito y vamos a pedirle a Santiago Nieto que se meta a estudiar los recursos de funcionarios federales para que no haya corrupción”, señaló Covarrubias.
El activista comentó que durante la reunión con Albores realizaron una exposición precisa en la que explicaron las consecuencias de dejar fuera del Área Natural Protegida, las mil 805 hectáreas en las que se pretende construir el proyecto del empresario inmobiliario Carlos López Medina, además de los actos de corrupción, acoso inmobiliario, la compra de comuneros, que han ocurrido en torno al proyecto inmobiliario.
“Ahí se dijo de manera clara que la Semarnat no iba a autorizar desarrollos inmobiliarios en la poligonal de las mil 805 hectáreas bajo ninguna circunstancia”,
Covarrubias afirmó que se llegaron a dos acuerdos con María Luisa Albores: El primero fue que se llevarán a cabo una serie de mesas de trabajo y de talleres para buscar alternativas de desarrollo para la Sierra de San Miguelito y también para ese polígono
. El segundo fue la formación de una comisión “para atender el tema del Cerro de San Pedro” por los daños hechos por la Minera San Xavier.“No se ha hecho nada durante el gobierno de Andrés Manuel para remediar a quienes fueron responsables de que Cerro de San Pedro este así, pediremos que se enjuicie a Marcelo de los Santos, Toranzo y Carreras”.
El integrante de la FAO dijo que la titular de Semarnat le confesó que ella tenía un panorama muy diferente de lo que sucedía en San Luis: “nos lo dijo que era evidente que las cosas no eran como se las habían platicado, tampoco quiero decir que sea una persona ingenua y que no haya sido un poco su responsabilidad no haber puesto la atención, pero también fue muy claro el deslinde”.
Carlos Covarrivias destacó que confía en lo dicho por el presidente López Obrador de no permitir proyectos inmobiliarios en la Sierra de San Miguelito: “Nosotros estamos con él y estamos haciendo lo que nos enseñó ‘seguir hasta el final’”.
Finalmente, el activista mencionó que la consulta popular que se realizará entre toda la ciudadanía de San Luis Potosí, Mexquitic, Villa de Reyes y Villa de Arriaga para definir el futuro del Área Natural Protegida, fue un buen acuerdo, pues esta decisión “no solo afectaría a comuneros, sino a gran parte de San Luis Potosí”.
También lee: “En la Sierra de San Miguelito no habrá ningún proyecto inmobiliario”: Semarnat
Destacadas
Avanzan estudios para implementar teleférico en SLP
El proyecto podría representar una solución clave para la movilidad en zonas de alta demanda estudiantil, aunque enfrenta retos presupuestales importantes
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí dio a conocer que ya iniciaron los estudios relacionados con el proyecto del teleférico y que actualmente se encuentran a la espera de contar con el recurso económico necesario para su implementación. Adelantó que se trata de un proyecto costoso en términos presupuestales.
La funcionaria señaló que, desde principios de este año, a través de la Asociación Nacional de Autoridades de Movilidad (ANAM), se sostuvieron conversaciones con la entonces jefa de Gobierno y actual presidenta, Claudia Sheinbaum, para solicitarle la asignación de recursos a los estados, especialmente para temas de movilidad y transporte. Además, se buscó que dicho recurso fuera etiquetado específicamente para iniciativas que generen acciones y políticas públicas en beneficio de todos los estados del país.
“Es un tema de transporte, en este caso, y responde a la necesidad que tiene San Luis. Sobre todo, que vaya en función de la demanda. Se ha pensado en cabinas grandes, y los proyectistas con los que hemos estado trabajando son los mismos que implementaron el proyecto en la Ciudad de México, y que ya han colaborado con la doctora Claudia. Solo hay dos empresas en el país con la capacidad necesaria para llevarlo a cabo “, detalló la funcionaria.
También adelantó que ya están listos para reunirse con el gobernador del estado, Ricardo Gallardo, con el fin de analizar y discutir a fondo el tema.
Finalmente, Acosta Martínez destacó los beneficios y avances que este proyecto podría traer a la ciudad: “En la ruta donde hemos realizado los estudios, sabemos que hay una población importante, especialmente estudiantil, que se beneficiaría enormemente. Muchos estudiantes acuden diariamente a la zona universitaria. Entonces, creo que el beneficio sería mayor. La idea es que exista un transbordo en la zona de transferencia”, explicó la funcionaria estatal.
También lee: Segundo piso de la 57 y teleférico, arrancarán hasta el 2026
Destacadas
Tras reunión con Sheinbaum, avanzan proyectos de agua en SLP
Ricardo Gallardo confirmó la visita de Conagua a Villa Hidalgo para evaluar baterías de pozos, así como un ducto desde El Peaje hasta los Filtros
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que durante la visita de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum, abordaron temas estratégicos para garantizar el suministro de agua en la capital.
“Antes de que subiera al estrado, tuvimos un rato para platicar sobre el tema del agua. Ya la Comisión Nacional del Agua (Conagua) vendrá la siguiente semana a explorar la factibilidad de baterías de pozos en Villa Hidalgo”, explicó Gallardo.
El mandatario destacó que, con este proyecto, se espera cubrir prácticamente toda la demanda de agua en la ciudad. Además, adelantó que se trabajará en un ducto directo desde el Peaje hasta los Filtros , una obra conjunta entre el gobierno estatal y federal que permitirá mejorar la distribución y eficiencia del suministro.
Gallardo subrayó que estas acciones forman parte de la coordinación continua con la Federación para garantizar agua suficiente y de calidad a las familias potosinas.
También lee: Puente en Tamazunchale, ejemplo de obras que presentará Gallardo en su informe
Destacadas
FGESLP alista convocatoria para reforzar servicios periciales
Ante jubilaciones y alta demanda, la institución busca incorporar más peritos, policías y ministerios públicos
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, dio a conocer que su dependencia necesita más personal en el área de servicios periciales, por lo que se lanzará una convocatoria en los próximos meses para reclutar nuevo personal.
“Lo ideal sería tener un número más grande de peritos. Vamos a lanzar una convocatoria antes de finales de año para peritos, policías y ministerios públicos, sobre todo para que la Fiscalía tenga el número que se requiere”, expresó la fiscal.
Agregó que otro de los factores que motivan esta convocatoria es que una parte importante del personal se ha jubilado, lo cual genera bajas que deben ser cubiertas.
El objetivo de esta iniciativa es crear una reserva sólida de personal capacitado , de manera que, conforme los elementos actuales se jubilen, puedan incorporarse nuevos perfiles en áreas clave como policía investigadora, servicios periciales y ministerios públicos.
Por último, García Cázares señaló que en la entidad existe buena formación de profesionistas especializados en estas áreas, y destacó que el Secretariado Ejecutivo Nacional supervisa y valida los procesos de selección. Además, subrayó que la propia Fiscalía proporciona capacitación continua a quienes se incorporan a la institución.
También lee: Fiscalía destaca número elevado de farderas en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online