Destacadas
Acoso y hostigamiento sexual en 2019 ya superaron la cifra del año pasado en SLP
Las denuncias por acoso sexual crecieron 50 por ciento hasta octubre del año pasado; los casos de hostigamiento sexual también tuvieron un repunte
Por: El Saxofón
Entre enero y octubre de 2019, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha recibido 123 denuncias por el delito de acoso sexual, de acuerdo con el informe de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Las querellas presentadas en lo que va del año ya superan la cifra registrada en 2018, cuando se recibieron 85. Esto significa un repunte de 44.7 por ciento con respecto al año pasado.
Ocurre lo mismo con el delito de Hostigamiento Sexual, que en lo que va del 2019 suma ya 40 denuncias, mientras que el año pasado se recibieron en total 19.
El acoso sexual es uno de los temas centrales en las movilizaciones feministas, que piden el cese a la violencia contra las mujeres, sin embargo, aún falta mucho para que la cifra negra de este delito se reduzca, y las víctimas pierdan el miedo a denunciar ante las autoridades correspondientes a sus acosadores.
Así lo demuestran los recientes casos de denuncia pública realizados en ámbitos universitarios y académicos, como son la Facultad del Hábitat y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, donde alumnas señalaron directamente a sus presuntos acosadores, pero sin interponer la denuncia penal correspondiente.
Entre enero y octubre del año en curso, el Sistema de Emergencias 911 ha recibido 110 llamadas de auxilio relacionadas con incidentes de Acoso u Hostigamiento Sexual, según consta en la Información sobre violencia contra las mujeres (Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1), octubre 2019, que mes con mes publica el SESNSP.
Esta cifra representa una tasa de 7.6 llamadas de auxilio por este delito por cada cien mil mujeres . Dicha tasa es inferior a la nacional, que es de 9.8 llamadas por cada cien mil mujeres.
Denunciar el acoso sexual podría ser un primer paso para prevenir otros delitos más graves que se cometen en contra de las mujeres, como son el abuso sexual, las violaciones e incluso el feminicidio.
Estos delitos también han registrado un incremento exponencial en los últimos años. Tan solo en 2019, la Fiscalía General del Estado ha recibido la denuncia de 562 víctimas de violación. Este número ya supera las 548 que se recibieron a lo largo de 2018.
Por abuso sexual se han recibido 447 denuncias, entre enero y octubre, y aunque esta cifra es inferior a la registrada en el mismo periodo de 2018 (469) no se descarta que para el cierre del año se pueda superar, si se mantiene el promedio de 44 denuncias por este delito al mes.
Cabe mencionar que a las denuncias por Violación simple, se suman las denuncias por Violación equiparada, que en lo que va del año ya suman 6, mientras que en 2018 la fiscalía no recibió ninguna.
En lo que va del año, el 911 ha atendido 137 llamadas por incidentes de abuso sexual, esto representa una tasa de 9.4 llamadas por cada cien mil mujeres, superior a la tasa nacional que es de 7 llamadas.
Por incidentes de violación, el sistema de emergencias ha atendido 85 llamadas de auxilio, esta cifra representa una tasa de 5.8 llamadas por cada cien mil mujeres, superior a la nacional que es de 5.1.
Recomendamos leer también: Detuvieron en SLP a un hombre que violaba a su propia hija
Destacadas
Gobierno Estatal envía apoyos a municipios afectados por lluvias
Las brigadas distribuyen alimentos, enseres, agua potable, medicamentos y artículos básicos, además de coordinar labores de limpieza
Por: Redacción
El gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, continúa fortaleciendo el apoyo y atención a las familias afectadas por las recientes lluvias en la Huasteca potosina por lo que, en el municipio de Ébano, más de 400 familias de los ejidos El Tronconal, Reforma el Alto y Vichinchijol recibieron víveres, cobijas y artículos de limpieza además de que ya se enviaron enseres domésticos para los hogares.
El mandatario potosino enfatizó que ninguna comunidad ni ninguna familia potosina ha dejado de recibir el apoyo del Gobierno del Estado y resaltó que está en marcha un operativo en todos los municipios afectados con el apoyo del Ejercito Mexicano, La Marina, la Guardia Civil Estatal (GCE) y Protección Civil
, quienes han permanecido en las diversas zonas desde el inicio de la contingencia.El Gobierno del Estado continuará llevando apoyo permanente en toda la región huasteca, con brigadas que distribuyen alimentos, enseres, agua potable, medicamentos y artículos básicos, además de coordinar labores de limpieza, saneamiento y rehabilitación de caminos y por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo y seguirán arribando más camiones con ayuda para las comunidades, además de apoyos económicos para las familias más afectadas.
Ciudad
Bomberos potosinos frenan proyectos por falta de presupuesto
El comandante de la coorporación dijo que los recursos actuales alcanzan solo para cubrir nómina y prestaciones de fin de año
Por: Redacción
Adolfo Benavente Duque, comandante del H. Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí, informó que el cuerpo de auxilio opera actualmente al 50 por ciento de su capacidad, debido a la falta de recursos humanos y financieros, lo que ha frenado proyectos importantes como la construcción de las estaciones en la zona poniente y oriente de la ciudad.
Benavente explicó que dichas obras se encuentran en pausa (“stand by”), ya que el principal objetivo del patronato es reactivar al 100% la operación actual antes de expandirse. Para lograrlo, se ha solicitado un mayor apoyo al Ayuntamiento de la capital, al de Soledad, a Villa de Pozos y al Gobierno del Estado, con la esperanza de que el próximo año se destinen recursos suficientes para contratar al personal que hace falta.
“Nos hace falta gente, definitivamente. Tenemos vacantes que no podemos cubrir por cuestiones financieras, pero afortunadamente contamos con el apoyo de unos 40 bomberos voluntarios que nos ayudan a solventar el servicio los fines de semana”, detalló el comandante.
Benavente Duque aseguró que, aunque no enfrentan números rojos, la situación económica no permite renovar vehículos ni adquirir nuevo equipo, y que los recursos actuales apenas alcanzarán para cerrar el año cumpliendo con las prestaciones laborales del personal, como aguinaldos y vacaciones.
“Sí alcanzamos a cerrar el año, pero sin posibilidad de comprar equipo nuevo ni vehículos. Estamos enfocados en cumplir con los compromisos del patronato”, señaló.
El comandante reiteró su reconocimiento al cuerpo de voluntarios que ha permitido mantener la cobertura operativa en las diferentes estaciones, destacando que su participación ha sido clave para atender los servicios de emergencia en la capital y su zona conurbada.
También lee: Policia rescata perrito en el Distribuidor Juárez
Ciudad
“No somos perrera”: Galindo explica qué pasa con los perros callejeros en SLP
El alcalde indicó que el Centro de Bienestar Animal aplica programas de socialización para animales agresivos; pidió reportar casos al Ayuntamiento
Por: Redacción
Ante las quejas por la proliferación de jaurías en colonias de la capital potosina —particularmente en Las Flores—, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que el Ayuntamiento no “recoge” a los perros de la calle, sino que los atiende a través del Centro de Bienestar Animal, donde son esterilizados, vacunados, desparasitados y posteriormente regresados a su entorno.
Galindo explicó que, desde la desaparición de la perrera municipal, el modelo de atención cambió: “Nosotros no somos perrera ni actuamos como la perrera. Ya no existe la perrera municipal. Los perros en situación de calle los llevamos, los esterilizamos, los desparasitamos, los vacunamos y los regresamos”.
El alcalde mencionó que en casos de animales agresivos, se aplican programas de socialización dentro del Centro, donde se busca reducir su comportamiento violento antes de reintegrarlos.
También señaló que no es posible retirar de manera definitiva a los perros de la vía pública, pues ninguna ciudad del país tiene capacidad para albergar a toda su población canina callejera .
Respecto a los reportes recientes de jaurías agresivas en la colonia Las Flores, Galindo aseguró que no ha recibido denuncias formales, pero pidió a los vecinos comunicarse directamente con él o con el área de Bienestar Animal para evaluar los casos.
“Atienden cualquier reporte. Yo mismo los canalizo. Pero a veces hay que distinguir: hay jaurías que son inofensivas, totalmente sociables, como la que está afuera del Perpetuo Socorro”, añadió.
Finalmente, recordó que el gobierno municipal mantiene campañas permanentes de esterilización gratuita y atención veterinaria para el control responsable de animales en la capital potosina.
También lee: San Luis Potosí recibe por cuarta ocasión a la Carrera Panamericana
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online