Gobierno del Estado
Academia de Seguridad Pública capacitó a la Guardia Civil Estatal
30 agentes de la corporación fueron instruidos y actualizados para una mejor actuación policial ante la delincuencia
Por: Redacción
La Academia de Seguridad Pública continúa con la profesionalización de los agentes de la Guardia Civil Estatal (GCE), esto con la finalidad de mejorar su preparación y capacidad policial.
La capacitación se realizó del 19 al 23 de septiembre, con la participación de 25 hombres y cinco mujeres integrantes de la GCE completaron y se actualizaron en el “Curso Competencias Básicas de la Función Policial”, con la finalidad de fortalecer sus conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes, por medio de elementos teóricos y prácticos, en el desarrollo de su labor diaria para garantizar la seguridad de las familias y combatir los hechos de la delincuencia
Los policías de la fuerza estatal, con esta capacitación, desarrollarán efectivos sistemas de formación y entrenamiento en la homologación de la actuación policial que requieren para enfrentarse de manera efectiva contra actos que vulneren la paz social de las cuatro regiones de la entidad.
La constante capacitación de la Guardia Civil Estatal está garantizada a través del empeño y dedicación de la dirección de la Academia de Seguridad Estatal, ya que se encuentra dentro de los ejes de trabajo del Plan Integral de Seguridad. Además, forma parte del cumplimiento para brindar a los potosinos, elementos preparados para preservar la tranquilidad, su integridad y patrimonio y reducir los índices delincuenciales.
También lee: Protección Civil estudia posibles riesgos en el campus Pedregal de la UASLP
Estado
Obras en SLP detenidas por amparo: Seduvop
Isabel Vargas Tinajero afirma que la nueva Ley de Amparo dejaría sin efecto la mayoría de los recursos presentados, especialmente en San Miguelito
Por: Redacción
Isabel Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduvop), informó durante su comparecencia que actualmente se han presentado diversos amparos relacionados con obras públicas en Morales, Río Santiago y San Miguelito.
Aclaró que, por el momento
, estos amparos no han adquirido carácter definitivo, y consideró que este tipo de situaciones suelen darse en obras mediáticas o aquellas con mayor impacto social.Además, mencionó que, tras la aprobación de la nueva Ley de Amparo, la mayoría de estos recursos quedarían sin efecto, especialmente los interpuestos contra las obras en San Miguelito.
También lee: Finanzas garantiza pagos y aguinaldos hasta fin de año
Estado
Gobierno del Estado fortalece conectividad carretera en la Huasteca por Xantolo
La JEC también aclaró que pese a las recientes lluvias sí hay acceso desde la capital hasta la región Huasteca.
Por: Redacción
La Junta Estatal de Caminos (JEC), realiza trabajos de mantenimiento en caminos afectados por las lluvias, beneficiando a comunidades de la Huasteca potosina. Estas acciones garantizarán una movilidad sin límites para turistas locales, nacionales y extranjeros entre los municipios de Axtla de Terrazas, San Martín Chalchicuautla, Matlapa, San Vicente Tancuayalab y Tanquián durante las festividades del Xantolo.
El titular de la JEC, Francisco Reyes Novelo, detalló que los trabajos incluyen bacheo, limpieza de maleza, aplicación de pintura y conservación en caminos estratégicos como Entronque Carretero Cómoca-Axtla, Eje Xolol-Tamuín, Tres Palmas-El Huayal-Carrizo, y Matlapa-La Ceiba. Además, en cumplimiento con la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de brindar condiciones de traslado más seguras y eficientes, se mantendrán labores de supervisión y mejoramiento en puntos con alto aforo vehicular.
Estas acciones se ejecutarán de forma intensiva durante las próximas dos semanas, con el compromiso de dejar transitables los caminos que conectan a las cabeceras municipales. La JEC también aclaró que pese a las recientes lluvias sí hay acceso desde la capital hasta la región Huasteca.
Estado
Castración química en SLP enfrenta oposición de grupos de derechos humanos
El secretario general de Gobierno defendió la iniciativa como una medida adoptada en otros países, pero reconoció que el Congreso local aún no le ha dado luz verde
Por: Redacción
J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno del Estado de San Luis Potosí, habló sobre la iniciativa presentada por la administración estatal respecto a la castración química, bajo el argumento de que se trata de una propuesta que ya se implementa en distintas partes del mundo y que considero importante aprobarla.
Según explicó, la razón por la cual esta propuesta no ha sido aprobada es que diversos grupos en defensa de los derechos humanos se han manifestado en contra
de su aplicación.Torres Sánchez destacó que uno de los aspectos positivos del Congreso local de San Luis Potosí es la posibilidad de debatir libremente las ideas, con el fin de encontrar las mejores condiciones de vida para la ciudadanía.
La iniciativa fue presentada en el Congreso del Estado en 2022 y tiene como objetivo la aplicación de fármacos para reducir los niveles de testosterona y el deseo sexual en violadores convictos.
También lee: Gobierno de SLP intensifica operativos tras incendio en el Greko
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online