Destacadas
¿A quién le toca la limpieza del lirio?
Un amparo ha solicitado la limpieza de este embalse, por lo que autoridades de diferentes ordenes de gobierno han trabajado para implementar acciones
Por: Redacción
El amparo promovido por la asociación “Cambio de Ruta”, solicitaba que diversas autoridades “garanticen la protección al medio ambiente e impidan la contaminación del agua y garanticen el suministro de agua salubre, respecto del crecimiento y reproducción del lirio acuático en la presa San José”.
Esta situación llevó a la conformación de un grupo colegiado e interinstitucional para acordar acciones en este tema, a cargo de la Secretaría General de Gobierno del estado de San Luis Potosí, y dirigido por el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), e integrado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), Comisión Estatal del Agua (CEA), Secretaría de Salud (Ssa), Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris).
Además, de incorporar a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el Colegio de San Luis (Colsan), y el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), así como investigadores y Laboratorio Extramuros (Lemur); mientras que por parte de la autoridad municipal, participa el Ayuntamiento de San Luis Potosí, la Dirección de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Ayuntamiento, y el Organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas).
Rosalba Medina Rivera, directora general del Copocyt, presentó un escrito el pasado 4 de julio, en el que solicitó al juzgado que lleva el caso, que por su conducto requiera al presidente municipal y al Ayuntamiento, para que previo a la ejecución de cualquier proyecto municipal que tenga relación con el tema de la presa, aclare si será realizado acorde a los lineamientos de la ejecutoria de amparo.
Victor Hugo Salgado Delgadillo, síndico del Ayuntamiento de San Luis Potosí, mencionó que desde el inicio, la administración el gobierno capitalino ha asumido la responsabilidad de tratar la limpieza de lirio de la presa de San José; enfatizó que de corresponder al ayuntamiento, lo asumirán, no obstante, si existe colaboración de otras autoridades –como la incorporación de la Comisión Nacional del Agua–, mejor.
“Nos han responsabilizado de la limpieza del lirio acuático, y lo único que hemos dicho en esas mesas es que trabajemos de manera conjunta; que si nos toca a nosotros lo haremos, pero que lo mejor es que lo hagamos de manera conjunta, en las cuales, Conagua se ha sumado a este llamado del Ayuntamiento”, mencionó.
Respecto a las mesas colegiadas para la toma de decisiones, el síndico dijo que la autoridad municipal ha acudido a tres o cuatro reuniones, en las que han participado en la firma de actas y la toma de decisiones.
Salgado Delgadillo agregó que inicialmente el municipio no era una autoridad demandada en ese amparo, sino que fueron llamados por la CEA y otras entidades gubernamentales. Por ello, han atendido el tema “con toda responsabilidad”.
También lee: ¿Falta una presa en SLP?
Destacadas
Arzobispo de SLP visita penal de La Pila y promueve la reinserción social
Jorge Alberto Cavazos Arizpe encabezó una jornada espiritual y deportiva y exhortó a las Personas Privadas de la Libertad a seguir el camino del bien
Por: Redacción
En el marco del Día de San Maximiliano María Kolbe, el Arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, realizó una visita al Centro Penitenciario de La Pila, donde dirigió un mensaje espiritual a las Personas Privadas de la Libertad (PPL), exhortándolas a continuar su proceso de reinserción con responsabilidad y esperanza.
Durante la jornada, se llevó a cabo una celebración eucarística y se desarrollaron diversas actividades deportivas, con la participación activa de internos e internas del penal. Eventos similares se replicaron en otros centros penitenciarios del estado, como parte de una estrategia para fortalecer la dimensión humana y social de las personas en reclusión.
En su intervención, Cavazos Arizpe señaló que la fe y la esperanza son fundamentales en el camino hacia la transformación personal.
“Hay que tener fe y mucha esperanza de que al salir todas y todos estarán ávidos de construir una mejor sociedad”,
Por su parte, la titular de la Dirección de Prevención y Reinserción Social del Gobierno del Estado, Carmen Concepción Villa Galarza, destacó la importancia de estas actividades como herramientas para generar conciencia y proyectar una nueva oportunidad de vida para quienes cumplen una sentencia.
“Este tipo de eventos permiten a los internos visualizar que algún día podrán rehacer sus vidas y reinsertarse en la sociedad”, señaló.
La visita forma parte de los esfuerzos interinstitucionales para promover una reinserción integral, en la que se contemplen aspectos educativos, laborales, sociales y espirituales, como parte del cumplimiento de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad.
También lee: Arzobispo de SLP se deslinda de llamados a ayuno por concierto de Marilyn Manson
Ayuntamiento de SLP
Capital de SLP, sin otorgar permisos a ambulantes
El alcalde Enrique Galindo refirió el censo elaborado por la administración municipal, que no supera los 500 comerciantes en más de tres años y medio
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que en los últimos tres años y medio no se han otorgados nuevos permisos para la colocación de comerciantes ambulantes en el Centro Histórico de la capital, además que actualmente de acuerdo a un censo conjunto entre el Ayuntamiento de San Luis Potosí y la asociación “Nuestro Centro”, no existen más de 500 comerciantes dedicados a esta actividad
Lo anterior, tras el señalamiento e Alejandrina Cedillo, empresaria potosina, de una falta de atención a esta materia por parte de la Dirección de Comercio. Agregó que Alejandrina ha formado parte de las reuniones entre el Ayuntamiento capitalino y la organizacion Nuestro Centro (presidida por Monica Heredia), con quienes se han logrado acuerdos y planes de accion en la material
Señaló que estos 500 comerciantes suelen trasladarse entre las diferentes plazas y calles del primer cuadro de la ciudad, por lo que se ha buscado mantener el control de esta actividad informal.
El alcalde capitalino, asimismo, señaló que el comercio informal representa una oportunidad de vida para quienes la ejercen, por lo que recordó que la intención de la administración municipal es mantener económicamente activo a este sector y no ejerciendo actividades ilícitas.
También lee: Comunicar conlleva responsabilidad: Galindo
Destacadas
“Legislatura de la Transformación”: diputado destaca logros en Congreso de SLP
Tras el primer año de la actual legislatura, Cuauhtli Badillo resaltó la aprobación de 19 reformas constitucionales
Por: Redacción
El diputado local Cuauhtli Badillo calificó el primer año del Congreso del Estado como “la Legislatura de la Transformación”, pues en ese periodo se aprobaron 19 reformas constitucionales y avances en temas rezagados como la interrupción legal del embarazo, la violencia vicaria y la creación de leyes de consulta ciudadana.
Señaló que la Ley de Amnistía e Indulto —pendiente desde hace años— podría aprobarse en un próximo periodo extraordinario. Sin embargo, aún hay iniciativas relevantes sin resolver, como la castración química a violadores, la Ley de Movilidad y otras propu estas que han quedado en espera de discusión.
Un punto que ha generado críticas es que, en lo que va de esta legislatura, todas las iniciativas ciudadanas presentadas han sido desechadas , lo que contrasta con el discurso de apertura y cercanía con la población.
En el plano político, Badillo aseguró que desde el inicio de la legislatura los 27 diputados acordaron priorizar el consenso sobre las diferencias ideológicas para trabajar en ordenamientos que beneficien a la ciudadanía.
“Yo creo que al día de hoy hemos trabajado con respeto, todos y cada uno se ha conducido con cordialidad. Así seguirá la dinámica para seguir dando resultados positivos y favorables”, afirmó.
También lee: Propone Congreso endurecer penas a recolectores de deshechos que usen animales
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online