noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

¿A los potosinos les interesa participar en el plebiscito? Analistas opinan

Publicado hace

el

Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo dieron a conocer las ventajas y desventajas que Villa de Pozos se convierta en el municipio 59 del estado

Por: Daniel Rocha

Hoy se celebrará el plebiscito, un ejercicio ciudadano con el que se determinará si Villa de Pozos será el municipio 59 de San Luis Potosí; sin embargo, hay mucha incertidumbre, ya que no se sabe cómo podrá ser la participación ciudadana. Ante esto La Orquesta entrevistó a los analistas políticos Oswaldo Ríos Medrano e Israel LM Elizondo, para conocer sus opiniones sobre esta jornada.

Ambos analistas políticos coincidieron que la participación ciudadana para este ejercicio democrático será baja. Oswaldo Ríos consideró que el número de participación ciudadana será menor al 9 por ciento de las personas que forman parte del padrón electoral de la capital, mientras que Israel Elizondo comentó que no será mayor al 30 por ciento.

Ríos Medrano declaró que el que se lleve a cabo la consulta ciudadana para que Villa de Pozos se convierta en municipio es un anhelo para todos los poceños, pero que esta se está haciendo sin el apoyo del pueblo “terminará en un fiasco, que no tiene manera de resolverse bien”.

LM Elizondo apuntó que al ejercicio le faltó una mayor difusión: “para que por lo menos la ciudadanía estuviera enterada. Eso cuestionaría un poco la legitimidad del resultado, es muy importante la participación ciudadana para darle legalidad al proceso”.

Oswaldo Ríos dijo que las personas que más van a votar en el plebiscito serán los militantes del Partido Verde, quienes son los que se han mostrado más a favor de que se realice la municipalización, aunque destacó que hay otros actores políticos que se han posicionado a favor como el alcalde Enrique Galind

o, lo que podría ayudar a que más gente vaya a ejercer su derecho democrático.

Los analistas políticos coincidieron que el Ayuntamiento de San Luis Potosí lo que más pierde con la municipalización de Pozos es el presupuesto, ya que en esta demarcación territorial es donde más impuestos se recaudan, además de territorio y población. Elizondo comentó que el mayor beneficiado político es el Partido Verde: “Si nos vamos a los últimos resultados electorales, la gallardía son quienes más se ven favorecidos”.

Finalmente, Oswaldo Ríos aseguró que los habitantes de Villa de Pozos van a tener que empezar a vivir con el presupuesto que generen, debido a que de la noche a la mañana van a dejar de recibir recursos de parte del Ayuntamiento de San Luis Potosí.

“Sería crear patrullas, drenajes, oficinas, servicios, infraestructura. Es una función muy compleja y que tendrían que resolver en medio de un proceso electoral”, dijo LM Elizondo; también agregó que deben priorizar algunas dependencias, como la creación de una policía, aunque la posibilidad de que Villa de Pozos tenga autonomía económica beneficiará a que tengan mejores servicios municipales, a largo plazo.

También lee: ¿Dónde estarán las casillas para votar la municipalización de Pozos?

Ciudad

Seduvop brindó apoyo a los 12 municipios de la Huasteca tras las inundaciones

Publicado hace

el

La dependencia estatal atendió de manera directa a los municipios impactados por las lluvias, enfocándose en acciones de recuperación inmediata

Por: Cristian Betancourt

La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Viviendas y Obras Públicas (Seduvop), Leticia Vargas Tinajero, informo que la dependencia brindó apoyo directo a los 12 municipios de la Huasteca Potosina que resultaron afectados por las fuertes lluvias e inundaciones registradas recientemente.

La funcionaria aclaró que más que obras de infraestructura, el trabajo consistió en acciones de auxilio inmediato, como el retiro de aguas en colonias y vialidades, así como apoyo en las viviendas afectadas.

“Se estuvo ayudando a los 12 municipios que tuvieron afectaciones. Ébano

fue uno de los más dañados y tardó más en levantar bandera blanca para que se pudiera regresar a clases”, explico.

Sobre el tema de infraestructura señaló que fueron pocas las obras dañadas y que estas ya se encontraban identificadas para su atención. La prioridad en los primeros días señalo que fue la contención de daños y la recuperación de condiciones mínimas para que las familias regresaran a sus actividades.

También lee:Siguen los trabajos de restauracion en la huasteca tras inundaciones de octubre

Continuar leyendo

Ciudad

Pozos le responde a Galindo: yo no debo nada

Publicado hace

el

Alega el secretario general de Pozos que la deuda contraída por el Ayuntamiento capitalino no se invirtió en Pozos y que no existen adeudos extra a los previamente registrados durante el proceso de transición

Por: Redacción

El secretario general del Concejo Municipal de Villa de Pozos, René Oyarvide Ibarra, reiteró que, conforme a lo establecido en el decreto de municipalización y a los procedimientos formales de Entrega–Recepción, nunca se recibió notificación alguna que acreditara la existencia de una deuda adicional a la ya asentada en los documentos oficiales.

Explicó que, ante dicha situación, se realizaron los trámites correspondientes y, en tiempo y forma, se comunicó a las autoridades pertinentes y se determinó que no existen adeudos extra a los previamente registrados durante el proceso de transición.

Oyarvide Ibarra señaló que, para el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, el tema está plenamente aclarado y ya no representa un asunto que les competa; por ello lamentó las declaraciones imprecisas emitidas por el presidente municipal en algunos medios de comunicación que trataron de revivir un tema que ya fue plenamente aclarado.

Finalmente, consideró que quién sí dejó una deuda moral muy grande al pueblo de Villa de Pozos es el ayuntamiento capitalino, que, durante décadas, mantuvieron en el abandono a la entonces delegación, sin brindar los servicios, infraestructura ni atención que la población merecía.

Continuar leyendo

Ciudad

Pozos no ha pagado su deuda: Galindo

Publicado hace

el

El alcalde afirmó que la transición con Villa de Pozos avanza “ordenadamente”, pero el nuevo municipio debe arreglarse con el banco para pagar su deuda 

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital, dio a conocer que la transición administrativa hacia el nuevo municipio de Villa de Pozos avanza de manera “ordenada y continua”, aunque reconoció que aún queda un pendiente mayor: la parte proporcional de la deuda a largo plazo que, por decreto, deberá asumir el nuevo gobierno municipal

.

Galindo resaltó que, pese a la complejidad, se ha mantenido una relación política estable con las autoridades concejales. Recordó que en otros municipios, como El Naranjo, la formalización administrativa llegó a extenderse durante más de una década.

Entre los avances ya concretados enumeró la entrega de: un centro educativo del DIF, una unidad deportiva y los cuatro camiones recolectores que actualmente utiliza Villa de Pozos. También confirmó que sigue activo el convenio con Interapas para el suministro de agua potable.

Finalmente, el alcalde reiteró que el asunto pendiente es la definición del crédito municipal que corresponde a Villa de Pozos: “Ellos se tienen que arreglar con el banco, no con nosotros”.

También lee: Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados