Estado
Titular de Seduvop comparece en el Congreso de SLP
La comparecencia fue dirigida por la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable que preside el diputado César Arturo Lara
Por: Redacción
En el ejercicio de comparecencias con motivo de la Glosa por el IV Informe de Gobierno, tocó el turno a la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Leticia Vargas Tinajero.
La comparecencia, estuvo presidida por la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable, que preside el diputado César Arturo Lara Rocha, quien solicitó información sobre las acciones preventivas y correctivas que se han realizado en la zona industrial.
La funcionaria informó que la dependencia a su cargo ha realizado intervención en diversas vialidades como la Avenida Industrias, la avenida CFE, así como la construcción de la Vía Alterna Sur. Añadió que la responsabilidad directa en materia de rehabilitación y mantenimiento, le corresponde al ayuntamiento de San Luis Potosí.
Informó además, que el Gobierno del Estado está realizando obra en las cuatro regiones del estado, en sus 59 municipios, donde se han hecho caminos, ciclovías, y algunas pavimentaciones de calles.
En cuanto a los protocolos en calidad de los materiales, respondió al cuestionamiento de la diputada Leticia Vázquez, y manifestó que se cuenta con protocolos de control de calidad de obra, de acuerdo a los trabajos que se van monitoreando durante su ejecución, lo cual permite la identificación de fallas y determinar la responsabilidad del contratista para exigir la reparación por medio de fianzas de vicios ocultos.
En relación a la rehabilitación del Parque de Morales, señaló que se inició con un plan de trabajo ya que se identificó que estaba abandonado, con una sequía persistente y que a pesar de contar con una planta de tratamiento, no ha sido activada ni cuenta con sistema de riego.
Explicó que durante la ejecución de la obra, se registra un atraso debido a que una asociación civil interpuso puso un amparo y el juez federal ordenó que podían continuar siempre y cuando no se dañara el ecosistema, por lo que los trabajos se han realizado con sumo cuidado, en la zona kids y pets, así como de accesos al parque.
En relación a la Vía Alterna Sur, Vargas Tinajero respondió al cuestionamiento de la diputada Gabriela López explicó que la construcción de esta obra tuvo algunas complejidades al ser una obra inconclusa y retos para resolver, como fue el continuar con la tramitología, continuar con permisos, libranzas con CFE y cumplir con las acciones de derecho de vía.
La funcionaria explicó que este proyecto se realizó en dos etapas: la primera que fue realizada por la Federación, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con una extensión de 4.5 kilómetros, que es la zona que fue afectada por las recientes lluvias, con algunos deslaves. En esta zona, el estado únicamente apoyo con la instalación de alumbrado público y saneamiento vertical.
El Gobierno del Estado realizó los trabajos después de este tramo, con la conexión con Avenida Salk, y el Eje 122, gasas laterales y el puente de la avenida Kansas. Destacó que durante el proceso de construcción en la segunda etapa no hay deslaves, ya que los taludes fueron recubiertos con concreto para evitar estas situaciones, y en donde existen afectaciones en la primera etapa está haciendo estudios para estabilizar la zona que sufrió deslaves.
En relación al Programa Metropolitano, respondió a los cuestionamientos de los diputados Luis Felipe Castro y Jacquelinn Jauregui, e informó que este proyecto permitirá tener un desarrollo urbano ordenado, el cual aún no ha sido publicado, ya que acaba de concluir la etapa de desahogo de las consultas públicas a personas con discapacidad, personas integrantes de comunidades y pueblos indígenas y grupos vulnerables, las cuales se llevaron a cabo del 11 de agosto al 26 d septiembre.
Estimó que en un lapso de mes y medio a dos meses se contará con la versión final de este documento, el cual se llevará a los cabildos de los municipios de Soledad, Villa de Pozos, Soledad, Villa de Reyes, Zaragoza, Cerro de San Pedro y Mexquitic para su votación y aprobación, para posteriormente ser evaluado por la Comisión Metropolitana y se publique en el Diario Oficial de la Federación.
A pregunta de la diputada Diana Ruelas, la funcionaria indicó que se han desarrollado importantes obras de rehabilitación de centros culturales y recreativos en todo el estado, así como rehabilitación de vialidades, caminos y puentes.
En lo relacionado a la ampliación del Río Santiago, precisó que este proyecto ha sufrido algunos retrasos por la presencia de lluvias atípicas en su primera etapa, lo cual imposibilitaba el seguir con la programación inicial; además de la presentación de un tramo que fue motivo de un amparo promovido por una asociación civil, y se espera que en breve puedan continuar con las acciones de remediación.
A pregunta de la diputada Frinné Azuara, Vargas Tinajero indicó que inmediatamente que fue conocida la situación de contingencia en la zona huasteca, se realizaron recorridos para atender la problemática y apoyar a la comunidad con maquinaria para realizar labores de limpieza y rehabilitación de caminos. Manifestó que el plan de contingencia se coordina con la Dirección de Protección Civil para apoyar a las zonas afectadas.
En relación al programa “Tu casa, tu apoyo”, respondió a los cuestionamientos de la diputada Gabriela López y señalo que en este programa intervienen varias dependencias, además de Seduvop, Sedesore, Inrevis, y el Registro Catastral.
Indicó que se han entregado lotes en Ciudad Satélite, 1422 que ya tenían drenaje y agua, y donde se trababa en la urbanización de las calles; en La Pila se entregan 51 lotes; en Ciudad Valles 920 y se estarán entregando en Tamazunchale 452 lotes.
Y en relación a la atención a Pueblos Mágicos, se atendieron con obras en caminos en Tierra Nueva, Xilitla, y Real de Catorce.
A pregunta de la diputada Nancy Jeanine García, la funcionaria indicó que la construcción de la autopista 75D en el tramo de Matehuala a Peotillos Villa Hidalgo, se realiza por medio del formato de Asociación Público-Privada, por lo que la Seduvop no tiene intervención en ello, sino otras dependencias estatales.
Informó que en relación a la rehabilitación de diversas calles en Ciudad Valles, la funcionaria indicó que se tiene un convenio vigente con la Presidencia Municipal para la realización de diversas obras.
A pregunta de la diputada Patricia Aradillas, Vargas Tinajero indicó que se tiene proyecto para rehabilitación de la Plaza Cóndor, y se establecerá convenio con la Comisión Estatal del Agua la rehabilitación del canal de aguas negras en la colonia Las Mercedes.
En su intervención inicial, la funcionaria indicó que se mejoró la movilidad, seguridad vial y plusvalía en esta región, con la entrega de la Super Carretera Ahualulco-Zacatecas, rehabilitamos la Avenida Adolfo López Mateos, Eje 122 en tramo de Avenida CFE a Calle Centenario; se renovaron calles en Barrio de San Miguelito, se inauguró el recinto de Arena Potosí que ahora es escenario de grandes eventos, conciertos y convenciones, y se construyó el nuevo puente vehicular de Coronel Romero.
En los Parques Tangamanga I y II, se construyó el nuevo Teatro de la Ciudad II y el Baseball Park. Además, en la misma capital potosina, se rehabilitó la Avenida Coral con concreto hidráulico, se construyó la Prolongación de Avenida Salk, pavimentamos Avenida Kukulkán, sus 7 retornos y 17 andadores, además de rehabilitar la imagen de la unidad habitacional Torres de México.
En municipios conurbados, se construyó el nuevo Circuito Mexquitic de Carmona, se habilitaron calles en Soledad de Graciano Sánchez, y se construyó el Refugio y Hospital “Huellitas”, entre otras acciones.
Estado
La UASLP denuncia intromisión externa en movimiento estudiantil
La intitución refrendó su política de cero tolerancia a la violencia
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí condena enérgicamente la intromisión de grupos ajenos a la comunidad universitaria que, aprovechándose de un movimiento genuino impulsado por estudiantes en búsqueda de justicia ante un caso de violencia de género, intentaron desvirtuar su propósito mediante actos que vulneran el orden y la seguridad institucional.
En un marco de plena apertura al diálogo, autoridades universitarias, funcionarios e integrantes del Consejo Directivo Universitario se mantuvieron en todo momento en disposición de escuchar las legítimas demandas de las y los estudiantes que se manifestaron de forma auténtica, pacífica y comprometida con los valores de equidad y justicia que históricamente han caracterizado a nuestra comunidad.
La UASLP exige respeto absoluto para las y los alumnos que expresaron su sentir con responsabilidad y sentido social, así como para toda la comunidad universitaria, la cual ha demostrado reiteradamente su capacidad de responder con conciencia, compromiso y solidaridad ante los retos que enfrenta su entorno.
En este contexto, la Universidad reafirma de manera contundente su política institucional de cero tolerancia a cualquier forma de violencia, especialmente aquella que atente contra la integridad y los derechos humanos de las mujeres. Asimismo, se fortalecerán las medidas internas para salvaguardar que los espacios universitarios continúen siendo seguros, libres de violencia y firmemente orientados a la prevención, atención y sanción de cualquier acto que vulnere los principios universitarios.
La UASLP reafirma su vocación como institución pública comprometida con la justicia social, la dignidad humana y el respeto irrestricto a los derechos de su comunidad, y no permitirá que intereses ajenos intenten quebrantar la autonomía, valores y unidad que la caracterizan.
También lee: UASLP expulsa a dos estudiantes y destituye a funcionarios de la Facultad de Derecho
Ciudad
El 22 de octubre se realiza en Villa de Pozos Feria de la Salud
Villa de Pozos destacó la importancia de que las familias participen en estas actividades que promueven una cultura de prevención
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos, en coordinación con la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado, llevará a cabo una Feria de la Salud el próximo 22 de octubre en la plaza principal de la localidad, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, como parte de las actividades del Mes Rosa, dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama.
Durante la jornada, las y los asistentes podrán acceder a módulos de vacunación en donde comenzará la aplicación de la vacuna contra la influenza, así como a servicios de detección oportuna, planificación familiar y salud bucal, entre otros programas de atención preventiva, con el propósito de acercar los servicios de salud a la ciudadanía y fomentar el autocuidado.
Villa de Pozos destacó la importancia de que las familias participen en estas actividades que promueven una cultura de prevención y atención temprana, especialmente en el marco del Mes Rosa, donde se refuerza el mensaje de la detección temprana como herramienta para salvar vidas.
Se invita a las y los interesados a acudir con su cartilla de vacunación, para facilitar el registro y actualización de esquemas y se hace un llamado a la ciudadanía a aprovechar estos servicios que contribuyen a mejorar la calidad de vida en la localidad.
Estado
Sefin Informa Avances en Deuda Histórica y Adeudo con UASLP
La secretaria de Finanzas aseguró que el Estado finiquita la deuda histórica con Pensiones y cubrió los $300 millones autorizados a la UASLP
Por: Redacción
En el segundo día de comparecencias de funcionarios estatales ante el Congreso del Estado por la Glosa del IV Informe de Gobierno, la secretaria de Finanzas Ariana García Vidal respondió las preguntas de las y los integrantes de la Comisión de Hacienda del Estado sobre temas diversos como la proyección presupuestal para 2026, deuda con la UASLP, deuda pública y con Pensiones y recaudación de diversos impuestos.
Los trabajos fueron conducidos por la vicepresidenta de la comisión legislativa, diputada María Leticia Vázquez Hernández y asistieron legisladoras y legisladores de otras comisiones; la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, preguntó sobre la aceptación de nuevos impuestos, que ha sido positiva ya que del ecológico se recaudaron 77 millones, del final a bebidas alcohólicas 10 millones y el cedular 34.4 millones de pesos.
Al legislador Crisógono Pérez López le respondió que el Gobierno del Estado se encuentra al corriente en el subsidio a preparatorias de cooperación y los centros de bachillerato comunitarios, recursos que se encuentran en la Secretaría de Educación listos para ser erogados una vez que se cumpla el trámite operativo.
La diputada Jessica Gabriela López Torres planteó el adeudo a la UASLP, a Pensiones y cuestionó por qué solo se han recaudado 10 millones de pesos del impuesto final de bebidas alcohólicas de los 50 millones proyectados y a donde se canalizan los recursos. La funcionaria explicó que el Estado ha pagado los 300 millones autorizados por el Congreso del Estado a la máxima casa de estudios y el tema está en la diferencia de 200 millones adicionales aprobados unilateralmente por la federación.
“Siempre hay una diferencia entre lo local, aprobado en diciembre y lo federal en febrero, pero era mínima y esta vez el porcentaje fue mayor. Acordamos que se cubriera en especie, después la UASLP en agosto dijo que no era posible y antes de finalizar el año lo cubriremos como está el convenio”, dijo. Sobre Pensiones expuso que se recibió en malas condiciones financieras por omisiones pasadas, pero actualmente se está al corriente en el pago a pensionados y la deuda histórica se está finiquitando y como Estado, no habrá deuda”.
La diputada Leticia Vázquez Hernández preguntó sobre el cierre financiero del año y la respuesta fue que se tendrán 1,000 millones de pesos adicionales para fortalecer el gasto social, la inversión y la estabilidad. Sobre el apoyo a la huasteca preguntó la diputada Brisseire Sánchez López, a donde se canalizaron 20 millones de pesos directos más partidas reorientadas de programas diversos.
El tema de la deuda pública fue abordado por la diputada Frinné Azuara Yarzábal; la secretaria de Finanzas le informó que la deuda de largo plazo heredada de otras administraciones es de 3,094 millones de pesos, con una calificación de nivel de endeudamiento sostenible; en diciembre de 2024 se contrató una reestructuración con menor tasa de interés y en caso de que se decida solicitar nuevo crédito, será para robustecer las estrategias en infraestructura.
El diputado Roberto García Castillo preguntó sobre los apoyos a los Bomberos en el estado, el cual ha sido muy significado dijo la secretaria; a la diputada Dulcelina Sánchez de Lira le respondió que es un reto mejorar el servicio en las oficinas recaudadoras, se han implementado módulos móviles y se moderniza todo el sistema.
En su exposición inicial, la secretaria de Finanzas dijo que San Luis Potosí vive hoy una nueva etapa de estabilidad financiera, crecimiento social y justicia distributiva. La disciplina, la planeación y la visión del Gobernador José Ricardo Gallardo Cardona, han hecho posible.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online