agosto 20, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Rehabilitación en Parque de Morales avanza lento por restricciones legales

Publicado hace

el

Hasta ahora la Seduvop ha realizado trabajos en baños, zona kids, área de mascotas y caminamientos

Por: Redacción

Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), reconoció que la rehabilitación del Parque de Morales avanza lentamente debido al amparo que impide cualquier intervención en la vegetación del lugar.

“Sí avanzamos, pero lento, porque se nos indicó no tocar ningún arbolito, ninguna hierba, ninguna enredadera. Eso complica bastante las cosas”, explicó.

Vargas Tinajero detalló que hasta ahora se han intervenido módulos sanitarios, la zona infantil, el área de mascotas y algunos caminamientos, pero el amparo limita obras esenciales como la introducción de sistemas de riego.

La funcionaria señaló que la Seduvop solicitó una revisión del amparo

con la expectativa de flexibilizar sus alcances.

Ante la pregunta de si el parque está en riesgo, Vargas Tinajero reconoció que la falta de mantenimiento afecta su conservación: “Yo creo que sí le hace muchísima falta, porque nadie le da mantenimiento. Una de las partes que traemos como trabajo es el riego, pero ¿cómo lo metemos si no nos permiten hacerlo?”.

Mientras el proceso judicial se resuelve, el proyecto de rehabilitación continuará limitado a acciones menores que no involucren vegetación.

También lee: Seduvop asegura servicios básicos en entrega terrenos en La Pila

Ciudad

Todo sobre La Pila, ¿el municipio 60 de SLP?

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona instó a la organización social para iniciar el proceso de municipalización de la actual delegación capitalina

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, planteó la posibilidad de que la delegación de La Pila inicie un proceso de municipalización, tal como ocurrió en Villa de Pozos.

Durante su intervención en el marco de la entrega de los programas “Tu casa, tu apoyo” y “Educación Sin Límites”, el mandatario estatal destacó que la extinta delegación de Villa de Pozos inició su proceso, el cual derivó en su conformación y que les permitirá gozar de su primer proceso electoral en el año 2027.

Pero, ¿usted conoce La Pila? A continuación realizamos una síntesis de la actual delegación que podría ascender al rango de municipio.

La delegación de La Pila es una división territorial representativa del Ayuntamiento de San Luis Potosí, ubicada a unos 10 kilómetros al oriente de la cabecera municipal de la capital potosina.

Fue establecida el 24 de enero de 1996 mediante el Decreto 538 publicado en el Periódico Oficial del Estado, emitido por la Quincuagésima Cuarta Legislatura del Estado de San Luis Potosí. 

Antiguamente, La Pila destacaba por ser un paso obligado para viajeros que se dirigían a la capital potosina, con presencia de antiguas haciendas y vestigios de importantes episodios regionales.

Su estilo de vida se asemeja al de un asentamiento rural

, aunque ha pasado de ser una pequeña comunidad con raíces históricas, a un polo de desarrollo clave dentro de la zona metropolitana de la capital potosina. Y es que su principal actividad económica se sustenta en la actividad industrial, ya que en su territorio se alojan diversas empresas que componen la Zona Industrial de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí.

Sin embargo, también destaca por el Centro de Reinserción y Readaptación Social que lleva el mismo nombre; el centro penitenciario más importante de la entidad potosina a cargo de la Secretaría deSeguridad y Protección Ciudadana del Estado. 

Su población ronda los 6 mil habitantes, y en la actualidad se encuentra representada por Alexandra Daniela Cid González, electa por el Cabildo capitalino desde el 15 de abril de este año, y junto a “Bocas”, componen las delegaciones del municipio capitalino. Mientras que en el proceso, se ha barajado la posibilidad de ascender la comunidad de Escalerillas al grado de delegación.

También lee: La Pila… ¿municipio 60 de SLP?

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Carlos Arreola pide informar sobre avances en hospitales federales

Publicado hace

el

Señala que es necesario transparentar logros en salud y combatir la desinformación con cifras claras y comunicación efectiva

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Carlos Artemio Arreola Mallol, hizo un llamado a los delegados de Morena en el estado para que den a conocer la situación real de los hospitales federales, así como los avances en materia de salud impulsados por el gobierno federal.

Tenemos que ser más abiertos. Los funcionarios tienen mucho que presumir. Creo que deben salir a dar las cifras, porque la doctora Claudia Sheinbaum, cada vez que viene, anuncia una nueva inversión en salud”, expresó el legislador.

Recordó que recientemente se dio el arranque de una estrategia nacional para la distribución de medicamentos, y se han realizado inversiones importantes en clínicas que habían estado abandonadas por años.

Arreola Mallol destacó que la difusión de estos avances es clave para contrarrestar la desinformación

que, según dijo, ha sido aprovechada por sectores de la oposición:

La infodemia y la derecha utilizan esta confusión administrativa para avanzar en su agenda. Nosotros tenemos que decirle a la gente que estamos trabajando para mejorar el sistema de salud. Se está invirtiendo por parte de la Federación, pero hace falta comunicarlo mejor”, sostuvo.

Finalmente, insistió en que el esfuerzo en el sector salud debe acompañarse de una estrategia de comunicación clara y proactiva, ya que “se está avanzando en la distribución de medicamentos y en infraestructura, pero la ciudadanía debe conocerlo”.

También lee: SLP no controla medicamentos en hospitales: Gallardo

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Factor Rosa Icela, Factor Galindo | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

Culto Público, hijos de Abraham Zabludovsky y su “cuando el futuro nos alcance”:

Se las debía. En las entregas anteriores ya desmenuzamos las reglas de juego como la danza de escenarios posibles y protagonistas que se preparan rumbo al 2027.

Hoy toca entrar al terreno donde dos nombres pesan más que las siglas: Enrique Galindo y Rosa Icela Rodríguez.

¿Puede Galindo caminar por la cuerda floja sin que lo tumben ni de un lado ni del otro? ¿Tiene red de protección?

¿Y Rosa Icela… viene como candidata, como mensaje o como revancha? ¿O simplemente no viene?

No hay que descartar que por como se pueden acomodar las piezas del tablero, sea posible que no todos jueguen para ganar sino para que el otro pierda, y me explicaré más adelante.

Antes, les comparto los enlaces de las entregas anteriores para estar todos al día, a mano y despejados:

Primera entrega y Segunda entrega

Como todo en política está calculado, o al menos así debería de ser, no podemos ignorar el contexto nacional y las últimas maniobras de la presidenta Sheinbaum.

Todas tienen un hilo conductor. Son puntos que hay que unir para descubrir el mensaje que, se quiera o no, repercute en el análisis de la política nacional y por lo tanto en los escenarios potosinos.

La presidenta no necesita de aspavientos, declaraciones incendiarias ni manotazos en la mesa, simplemente mueve con cautela y precisión sus piezas. Usa su poder, que para eso lo tiene.

La detención de Victor Hugo Chávez Martínez, ex secretario de seguridad de Tabasco y la persecución internacional de su antecesor, Hernán Bermúdez Requena, prófugo de la justicia acusado tanto como de tener nexos con el narcotráfico y hasta de secuestro, no son actos aislados, ambos personajes están ligados al destinatario del mensaje presidencial, el rival de antes y el enemigo de ahora: Adán Augusto López.

El todavía coordinador de la bancada de Morena en el senado, y ex gobernador de Tabasco durante la gestión del detenido y del prófugo, está en el ojo del huracán y no es gratuito. La presidenta en el lenguaje del poder, está diciendo un fuerte y claro: “Aquí mando yo”.

Otro punto para unir es el de la exhibición pública y, desde mi muy humilde opinión, planeada, del hijo de AMLO rodeado de lujo asiático durante sus vacaciones.

No es que el heredero del ex presidente goce ni de una pizca de la popularidad de su padre, pero su intervencionismo dentro de Morena es claro que ya chocó con la ruta de Luisa María Alcalde, que en un dos por uno, aprovechó el viaje de la vergüenza de López Beltrán para dejarlo fuera de la asamblea nacional de Morena a la que convocó justo en las fechas de su ausencia.

Estrategia clara de poner límites a las influencias del pasado y no ensuciarse las manos: Las detenciones corren a cargo de la Fiscalía Tabasqueña y las críticas a Andy se endilgan fácil a la derecha conservadora.

¿Y la conexión San Luis de todo este contexto?

Muy fácil: a nivel nacional el interlocutor y operador con el Partido Verde, el contacto directo con Manuel Velasco, es Adán Augusto, que hoy está siendo acotado por la presidenta, por lo tanto, será más temprano que tarde cuando el partido del tucán, tenga que renegociar sus acuerdos de alianza legislativa como el acomodo de piezas rumbo al 2027.

En otras palabras, sin Adán en la ecuación, la presidenta estará en posibilidades de redactar nuevos acuerdos con el Verde, un Verde de ella, y no de otros.

En ello va implícita la posibilidad de intercambiar el único estado que gobierna por otro, o dejarles otro sexenio a cargo de San Luis Potosí…pero en alianza con Morena y sin violentar los estatutos de los guindas. Panorama que se anticipa complejo por la fortaleza del Verde y su capacidad de ganar en solitario.

No obstante, ambos escenarios se deben contemplar como posibles, el tiempo dirá que tan probables sean. Por lo pronto, son cartas de intercambio que va reuniendo la presidenta para el momento de la negociación San Luis.

Es ahí donde hacen su aparición el Factor Rosa Icela y el Factor Galindo.

Por un lado, mucho se ha escrito (con especulaciones incluidas) respecto a que Rosa Icela, secretaria de gobernación y amiga cercanísima de la presidenta, le guarda una cuenta pendiente al gobernador Gallardo por la forma en que se operó en la elección del 24, favoreciendo a la fórmula verde al senado con toda la intención de dejar fuera a la hermana de Rosa Icela, Rita Ozalia, de la jugada.

De ser real y estar vivo el agravio, la secretaria podría jugar a la revancha con el apoyo de Sheinbaum y Luisa María Alcalde, fomentando la participación de Morena sin alianza (que el verde no ocupa) y -ojo- no necesariamente siendo la candidata…

Ahí el Factor Galindo.

Ahí la explicación respecto a que se puede jugar, no a ganar, sino que al otro pierda… igualito a como se la hicieron a Rita en el 24… revancha ojo por ojo y diente por diente.

Ingrediente adicional: Advierto que no he podido confirmar el dato, pero algunas fuentes cercanas a la titular del Palacio de Cobián, aseguran que a dos personajes potosinos de gran relevancia, uno del perfil académico y otro con perfil eclesiástico, la propia secretaria Rosa Icela les ha preguntado sus opiniones y diagnósticos respecto de la elección potosina y específicamente sobre el alcalde capitalino.

¿Auscultación discreta o disciplina de una secretaria de gobernación informada?

Visto así, el Factor Rosa Icela y el Factor Galindo puede que no sean cosas separadas…sino parte de un mismo plan. Ese que está jugando con precisión la presidenta.Por el momento me despido, Culto Público, no sin antes adelantarle sobre el derrumbe de Gerardo Sánchez Zumaya: Ya no espere nada de el.

El gobernador hizo política: al huasteco ya lo sentaron en una mesa a la que acudió por instrucciones federales y tuvo que doblar las manitas. En adelante, el Batman de Tanquián será manso corderillo de Guiñol. ¿La causa? Pregunten a Adán Augusto. Insisto, todo está conectado.

Bonus:

El rector de la UASLP no se los mandó decir… se los dijo. Ayer desde la tribuna de San Lázaro, Alejandro Zermeño lanzó una verdad incómoda: los estados no cumplen y las universidades públicas pagan las consecuencias.

En todo el país mas de 10 mil 600 millones de pesos nunca llegaron a las universidades entre 2019 y 2024, y ocho entidades dejaron de recibir este año casi mil millones de pesos.

Sin aspavientos, sin gritos… con la frialdad de los números y la contundencia de la realidad, Zermeño mandó clarito el mensaje.

Yo soy Jorge Saldaña

Hasta mañana

También lee: Reforma Electoral y el drama | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados