Ciudad
Galindo propone reparar El Realito por 100 mdp en vez de Las Escobas
El alcalde dijo que la obra requeriría intervenir entre 10 y 15 kilómetros, con un costo de alrededor de 100 mdp
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, planteó que la solución más viable para resolver el problema del abasto de agua en la capital no está en nuevas presas, sino en aprovechar la infraestructura existente.
Durante una entrevista, el edil propuso destinar recursos a la reparación del ducto del acueducto de El Realito, obra que, según estimaciones técnicas, solo requeriría intervenir entre 10 y 15 kilómetros de tubería dañada. El costo, dijo, rondaría los 100 millones de pesos, monto que calificó como “barato” si se compara con otras obras hidráulicas en la mesa de discusión.
Actualmente, la presa de El Realito se encuentra al 96% de su capacidad —aproximadamente 45 o 46 millones de metros cúbicos de agua—, pero una parte considerable de ese recurso no llega a la ciudad debido a las fugas y fallas en el ducto principal.
“Hoy hay un mar de agua que no llega por el ducto. El sistema de presas y filtros solo abastece al 25% de la ciudad; en cambio, El Realito podría surtir a toda la capital y a municipios como Villa de Pozos, Soledad, Santa María del Río y Zaragoza. Hay una gran capacidad de agua que no estamos aprovechando”, afirmó.
El alcalde recordó que, antes de la existencia de El Realito, se impulsó el proyecto de Las Escobas, que contemplaba incluso la construcción de una presa aguas arriba para retener 3 o 4 millones de litros para la ciudad. Sin embargo, consideró que hoy esa obra tendría “poca utilidad” frente a la capacidad actual de El Realito.
Galindo también se refirió a las propuestas técnicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que plantean la sectorización de la ciudad como método para reducir las fugas de agua —estimadas en un 40%— y administrar mejor el recurso. Este sistema, utilizado en grandes ciudades, permite abastecer de manera interconectada, aislar zonas en caso de fallas y detectar fugas con mayor rapidez.
Sin embargo, el costo de implementar la sectorización total en la capital sería de entre mil 200 y mil 400 millones de pesos, el doble que la obra de Las Escobas y 10 veces más que reparar El Realito.
El edil aseguró que el Ayuntamiento ya cuenta con un plan técnico y ha comenzado con sectorizaciones parciales, como el caso de Aguas del Poniente, que incluye no solo el Club de Golf sino colonias aledañas. Estas acciones ya se han extendido a zonas como Pedregales, Cielo Azul y Monterra.
“La sectorización es costosa, pero es el principio de orden de todas las ciudades. Un ejemplo positivo en el estado es Matehuala, que, a pesar de su escasez de agua, está sectorizada y funciona bien”, puntualizó.
Con este panorama, Galindo insistió en que reparar el ducto de El Realito es la opción más rápida y rentable para aprovechar la capacidad de la presa y garantizar el abasto de agua a gran parte de la zona metropolitana de San Luis Potosí.
También lee: Galindo denuncia a El Realito por enviar agua contaminada a SLP
Ayuntamiento de SLP
Interapas se reúne con CANADEVI y CMIC para analizar Manual Técnico de Redes Hidrosanitarias
Revisan lineamientos para obras en desarrollos urbanos y nuevos centros de población
Por: Redacción
Con el objetivo de fortalecer la coordinación institucional y garantizar la calidad en la infraestructura hidráulica de nuevos desarrollos urbanos, el Organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la Cámara Nacional de la Vivienda (CANADEVI) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Durante esta mesa de trabajo se revisó el contenido del Manual Técnico de Diseño y Construcción de Redes de Agua Potable, Dr enaje Sanitario y Saneamiento en Desarrollos Urbanos y Nuevos Centros de Población
, documento que establece los criterios técnicos y normativos para la planeación y ejecución de estas obras.El diálogo abierto con los sectores desarrollador y constructor permitirá alinear esfuerzos para garantizar que las futuras urbanizaciones cuenten con infraestructura eficiente, segura y sostenible en materia de agua potable y saneamiento y no afecten posteriormente el entorno.
También lee: El PRI se reconcilió con Enrique Galindo: Sara Rocha
Ayuntamiento de SLP
Con aporte federal, SLP ha logrado superar rezago histórico: Galindo
Con esta obra no solo se mejora la calidad de vida de muchas familias, sino que además se mejora la movilidad
Por: Redacción
La mayor parte de las aportaciones que la Federación entrega al Municipio, son destinadas a abatir el rezago en obras que mejoran la calidad de vida de muchas familias potosinas, señaló el alcalde Enrique Galindo al constatar que está por concluir la instalación de las redes de agua y drenaje en las calles Melchor Ocampo – Tecnológico, de la Colonia Plan Ponciano Arriaga, obra que estará totalmente concluida a finales de noviembre.
Además de la supervisión, como parte del programa Capital al 100, el jefe del gobierno de la Capital encabezó diversas acciones para el mejoramiento de la Colonia Plan Ponciano Arriaga, como limpieza y arreglo de áreas verdes, rehabilitación de espacios públicos y reposición de luminarias que operaban de manera deficiente o estaban fuera de servicio.
Durante la jornada 381 del programa, habitantes de la zona agradecieron la respuesta del alcalde a su petición para pavimentar e instalar la infraestructura hidráulica de las calles Melchor Ocampo y Tecnológico, que nunca han contado con pavimento ni servicios de agua y drenaje.
Señalaron que con esta obra no solo se mejora la calidad de vida de muchas familias, sino que además se mejora la movilidad al conectarlas con otras arterias de la zona; mientras que el rescate de los espacios públicos le da una mejor imagen a la colonia.
Ciudad
Soledad alista apoyos destinados a damnificados por lluvias en la Huasteca
Estas acciones forman parte de la encomienda del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, de mantener un gobierno cercano
Por: Redacción
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez cerró este día el centro de acopio instalado en la Plaza principal del municipio, donde gracias a la solidaridad de las y los soledenses se logró reunir más de tres toneladas de víveres, entre alimentos no perecederos, pañales y alimentos para bebé, agua embotellada y artículos de limpieza; todo lo recaudado fue entregado esta mañana al Gobierno del Estado, que será el encargado de distribuirlo a las familias afectadas por las recientes lluvias en la zona Huasteca.
Estas acciones forman parte de la encomienda del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, de mantener un gobierno cercano que escucha y responde ante las necesidades de otros municipios potosinos, promoviendo la empatía y la unión entre las familias soledenses; el edil reconoció la grata participación de la ciudadanía al lograr esta cantidad de artículos, demostrando que la unión hace la fuerza ante cualquier adversidad.
El comandante del Sistema de Protección Civil Municipal, Martín Bravo Galicia
, también agradeció la respuesta de la ciudadanía y destacó el éxito de la campaña: “Queremos agradecer a la población por la solidaridad que mostraron hacia nuestros hermanos de la Huasteca; logramos reunir alrededor de tres toneladas de víveres, cobijas y agua, hoy culminamos con este acopio y en unos momentos se hará la entrega en el Centro de Negocios para que el Gobierno del Estado los lleve a donde más se necesiten”.Aunado a ello, el Ayuntamiento tiene planeado la realización de un evento de músicos sonidera y DJ, con el fin de seguir recabando más apoyo, al igual que en los Centros de Desarrollo Comunitario, se siguen recibiendo donaciones para hacer una segunda entrega de víveres, fomentando valores de apoyo y unión en momentos difíciles.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online