julio 11, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Magistrados electos en SLP no cumplen requisito académico clave

Publicado hace

el

Cuatro de los nuevos integrantes del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí obtuvieron promedios menores a 8.0 en su licenciatura

Por: Redacción

Cuatro magistrados recientemente electos para el Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí (STJSLP) no cumplirían con un requisito académico fundamental para ocupar el cargo: haber obtenido un promedio mínimo de 8.0 en la licenciatura, lo cual los dejaría fuera del proceso de nombramiento.

Astrolabio Diario Digital, dio a conocer que los magistrados que no cumplen con dicho requisito son: Arturo Morales Silva, José Luis Ruiz Contreras, Ángel Gonzalo Santiago Hernández y Mónica Kemp Zamudio, cuyos historiales académicos, según documentos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), reflejan promedios inferiores al exigido.

  • Morales Silva y Ruiz Contreras concluyeron la licenciatura con 7.91

  • Santiago Hernández, con 7.58

  • Kemp Zamudio, con 7.88

Las calificaciones fueron confirmadas por el secretario general de la Facultad de Derecho, Daniel Medina Castillo, en documentos emitidos el 3 de julio.

Actualmente, el Tribunal Electoral local analiza los juicios acumulados interpuestos por otros aspirantes a las magistraturas, quienes impugnaron las designaciones: Juan Paulo Almazán Cue, Yaneth Hernández Trejo, Héctor Vega Robles

y José de Jesús Cárdenas Turrubiartes.

El requisito académico forma parte de las bases establecidas en las convocatorias extraordinarias 2025 para los tres poderes del estado, donde se indica que los aspirantes deben acreditar un promedio mínimo de 8.0 en la licenciatura y 9.0 en materias afines al cargo.

Aunque la verificación de este criterio correspondía a los Comités de Evaluación de cada poder, la omisión permitió que los cuatro aspirantes avanzaran hasta ser electos, sin que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) realizara una revisión adicional.

A nivel nacional, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha revocado el nombramiento de al menos 45 magistrados y jueces por este mismo incumplimiento. En San Luis Potosí, ya existió un caso similar, en el que se dejó sin efecto la designación de María Concepción Castro Martínez para el Tribunal Colegiado del Noveno Circuito.

También lee: INE valida elección judicial

Estado

Ayuntamientos no recaudan “ni un peso de predial”: Gallardo Cardona

Publicado hace

el

El gobernador de SLP dijo que al menos quince municipios tienen convenio con el gobierno estatal para que les ayude a cobrar el predial

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de SLP, denunció la baja recaudación del predial en los municipios de la entidad, toda vez que al menos dos o tres municipios no captaron ingresos por este impuesto en el primer semestre de este año.

“El tema de la recaudación que son pésimas, recaudaciones municipales del tema del predial siempre está totalmente en el suelo. Hay municipios que no recaudan un peso de predial”, mencionó.

Recordó que al menos quince ayuntamientos mantienen convenios para respaldar a estas demarcaciones en el cobro de este impuesto, debido a las condiciones que les imposibilitan para cobrar dicha obligación, como la falta de oficinas recaudadoras.

“Hay 15 municipios que tienen un convenio con el gobierno del Estado para que les ayude a cobrar el predial, porque ellos no tienen oficinas para cobrar predial”, explicó.

Finalmente, señaló que algunos municipios han realizado un ejercicio indebido de recursos del Ramo 33 —aportaciones federales—, al ser usados en obras que no corresponden, como calles o banquetas, en lugar de fortalecer áreas como la seguridad pública.

También lee: Planta de Franke llega a SLP con inversión de 82 mdd

Continuar leyendo

Estado

Planta de Franke llega a SLP con inversión de 82 mdd

Publicado hace

el

Recientemente, el Inegi posicionó a San Luis Potosí como el tercer estado con mayor actividad industrial del país.

 

Por: Redacción

San Luis Potosí ha logrado posicionarse como un territorio competitivo y con condiciones propicias para un crecimiento sin límites y la última prueba de ello es la inauguración de la nueva planta Franke, que ratifica el tercer lugar nacional en crecimiento industrial.
Lo anterior lo señaló el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien precisó que la empresa de capital suizo, líder en soluciones para cocinas profesionales, invirtió en su nueva planta 82 millones de dólares y generó 500 empleos directos.

Destacó que la empresa eligió a San Luis Potosí por su ubicación estratégica, talento humano, entorno empresarial favorable y las facilidades que su administración brinda, con lo que permitirá atender mercados de América del Norte, Centro y Sudamérica.
La planta, ubicada en el World Trade Center Industrial,

cuenta con más de 31 mil metros cuadrados y tecnología avanzada en procesos de manufactura, así como sistemas sustentables como paneles solares y captación de agua pluvial.

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) posicionó a San Luis Potosí como el tercer estado con mayor actividad industrial del país.

Continuar leyendo

Estado

GM sigue sin pagar predial a Villa de Reyes

Publicado hace

el

El alcalde Ismael Hernández informó que la armadora se ha amparado desde hace cinco años; solo 40% de las empresas instaladas contribuyen a este impuesto

Por: Redacción

Ismael Hernández Martínez, presidente municipal de Villa de Reyes, se pronunció respecto a la recaudación del impuesto predial por parte de las empresas e industrias ubicadas en el municipio. Además, explicó la situación del adeudo que presenta General Motors (GM) con las autoridades locales.

“No todas las empresas pagan todavía, solo el 40%. Muchas tienen exención de impuestos por 10 o hasta 15 años, y aún no se han cumplido. Para que el municipio tenga una captación del 100% del predial, faltan al menos 15 años“, explicó el edil.

En relación con General Motors, informó que la empresa estadounidense no ha pagado los impuestos correspondientes, a pesar de que la exención fiscal ya venció y lleva cinco años amparándose.

Los adeudos específicos que presenta GM son con las áreas del Cabildo de Villa de Reyes, especialmente con Protección Civil, Desarrollo Urbano y Ecología. Con esta última, existe un pago pendiente de hasta 400 mil pesos

.

Hernández Martínez aclaró que el objetivo de las autoridades no es perjudicar a nadie, sino establecer un diálogo con los responsables de la planta para resolver los adeudos, ya que, en sus palabras, “ese recurso se ve reflejado en las obras que se realizan para la población”.

Por otro lado, indicó que hay aproximadamente 30 empresas instaladas en Villa de Reyes que están obligadas a pagar predial. No obstante, el alcalde señaló que la recaudación municipal ha sido negativa en comparación con 2023, con una caída de 45 millones de pesos en ingresos por impuestos en 2024. Esta baja se atribuye, entre otras razones, a los aranceles que han llevado a empresas del sector automotriz y de fabricación de aluminio a considerar su retiro de la región.

También lee: Registro Civil en la Huasteca se prepara para emitir CURP biométrica

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados