México
Sheinbaum coordinará desde Oaxaca esfuerzos ante huracán Erick
Se implementa el Plan DN-III-E en Oaxaca y Guerrero en atención a la población de dichas entidades
Por: Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se trasladará este viernes a Oaxaca con la finalidad de coordinar los esfuerzos ante la emergencia por el huracán Erick, particularmente en las zonas más afectadas.
“Nos vamos a trasladar a Oaxaca, a la zona más afectada. Afortunadamente, no hubo muchas afectaciones, hay que decirlo; las mayores afectaciones están en Oaxaca, pero sí hay algunas comunidades aisladas, está trabajando Defensa, Marina para poder apoyarlas. No solamente fue la costa, sino también fue el Istmo, fue Juchitán, particularmente con el desborde del río. Entonces, nos vamos a trasladar para poder coordinar los esfuerzos, y de ahí retomamos la gira por el sureste”, anunció en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La Jefa del Ejecutivo Federal expuso que se tiene el reporte del fallecimiento de un menor en Guerrero, ante lo cual manifestó que se mantiene contacto con la familia a través del Gobierno de dicha entidad. Añadió que la Secretaría del Bienestar iniciará con el censo una vez que se cierre el periodo de emergencia.
A través de un enlace a Palacio Nacional, la coordinadora nacional de Protección Civil del Gobierno de México, Laura Velázquez Alzúa, acompañada por el gobernador, Salomón Jara Cruz, informó que los municipios afectados en Oaxaca son: San José Estancia Grande, Santa María Cortijo, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santa Maria Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, San Juan Bautista Lo de Soto y Santiago Llano Grande. Mientras que en Guerrero son: Ometepec, Cuajinicuilapa y San Nicolás.
Destacó que se han desplegado 34 mil 400 servidores públicos y entre las afectaciones registrad as se tiene daños en infraestructura eléctrica con caída de postes y transformadores afectando a 276 mil 885 usuarios en ambos estados de los cuales se ha devuelto el servicio a 142 mil 349, lo que representa un avance del 51 por ciento. Además, en Oaxaca se han habilitado 5 refugios, mientras que continúan el Plan-DN-III-E y el Plan M arina con acciones de limpieza de viviendas de calles y avenidas, brinda seguridad a la población, atención a inundaciones y encharcamientos, así como apoyo ante cortes de energía y afectaciones por derrumbes carreteros.
El secretario de Defensa, general Ricardo Trevilla Trejo, informó que desde la fase preventiva, 32 mil 397 elementos se mantienen en alerta para participar directamente en la fase de auxilio; de estos, 9 mil 632 se desplegaron en Oaxaca, en Guerrero 11 mil 876, en Chiapas 12 mil, además de mil 334 elementos de la Fuerza de Apoyo, a 597 elementos del Batallón de Atención a Emergencias, a 325 de la Guardia Nacional, así como el 50 por ciento de los mandos territoriales aledaños.
Puntualizó que en el caso de Oaxaca se registraron 70 viviendas con afectaciones menores, nueve derrumbes carreteros, nueve árboles derribados que ya fueron removidos, crecimiento de los ríos Los Perros e Ixtepec que ya recuperaron su caudal. En el estado de Guerrero se obtuvieron 55 viviendas con afectaciones, cuatro socavones, 140 árboles derribados de los que se han removido el 30 por ciento, desbordamiento del arroyo El Mesón y se han liberado tres vías de comunicaciones.
Resaltó que previo a la llegada del huracán se trasladaron 5 mil despensas y 20 mil litros de agua por vía terrestre, además al día de hoy se ha desplegado en Oaxaca y Guerrero diez células que repartirán 5 mil raciones diarias de comida caliente; se han establecido 10 albergues en Guerrero en el que se alojan mil 591 personas y 210 personas en siete albergues.
Recordó que el pasado 17 de junio se cumplieron 59 años de que se dio a conocer a la población el Plan DN-lll-E, que surge del legado revolucionario de un ejército cercano al pueblo y cuya primera aplicación fue en octubre de 1966, y el cual tiene por objetivo apoyar a la población y aminorar los efectos de los desastres naturales a través de tres fases: prevención, auxilio y recuperación.
También lee: 1 de julio inicia prueba para derechos laborales de trabajadores de plataformas
México
Trump: “México está gobernado por los cárteles”; reitera postura ante inminente plazo de aranceles
Trump Aseguró que respeta mucho a la presidenta Claudia Sheinbaum y aseguró que es una mujer valiente
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que México está siendo “gobernado por los cárteles“, y aunque matizó que respeta a la presidenta Claudia Sheinbaum, insistió en que su país debe tomar una postura de defensa.
Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, el mandatario fue cuestionado sobre su estrategia de seguridad y la designación de grupos criminales mexicanos como terroristas. “Respeto mucho a la presidenta; es una mujer extraordinaria.
Es muy valiente, pero México está siendo dirigido por los carteles y tenemos derecho a defendernos“, sentenció Trump. Aunque la retórica del mandatario sobre el control territorial de los cárt eles
no es nueva, su reiteración ocurre en el momento de tensión comercial y de seguridad entre ambas naciones desde que inició su segundo mandato.Las declaraciones se producen a menos de 48 horas de que expire el ultimátum de 90 días que la Casa Blanca impuso al gobierno mexicano el pasado 25 de julio. Dicho plazo exigía a México mostrar “progreso sustancial” en el combate a las organizaciones criminales, particularmente aquellas designadas por Washington como terroristas.
El vencimiento del plazo este fin de semana faculta al ejecutivo estadounidense para imponer una nueva ronda de aranceles punitivos a productos mexicanos, una amenaza que ha condicionado la agenda bilateral.
También lee: Cae 32% homicidio diario, reporta Harfuch; la violencia solo se transforma, revira el PAN
México
Cae 32% homicidio diario, reporta Harfuch; la violencia solo se transforma, revira el PAN
El secretario de Seguridad defendió la estrategia del gobierno de Sheinbaum, destacando la reducción de crímenes y la coordinación con los estados
Por: Roberto Mendoza
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, compareció este miércoles ante el pleno del Senado de la República para presentar los resultados del primer año de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del gobierno de Claudia Sheinbaum. Durante la glosa del Primer Informe de Gobierno, el funcionario aseguró que la estrategia “avanza por el camino correcto”, destacando una reducción del 32% en el promedio diario de homicidios dolosos en comparación con septiembre de 2024, y afirmó que el pasado septiembre fue el más bajo en este delito en una década.
El secretario detalló que la política de seguridad se basa en cuatro ejes: atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia y la coordinación con los estados. Entre los resultados al 30 de septiembre de 2025, informó la detención de 35,817 personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 18,274 armas de fuego, 288 toneladas de droga y la destrucción de 1,597 laboratorios de metanfetaminas. También reportó bajas en feminicidios (-28%), secuestros (-69%) y robos con violencia (-48%) entre 2019 y 2025, y el aseguramiento de 98 millones de litros de hidrocarburo robado.
La bancada del PAN, a través de los senadores Agustín Dorantes y Francisco Ramírez Acuña, cuestionó los resultados presentados. Dorantes advirtió que “la violencia criminal no ha desaparecido, se ha transformado y desplazado”, y señaló que los cárteles mantienen control territorial, a menudo con autoridades coludidas. Ramírez Acuña preguntó por qué se han incrementado los desaparecidos y si la Guardia Nacional “no está haciendo su trabajo a cabalidad”. El legislador calificó de deficiente el combate a la corrupción policial y exigió resultados contra el cobro de piso, el robo a transportistas y el fraude cibernético.
En respuesta, García Harfuch reconoció la continuidad del eje de “Atención a las Causas” iniciado en la administración pasada. Defendió la veracidad de las estadísticas, aclarando que provienen de las 32 fiscalías estatales y se coordinan con el INEGI. Respecto a los feminicidios, el secretario insistió en la necesidad de fortalecer las fiscalías locales especializadas para atender la violencia contra la mujer desde sus primeras manifestaciones, antes de que escale.
México
Presenta la Cámara de Diputados la revisión de la cuenta pública del 2023
El gasto federalizado de San Luis Potosí fue avalado como parte del dictamen
Por Roberto Mendoza
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Cuenta Pública 2023 con un resultado de 327 votos a favor y 127 en contra. Durante la sesión, legisladores de diversas fracciones debatieron el manejo de los recursos federales, entre ellos el diputado potosino Óscar Bautista, quien defendió la gestión financiera del gobierno federal.
En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)confirmó su respaldo al informe, argumentando un “buen manejo” de los recursos públicos. Bautista destacó que, como parte de la revisión, el gasto federalizado ejercido en San Luis Potosí fue auditado y aprobado, reconociendo el esfuerzo de la administración federal en la aplicación del presupuesto.
El legislador precisó que el documento fue presentado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF)
ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Detalló que la ASF realizó 2,379 auditorías al gobierno federal, estados y municipios, cumpliendo el 100% del programa anual de fiscalización. De ese total, 1,959 revisiones correspondieron al gasto federalizado.Óscar Bautista justificó el respaldo de su fracción parlamentaria, señalando que las acciones del gobierno federalpermitieron que 13.5 millones de mexicanos salieran de la pobreza marginal y económica. Añadió que San Luis Potosí también refleja los resultados de esta política social.
También lee: Fernández Noroña pide licencia; viajará a Palestina con fondos de Emiratos Árabes
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








