Ciudad
Ruth González continúa campaña de colocación de boyas en la capital de SLP

“Se acabaron los legisladores de escritorio, hoy lo que la gente necesita son políticos empáticos que recorran las calles de arriba y abajo”
Por: Redacción
La senadora Ruth González Silva continúa con la campaña de colocación de boyas, pintura y señalización en diferentes colonias de la zona metropolitana de la capital potosina, atendiendo, así, una de las principales solicitudes ciudadanas que recibe.
En su mensaje, la senadora del Partido Verde por San Luis Potosí refrendó el compromiso de trabajar incansablemente por los sectores más vulnerables, contando con ella como una aliada del progreso social, “se acabaron los legisladores de escritorio, hoy lo que la gente necesita son políticos empáticos que recorran las calles de arriba y abajo para conocer de primera mano las necesidades más apremiantes, de esta forma podremos dar una solución”.
Ruth González Silva recorre las calles y colonias de los 59 municipios atendiendo a la ciudadanía, que ha encontrado en la Senadora una gestora incansable, para solucionar sus necesidades y problemas que por décadas la herencia maldita ha perpetuado ante la falta de voluntad para trabajar a favor de las mujeres, los adultos mayores, la infancia y demás grupos vulnerables de San Luis Potosí
.Cuadrillas de trabajadores de la Senadora por el Partido Verde Ecologista (PVEM) colocan boyas, cebras vehiculares, pintura en banquetas y demás señalización afuera de escuelas, en cruces viales y peatonales en las colonias: Ferrocarrilera, Industrial Mexicana, María Cecilia, Tlaxcala, Circuito Oriente, La Pila, Agua Real, Trojes del Sur, Juan Sarabia, Arbolitos, San Luis, San Leonel, Constituyentes, Progreso y General I. Martínez, esto, tan solo en los últimos dos meses.
Lee también: Engañan a adultos mayores en SLP con tarjetas falsas del gobierno federal
Ciudad
Todo sobre La Pila, ¿el municipio 60 de SLP?
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona instó a la organización social para iniciar el proceso de municipalización de la actual delegación capitalina
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, planteó la posibilidad de que la delegación de La Pila inicie un proceso de municipalización, tal como ocurrió en Villa de Pozos.
Durante su intervención en el marco de la entrega de los programas “Tu casa, tu apoyo” y “Educación Sin Límites”, el mandatario estatal destacó que la extinta delegación de Villa de Pozos inició su proceso, el cual derivó en su conformación y que les permitirá gozar de su primer proceso electoral en el año 2027.
Pero, ¿usted conoce La Pila? A continuación realizamos una síntesis de la actual delegación que podría ascender al rango de municipio.
La delegación de La Pila es una división territorial representativa del Ayuntamiento de San Luis Potosí, ubicada a unos 10 kilómetros al oriente de la cabecera municipal de la capital potosina.
Fue establecida el 24 de enero de 1996 mediante el Decreto 538 publicado en el Periódico Oficial del Estado, emitido por la Quincuagésima Cuarta Legislatura del Estado de San Luis Potosí.
Antiguamente, La Pila destacaba por ser un paso obligado para viajeros que se dirigían a la capital potosina, con presencia de antiguas haciendas y vestigios de importantes episodios regionales.
Su estilo de vida se asemeja al de un asentamiento rural , aunque ha pasado de ser una pequeña comunidad con raíces históricas, a un polo de desarrollo clave dentro de la zona metropolitana de la capital potosina. Y es que su principal actividad económica se sustenta en la actividad industrial, ya que en su territorio se alojan diversas empresas que componen la Zona Industrial de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí.
Sin embargo, también destaca por el Centro de Reinserción y Readaptación Social que lleva el mismo nombre; el centro penitenciario más importante de la entidad potosina a cargo de la Secretaría deSeguridad y Protección Ciudadana del Estado.
Su población ronda los 6 mil habitantes, y en la actualidad se encuentra representada por Alexandra Daniela Cid González, electa por el Cabildo capitalino desde el 15 de abril de este año, y junto a “Bocas”, componen las delegaciones del municipio capitalino. Mientras que en el proceso, se ha barajado la posibilidad de ascender la comunidad de Escalerillas al grado de delegación.
También lee: La Pila… ¿municipio 60 de SLP?
Ayuntamiento de SLP
Policía de la capital rescata a tres niñas en estado de abandono
Vecinos alertaron sobre la presencia de menores solas en un domicilio; ya están bajo resguardo institucional
Por: Redacción
Tres niñas, de entre dos y cinco años de edad, fueron encontradas en aparente estado de abandono al interior de una vivienda en la colonia Tierra Blanca, en la capital potosina. La intervención se realizó tras una denuncia vecinal
que alertó sobre la presencia de las menores sin supervisión adulta por varios días.Elementos de la Guardia Municipal acudieron al inmueble ubicado en la calle Luis Donaldo Colosio, donde confirmaron que las niñas se encontraban solas, sin acceso a alimentos y en un entorno insalubre. De inmediato se activaron los protocolos de protección infantil
y se procedió a retirarlas del lugar.Las menores fueron trasladadas al área de Trabajo Social de la Dirección de Justicia Cívica para una valoración médica y psicológica, con el objetivo de asegurar su estado de salud y brindarles atención integral.
La Fiscalía Especializada para la Atención de la Mujer, la Familia y Delitos Sexuales tomó el caso y será la encargada de continuar con las investigaciones correspondientes, así como de determinar las medidas legales y de protección necesarias.
También lee: Entre 0 y 5 niños extravíados al día en la Fenapo: SSPC
Ayuntamiento de SLP
Gran demanda de atención en el Centro Municipal de Salud Mental de San Luis Capital
El modelo del centro incluye terapias individuales, de pareja, familiares y grupales, intervención en crisis y promoción del bienestar
Por: Redacción
El Centro Municipal Interdisciplinario de Salud Mental, operado por el Sistema Municipal DIF de San Luis Capital, responde a la creciente demanda de apoyo psicoemocional en la Capital: actualmente registra más de 40 atenciones por semana y brinda servicios gratuitos y ambulatorios con especialistas en Psicología, Psiquiatría y Neuropsicología, con el objetivo de prevenir crisis y acercar la atención a toda la población.
En el arranque de operaciones, los diputados Cuauhtli Badillo y Rubén Guajardo, así como el presidente local de la CMIC, Leopoldo Stevens Pérez, destacaron la pertinencia del nuevo centro y refrendaron la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y el sector empresarial para fortalecer la red de atención en salud mental que impulsa el Ayuntamiento de San Luis Potosí.
El modelo del centro incluye terapias individuales, de pareja, familiares y grupales, intervención en crisis y promoción del bienestar integral de adultos mayores, además de evaluaciones neuropsicológicas para la detección oportuna de trastornos. Con este esquema interdisciplinario, se busca detectar y tratar a tiempo los padecimientos, reduciendo riesgos y secuelas.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online