Estado
CEEPAC y Supremo Tribunal de Justicia firman convenio para fortalecer la aplicación de la “Ley 3 de 3”

El objetivo es crear confianza en la ciudadanía a través de perfiles sin incidentes en violencia de género
Por Redacción
En el marco del proceso electoral del 2025, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) han firmado un convenio con el cual buscan garantizar el cumplimiento de la “Ley 3 de 3” contra la violencia de género.
El convenio fue firmado la mañana de este martes en las instalaciones del Poder Judicial del Estado por la consejera presidenta del Ceepac, Paloma Blanco López, y el presidente del Senado, Arturo Morales Silva.
La “Ley 3 de 3 Contra la Violencia de Género” establece que ninguna persona que ha sido agresora sexual, que haya ejercido violencia familiar, violencia política en razón de género en cualquiera de sus modalidades o que sea deudora de pensión alimenticia, no podrá obtener un puesto como servidor público o aspirar a un cargo de elección popular. Hay que recordar que esta normativa entro en vigor en mayo de 2023 y es aplicable a aquellas personas que aspiren figurar en las boletas de cualquier proceso electoral.
Durante la ceremonia, la presidenta Paloma Blanco López mencionó como los integrantes del Ceepac están comprometidos y comprometidas con las iniciativas que buscan disminuir las acciones que formen parte de la violencia político-electoral hacia las mujeres.
Por su parte, Arturo Morales Silva mencionó que el papel del Supremo Tribunal de Justicia es el intercambio de información que permitirá descartar los perfiles que incumplan con lo indicado en los artículos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Constitución del Estado de San Luis Potosí.
Otro de los objetivos que busca esta colaboración es que la gente tenga confianza en los procesos electorales a través de perfiles con una trayectoria intachable.
También lee: Ceepac presentó micrositio para el proceso electoral 2025
Estado
¿Que te vas a ir con el? Está bien yo no me opongo: INTERAPAS a Soledad
El titular del organismo asegura que respetarán la decisión del Ayuntamiento y del Congreso; reconoce que la falta de agua es un problema estatal
Por: Redacción
El titular de INTERAPAS, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, declaró que el organismo no se opone a la iniciativa del Gobierno Municipal de Soledad para desincorporarse del organismo operador de agua, una intención que fue anunciada desde julio de este año.
Hernández Delgadillo subrayó que INTERAPAS es respetuoso de las decisiones que toman los municipios, y en este caso, el tema está siendo analizado tanto por el Ayuntamiento de Soledad como por el Congreso del Estado, instancia que tendrá la última palabra al emitir el decreto correspondiente.
“Nosotros no nos oponemos a eso. Respetamos la decisión que tome el Ayuntamiento y que tome el Congreso. No seríamos obstáculo, seríamos facilitadores. Si eso se quiere, se resuelve y se decreta, no vamos a confrontar la decisión”
, expresó el funcionario.En otro tema, reconoció que la problemática del abasto de agua no es exclusiva de Soledad, sino que afecta a todo el estado. Señaló la importancia de tener una visión propositiva y de formular proyectos de gran alcance, con la intención de dejar proyectos ejecutivos listos para ser presentados ante la Presidencia de la República.
Finalmente, Hernández Delgadillo puntualizó que la federación no ha destinado recursos al estado, ya que San Luis Potosí aún no cuenta con proyectos ejecutivos listos, requisito indispensable para acceder a financiamiento.
También lee: Clausuran gasera por operar sin permisos en SLP
Estado
Busca Torres Sánchez más presupuesto para la Comisión de Búsqueda de Personas
Se dará prioridad a la descentralización del Registro Civil y la digitalización de actas; también se garantiza presupuesto progresivo para la CEBP
Por: Redacción
J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SGG), informó que, de cara a la aprobación del presupuesto estatal 2026, se han realizado ajustes financieros de aumento en todas las dependencias, con énfasis en el Registro Civil y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP).
Específicamente sobre la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Torres Sánchez subrayó que, debido a su vincu lación directa con la protección de los derechos humanos, su presupuesto debe ser progresivo
, independientemente de si los incrementos son grandes o pequeños. “No puede quedarse estancado”, puntualizó el funcionario.Torres Sánchez también destacó que la decisión de fortalecer el presupuesto del Registro Civil responde a los avances logrados durante la actual administración
, particularmente en la descentralización del servicio. Desde el inicio del sexenio, se han inaugurado tres nuevas oficinas del Registro Civil en Charcas, Ciudad Valles y Tamazunchale. Además, adelantó que se planea abrir dos más: una en Río Verde y otra en Salinas o Villa de Ramos.El secretario expuso que se está priorizando la digitalización total de las actas del Registro Civil, incluyendo nacimientos, defunciones y matrimonios, con el fin de que los ciudadanos puedan obtener sus documentos de forma remota, sin necesidad de acudir a la oficialía de origen o a las oficinas centrales.
También lee: Refuerzan acciones contra la violencia hacia las mujeres en todo el estado
Estado
Festival de Cine México-Alemania llega por primera vez a Soledad
El Teatro “Doroteo Arango” será sede de proyecciones gratuitas que acercan el cine internacional a la comunidad
Por: Redacción
Por primera vez, el Teatro y Centro Cultural “Doroteo Arango” albergará el Festival Internacional de Cine México-Alemania, marcando un momento histórico para el municipio al integrarse a una plataforma de exhibición cinematográfica de talla internacional.
El festival comenzará este jueves con la proyección del reconocido documental “Buenavista Social Club”, cinta que rinde homenaje a la riqueza musical y cultural del son cubano, y que ha sido aclamada en múltiples escenarios por su valor artístico y documental.
La programación continuará el viernes con la exhibición de una película dirigida al público infantil y juvenil, con un enfoque especial en la transmisión de valores sociales y humanos, promoviendo la reflexión desde edades tempranas a través del lenguaje del cine.
Este evento forma parte de una iniciativa impulsada por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz
, quien ha buscado fomentar el acceso a la cultura y el arte cinematográfico como una herramienta de transformación social. Como parte de esta visión, todas las funciones serán completamente gratuitas, facilitando la participación de familias y jóvenes de la región.El Teatro y Centro Cultural “Doroteo Arango” se ubica en calle Santa Martha #521, Fraccionamiento Rancho Blanco, a una cuadra de avenida San Pedro y a pocos metros del Circuito Potosí.
Con este tipo de iniciativas, Soledad fortalece su compromiso con la cultura, ampliando las oportunidades de encuentro entre la comunidad y expresiones artísticas de calidad internacional.
También lee: SLP destaca como invitado especial en el Festival del Día de Muertos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online