México
Bancada del PT irrumpe en sesión solemne y frustra discurso internacional
La diputada Olga Sánchez Cordero Dávila (Morena) resaltó los más de 60 años de relaciones diplomáticas entre México y Marruecos
Por: Roberto Mendoza
En una sesión que se anticipaba de mero trámite, la Cámara de Diputados se vio envuelta en un escándalo protagonizado por la bancada del Partido del Trabajo (PT). Durante la recepción oficial al presidente de la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos, Rachid Talbi El Alami, los diputados del PT, en abierta muestra de rebeldía, tomaron la parte delantera de la tribuna, desplegando grandes lonas con la leyenda “Sahara libre”, impidiendo así que el representante marroquí pudiera dirigirse al pleno.
La protesta de los diputados del PT se enmarca en un conflicto que data de 1975, cuando Marruecos anexó el territorio del Sahara Occidental, una excolonia española cuya independencia es reclamada por el Frente Polisario y el pueblo saharaui. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce el derecho de autodeterminación del Sahara Occidental, pero el territorio sigue bajo control marroquí, lo que ha generado décadas de tensiones y enfrentamientos. México ha mantenido tradicionalmente una postura de neutralidad en este conflicto, aunque algunos sectores políticos han expresado su apoyo al pueblo saharaui.
La diputada Margarita García García, del PT, calificó la invitación al representante marroquí como un “acto transgresor de los derechos humanos”, reiterando su apoyo al pueblo saharaui y condenando lo que describió como actos genocidas y políticas de represión ejercidas en su contra. García García enfatizó la contradicción de recibir a un representante de un “reino opresor” en una sesión solemne, recordando que hace unos días la embajadora de Palestina no fue admitida en un acto similar, cuestionando: “¿Será porque no les invitó sus borracheras, porque no les invitó viajes?”
Ante la inesperada interrupción, el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), subrayó el compromiso de la Cámara de Diputados de escuchar con respeto a las delegaciones extranjeras y de mantener la pluralidad de opiniones. Recordó que México, en apego a la Doctrina Estrada, mantiene relaciones diplomáticas con todas las naciones del mundo y que la diplomacia parlamentaria es una actividad esencial para el país.
Por su parte, el representante Marroqui Rachid Talbi El Alami agradeció la invitación y destacó la importancia de escuchar todos los puntos de vista en una democracia, incluyendo los de las Repúblicas del Sahara Occidental y de Marruecos. Se refirió a las coincidencias entre ambas naciones, como la gestión de la migración y los desafíos compartidos en materia de cambio climático, terrorismo y crimen organizado.
La diputada Olga Sánchez Cordero Dávila (Morena) resaltó los más de 60 años de relaciones diplomáticas entre México y Marruecos, enfatizando la importancia de consolidar la diplomacia y fortalecer el marco jurídico internacional. Mientras tanto, la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) subrayó la relación institucional, política, comercial y económica entre ambas naciones, sustentada en 17 acuerdos firmados ante la Secretaría de Relaciones Exteriores.
México
Fallece la abuela que salvó a su nieta en la tragedia del Puente de la Concordia
El Gobierno capitalino, a través del Sistema Público de Radiodifusión (SPR), confirmó el deceso de Alicia Matías Teodoro
Por Roberto Mendoza
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que el deceso de la señora Alicia Matías Teodoro se produjo a causa de las graves quemaduras que sufrió en más del 80 por ciento de su cuerpo. La noticia se dio a conocer luego de que la misma dependencia rectificara un comunicado previo, que erróneamente había dado por muerta a la mujer.
Esta acción, que le ha valido el reconocimiento de la población, se suma a la tragedia que ha dejado un saldo de 90 personas heridas, 54 de las cuales permanecen hospitalizadas, mientras que la nieta de la señora Matías, Azulet, de apenas dos años, continúa recuperándose en el hospital.
La explosión, ocurrida el pasado miércoles en la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia, sigue bajo investigación
por parte de la Fiscalía General de Justicia. La principal línea de investigación apunta a un posible exceso de velocidad del vehículo, lo que habría provocado que perdiera el control y se impactara, desatando la deflagración. La muerte de la señora Alicia Matías, la décima víctima mortal de este suceso, se ha convertido en un símbolo de la fortaleza y el instinto humano de protección en medio de una de las tragedias más recientes que ha afectado a la Ciudad de México.También lee: Aumenta a seis el número de fallecidos por explosión en Puente de la Concordia
México
Terminal del Norte Paralizada por supuestos estudiantes de Ayotzinapa.
La acción de los normalistas, aunque no estuvo acompañada de violencia contra los civiles, sí tuvo un impacto directo en losbusuarios.
Por Roberto Mendoza
Un grupo de encapuchados, identificados supuestamente como normalistas de Ayotzinapa, tomó por asalto la Central de Autobuses del Norte en la Ciudad de México, en una acción que paralizó el servicio y afectó a miles de usuarios. La protesta, que se suma a las exigencias por la desaparición de los 43 estudiantes en 2014, está “toma” ocurrió de manera abrupta, generando caos y la suspensión de entradas y salidas de la terminal.
La acción de los normalistas, aunque no estuvo acompañada de violencia contra los civiles, sí tuvo un impacto directo en losbusuarios. Reportes preliminares indican que entre 15,000 y 20,000 pasajeros vieron sus planes de viaje frustrados, evidenciando el alcance de las protestas. El movimiento, que ha evolucionado de las marchas a las tomas estratégicas de infraestructura clave, busca mantener la presión sobre las autoridades, recordándoles que el caso sigue abierto y sin resolverse por completo.
Este evento se produce en un contexto político cargado de promesas de transparencia y avances en la investigación. Con el nuevo fiscal de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UELICA) revisando a profundidad registros telefónicos y evidencias, el Gobierno ha manifestado su compromiso de esclarecer los hechos. Sin embargo, para los normalistas y los padres de los desaparecidos, la lentitud de los procesos y la falta de detenciones de los involucrados en la desaparición forzada justifican la continuidad de su lucha.
México
Aumenta a seis el número de fallecidos por explosión en Puente de la Concordia
90 personas es el saldo de personas heridas, mientras las autoridades investigan a la empresa de gas por presunta falta de seguro vigente
Por: Roberto Mendoza
Las autoridades de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) actualizaron el saldo de la explosión ocurrida ayer en el Puente de la Concordia. La cifra de víctimas mortales se ha elevado a seis, mientras que el número de personas lesionadas se ubica en 90, de las cuales una decena ya ha sido dada de alta. Se han intensificado las acciones de los gobiernos capitalino y federal, enfocadas en la atención a las víctimas y el deslinde de responsabilidades.
Las primeras indagatorias de la FGJCDMX han identificado a la unidad siniestrada como propiedad de la empresa Transportadora Silza, S.A. de C.V., parte de Grupo Tomza México. Un punto de particular relevancia en la investigación es la situación de las pólizas de seguro de la compañía.
Inicialmente, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) señaló que la empresa no contaba con una póliza de seguro de responsabilidad civil vigente al momento del accidente. Sin embargo, en un comunicado posterior, la empresa afirmó tener tres pólizas activas con distintas aseguradoras, activadas para cubrir los daños a terceros. Esta discrepancia podría ser un eje central en la investigación.
Ante el incremento en el número de afectados, las autoridades capitalinas han reforzado las acciones de apoyo. El gobierno de la Ciudad de México ha ofrecido asistencia integral a las familias, incluyendo atención jurídica, psicológica y médica. La presidencia de la República también ha expresado su solidaridad y compromiso de apoyo.
La Fiscalía capitalina ha iniciado una carpeta de investigación por los delitos de homicidio y lesiones, y se espera que las indagatorias determinen si el accidente fue provocado por fallas mecánicas, negligencia humana o algún otro factor, a fin de fincar responsabilidades. La vialidad en la Calzada Ignacio Zaragoza y el servicio del Metro ya han sido reestablecidos, mientras continúan los trabajos para la remoción completa de escombros y la evaluación de daños estructurales.
También lee: Explosión en la Ciudad de México deja decenas de heridos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online