noviembre 21, 2025

Conecta con nosotros

Estado

¿Qué es una controversia constitucional?

Publicado hace

el

El Ayuntamiento de San Luis Potosí dijo que interpondrá dicho recurso ante la Suprema Corte, pero… ¿en qué consiste?

Por: Bernardo Vera

En el pasado mes de diciembre de 2024, el Congreso del Estado de San Luis Potosí, aprobó la modificación en el cambio de uso de suelo para la Zona Industrial, que permitiría a giros comerciales su instalación en esta parte de la ciudad. Dicha aprobación provocó reacciones del sector empresarial y del propio Ayuntamiento de San Luis Potosí, quien el día de ayer dio a conocer que interpondrán una controversia constitucional, al considerar que invade las facultades exclusivas del municipio para planear el desarrollo urbano.

Pero… ¿en qué consiste una controversia constitucional?

Consiste en un juicio ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que resuelve cuando uno de los Poderes, órganos autónomos o niveles de gobierno consideran que una norma, acto u omisión invaden su esfera de competencia

, vulnerando el orden Constitucional.

Este recurso puede ser presentado por cualquiera de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial de los estados; por los ayuntamientos; el Poder Ejecutivo Federal; las Cámaras del Congreso de la Unión; así como órganos constitucionales autónomos federales y estatales.

Ruben Guajardo Barrera, diputado local en el Congreso de San Luis Potosí, simplificó el asunto, y dijo que se trata de someter a juicio las posturas de una autoridad u otra, para dar la razón a alguna de las partes.

“Es cuando dos entes tienen diferentes puntos de vista; en este caso, el Congreso tiene un punto de vista y el ayuntamiento tiene otro; solamente requiere la firma del síndico, representante jurídico del ayuntamiento. Presentará la controversia, que lo que quiere decir es ‘yo no estoy de acuerdo con lo que el Congreso legisló y aprobó’

. Esta controversia la va a atender la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Este proceso, declaró Guajardo Barrera, solamente implica otorgar la razón a una de las partes tras una serie de defensas jurídicas presentadas por los involucrados, por lo que no conlleva ningún otro tipo de sanción ni repercusiones de otra índole. Incluso, se posicionó a favor de este tipo de recursos en los que el máximo ente jurisdiccional puede intervenir.

Además, recordó que no es la primera vez que se interpone este recurso en la capital potosina.

“Te pongo un ejemplo, la controversia para la venta de terrenos que tenga cada ayuntamiento; en su momento Jorge Lozano presentó una, en la que la SCJN le dio la razón al ayuntamiento. No es la primera vez que se hace una controversia por parte del ayuntamiento ante un decreto aprobado por el Congreso del Estado. Está en su derecho y vamos a esperar a ver qué resuelve la SCJN.

Finalmente, advirtió que existe riesgo de que la SCJN alargue la resolución en este tema, dado que ante la reforma al Poder Judicial, se celebrarán elecciones de jueces y magistrados, lo que implica una renovación de quienes podrán resolver esta controversia.

También lee: Galindo interpondrá controversia constitucional por cambio de uso de suelo en Zona Industrial

Ciudad

Villa de Pozos está armando su banda rockera

Publicado hace

el

En el caso de las interesadas en participar como vocalistas, se recomienda acudir preparadas con algún tema musical y una actitud segura

 

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través del Instituto Municipal de la Juventud, llevará a cabo un casting para formar un Grupo Musical, con el objetivo de impulsar el talento joven y promover espacios de expresión artística en la comunidad.

El director del Instituto Municipal de la Juventud, José de Jesús Espinosa Ortiz, explicó que, la convocatoria está dirigida a personas de 18 a 30 años, quienes deberán contar con instrumento propio en caso de audicionar y se buscan intérpretes de bajo, batería, guitarra eléctrica, teclado, trompeta, timbales, congas y vocalista.

En el caso de las mujeres interesadas en participar como vocalistas, se recomienda acudir preparadas con algún tema musical y una actitud segura y propositiva y el casting se llevará a cabo el 1 de diciembre, en las instalaciones del Instituto Municipal de la Juventud a partir de las 10:00 horas.

El Gobierno Municipal invita a todas y todos los jóvenes con interés musical a participar y formar parte de este proyecto que busca fortalecer la cultura y el arte en la localidad y promover el desarrollo artístico, el talento emergente y la participación juvenil.

Continuar leyendo

Estado

¿Cómo será el proceso de impugnación en Villa de Pozos?

Publicado hace

el

El TEESLP fijó plazos: 72 horas para terceros interesados y hasta 12 días para que el pleno vote el proyecto de sentencia

Por: Redacción

Dennise Adriana Porras Guerrero, presidenta del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), detalló el procedimiento que sigue la institución tras recibir el medio de impugnación contra la designación de Patricia Aradillas Aradillas como presidenta concejal de Villa de Pozos. El recurso fue ingresado el 20 de noviembre de 2025.

Porras Guerrero explicó paso a paso los plazos legales —considerando únicamente días y horas hábiles, ya que no hay proceso electoral en curso—:

  1. 1-Notificación a la autoridad responsable.
    Una vez que el Tribunal recibe el aviso de impugn
  2. Cédula para terceros interesados: 72 horas.
    Se fija una cédula dirigida a posibles terceros interesados (personas cuyos derechos pudieran ser incompatibles con los del promovente).
    Dado que la notificación formal al Congreso se realizará este viernes 21 de noviembre, el plazo de 72 horas comenzará a contarse a partir del lunes 24 de noviembre.
  3. Informe circunstanciado: 48 horas.
    Concluidas las 72 horas, el Congreso dispone de 48 horas para enviar su informe circunstanciado, donde deberá justificar la legalidad del nombramiento impugnado.
  4. Análisis de procedencia: 3 días.
    Recibido el informe, la Ponencia Instructora tiene tres días para analizar los requisitos de procedencia y determinar si el recurso se admite o se desecha.
  5. Cierre de instrucción y diligencias adicionales.
    Tras esta etapa, la ponencia puede: cerrar instrucción, o solicitar diligencias, pruebas o requerimientos adicionales al Congreso u otras autoridades.
  6. Proyecto de sentencia: hasta 12 días.
    Una vez cerrada la instrucción, la ponencia tiene 12 días para presentar el proyecto de sentencia ante el pleno del Tribunal.

Finalmente, Porras Guerrero subrayó que será en una sesión plenaria donde el proyecto se discutirá y se aprobará o rechazará.

También lee: Futuro anuncio de Sheinbaum en SLP fortalece la alianza PVEM–Morena–PT

Continuar leyendo

Estado

Futuro anuncio de Sheinbaum en SLP fortalece la alianza PVEM–Morena–PT

Publicado hace

el

El legislador aseguró que la coalición avanza hacia el “segundo piso” de la 4T

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Héctor Serrano Cortés, habló sobre el anuncio emitido el pasado 20 de noviembre por el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, quien adelantó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dará una noticia importante para San Luis Potosí en enero del próximo año.

En sus declaraciones, Serrano señaló que este anuncio refuerza la coalición integrada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Morena y el Partido del Trabajo (PT). Además, recalcó que Gallardo Cardona siempre ha impulsado una buena relación, tanto electoral como de gobernabilidad, con la mandataria Sheinbaum.

“Hay una determinación política que no solo responde a una estrategia electoral. Responde a una proyección sobre lo que ha hablado la presidenta, que es el segundo piso de la Cuarta Transformación. Entonces refrendamos desde aquí lo que hemos venido haciendo siempre: nuestro acompañamiento a la Presidencia. No somos aliados de la presidenta, somos de la presidenta”, concluyó Serrano.

También lee: Ricardo Gallardo refuerza seguridad y movilidad en Villa de Ramos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados