México
Reforma electoral: estos podrían ser los plazos clave
![](https://laorquesta.mx/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-08-at-2.30.58-PM.jpeg)
Noroña adelantó que la “gran reforma electoral” será presentada después de las elecciones de las personas juzgadoras en 2025
Por: Roberto Mendoza
La reforma electoral fue tema en la comisión permanente en el Congreso, no hay aun definición sobre los tiempos y alcances. Mientras algunos legisladores afirman que los ajustes podrían discutirse en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en febrero, otros señalan que será hasta 2025 cuando se planteen modificaciones de mayor alcance.
El senador Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado explicó que en febrero de este año se abordará una reforma limitada, centrada en evitar el nepotismo electoral. “Se busca que ningún familiar cercano de una persona que ocupa un cargo pueda ser candidato al mismo puesto, ya sea a nivel municipal, estatal o federal”, señaló. Este cambio afectará principalmente a las candidaturas a diputados federales, senadores, gobernadores y la presidencia.
Noroña adelantó que la “gran reforma electoral” será presentada después de las elecciones de las personas juzgadoras en 2025. Según el legislador, la presidenta Claudia Sheinbaum entregará esta propuesta en septiembre de este año, una vez que se hayan definido las prioridades legislativas de su administración.
Sobre la elección judicial el senador también abordó el modelo de centros de votación planteado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Este esquema consiste en agrupar varias casillas en un mismo lugar, operadas por una sola mesa directiva.
En relación con el Comité de Evaluación del Poder Judicial, el senador Gerardo Fernández Noroña afirmó que no existe ningún recurso legal que pueda frenar el proceso electoral programado para el primer domingo de junio de 2025. “La ley de amparo es clara: no procede contra reformas constitucionales ni contra un proceso electoral”, subrayó, destacando que detener una elección presidencial mediante un amparo sería un acto gravísimo, capaz de desencadenar una crisis nacional.
Fernández Noroña criticó la actitud del Poder Judicial, calificándola de negligente al no cumplir con sus responsabilidades en la elección de personas juzgadoras. Sin embargo, aseguró que quienes se registraron de buena fe a través del Poder Judicial no quedarán excluidos del proceso. “Tomaremos el acuerdo para que todas las personas inscritas sean integradas al proceso. Si resultan seleccionadas en la insaculación, serán candidatas”, puntualizó.
México
Anuncia Sheinbaum nuevas clínicas y hospitales del IMSS
En marzo se presenta el proceso de contratación de 7 mil 500 nuevos médicos que ocuparán, en su mayoría, las plazas que se ofertarán
Por: Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció la inauguración en 2025 de nuevos hospitales: nueve del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 19 del IMSS-Bienestar y cinco del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como seis Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS y ocho clínicas del IMSS-Bienestar.
Precisó que los hospitales y las clínicas que serán inauguradas en los próximos meses se iniciaron en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador que entrarán en operación este año.
Las UMF que están por entrar en operación son: La UMF No.51 en Pitiquito Puerto Libertad, Sonora en febrero; la UMF No.93 en Ecatepec, Estado de México en marzo; en Francisco de Montejo en Mérida, Yucatán en junio; en Santa Bárbara, Coahuila en septiembre y en Juárez, Nuevo León en diciembre. Además de que la UMF de Torreón-La Joya, Coahuila ya entró en operaciones en enero.
Destacó que en marzo se presenta el proceso de contratación de 7 mil 500 nuevos médicos que ocuparán, en su mayoría, las plazas que se ofertarán en estos nuevos hospitales.
Puntualizó que por instrucciones de la Presidenta de México se fortalece el primer nivel de atención, por lo cual ahora las UMF tendrán admisión médica continua es decir, contarán con salas de urgencias que estarán abiertas las 24 horas del días los siete días de la semana.
Destacadas
Tres barcos de guerra americanos están parados frente a costas mexicanas
Las embarcaciones estadounidenses se encuentran cerca de Baja California y Sinaloa; hasta el momento no ha habido postura por parte de las autoridades mexicanas
Por: Roberto Mendoza
La presencia de embarcaciones militares estadounidenses cerca de las costas de Baja California y también de Sinaloa, ha generado inquietud en medio de las tensiones entre los gobiernos de Estados Unidos y México. A unas 32 millas náuticas (aproximadamente 60 kilómetros) de Ensenada, se han detectado tres buques de guerra estadounidenses operando en aguas internacionales adyacentes al territorio mexicano.
Uno de los buques identificados es el portaaviones nuclear USS Nimitz (CVN-68), líder de su clase en la Armada de los Estados Unidos. Con una eslora de 333 metros y una manga de 77 metros, el USS Nimitz es uno de los portaaviones más grandes del mundo. Este buque, comisionado en 1975, tiene la capacidad de transportar hasta 90 aeronaves y cuenta con una tripulación de aproximadamente cinco mil personas, incluyendo el personal del ala aérea embarcada.
Acompañando al USS Nimitz, se encuentra un destructor de misiles guiados de la clase Arleigh Burke. Estos destructores, como el USS Oscar Austin (DDG-79), están equipados con el avanzado sistema de combate Aegis , que les permite realizar operaciones de defensa aérea, antisubmarina y antisuperficie. Con una eslora de 155 metros y una manga de 20 metros, estos buques son componentes esenciales en las operaciones navales estadounidenses.
El tercer buque identificado es el USNS Henry J. Kaiser, un buque de reabastecimiento logístico con una eslora de 206.5 metros y una manga de 29.7 metros. Este tipo de embarcación es fundamental para el suministro de combustible y otros recursos a las fuerzas navales en operaciones prolongadas.
Aunque estas embarcaciones se encuentran fuera del mar territorial mexicano, su proximidad ha generado preocupación entre la población y las autoridades locales, especialmente en el contexto de las actuales tensiones diplomáticas entre ambos países. Hasta el momento, no se ha emitido una declaración oficial por parte de las autoridades mexicanas o estadounidenses respecto a la presencia de estos buques en la región.
También lee:
Destacadas
Sheinbaum logra una pausa en los aranceles tras diálogo con Trump
Este acuerdo es un respiro para México en el ámbito comercial, aunque deja interrogantes del impacto del despliegue de la GN en la frontera
Por: Roberto Mendoza
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes que su gobierno llegó a un acuerdo con Estados Unidos para frenar temporalmente los aranceles que la administración de Donald Trump impuso a productos mexicanos. Como resultado de la negociación, los gravámenes quedarán en pausa por un mes mientras ambos gobiernos continúan el diálogo en materia comercial y de seguridad.
En un mensaje publicado ennlanrws X a las 9:21 de la mañana, Sheinbaum detalló los principales puntos del acuerdo alcanzado en su conversación con el presidente Trump. Entre ellos, destaca el despliegue inmediato de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para contener el tráfico de drogas, particularmente fentanilo. A cambio, el gobierno de Estados Unidos se comprometió a reforzar el combate al tráfico de armas de alto poder hacia México, un tema que el gobierno mexicano ha señalado como una de las principales causas de la violencia en el país.
Además, los equipos de ambos países comenzarán a trabajar de inmediato en dos áreas clave: seguridad y comercio. Como resultado de estas negociaciones, la imposición de aranceles quedará en pausa por un mes, lo que da margen a ambas administraciones para continuar el diálogo y evitar afectaciones económicas en la relación bilateral.
Este anuncio se da como respuesta al comunicado emitido por la Casa Blanca, el pasado sábado. La rápida reacción de Sheinbaum y su negociación con Trump permitieron alcanzar un acuerdo que, al menos de momento, evita mayores tensiones comerciales entre ambos países.
Este primer acuerdo representa un respiro para México en el ámbito comercial, aunque deja abiertas interrogantes sobre el impacto del despliegue de la Guardia Nacional en la frontera y la efectividad de las medidas de Estados Unidos para frenar el tráfico de armas. En los próximos días, se espera que ambos gobiernos detallen cómo se implementarán estos compromisos y qué condiciones podrían influir en la decisión de extender o retirar definitivamente los aranceles.
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online