Estado
Gallardo entrega majestuosa Arena Potosí
El gobernador afirmó que este nuevo recinto posicionará a SLP como polo de espectáculos, con facilidades técnicas para todo tipo de eventos
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, entregó la majestuosa Arena Potosí, que cuenta con un aforo superior a 20 mil personas en cuatro niveles, 41 palcos y servicios como estacionamiento, áreas verdes, cuatro accesos, servicios y accesibilidad, como parte del trabajo de dotar a la entidad, nuevas fortalezas que detonen la atracción turística a nivel nacional, luego de 23 años en que no se construía un recinto de esta magnitud.
Al realizar un recorrido por las modernas instalaciones, develar la placa conmemorativa y el corte de listón inaugural, el Jefe de Gobierno Estatal recalcó que ahora San Luis Potosí está listo para colocarse entre los primeros lugares del Bajío y de México, al tener un nuevo espacio digno, de altura, moderno y con todas las facilidades técnicas necesarias para la presentación de espectáculos de todo tipo, especialmente de artistas renombrados, de talla internacional y eventos deportivos.
Dijo que este día es histórico porque San Luis Potosí se pone a la vanguardia como las ciudades más importantes del país como Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México, “hoy San Luis Potosí adopta un nuevo recinto cultural, deportivo y de espectáculos de talla nacional e internacional, patrimonio que disfrutarán las actuales y futuras generaciones”, comentó durante su discurso.
La obra beneficia directamente a más de 25 mil personas e indirectamente a todo el sector turístico y el desarrollo económico de San Luis Potosí, por lo que buscan que sea autosustentable, por lo que el Mandatario Estatal nombró a un equipo capaz y adecuado para la promoción y difusión del espacio, así como para la atracción de los espectáculos más anhelados por las y los potosinos, como es Luis Miguel, que se presentará el 23 de noviembre y cuyos boletos serán rifados y entregados de forma gratuita a través de diversas dinámicas.
En la construcción de la Arena Potosí se utilizaron más de cuatro mil 704 toneladas de acero en su techumbre y refuerzo estructural; su novedoso diseño cuenta con fachadas ventiladas perforadas, acristaladas tipo cortasoles, en las que emplearon 369 toneladas de acero estructural, la colocación de ocho mil 475 butacas, barras e isletas con capacidad para 590 personas, 41 palcos con capacidad para 520 personas, 37 módulos de baños, así como facilidades en las instalaciones para personas con discapacidad, y más de mil cajones de estacionamiento y áreas peatonales.
También lee: Transporte Metrored cumple un año en funcionamiento
Ciudad
Villa de Pozos tendrá una ruta gratuita para la Fenapo 2025
Con esta ruta se facilitará el acceso seguro y eficiente a la feria y se apoyará directamente a la economía de las familias de Villa de Pozos
Por: Redacción
Con el objetivo de acercar a la población a uno de los eventos más importantes del estado, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), habilitará una ruta de transporte completamente gratuita hacia la Feria Nacional Potosina (FENAPO) 2025.
La presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, informó que este servicio estará disponible del 8 al 31 de agosto, con salidas diarias desde la presidencia municipal de Villa de Pozos
hacia las instalaciones de la FENAPO en un horario de 15:00 a 00:00 horas.Rivera Acevedo, destacó que esta acción tiene como finalidad garantizar que las y los poceños puedan disfrutar de la máxima fiesta del estado y regresar a sus hogares con seguridad y tranquilidad.
Señaló que, con esta ruta gratuita no solo se facilitará el acceso seguro y eficiente a la feria, sino que también se apoyará directamente a la economía de las familias de Villa de Pozos al facilitar el disfrute de las actividades y eventos en la FENAPO 2025.
Estado
En lo que va de 2025, SLP ha recibido más de 500 mdd en remesas
De acuerdo a cifras del Banco de México las remesas obtenidas en SLP, de enero a junio de 2025 fueron superiores a 968 mdd
Por: Redacción
Durante el segundo trimestre de 2025, las y los potosinos que radican en Estados Unidos enviaron más de 500 millones de dólares en remesas a San Luis Potosí, demostrando un fuerte compromiso con sus familias a pesar del contexto migratorio adverso, de acuerdo con datos del Banco de México.
El director del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), Luis Enrique Hernández Segura, destacó que siete municipios concentran la mayor recepción de estos recursos: la capital potosina con más de 110 millones de dólares; Rioverde con más de 82 millones; Matehuala con 38 millones; Cerritos con 22 millones; Ciudad Valles con 18 millones; Soledad de Graciano Sánchez con más de 17 millones y Ciudad del Maíz con más de 10 millones.
Hernández Segura, mencionó que de acuerdo a cifras del Banco de México las remesas obtenidas en San Luis Potosí en el periodo de enero a junio de 2025 fueron superiores a 968 millones de dólares, cifra que ha disminuido debido a la política migratoria del país vecino, sin embargo, refrendó el apoyo sin límites que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona brinda a las y los paisanos, por lo que desde la dependencia se seguirá trabajando para evitar afectaciones.
Estado
FGESLP mantiene investigaciones por maltrato animal
Se averiguan los casos en la Central de Abastos y un posible envenenamiento masivo en Soledad
Por: Redacción
Ante los recientes casos de maltrato animal ocurridos en la zona Centro de la entidad potosina, Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), informó que ya se han abierto las carpetas de investigación correspondientes.
Entre los casos más relevantes se encuentran el de una mujer que presuntamente lanzó agua hirviendo a un perro en la Central de Abastos y el envenenamiento de perros en la sierra de San Miguelito.
El primer caso, ocurrido en la Central de Abastos, fue difundido mediante un video publicado en redes sociales el pasado 6 de agosto. En las imágenes se observa a una mujer que vendía café en el lugar, arrojando agua hirviendo al perro
. Información extraoficial indica que no es la primera vez que comete este tipo de actos.Además, la FGESLP ha iniciado una tercera investigación relacionada con el envenenamiento masivo de perros ocurrido el 7 de agosto en el municipio de Soledad. De acuerdo con vecinos del fraccionamiento “La Cofradía”, al menos seis perritos murieron, y se ha denunciado que la mesa directiva del fraccionamiento, con apoyo de algunos residentes, presuntamente desapareció a los animales afectados.
También lee: Mujer lanza agua hirviendo a perrito en la Central de Abastos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online