México
¡Es oficial! El 1 de octubre será día de descanso en México
La reforma será publicada en el Diario Oficial
Por: Redacción
La Cámara de Diputados aprobó este martes, con 397 votos a favor de todos los partidos políticos, una reforma al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para reconocer el 1 de octubre de este año como un día feriado oficial por el cambio de mando presidencial.
Por lo que, la reforma previamente aprobada por el Senado de la República reconoce el 1 de octubre de los años donde haya renovación del Poder Ejecutivo federal como feriado; fue enviada para su publicación en el Diario Oficial.
La legislación actual reconoce este festivo, pero el 1 de diciembre del inicio de cada sexenio, fecha que anteriormente estaba marcada para la renovación de la Presidencia de la República y que se modificó en una reforma constitucional en el 2014 y que comenzará a aplicar por primera vez este año con la toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo.
Desde su promulgación en 1970, la LFT ha contemplado el día de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal como descanso obligatorio para los trabajadores. Y si bien lo aprobado es el reconocimiento de una nueva fecha en la lista de los días de descanso obligatorio para la fuerza laboral, en términos prácticos no habrá más días libres en el año.
Con información de El Economista.
También lee: PAN en el Senado denuncia inhabilitación contra Marcelino Rivera
México
Tras largo viaje desde Paraguay, Hernán “N” ingresa al penal del Altiplano
El exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de liderar el grupo criminal “La Barredora”, fue expulsado por autoridades paraguayas y entregado a México
Por Roberto Mendoza
Luego de un extenso viaje de aproximadamente 33 horas que inició en Asunción, Paraguay, y culminó anoche en el Estado de México, Hernán “N”, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y presunto líder del grupo delictivo “La Barredora”, fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 1, “El Altiplano”. Su llegada a México se concretó para que responda ante la justicia por acusaciones de delincuencia organizada y secuestro agravado a nivel federal, además de cargos estatales por extorsión, narcotráfico, trata de personas y robo de combustible.
El exfuncionario arribó alrededor de las 19:00 horas de ayer jueves 18 de septiembre al Aeropuerto Internacional de Toluca a bordo de una aeronave de la Fiscalía General de la República (FGR). Su llegada a la capital mexiquense fue la última etapa de un complejo traslado. Visiblemente cansado y portando la misma ropa deportiva con la que fue detenido, descendió del avión esposado y fue inmediatamente puesto a disposición de las autoridades federales.
La prolongada duración del tras lado se debió a un retraso significativo y una extensa escala en Bogotá, Colombia
, que fuentes oficiales atribuyeron a cuestiones técnicas de la aeronave. El viaje, que se esperaba más expedito, se vio marcado por esta pausa que extendió la travesía del cono sur hasta territorio mexicano. Este proceso se llevó a cabo bajo la figura de “expulsión” por parte del gobierno de Paraguay , una medida migratoria que agilizó su entrega. Inicialmente, México había solicitado la extradición formal, pero se desistió de esta vía para acelerar el retorno del imputado, quien se encontraba en situación migratoria irregular en el país sudamericano.Hernán “N”, también conocido con los alias de “Requena” o “El Abuelo”, es señalado como una pieza clave en la estructura de “La Barredora”, una célula criminal vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con operaciones en el sureste del país. Tras su valoración y certificación médica en el aeropuerto de Toluca, un fuerte dispositivo de seguridad conformado por elementos de la FGR, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional lo escoltó hasta el penal de máxima seguridad en Almoloya de Juárez. Se espera que en las próximas horas se realice su audiencia inicial ante un juez federal, dando comienzo a su proceso judicial en México.
También lee: Se anuncia calendario de comparecencias para análisis de primer informe y paquete económico
México
Arranca construcción de tren Querétaro -Irapuato
El secretario de Infraestructura, Jesús Esteva, informó que el Tren Querétaro-Irapuato tiene un total de 108.20 km
Por: Redacción
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) dio el banderazo de salida, —a través de un enlace hasta Apaseo el Grande, Guanajuato—, a la construcción del Tren Querétaro-Irapuato, el cual beneficiará a más de 2 millones de personas y generará cerca de 10 mil empleos: mil 518 directos y 8 mil 255 indirectos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México recuperó los trenes de pasajeros: primero, con la construcción de mil 500 kilómetros (km) en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador con el Tren Maya y el Interoceánico; y en el Segundo Piso, con más de 3 mil km con las rutas México-Nuevo Laredo, México-Nogales y México-Pachuca.
Destacó que, el tren México-AIFA se inaugurará en diciembre de este año, el México-Pachuca y México-Querétaro
en 2027, mientras que se trabaja en la posibilidad de que, sobre la vía de carga del tren México-Veracruz haya una corrida de tren de pasajeros.Por medio de un enlace a Palacio Nacional, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que el Tren Querétaro-Irapuato tiene un total de 108.20 km, de los cuales se inicia obra en 30.3 km de Querétaro a Apaseo el Grande, que serán construidos por la empresa Mota-Engil.
El titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, detalló que el primer tramo de 30.3 km de Querétaro a Apaseo el Grande, atenderá una demanda de 30 mil personas diarias hasta la Ciudad de México. Contempla nueve pasos superiores vehiculares, cuatro puentes vehiculares y 42 obras de drenaje transversal.
México
Vero Rodríguez busca que el Presupuesto Participativo sea una realidad en todo México
El presupuesto participativo no es de un partido ni de un grupo; es de la gente.
Por: Redacción
Con el objetivo de fortalecer la democracia participativa y transparentar el uso de los recursos públicos, la Senadora de la República, Verónica Rodríguez Hernández, presentó dos iniciativas que buscan elevar a rango constitucional la figura del Presupuesto Participativo y establecer un marco legal claro para su implementación en todo el país.
La primera propuesta plantea reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que la ciudadanía tenga un papel vinculante en la asignación de al menos el 1% del gasto programable no etiquetado. Dichos recursos se destinarán a proyectos de inversión y servicios de impacto social que respondan directamente a las necesidades de colonias, comunidades y municipios. Con ello, se busca que, tanto la Federación como los estados y municipios, garanticen espacios efectivos de participación ciudadana en la definición de prioridades de gasto.
De manera complementaria, la segunda iniciativa propone reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley de Planeación y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, con el fin de establecer reglas claras para el proceso: convocatoria, registro de proyectos, revisión técnica, deliberación pública, votación ciudadana, ejecución y rendición de cuentas.
“El objetivo es muy sencillo y, al mismo tiempo, muy profundo: que las familias mexicanas tengan la certeza de que el dinero público se utiliza en lo que realmente necesitan . Cuando hablamos de presupuesto participativo, hablamos de priorizar obras de agua potable, parques, alumbrado, escuelas, centros de salud, calles seguras”, subrayó Rodríguez Hernández.
Destacó que el Presupuesto Participativo ya ha demostrado ser exitoso en la Ciudad de México y en estados como Chihuahua, Nuevo León, Jalisco, Oaxaca y Puebla, donde se ha fortalecido la confianza entre ciudadanía y gobierno. Asimismo, recordó que en San Luis Potosí, el Grupo Parlamentario del PAN también impulsó este modelo a nivel local, convencidos de que democracia es escuchar y decidir junto con la gente, no por encima de ella.
La Senadora panista subrayó que estas iniciativas buscan dar un paso firme hacia un país donde la democracia no se limite a las urnas, sino que también viva en la planeación, el presupuesto y la rendición de cuentas.
“Hagamos que la ciudadanía tenga un papel vinculante, que decida con nosotros qué proyectos se ejecutan, que supervise cómo se gastan los recursos, y que sepa que este Congreso está del lado de la transparencia, la eficiencia y que podemos impulsar acciones que cambien sus realidades”, concluyó la legisladora.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online