Destacadas
¿Quiénes serán los 28 diputados y diputadas que integrarán la LXIV Legislatura?
Dentro de los perfiles más destacados son: Rubén Guajardo, Cuauhtli Badillo, Hector Serrano, Marco Gama y Sara Rocha
Por: Daniel Rocha
Este sábado se tomó protesta a las y los diputados que conformarán la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí. Sin embargo, una manifestación por parte del Partido Acción Nacional (PAN), generó discusiones durante esta ceremonia y provocó que la directiva tomará protesta a 28 legisladores.
A continuación haremos un listado de todos los integrantes de la legislatura:
Distrito 1: Tomás Zavala González – Partido del Trabajo (PT)
Fue candidato a la alcaldía de Matehuala por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en las elecciones del 2021.
Distrito 2: Diputada Dulcelina Sánchez de Lira, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
En el 2015 fue electa como diputada local por el VI Distrito con el Partido Revolucionario Democrático (PRD). Durante su legislatura promovió reformas a favor de los derechos humanos, erradicación de la violencia de género y protección a los niños.
Dulcelina Sánchez de Lira también fue coordinadora de Derechos Humanos en el municipio de Villa de Reyes durante el 2019.
Durante la actual administración estatal se desempeñó como directora general técnica del despacho de la Secretaría General de Gobierno (SGG).
Distrito 3: César Arturo Lara Rocha, del Partido Verde Ecologista de México.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Durante más de 20 años se ha desempeñado en el área sindical. Actualmente trabaja como secretario general de la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM) en San Luis Potosí.
Ha sido delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Distrito 4: Jacqueline Jauregui Mendoza, del Partido del Trabajo.
Es originaria de la Ciudad de México. Dentro de sus principales propuestas para llevar al Congreso del Estado de San Luis Potosí son: la escasez de agua, que buscará legislar para que haya más escuelas en las comunidades de la capital y el abastecimiento de medicamentos en las clínicas médicas.
Distrito 5: Rubén Guajardo Barrera, del Partido Acción Nacional (PAN).
Se ha mantenido en diferentes puestos al interior del PAN desde el 2006, cuando trabajó en la secretaría juvenil de este partido, así como coordinador estatal del programa “Rescate de Espacios Públicos” del Instituto Mexicano de la Juventud.
Ha sido legislador local de 2012 a 2015, 2018 a 2021, 2021 a 2024 y en el actual periodo. Además de otros cargos al interior del PAN estatal y nacional entre 2012 hasta el 2019.
Distrito 6: Martha Patricia Aradillas Aradillas, del Partido Verde Ecologista de México.
En 2018 compitió en el VII Distrito por el Congreso del Estado, siendo abanderada por el PRD, sin embargo perdió en las elecciones. Tres años después volvió a ser candidata por el mismo Distrito. Este sería su segundo periodo como diputada local.
Distrito 7: Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, de Morena.
Fue diputado federal por la vía plurinominal del 2018 al 2021, y del 2021 al 2024 ocupó el cargo de diputado local también por la vía plurinominal. Esta es la primera vez que es diputado por la vía democrática.
Es licenciado en contaduría pública por parte de la Universidad Potosina. Dentro de sus principales propuestas está la de garantizar el agua como un derecho fundamental y que parte del presupuesto sea para los programas del Bienestar.
Distrito 8: María Aranzazu Puente Bustindui, del Partido Acción Nacional.
Fue consejera estatal de Acción Nacional en 2020, Durante la administración de Marcelo de los Santos Fraga se desempeñó como directora de Gestión y Atención de la Secretaría Particular.
Es abogada y se desarrolló como postulante en el Despacho Jurídico Durón-Santillán, también en el Despacho Jurídico Rodríguez-Chessal, y ha sido maestra de preparatoria, en las materias de Derecho e Historia de México en el Instituto Andes.
En el 2021 fue electa a la diputación por el VII Distrito, convirtiéndose en la primera mujer en la historia en representar a ese distrito y este 2024 consiguió la reelección por el mismo distrito.
Distrito 9: Luis Fernando Gamez Macías, del Partido Verde Ecologista de México.
Es licenciado y maestro en Administración, ambos por la Universidad Tangamanga. También es licenciado en Derecho por parte de la Universidad José Vasconcelos.
Ha sido regidor del cabildo de Soledad de Graciano Sánchez, director de Desarrollo Urbano del mismo municipio y delegado del Interapas para Soledad y Cerro de San Pedro.
Distrito 10: Diana Ruelas Gaitán, del Partido del Trabajo.
Ha trabajado en diversos puestos en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez como en el Área de Comercio, en el Sindicato Democrático de los Trabajadores del Ayuntamiento y delegada regional del DIF Estatal.
Distrito 11: María Leticia Vázquez Hernández, del Partido del Trabajo.
Es licenciada en Derecho por parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y estudió una maestría en Política Criminal por la máxima casa de estudios potosina.
Es la alcaldesa con licencia del municipio de Cerritos. Durante el 2000 al 2005 se desempeñó como agente del Ministerio Público. De 2007 a 2009 fue secretaria general del Ayuntamiento de Cerritos. En 2015 fue candidata a la alcaldía cerritense y desde 2018 es presidenta municipal de dicho municipio.
Distrito 12: José Roberto García Castillo, de Morena.
Es licenciado en Derecho por parte de la Universidad Justo Sierra, ubicada en el municipio de Rioverde, y tiene estudios de maestría en Administración Pública.
En el 2021 fue candidato a la presidencia municipal de Santa Catarina. Es hijo de Roberta Castillo Ramos, ex alcaldesa de Santa Catarina.
Distrito 13: Nancy Jeanine García Martínez, de Morena .
Es ingeniera agrónoma, egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Se desempeñó como coordinadora territorial del programa Sembrando Vida de la Secretaría del Bienestar del Estado de San Luis Potosí.
Distrito 14: Roxanna Hernández Ramírez, del Partido Verde Ecologista de México.
Es licenciada en Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria por la Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino, estudia la maestría en Administración Educativa y es fundadora del colectivo feminista “Las hijas de Tomiyahuatl”.
Además ha sido coordinadora del programa 3X1 para Migrantes de la Secretaría del Bienestar, directora de Asuntos Migratorios General en el Instituto de Migración y Enlace Internacional y delegada de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Huasteca Sur.
Distrito 15: Diputada Brisseire Sánchez López, del Partido Verde Ecologista de México.
Tiene estudios como Técnico Superior Universitario en Rehabilitación por parte de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Trabajó como terapeuta físico durante varios años en la Unidad Básica de Rehabilitación dentro del Sistema Municipal del DIF en el municipio de Tampacán.
En el 2018 fue electa como la primera alcaldesa de Tampacán y en el 2021 consiguió la reelección
Diputaciones por el Principio de Representación Proporcional.
Mireya Vancini Villanueva, del Partido Acción Nacional
Es médica de profesión y es la primera presidenta municipal electa de Ciudad del Maíz.
Sara Rocha Medina, del Partido Revolucionario Institucional.
Fue nombrada como secretaria de Organización del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ha trabajado como diputada federal por San Luis Potosí, fue presidenta del Comité Municipal del PRI en San Luis Potosí, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, presidenta estatal del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, dirigente nacional de la mujer campesina, vicepresidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, dirigente del Frente Juvenil Revolucionario de Catorce. Actualmente es la dirigente estatal del tricolor.
Frinne Azuara Yarzabal, del Partido Revolucionario Institucional.
Es médica cirujana y partera por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y tiene una maestría en Medicina Tradicional China y Moxibustión por la Universidad de Santiago de Compostela. Es miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ha sido diputada federal en dos periodos consecutivos.
Ha trabajado en la Secretaría de Salud del Estado de México, el Instituto Nacional Indigenista y ha sido directora del Programa IMSS-PROSPERA.
Luis Felipe Castro Barrón, del Partido Verde Ecologista de México.
En el 2018, fue candidato al Congreso del Estado por el segundo distrito, actualmente conocido como el quinto.
También ocupó cargos en el Senado de la República y fue coordinador de delegados del Sistema DIF Estatal.
María Dolores Robles Chairez, del Partido Verde Ecologista de México.
Se desempeñó como asesora legislativa del grupo parlamentario del Partido del Trabajo entre 2018 y 2021, y ha tenido diversos puestos en la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore).
Héctor Serrano Cortes, del Partido Verde Ecologista de México.
Es licenciado en Derecho por parte de la UNAM, desempeñó diversos cargos importantes, tales como oficial mayor de la Cámara de Diputados y secretario de Gobernación en el Distrito Federal durante el 2012 al 2015 con Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera.
Marco Antonio Gama Basarte, del Partido Movimiento Ciudadano.
Es el actual dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, ha sido regidor en San Luis Potosí, diputado federal en dos periodos (2003-2006 y 2015-2018) y senador 2018.
Carlos Artemio Arreola Mallol, de Morena
Fue dirigente estatal de Morena, trabajó en la Secretaría General de Gobierno y en la Secretaría del Bienestar.
Jessica Gabriela López Torres, de Morena.
Ha sido servidora de la nación en el Gobierno de México durante el 2021 y 2022.
Luis Emilio Rosas Montiel, de Morena.
Fue asesor externo de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (CDMX) del 2023 al 2024.
Juan Carlos Bárcenas Ramírez, del Partido Nueva Alianza San Luis Potosí.
Es el Secretario General de la Sección 26 del SNTE para el período 2021-2025. También es miembro del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (COESPAEE).
Enrique Gerardo Ortiz Hernández, quien se declaró sin partido.
Es licenciado en contaduría pública, del 2015 al 2016 fue director de desarrollo social en la delegación de La Pila, además fue tesorero del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional.
Marcelino Rivera del Partido Acción Nacional
Fue presidente municipal de San Martín Chalchihuautla en el trienio de 2012 a 2015, también fue diputado federal por el séptimo distrito del 2018 a 2021 y secretario general del PAN del 2015 al 2018.
También lee: Bernardo Vera es el nuevo secretario de Consejo Ciudadano de Radiodifusión de la UASLP
Ayuntamiento de SLP
Domingo de Pilas llega a renovar colonia Himno Nacional
Distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas
Por: Redacción
En el Domingo de Pilas número 172, realizado en la colonia Himno Nacional, el alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó la atención integral que el Gobierno Municipal brinda a esta zona, con proyectos de mantenimiento urbano, el trabajo coordinado con Interapas ante las fallas del sistema El Realito y la promoción de los programas sociales del DIF Municipal, que benefician a los sectores más vulnerables de la comunidad.
Como parte del mejoramiento de infraestructura en la colonia, el edil instruyó a la Dirección de Obras Públicas para evaluar la mejor estrategia en la rehabilitación de los pasajes de piedra, ya sea con su restauración o mediante la aplicación de asfalto, con el objetivo de optimizar la movilidad y garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.
En cuanto a la problemática del abasto de agua, el alcalde recordó que Himno Nacional es una de las zonas afectadas por las fallas del sistema El Realito, por lo que reafirmó el compromiso de Interapas para responder de manera oportuna a las necesidades de los habitantes.
Durante la jornada, distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas, faldeado y diagnóstico de árboles secos, mantenimiento a jardineras, barrido manual, retiro de desechos y grafiti, así como un diagnóstico de luminarias para mejorar la seguridad y el entorno de la colonia. El evento contó con la participación activa de los habitantes y comités vecinales, quienes reafirmaron su compromiso con el mejoramiento de su comunidad.
Destacadas
Avanza construcción de autopistas San Luis-Matehuala
Se está proyectando como alternativa eficiente para el desahogo del tráfico de la carretera 57, tramo San Luis-Matehuala
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), impulsa la modernización de caminos y carretera en las cuatro regiones para garantizar traslados más ágiles, cómodos y seguros, como la carretera San Luis-Matehuala, que será estratégica para conectar el Estado hacia el norte del país.
El titular de la JEC, Francisco Reyes Novelo puntualizó que debido al rezago en materia de movilidad que dejó la herencia maldita, la ruta pasó de transitarse en dos horas a tardar de tres, cuatro o más horas, por lo que ahora, la nueva carretera contempla un proyecto que permitirá optimizar los tiempos de traslado.
Afirmó que la dependencia da seguimiento a los avances y en garantizar la calidad de este importante proyecto de cuota, tipo A4 (cuatro carriles), de 118 kilómetros de longitud, y que se está proyectando como alternativa eficiente para el desahogo del tráfico de la carretera 57, tramo San Luis-Matehuala
(sub tramo Villa de Arista-Matehuala).Esta nueva obra de gran impacto en la conectividad de las y los potosinos, así como visitantes, es considerada el proyecto carretero más grande en México de los últimos 35 años por su longitud, con lo que se permitirá detonar la economía y el turismo en la región Altiplano, inversiones extranjeras y nacionales que favorecerán la creación de parques industriales y polos de agroindustria.
Ayuntamiento de SLP
Parque Morales se riega con agua no potable para cuidar el medio ambiente
Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales
Por: Redacción
Como parte del compromiso del Ayuntamiento de San Luis Potosí con el uso responsable del agua, la Dirección de Servicios Municipales implementa el riego del Parque de Morales con agua no potable, garantizando el mantenimiento de sus áreas verdes sin comprometer el suministro para la población.
Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente, contribuyendo al bienestar de la ciudadanía y al equilibrio ecológico de la ciudad.
El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la sustentabilidad y continuará impulsando medidas que favorezcan un #SanLuisAmable, en el que la conservación de los espacios públicos vaya de la mano con la responsabilidad ambiental.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online