agosto 23, 2025

Conecta con nosotros

Noticias en FA

Ricardo Gallardo reafirma seguridad social a elementos de la Guardia Civil Estatal

Publicado hace

el

Gallardo entregó de manera simbólica el seguro de vida por un millón de pesos y una casa a la viuda de Pedro Aarón Reyes Santiago

 

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, realizó la histórica entrega de seguros de defunción por un millón de pesos y una vivienda, a familiares de personal operativo de la Guardia Civil Estatal (GCE), donde refrendó su compromiso de brindar más apoyo en equipamiento, capacitación e incentivos únicos, en agradecimiento a su entrega y valor.

Durante un encuentro con más de 300 elementos operativos, en la plaza de la Lealtad, el mandatario destacó que a través del equipamiento, bonos, preparación táctica e incentivos como dotar de un seguro de vida y una casa a los deudos de elem entos operativos de la Guardia Civil Estatal

, su Gobierno se solidariza y reconoce el trabajo diario de los elementos estatales, además de que cumple con brindar total apoyo en seguridad y certeza a las familias de los elementos caídos.

Gallardo entregó de manera simbólica el seguro de vida por un millón de pesos y una casa a la viuda de Pedro Aarón Reyes Santiago, Angélica María Rodríguez Bravo, al dar su vida al cuidado de la sociedad, como un acto de responsabilidad moral y obligación institucional por velar por los intereses de las familias potosinas.

Anunció que a los alicientes se suma la integración de todos los elementos en activo de la GCE al Plan de Seguridad Alimentaria que pondrá en marcha el Gobierno del Estado, así como incentivos que no existen en alguna parte del país.

 

Lee también: Policía Municipal brindó 36 auxilios en SLP a causa de las lluvias

Noticias en FA

Congreso fortalece vigilancia de derechos humanos en cárceles potosinas

Publicado hace

el

Buscan mejorar condiciones de vida en cárceles, con énfasis en mujeres privadas de la libertad

Por: Redacción

En sesión extraordinaria del Congreso del Estado, se aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), con el objetivo de fortalecer la vigilancia en los centros penitenciarios y garantizar mejores condiciones de vida para las personas privadas de la libertad, en particular para las mujeres internas en el penal de Xolol.

La diputada local Gabriela López explicó que la iniciativa surgió tras detectar vacíos en la legislación vigente: “Nos dimos cuenta de que el objetivo de las visitadurías no se estaba cumpliendo porque en la ley no quedaba claro cuáles eran sus facultades. Una de ellas está encargada de supervisar lo que sucede dentro de los centros de reinserción penal, pero no estaba estipulado claramente qué podían hacer. Ahora reformamos para que estas visitadurías tengan la facultad expresa de realizar visitas periódicas y emitir recomendaciones que hagan visibles las violaciones a derechos humanos.”

Con esta reforma, la CEDH deberá elaborar un Programa de Visitas Periódicas y Regulares a todos los centros penitenciarios del estado y a las barandillas municipales. Dicho programa incluirá un diagnóstico anual sobre la situación de los penales, con análisis de fallecimientos, motines, abusos, quejas e incidencias relevantes.

Los resultados y recomendaciones deberán comunicarse a las autoridades estatales y municipales competentes para que diseñen políticas públicas que garanticen el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.

Además, se otorga a la CEDH la facultad de crear visitadurías especializadas en número y materia según lo determine su reglamento interno, con el fin de atender de manera más específica problemáticas dentro del sistema penitenciario y de reinserción social.

“Con esta reforma estamos dando certeza jurídica y fortaleciendo la supervisión. Lo que buscamos es que las violaciones a derechos humanos se hagan visibles y que existan acciones concretas para prevenirlas”, concluyó la legisladora.

También lee: Congreso aprueba dictamen de jubilación para policías municipales

Continuar leyendo

Noticias en FA

Congreso de SLP esperará notificación sobre inhabilitación a XNP

Publicado hace

el

El diputado Héctor Serrano señaló que analizarán y acataran lo que señale la autoridad federal, pero al momento no pueden actuar sobre la causa

Por: Redacción

La mañana de este viernes circuló información en torno a revocar el resultado del juicio político que inhabilita al exalcalde de la capital Xavier Nava Palacios, a ocupar cargos públicos durante los próximos 18 años.

De acuerdo a la información publicada en Pulso, el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil y Administrativa del Noveno Circuito, resolvió el expediente 22/2022, derivado de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia del 25 de junio pasado, que obliga al Congreso del Estado de San Luis Potosí a que en un máximo de tres días, revierta el acto de abuso de autoridad.

Héctor Serrano Cortes, diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Legislativo local, señaló que esta información deriva de la misma publicación periodística, Sin embargo, el departamento jurídico del Congreso de San Luis Potosí no ha sido notificado sobre esta decisión.

“Acabamos de preguntar en la reunión que tuvimos en Jucopo y el Congreso no ha sido notificado formalmente. Vamos a esperar que sea notificado y entonces, por supuesto que vamos a acatar cualquier resolución con los tiempos y las condiciones que legalmente se establecen. Nosotros vamos a revisarlo, pero en este momento he preguntado al Jurídico y nos informaron en Jucopo que no hemos sido notificados”, manifestó.

Serrano Cortés se mostró abierto al análisis de esta escisión una vez que sean notificados, asi como su resolución.

También lee: Se aprueba en el Congreso reforma a la Ley Orgánica de la UASLP

Continuar leyendo

Estado

La Pila no cumple con requisitos para ser municipio: diputada

Publicado hace

el

Gabriela López dijo que con apenas 9 mil habitantes, la delegación queda lejos de los 20 mil que exige la ley

Por: Redacción

La diputada local Gabriela López consideró que la propuesta para municipalizar la delegación de La Pila aún no es viable, pues no cumple con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica del Municipio Libre.

Explicó que entre las condiciones se encuentran contar con al menos el 20% de firmas del padrón electoral, tener una población mínima de 20 mil habitantes y demostrar solvencia económica para sostener los gastos propios de un nuevo municipio.

La Pila tiene alrededor de nueve mil habitantes, entonces ahí no está cumplido un requisito básico. Además, se necesita la opinión del Poder Ejecutivo y la del municipio que resultaría afectado, en este caso San Luis Potosí capital”, señaló.

La legisladora agregó que la creación de un nuevo municipio requiere un análisis jurídico y social a fondo, ya que debe garantizar beneficios reales para la población. “Con nueve mil habitantes yo creo que no puede ser municipio”, concluyó.

También lee: Todo sobre La Pila, ¿el municipio 60 de SLP?

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados