Ayuntamiento de SLP
Administración de Galindo cierra con reconocimiento de calificadoras
Se alcanzaron cifras de recaudación históricas, se subió la calificación crediticia; el presupuesto 2025 por 4 mil mdp impulsará la competitividad de la Capital
Por: Redacción
Con cierre al mes de agosto, el Ayuntamiento de la Capital cerrará con ingresos por 4 mil 400 millones de pesos, es decir, 600 millones de pesos más de lo aprobado para este 2024 por parte del Congreso del Estado, gracias a la eficiencia financiera y recaudatoria del Municipio, reconocida por empresas calificadoras internacionales, informó el Alcalde Enrique Galindo Ceballos.
Por ello, para el próximo año se planteará un presupuesto que ronde los 4 mil millones de pesos, lo que permitirá continuar con las obras, acciones y programas para incrementar la competitividad de la ciudad de San Luis Potosí.
“Hemos logrado datos históricos en materia de recaudación. Es tan importante la cifra que logramos mucha salud financiera, al grado de que las calificadoras nos aumentaron la calificación crediticia”, expuso el Presidente Municipal, quien recordó que es un escenario que hace años no se vivía en la Capital de San Luis.
Agregó que para la Ley de Ingresos del ejercicio fiscal 2025, someterá a consideración de las y los legisladores un presupuesto por alrededor de 4 mil millones de pesos, el cual espera sea superior a la inflación y que buscará incrementar nuevamente con prácticas efectivas de recaudación.
El Alcalde Enrique Galindo señaló que para el cierre de este 2024 se cuenta con suficiencia presupuestaria para cumplir con los compromisos de finales de año. Además, terminará el tercer año de su gobierno arrancando y supervisando obras públicas.
También lee: Obras en la capital podrían ser presentadas al gobierno federal entrante
Ayuntamiento de SLP
Escuchar a habitantes de La Pila, prioridad número 1
Daniela Cid fue electa como nueva titular de la delegación: “lo primero será escuchar las necesidades de juntas de participación”, indicó
Por: Bernardo Vera
El Cabildo del Ayuntamiento de San Luis Potosí eligió esta tarde a Alexandra Daniela Cid González como nueva titular de la delegación de La Pila perteneciente al municipio de la capital potosina.
Respecto a este nombramiento la nueva delegada se mostró agradecida con la decisión por unanimidad de las y los regidores y síndicos que confiaron en su perfil. Asimismo externó que lo primero será escuchar a la ciudadanía de esta delegación para conocer las problemáticas y necesidades que ellos tienen.
“El paso número uno va a ser escuchar a las personas. Escuchar a las juntas de participación ciudadana, los comisariados ejidales, las personas que se quieran acercar”.
Cid González reconoció a las y los habitantes de esta delegación, a quienes les manifestó todo su respeto. Por ello, considera importante que sean tomados en cuenta y sean escuchados al momento de tomar las decisiones qué beneficien a esta localidad.
“La comunidad de la delegación de La Pila son personas muy trabajadoras, echadas para adelante, valientes, que se hacen escuchar. Son personas muy fuertes y les tengo mucho respeto. Lo primero va a ser sentarse y escuchar de viva voz cuáles son sus necesidades, y a partir de ahí, hacer el plan de trabajo
. Sabiendo cuál es la prioridad para ellos vamos a poder atenderlos”.La nueva delegada en La Pila celebró la decisión de las y los 18 integrantes del cabildo que votaron a favor de ella, por lo que agradeció la confianza de cada uno de ellos y la consideración del presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos.
Alexandra Daniela Cid González fue regidora por la capital potosina en la pasada administración municipal de San Luis Potosí, y durante el tramo final de este trienio fungió como presidenta municipal interina. Agregó que tras esta experiencia, y lo demostrado por el alcalde Galindo, se procurará la misma cercanía con la población y los grupos más necesitados.
También lee: Hombre que escaló la catedral padece problemas psico emocionales
Ayuntamiento de SLP
Cabildo municipal busca llegar a diciembre con regulación en la venta de pirotecnia
Hace tres meses, el alcalde capitalino mencionó que sería de las primeras propuestas que se concretarían en 2025
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde del municipio de San Luis Potosí, retomó el tema de la prohibición a la venta de pirotecnia después de tres meses de declarar que sería una de las primeras propuestas que el cabildo de la capital concretaría durante 2025.
“No se trata de eliminarla, sino de cambiar el ruido por las luces. Nosotros seguimos con la idea de llegar a diciembre con algún grado de regulación de pirotecnia” señaló el edil capitalino.
Cabe recordar que durante las celebraciones de diciembre del año pasado, hubo reportes de incendios y accidentes causados por pirotecnia, además de que se aseguraron más de dos mil kilogramos de artefactos explosivos en la capital del estado. También fueron clausurados sitios de almacenamiento de estos materiales.
También lee: Prohibición de venta de pirotecnia en SLP, de las primeras propuestas para el 2025
Ayuntamiento de SLP
Intercambio cultural Corea-San Luis genera cambio de paradigma
El alcalde Enrique Galindo mencionó que en el extranjero hay una percepción de violencia: “ellos venían con miedo, pueden constatar que es un país que trabaja”
Por: Bernardo Vera
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, destacó que tras la visita de la delegación de diplomáticos provenientes de Corea del Sur, se ha desarrollado un intercambio cultural entre la capital potosina y el país asiático.
El alcalde capitalino señaló la perspectiva de violencia que se tiene fuera de México, y que al visitar la capital potosina, las y los invitados de Corea han cambiado su perspectiva sobre la ciudad y el país.
“Acuérdense que luego en el extranjero tenemos imagen de mucha violencia y ellos venían con miedo sin embargo al estar aquí ellos pueden constatar han caminado las noch es las mañanas pueden constatar que no es cierto que es un país que trabaja”.
Galindo Ceballos destacó, entre otras cosas, que el intercambio cultural que se llevan los coreanos de la capital potosina incluye la gastronomía, la capacidad logística de la Zona Industrial, tradiciones y costumbres, así como la organización de eventos como el actual Festival Internacional San Luis en Primavera
“Van sorprendidos de lo que podemos hacer historias que nosotros ya nos sorprenden por ejemplo la casa de la moneda la zona industrial nuestra capacidad de administrar el agua en una ciudad que es prácticamente desierto a ellos les llama la atención lo que hemos hecho”, mencionó.
También lee: Continúa reforestación del parque de morales en presencia de diplomáticos coreanos
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online