Estado
Niños de Soledad reciben paquetes de apoyos escolares
El programa de Apoyos Escolares consiste en suministrarles a las y los estudiantes cuadernos, lápices, colores, sacapuntas, gomas, etc.
Más de 23 mil estudiantes de Soledad de Graciano Sánchez tendrán mejores oportunidades para continuar sus estudios, con el Programa de Apoyos Escolares, que inició este lunes el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, que dotará a las y los niños de las cuatro regiones de mochilas, útiles y zapatos, lo que fortalecerá la economía familiar.
Entre la alegría y agradecimiento de madres y padres soledenses, el mandatario destacó que con la entrega de estos paquetes escolares se incentiva a las y los alumnos a continuar con su formación académica, además de sus familias obtienen un ahorro significativo en su gasto.
Gallardo Cardona dijo que que nunca destinó recursos a favor de la educación y que al contrario abandonó a las y los estudiantes, la actual Administración invierte en el sector educativo en las cuatro regiones, a través de construcción de escuelas, becas alimentarias, y ahora con los paquetes escolares que son de gran ayuda a las familias potosinas.
El programa de Apoyos Escolares consiste en suministrarles a las y los estudiantes cuadernos, lápices, colores, sacapuntas, gomas, tijeras, pegamento, estuche para estos implementos, entre otros artículos, además de zapatos y mochilas.
Estado
Fiscalía en camino para retirar Alerta de Violencia de Género en SLP
María García Cázares informó que podría solicitar el retiro de la alerta en los municipios donde aún se mantiene activa
Por: Redacción
Según información publicada por Astrolabio, María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), explicó que esta adecuación forma parte de los compromisos pendientes que el estado debía cumplir ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), a fin de acreditar avances sustantivos en la atención de la violencia feminicida.
La Alerta de Violencia de Género fue declarada en el estado en 2017 para seis municipios: San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala, Ciudad Valles, Tamuín y Tamazunchale. Sin embargo, en 2024 la Conavim autorizó el levantamiento de la alerta en tres de ellos: Tamazunchale, Tamuín y Matehuala, luego de que acreditaron avances en las acciones institucionales y en la disminución de riesgos para las mujeres.
Actualmente, la medida sigue vigente en San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Ciudad Valles, municipios donde persisten altos índices de violencia contra las mujeres .
La fiscal aseguró que el nuevo protocolo de feminicidios busca atender esas deficiencias al garantizar investigaciones con perspectiva de género y evitar la revictimización.
No obstante, organizaciones civiles como la Red de Mujeres de San Luis Potosí y la colectiva Nosotras Voces de Alerta han advertido que la eliminación de la AVGM no debe convertirse en una meta política ni en un trámite administrativo.
Recordaron que la violencia feminicida no ha desaparecido, y que el levantamiento de la alerta debe sustentarse en resultados verificables, no sólo en informes internos. En lo que va del año, la Fiscalía ha reconocido el registro de múltiples homicidios de mujeres con características de feminicidio, algunos aún en investigación.
También lee: El 69% de los abortos en SLP no los hace el sistema de salud, sino las colectivas
Estado
El 69% de los abortos en SLP no los hace el sistema de salud, sino las colectivas
Dos tercios de los ginecólogos del IMSS se declararon objetores de conciencia; además, los medicamentos misoprostol y mifepristona aún no se han adquirido este año
Por: Redacción
A un año de que San Luis Potosí despenalizó el aborto, la realidad contradice al discurso institucional: el sistema de salud público —que por ley debe garantizar el acceso gratuito y seguro a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE)— es el que menos procedimientos realiza.
De acuerdo con un informe del Frente Marea Verde SLP, entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025 se registraron 674 abortos en la entidad, de los cuales solo 207 fueron atendidos por instituciones públicas, mientras que 467 se realizaron con acompañamiento de colectivas feministas, lo que equivale al 69% del total.
“El sistema de salud es hoy el que menos abortos realiza, aunque es el único que tiene la obligación legal de garantizarlos”, subrayó el Frente en su informe.
Los Servicios de Salud de San Luis Potosí reportaron únicamente 136 casos, sin detallar en qué hospitales ocurrieron ni reconocerlos formalmente como abortos voluntarios. El IMSS contabilizó 71 procedimientos en dos unidades médicas, y el ISSSTE simplemente no entregó datos.
En contraste, las redes de acompañamiento reportaron haber asistido a casi 500 mujeres en el mismo periodo, principalmente a través de métodos farmacológicos y apoyo emocional.
Las organizaciones señalan que la objeción de conciencia sigue siendo una de las principales barreras. En la mayoría de las unidades médicas hay personal que se niega a realizar los procedimientos, y dos tercios de los ginecólogos del IMSS se declararon objetores
. Ninguna institución cuenta con protocolos o rutas claras de atención para garantizar la prestación del servicio, lo que deja a las mujeres sin opciones reales.Aunque el presupuesto estatal destinado a la ILE se duplicó en 2025 —de 446 mil pesos a 2.2 millones—, menos de la mitad ha sido ejercido. Además, el monto para la compra de medicamentos (misoprostol y mifepristona) disminuyó de 223 mil 800 pesos a 83 mil 984, y hasta el momento los fármacos no han sido adquiridos.
Mientras la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoce el aborto como un derecho constitucional, en San Luis Potosí el Código Penal aún lo considera un delito. Médicas y activistas advirtieron en el foro “Acceso al aborto: ¿seguro y gratuito?” que esta contradicción mantiene el riesgo de criminalización para mujeres y personas gestantes.
“La despenalización legislativa fue un avance histórico, pero no una garantía real. Sin protocolos, sin medicamentos y con miedo, el derecho sigue siendo letra muerta”, señalaron.
También lee: ¿Y si un día dicen que ya no hay abortos… porque los escondieron todos? | Columna de Ana G Silva
Estado
Ricardo Gallardo garantiza transporte gratuito para estudiantes vallenses
Las y los más de mil beneficiados tendrán un ahorro de alrededor de seis millones de pesos anuales en transporte público, además de que ya viajan gratis en la MetroRed
Por: Redacción
Las y los más de mil estudiantes universitarios que son beneficiados con la tarjeta “Mi Pase” de transporte tendrán acceso a 40 servicios sin ningún costo al mes en camiones urbanos de Ciudad Valles, lo que representa un ahorro de más de 6 millones de pesos anuales, sumado a que ya viajan gratis en las dos líneas de MetroRed, reconoció el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona.
Tras la entrega, el Mandatario potosino expuso se fortalece sin límites la movilidad, pues ya operan las líneas del transporte eléctrico y gratuito MetroRed, “son dos acciones que trabajan a la par, la tarjeta Mi Pase para las unidades de transporte urbano tradicional y las unidades eléctricas que son gratis para todas y todos los usuarios”, destacó, tras comentar que ahora se garantiza que alumnas y alumnos acudan a los centros educativos
y seguir construyendo un mejor San Luis Potosí.Durante el evento, donde las y los jóvenes mostraron su agradecimiento por este programa, el Gobernador Ricardo Gallardo puntualizó que nunca los gobiernos de la herencia maldita implementaron este tipo de apoyos, y ahora se busca ampliar las oportunidades, “hoy se construyen y equipan más de 450 escuelas en todo el Estado, se entregan mochilas, útiles, zapatos, cuadernillos de trabajo, transporte gratuito, apoyos alimentarios, para generar permanencia educativa”, agregó.
Finalmente adelantó que, en breve, se beneficiará a las y los estudiantes foráneos que estudian en Ciudad Valles de municipios de la Huasteca centro y sur con la puesta en operación de la línea de MetroRed desde Tamazunchale hasta Valles, que pasará por los principales municipios sin costo.
También lee: Canacintra destaca avances en la vía alterna, pero advierte retos de conectividad
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








