Ciudad
Tribunales federales aún pueden invalidar municipalización de Pozos: expertos

Apresuramiento del Legislativo derivó en “nuevo municipio inviable”, aseguró el abogado José Mario de la Garza.
Por: Redacción
Ante la vigencia de juicios de amparo contra la municipalización de Villa de Pozos, aún existe la posibilidad de su procedencia y de que se caiga el decreto para la creación del nuevo municipio. Asimismo, también se podría impugnar la emisión del dictamen, advirtió el abogado José Mario de la Garza.
“Porque esos amparos no están resueltos en el fondo, la suspensión no es el fondo del asunto. El juicio de amparo puede continuar sin suspensión y se dicte una sentencia”, explicó.
En este sentido, el jurista recordó que existen antecedentes en el Estado de México y Puebla, donde aunque el Poder Legislativo ya había emitido el decreto para la creación de nuevos municipios, tribunales federales lo invalidaron por afectaciones a otros municipios debido a la falta de análisis financieros.
Con respecto a uno de los artículos transitorios en relación con la Ley de Ingresos del último trimestre, José Mario de la Garza señaló que no es tan sencillo transferir los recursos públicos de un municipio a otro, pues éstos ya están etiquetados desde la federación, tal como mencionaba el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos respecto al pago de energía eléctrica.
“No puedes decir como autoridad: ‘Ahora agarro estos millones de pesos y los paso a otro municipio’; eso no está autorizado en ninguna ley que permita mover los recursos públicos de esa manera. No es así de sencillo”, enfatizó.
Agregó que otra de las inconsistencias del decreto es la falta de claridad en la conformación del territorio del nuevo municipio, tema fundamental que debe ser aclarado por el Congreso del Estado, así como los trámites en curso de desarrolladores de nuevos fraccionamientos.
“Estás por concluir un fraccionamiento y ahora el territorio perdió la capacidad jurídica para recibirte porque estás en otro municipio. Generas una inseguridad en la inversión no solo para los desarrolladores, sino también para los compradores“, indicó.
Finalmente, José Mario de la Garza manifestó que las y los habitantes de Villa de Pozos merecen la creación de un nuevo municipio con certeza legal y sin riesgos para la dotación de servicios públicos
. Lo cual se pudo haber evitado con un dictamen bien elaborado, pues la prisa para su emisión derivó en una redacción ambigua.“Los transitorios son extremadamente ambiguos, todos estos detalles finos son los que le dan viabilidad. Porque si lo que se quiere es un municipio, también lo que se debería querer es que Pozos funcione bien, que tenga una estructura que funcione”, concluyó.
“Ilegal, falta de conocimiento jurídico y técnica legislativa en el decreto de Villa de Pozos ”: síndico Víctor Salgado
Para el primer síndico municipal Víctor Hugo Salgado Delgadillo, el decreto de creación de Villa de Pozos como municipio lo caracteriza “la ilegalidad y la falta de conocimiento jurídico” que “pone en riesgo la gobernabilidad y los servicios, en detrimento de las y los ciudadanos de la nueva demarcación”.
El representante legal del Ayuntamiento capitalino, señaló que en ningún lado del decreto recién aprobado, refiere quien es la autoridad en este momento del nuevo municipio de Villa de Pozos.
El síndico añadió que “el decreto violenta leyes generales, federales y locales; no entraron a fondo de la revisión jurídica para armonizar el decreto con los diferentes ordenamientos que rigen la vida pública de un municipio”.
Salgado Delgadillo señaló que los errores del decreto “tienen solución”. Y dijo que se requiere de voluntad política para “remendar” el decreto, revisarlo nuevamente entre todos los actores; para tener claridad jurídica en las atribuciones, responsabilidades y tiempos del proceso de municipalización.
También lee: #Pozos59 | ¿Qué va a pasar con el presupuesto para el nuevo municipio?
Ciudad
“las redes sociales no sustituirán a la literatura”: Valentina Trava
La autora y booktuber compartió sus ideas sobre el fomento a la lectura y la literatura infantil y juvenil en la Feria Nacional del libro UASLP
Por: Redacción
En el marco de la 49 edición de la Feria Nacional del Libro UASLP, Valentina Trava, autora, booktuber y autodenominada “guerrillera de la literatura” compartió su visión sobre la literatura en la era digital y la importancia de fomentar el hábito de la lectura desde la infancia.
Trava destacó que es responsabilidad de los adultos (padres, profesores y mediadores de lectura), enseñar a los niños a disfrutar de la literatura sin prisa y mostrarles que la experiencia de leer es enriquecedora.
“Tenemos una generación que está viviendo en la celeridad de las redes sociales, en el contenido, a veces muy plástico, pero rápido, todo rápido”, reflexionó Trava.
En cuanto a la literatura infantil y juvenil, la autora señaló que es uno de los géneros más vendidos, lo que demuestra que hay un interés latente. Para fomentarlo, consideró clave poner al alcance de los más pequeños una amplia variedad de títulos y guiarlos en su descubrimiento del mundo literario.
“Las redes sociales y la vida no han sustituido ni sustituirán a los libros, simplemente hay que encontrar la forma de acercar a los más chicos”, señaló.
Trava también abordó el papel de los padres en la formación de lectores, pues enseñar con el ejemplo es fundamental: “No le puedes exigir a un adolescente que lea si tú vives pegado al celular y jamás te han visto abrir un libro”.
De acuerdo a la autora, fomentar la lectura en casa, independientemente del formato (físico, digital o audiolibro), puede hacer una diferencia significativa en la relación de los niños con los libros.
“Incluso los audiolibros pueden convertirse en una experiencia compartida en familia para crear momentos de conexión a través de la literatura” explicó.
Trava también comentó sobre el acceso a contenido digital, sugiere que, en lugar de prohibirlo, los padres pueden orientar a sus hijos hacia cuentas y creadores que fomenten el interés por la lectura.
“No van a dejar de ver lo que ven, pero puedes ampliarles las opciones para que se acerquen a cuentas con mejor calidad o con un contenido distinto al que ellos consumen”, explicó.
Finalmente, Valentina Trava habló sobre el papel de las mujeres en la literatura y su impacto en las nuevas generaciones. Destacó que la literatura escrita por mujeres ha permitido dar voz a experiencias y problemáticas que antes no se visibilizaban.
Para ella, es fundamental que las niñas comprendan que la lucha por la equidad ha sido un proceso largo y que muchas mujeres han trabajado para abrir caminos en el mundo literario y en otros ámbitos.
Valentina Trava es egresada de la carrera de Letras por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Desde 2016, ha sido creadora de contenido literario en diversas plataformas digitales, coordinadora de clubes de lectura con participantes de México, Latinoamérica y Europa, y ha entrevistado a reconocidos autores nacionales e internacionales.
La autora ha participado en los libros “Los monstruos que teníamos olvidados” y “Valientes. Mujeres que abrieron brecha”.
También lee: Parlamento de las niñas y niños podría realizarse el 7 de mayo
Ciudad
Voluntariado del IMSS apoya emocionalmente a niños y niñas a través de ludotecas
El material de esta área abarca colores, cuentos hasta carritos
Por Redacción
Voluntarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) acudieron al Hospital General de Zona (HGZ) No.1 para poder brindarles apoyo emocional a niños y niñas que se encuentran internados en el recinto. Esta ayuda la dieron utilizando el área de ludoteca, que es un espacio dedicado a actividades como el juego, la lectura, el dibujo, cantos y más.
Marta Garza, coordinadora de ludoteca, explicó que estas áreas están diseñadas para que los pacientes de pediatría puedan crear vínculos emocionales con sus padres además de fungir como espacios que permitan sobrellevar su estancia en el hospital la cual la mayoría de las veces resulta estresante tanto para los hospitalizados y sus familias.
“Como voluntarias, invitamos a los padres de familia a unirse a las actividades lúdicas junto con su hijo o hija, siempre contando con la anuencia del médico y la condición de salud del paciente”, expresó Garza.
La coordinadora informo además que el voluntariado del IMSS recibió un donativo de cinco ludotecas móviles de parte de algunas empresas. El equipo que comprende este apoyo va desde cuentos, colores, carritos hasta material didáctico.
Ciudad
110 Perritos vacunados en La Pila
Se realizó con éxito una jornada de vacunación antirrábica en la delegación de La Pila
Por: Redacción
La Coordinación de Bienestar Animal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de San Luis Potosí, llevó a cabo una jornada de vacunación antirrábica en la delegación La Pila, logrando aplicar 110 dosis a perros de la comunidad.
Esta iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por la administración del Alcalde Enrique Galindo Ceballos, con el objetivo de proteger tanto a las mascotas como a sus familias.
La Delegada de La Pila, Guadalupe Almaguer Pardo, destacó la importancia de esta jornada para la comunidad y agradeció el respaldo del Alcalde en la implementación de programas que no solo benefician a los ciudadanos y a sus mascotas, sino también a los perros comunitarios.
También lee: Valeo cede ante empleados y ex empleados; sí les pagará utilidades
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online