Estado
Más de 2 mil elementos de la Guardia Civil vigilarán Proceso Electoral 2024
Se procurará que el proceso se desarrolle sin incidencias y garantizarán que la población pueda ejercer su derecho libre al voto de forma segura
Por: Redacción
Jesús Juárez Hernández, comandante de la Guardia Civil Estatal indicó que el Plan General de Acción, Proceso Electoral 2024, se encuentra listo, con la participación de los tres órdenes de Gobierno, que tiene como objetivo principal el prevenir actos que puedan vulnerar este proceso, para generar las condiciones de seguridad y confianza en la población votante.
El titular de la Guardia Civil subrayó que, desde el inicio de las campañas electorales, la corporación ha desplegado operativos de seguridad para su desarrollo en los 58 municipios del estado, por lo que todo se encuentra listo para que a partir de este próximo 2 de junio, en el marco de la jornada final que son las votaciones, se comience a dispersar al personal operativo conformado por un estado de fuerza de más de dos mil agentes.
Juárez Hernández detalló que el Plan General de Acción dará inicio el 31 de mayo del presente año en las cuatro regiones y fue dividido en 24 zonas operativas con células de reacción inmediata, además de los patrullajes preventivos en puntos de mayor afluencia de votantes, para verificar que todo se desarrolle con normalidad.
Con el apoyo de la Dirección General de Tecnologías de la Información e Inteligencia en Seguridad Pública (C5i2), además de los C-4 y Centro Nacional de Inteligencia (CNI), se monitorearán las actividades desarrolladas, teniendo como sede las instalaciones del C5i2 con un Centro de Mando, con el fin de mantener un canal de información actualizado, sobre los incidentes que se registren, antes, durante y después del proceso electoral.
Por parte de la División Caminos de la GCE, 103 elementos operativos, distribuidos en puntos estratégicos, realizarán tareas preventivas para la custodia y seguimiento de las vías de distribución de boletas electorales así como el resguardo y protección de quienes participan en estas labores por parte del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac).
Además de la participación de ocho binomios K9, destinados a la salvaguarda de la población votante y a la detección de posibles hechos que puedan poner en peligro a la ciudadanía así como a funcionarios de casilla.
Más de dos mil agentes de la GCE, se encuentran distribuidos en los puntos estratégicos, conformados en este plan operativo, asignados a labores como la seguridad y vigilancia de la población y a candidatos, así como al Centro de Captación y Análisis; en donde las 24 horas del día se realizará el seguimiento debido de las actividades registradas en las 3 mil 917 casillas distribuidas en todo el estado, desde la apertura de casillas, cierre, conteo y entrego de las urnas.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado refrenda el compromiso integral con la población de generar las condiciones óptimas de paz, en este Proceso Electoral 2024, por ello también exhorta a la población a denunciar a la Línea de Emergencias 911, cualquier hecho que pueda poner en peligro la integridad de las y los potosinos.
Ésta actividad es de interés público de carácter informativo, ajena a cualquier interés particular o algún partido político.
También lee: Autoridades de los tres ordenes de gobierno, participarán en el Plan General de Acción, Proceso Electoral 2024
Destacadas
Gallardo anuncia más obras para el altiplano y región media
Impulsará un nuevo Cobach en Santo Domingo, carreteras, infraestructura hídrica y modernización educativa para Villa de Ramos, Salinas y Rayón
Por: Redacción
Como parte de una incansable gira de trabajo por municipios del Altiplano y la región Media, el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, anunció obras estratégicas que transformarán la vida de miles de familias de Santo Domingo, Villa de Ramos, Salinas y Rayón.
En Santo Domingo, el mandatario confirmó un nuevo Colegio de Bachilleres (Cobach) que brindará oportunidades sin límites de educación media superior a las y los jóvenes, para que cuenten con formación de calidad y mejores condiciones para acceder a empleos bien remunerados, además de una obra hidráulica en Illescas, que garantizará el abasto de agua potable por los próximos 50 años.
En Salinas, Ricardo Gallardo anunció la construcción de la carretera a Piñón Blanco, que mejorará la conectividad y la movilidad para productores, familias y transportistas, mientras que en Villa de Ramos, anunció la rehabilitación integral de la Secundaria Técnica del Salitral, con el objetivo de ofrecer a la niñez y juventud espacios dignos y seguros para una educación sin límites.
Finalmente, en Rayón, el mandatario potosino adelantó que se realizará la perforación de un nuevo pozo profundo en la cabecera municipal para garantizar agua potable a largo plazo, y la modernización del camino a la comunidad de Tortugas, que permitirá mejorar la conectividad y la seguridad vial.
También lee: SLP moderniza Registro Civl con CURP Biométrica y digitalización
Destacadas
SLP moderniza Registro Civl con CURP Biométrica y digitalización
Se busca corregir registros deficientes, facilitar el acceso a documentos y reducir trámites, beneficiando sin límites a las y los usuarios
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí avanza en la preparación para implementar la CURP con datos biométricos y la digitalización del registro civil, para estar alineados con la nueva disposición federal y brindar apoyo sin límites con trámites más ágiles.
Al respecto el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, dijo que gracias a una inversión conjunta entre recursos federales y estatales, San Luis Potosí contará con tres Oficinas de Enlace del Registro Civil: dos ya operan en Charcas y Ciudad Valles, y una tercera abrirá en Tamazunchale.
Agregó que se proyecta una cuarta oficina en Rioverde; como parte del plan de modernización, también se puso en marcha la digitalización de actas de nacimiento, defunción y matrimonio, comenzando en la región del Altiplano.
También lee: SLP fortalecerá relación comercial mundial con oficina de negocio en Japón
Estado
Ruth González toma protesta a comités municipales del Verde en El Naranjo y Tamasopo
La Senadora recorrió sitios turísticos en las regiones Centro y Huasteca para promover las riquezas turísticas del Estado a nivel nacional e internacional
Por: Redacción
La Senadora Ruth González tomó protesta a los Comités Municipales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en los municipios de El Naranjo y Tamasopo, a quienes hizo el llamado a, juntos y juntas, trabajar incansablemente por el bienestar de las familias de todo San Luis Potosí.
Acompañada por cientos de personas en ambos municipios, la Senadora potosina refrendo el compromiso de gestionar recursos para incrementar los programas sociales que benefician a miles de mujeres y sus hijos en los 59 municipios, además de las obras de infraestructura carretera y educativa que están cambiando el rostro del estado potosino.
Durante este fin de semana, Ruth González visitó sitios turísticos en Santa María del Río, donde conoció de primera mano los procesos de elaboración del tradicional rebozo de seda y las campechanas, además de degustar platillos típicos de la región.
En El Naranjo aprovechó para hacer promociones turísticas a nivel nacional e internacional de las impresionantes cascadas de Minas Viejas y El Meco, dos de los tesoros naturales más importantes de la entidad.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online