Ciudad
Muévase señora, estamos apretados | Crónica de Jorge Saldaña
CRÓNICA
La última vez que Rubén Guajardo se subió a un templete político en la Plaza de los Fundadores fue en el año 2015 en la campaña de Sonia Mendoza.
Pero es 2024.
Son las seis de la tarde y el anfitrión de la histórica plancha es Enrique Galindo, es su cierre de campaña rumbo a la alcaldía capitalina por segunda ocasión y su nombre hace eco visual en playeras, gorras y banderas que ondean los reunidos.
Entre las calles de Álvaro Obregón y Carranza, los asistentes, unos sentados y otros de pie, rodean una pasarela que corta en dos el sitio y que acerca a los oradores al público.
Abrieron Rubén Guajardo y le siguió Verónica Rodriguez, el primero en nombre de los candidatos locales y la segunda por los federales.
Ambos en sus arengas acudieron a Xochitl, acudieron al cambio en lo federal y a quedarse con Galindo en lo local, acudieron a la narrativa que combate a la 4T y al presidente, y resaltaron los avances municipales de los últimos tres años.
Hay personajes en primera fila como el ex gobernador Marcelo de los Santos con su esposa Guillermina Anaya, también estuvo el ex alcalde y senador, Octavio Pedroza, Alejandro Zapata, Mario Leal y hasta “Calolo”.
“Nombre, pues si lo importante es apoyar al que lo hace bien, que tiene, no le hace el color, y aquí estamos”, comenta Fernando Pérez Espinoza “Calolo” al reportero en breve encuentro detrás del escenario.
La charla se interrumpe porque le avisan por qué lado subir. Así lo hizo pero fue discreto, un paso atrás de los candidatos convidados a un masivo en el Centro Histórico de San Luis. En esta ocasión Calolo, como ya desde el 2015 ocurre, no lleva camisa con su nombre.
Sí lo hacen los demás: todos los aspirantes portan su nombre en el pecho y los colores de la coalición, todos en mezclilla. Sara Rocha luce en cambio su camisa rojo PRI y el líder del PAN hace lo propio con su uniforme color del cielo despejado.
El orador principal, el convocante, el candidato que quiere romper con la superstición de la reelección imposible, sale a trote a saludar a sus seguidores, las banderas ondean más fuerte y se sube el volumen a los aplausos.
Galindo confiesa a la multitud una de las razones para estar ahí: una promesa guardada que hizo a su madre para vivir dignamente y sin miedo.
El candidato contó que son más de 200 los compromisos nuevos los que recogió durante su campaña directamente de los ciudadanos en las colonias y barrios, mismos que se centran en pavimentaciones, agua, obras hidráulicas y seguridad.
“Esta nuestra ciudad, aquí nacimos y de aquí somos, nadie nos la va a quitar” advirtió a los presentes y soltó lo que pareció una explicación a su argumento: “Debemos decir no a la pretensión de gobernar la ciudad, de una persona que no nació aquí, que ni conoce ni quiere a la capital”.
El esfuerzo de garganta del candidato se hace evidente y entre saludos a los más cercanos a la pasarela (algunos hasta por nombre propio) y su discurso, voltea hacia su equipo para solicitar un poco de agua.
Es Estela, su esposa, la que rompe la fila de los invitados en el escenario y le acerca al candidato una botella de agua. Enrique trota hacia su pareja y recibe antes un beso que el vital líquido “Ya no necesito agua” dijo.
Antes de finalizar su intervención, invitó a votar para “refrendar el triunfo que se ha construido en campaña”, y solicitó quedarse con San Luis a partir de los resultados de casi tres años de su administración.
“El dos de junio no hay confiarse, lo primero que hay que hacer es desayunar, no importa si es mole de Pozuelos o gorditas en casa, luego hay que salir a votar desde temprano, con la familia y amigos para garantizar una amplia victoria”.
Cerró Galindo, dijo que se siente bien en lo físico y anímico de acuerdo a breve entrevista con los medios al final.
“Muévase señora” pidió una asistente a otra a la que le pidió moverse para acercarse al candidato para pedirle una fotografía. “Pues estamos apretados” – respondió la aludida.
Terminó el evento, los de primera fila circularon, la señora se tomó la selfie, los candidatos aprovecharon para la foto del recuerdo y un par de drones sobrevolaron la plaza… esa plaza a la que volvió Guajardo con el mismo motivo que en 2015, esa que espera a Sonia vestida de diferente color el próximo miércoles. Es el 2024.
También lee: Esta es nuestra ciudad, nadie nos la va a quitar: Galindo
Ciudad
Ayuntamiento de la Capital trabaja en acciones preventivas ante posible estiaje
El alcalde señaló que el municipio no enfrenta ninguna crisis por falta de agua
Por Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital del estado, informó que esta trabajando de la mano con la Dirección de Agua del Gobierno de la Capital y con Interapas , en medidas de prevención en materia de agua debido al pronóstico de altas temperaturas y las pocas lluvias que se pronostican para este año.
El mandatario capitalino informo que los 152 pozos que abastecen la ciudad están activos, l a planta tratadora de agua de Los Filtros esta a su máxima capacidad de funcionamiento y que desde el año 2023 se ha realizado la perforación de 77 pozos, se repararon nueve sistemas de distribución y se han rehabilitado dos plantas potabilizadoras.
Mencionó que estas medidas se dan para cuidar el agua y orientar a la población sobre el ahorro de la misma y no porque el municipio este enfrentando una crisis hídrica.
También lee: SLP se prepara ante posible crisis de agua: Galindo
Ayuntamiento de SLP
Dif municipal inaugura la “Ruta de la Salud 2.0”
En La Ruta de la Salud 2.0 se incluirán servicios de medicina general, dental, exámenes de vista, oído, así como entrega de lentes graduados
Por: Redacción
La presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez y el alcalde Enrique Galindo Ceballos, inauguraron la “Ruta de la Salud 2.0” que ofrecerá más y mejores servicios a las y los potosinos. La titular del DIF Capitalino, Estela Arriaga, afirmó que dicho programa es un complemento de la labor que realiza el Gobierno Federal a través del IMSS e ISSSTE para llegar a más población que requiere bienestar en sus familias.
En su intervención, el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos, destacó que se trata de servicios médicos integrales, gratuitos y de calidad: desde la consulta médica, el análisis clínico gratuito hasta la entrega de medicamentos y equipos como lentes, bastones, o auxiliares auditivos, como una forma de mejorar la calidad de vida de los Capitalinos, al eliminar barreras económicas y logísticas.
En una primera etapa, se realizaron más de 400 recorridos en colonias, comunidades rurales y zonas marginadas, en beneficio de más de 25 mil habitantes, que recibieron 90 mil servicios y ayudas técnicas. Se realizaron más de 17 mil consultas médicas, 40 mil consultas dentales y más de 12 mil personas se beneficiaron con lentes graduados. En La Ruta de la Salud 2.0 se incluirán los servicios de medicina general, dental, exámenes de vista, oído, así como entrega de lentes graduados, auxiliares auditivos y ayudas técnicas.
Adicionalmente, en su reestructura, incluye realización de análisis clínicos para el control de enfermedades crónico degenerativas; sumará de manera precisa a los hombres mayores de 50 años, con la prueba del antígeno prostático; se entregarán medicamentos del cuadro básico en el sitio; y se cambió el escáner por ultrasonido mamario. La primera etapa de La Ruta de la Salud se realizará este 2 de abril en Prados 1a Sección.
Ciudad
Se han atendido más de 700 incendios en los primeros meses de 2025 en SLP
El comandante de bomberos indicó que en temporada vacacional los siniestros incrementan por descuidos imprudenciales
Por Redacción
Adolfo Benavente Duque, comandante del H. Cuerpo de Bomberos de la zona metropolitana de San Luis Potosí, señaló que durante enero y febrero del año en curso ya han atendido más de 700 incendios a lo largo de la capital potosina, de los cuales, el 60% se dan en terrenos baldios y construcciones.
Señalo que en la mayoría de las ocaciones los incendios son producto de los descuidos o acciones imprudenciales de algunos vecinos que pueden llegar a causar perdidas de miles de pesos. El comandante añadió que en temporada vacacional los incendios suelen incrementarse por la tranquilidad de las personar en los días de descanso perdiendo el sentido de protección.
También explicó los riesgos de dejar los cargadores de los teléfonos conectados dentro del hogar que en ciertos momentos del día pudieran sufrir alguna sobrecarga o sobre calentamiento que, sumado a la baja calidad de algunos materiales eléctricos que la gente suele utilizar, derivan en incendios dentro del hogar.
También lee: Bomberos de SLP prevé aumento de incendios
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online