México
Claudia Sheinbaum propone viviendas para las y los jóvenes
“Vamos a cambiar la ley del INFONAVIT para que pueda construir viviendas de bajo costo y que además las y los jóvenes puedan rentar primero la vivienda a precios accesibles” puntualizó
Por: Redacción
Hacer del acceso a la vivienda un derecho será uno de los objetivos del próximo sexenio, así lo anunció Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), desde la alcaldía de Coyoacán donde aseveró que la finalidad es combatir las desigualdades creadas por la “PRIANdilla Inmobiliaria”.
Al respecto, ante las y los capitalinos que se reunieron en el histórico Jardín Hidalgo de Coyoacán, Claudia Sheinbaum hizo un llamado a que el próximo 2 de junio se vote por la continuidad de la 4T tanto en la Presidencia, en la Jefatura de Gobierno, así como para el Senado y las diputaciones locales y federales, pues destacó que así se podrá impulsar una reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) que permitirá que sean cada vez más los mexicanos y mexicanas que tengan acceso a una vivienda propia.
“Vamos a cambiar la ley del INFONAVIT para que el INFONAVIT pueda construir viviendas de bajo costo, como lo hace el INVI por ejemplo en la ciudad, y que además las y los jóvenes puedan rentar primero la vivienda a precios accesibles, y después de rentarla, si así lo desean, que esa renta se vaya acumulando para adquirir posteriormente la vivienda, muy distinto a la ‘PRIANdilla Inmobiliaria'”, puntualizó.
Por lo anterior, aseveró que la meta siempre será eliminar los privilegios que se gozaron durante mucho tiempo en los gobiernos del neoliberalismo, donde los beneficiados eran solo unos cuantos.
“¿En qué consiste la ’PRIANdilla Inmobiliaria’? Consiste en dar autorizaciones, manifestaciones de construcción a cambio de departamentos para ellos y para sus familias”, agregó.
Ante el pueblo de Coyoacán, Claudia Sheinbaum expuso algunas de las propuestas que harán que la Ciudad de México y todo el país se sigan transformando, como es el caso de la pensión para mujeres de 60 a 64 años, la cual en la capital del país será también para los hombres, esto gracias a un trabajo coordinado con Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno.
En su mensaje, la candidata de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), también expuso que a su llegada a la Presidencia de la República, la Ciudad de México tendrá aún más apoyo desde la federación, — además del que ya brinda el Presidente Andrés Manuel López Obrador—, impulsando inversiones para solucionar problemáticas recientes como el desabasto de agua.
“Ya tenemos un plan, que es conjunto con Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México; Clara, Jefa de Gobierno y nosotros en la Presidencia de la República, ya sabemos de donde va a venir el agua, como invertir y esa va a ser la gran inversión que vamos a hacer en la Zona Metropolitana del Valle de México, para el acceso al agua potable para todas las colonias de la ciudad”, garantizó.
Por otra parte, también hizo énfasis en la movilidad, pues pese a que en su gestión como Jefa de Gobierno hubo una inversión histórica en el transporte público, destacó que a su llegada a la Presidencia la conectividad de toda la capital será aún mucho mejor.
“Ya hicimos mucho cuando estuvimos en la ciudad, la renovación de la Línea 1, el cablebús, los trolebuses, pero todavía hace falta más inversión. Vamos a apoyar a Clara para el Metro de la Ciudad de México, pero también para hacer 5 líneas de cablebuses en la Ciudad para seguir sustituyendo el transporte público y mejorar la movilidad de Coyoacán”, explicó.
Por lo anterior, Claudia Sheinbaum recordó, con motivo de la conmemoración de la batalla de Puebla, que la 4T es heredera de la valentía de los liberales que se enfrentaron al ejército francés, por lo que hizo un llamado a nunca olvidar las luchas que ha vivido México para llegar al momento histórico actual en el que tras muchos años de neoliberalismo, se tiene un gobierno del pueblo y para el pueblo.
“Aún con la intervención francesa el pueblo de México triunfó frente a esa invasión, pero lo relevante hoy es de quiénes somos herederos nosotros y de quien son herederos ellos. Los del PRIAN, porque el PRI y el PAN que los coordina un empresario, un grupo de gente muy corrupta que lo que quiere es regresar por sus fueros,son herederos de aquellos conservadores que en el siglo XIX fueron a pedir que viniera un emperador a México”, comentó.
“Nosotros somos herederos de las mejores gestas históricas de nuestra patria, nosotros somos herederos de Hidalgo, de Morelos, de Josefa Ortiz de Domínguez , de Leona Vicario, de Juárez, de Zaragoza, de la Revolución Mexicana, de Madero, de Zapata, de Villa, del general Lázaro Cárdenas”, manifestó.
Por su parte, Clara Brugada Molina, candidata a la Jefatura de Gobierno, aseguró que el próximo 2 de junio se trata de un día histórico en el que el pueblo de México tiene la tarea de defender la continuidad de la 4T.
“En el país nos toca refrendar el momento de la transformación, así que yo hago un llamado a Coyoacán este llamado es a votar este 2 de junio por la honestidad”, convocó.
Por su parte, Hannah De Lamadrid Téllez, candidata a Alcaldesa de Coyoacán, aseguró que esta demarcación ya comienza a luchar por ser parte de la 4T.
“Sabemos que el 2 de junio vamos a ganar porque estamos del lado correcto de la historia, en cada calle, en cada esquina de Coyoacán escucho los susurros del descontento, de la desilusión, la gente se siente abandonada por aquellos en los que confiaron algún día y tienen ahora la certeza de que este movimiento es en donde la esperanza va a nacer de ahora y para siempre para tener el gobierno justo que nos merecemos”, destacó.
Finalmente, Gerardo Fernández Noroña, coordinador de Enlace con Organizaciones Sociales y Civiles, convocó a que este 2 de junio se le dé el triunfo a la Cuarta Transformación “para que la derecha sepa que nunca más va a regresar al gobierno, que este movimiento va a encabezar por décadas los destinos de la patria”.
En el encuentro también estuvieron presentes, Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena; Ernestina Godoy Ramos, candidata al Senado de la República; Omar García Harfuch, candidato al Senado de la República; Laura Itzel Castillo, candidata al Senado de la República; Ana María Lomelí, candidata a Diputada Federal por el Distrito 8; Faruk Miguel Take Roaro, candidato a Diputado Federal por el Distrito 19; Paulo Emilio García González, candidato a Diputado Local por el Distrito 30; Gerardo Villanueva Albarrán, candidato a Diputado Local por el Distrito 26; Ricardo Monreal, coordinador de Enlace Territorial; Citlalli Hernández Mora, secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional de Morena; Karen Castrejón Trujillo, presidenta nacional del Partido Verde Ecologista de México y Alejandro Encinas, coordinador de consejo asesor de Clara Brugada.
Así como, Sebastián Ramírez Mendoza, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en la Ciudad de México; Carlos Alonso Castillo Pérez, secretario Nacional de Movimientos Sociales; Magdalena del Socorro Núñez Monreal, comisionada Nacional del Partido del Trabajo en la Ciudad de México; Bertha Lujan Uranga, ex presidenta del Consejo Nacional de MORENA Jesús Sesma Suárez, secretario general del Partido Verde Ecologista de México en la Ciudad de México, asimismo Esther Mejía Bolaños y Pablo Ortiz quienes se unieron esta tarde al movimiento de la 4T.
También lee: El odio siempre llevará a la derrota y en el PRIAN hay mucho odio: Sheinbaum
México
Vero Rodríguez impulsa acceso a vivienda y educación para cuerpos de seguridad
La senadora dijo que solo ocho de cada 100 policías pueden acceder a un crédito de vivienda
Por Roberto Mendoza
La senadora Verónica Rodríguez Hernández, de San Luis Potosí, presentó una iniciativa para reformar el artículo 123 constitucional, con el propósito de garantizar que las personas que laboran en instituciones de seguridad pública puedan acceder a una vivienda digna y que sus hijas e hijos tengan derecho a la educación en todos los niveles.
La legisladora subrayó que esta propuesta representa un avance significativo que complementa el trabajo del senador Mauricio Vila Dosal en el reconocimiento integral a quienes tienen la encomienda de proteger a la población.
Actualmente, solo ocho de cada cien policías pueden acceder a un crédito para vivienda y apenas seis de cada cien reciben algún tipo de apoyo para adquirir una casa, lo cual, advirtió Rodríguez Hernández, “abre la puerta a la corrupción, que como sabemos debilita el Estado de Derecho y deteriora la confianza ciudadana en nuestras instituciones”.
La senadora precisó que esta propuesta no es solamente una cuestión de justicia social, sino también una estrategia estructural: “Si queremos una seguridad pública eficiente, necesitamos elementos capacitados con vocación, pero sobre todo con condiciones de vida que les permitan desempeñar su labor con dignidad y con orgullo”.
La reforma establece con claridad que el Ejecutivo federal, los gobiernos estatales y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México deberán garantizar apoyos concretos para la adquisición de vivienda y el acceso a la educación para los hijos e hijas del personal policiaco.
“La seguridad pública en México ha sido históricamente reactiva y pocas veces preventiva. Hoy proponemos una visión distinta: prevenir también es apoyar, fortalecer, reconocer y dignificar”, afirmó Rodríguez Hernández.
Destaco a Yucatán, Aguascalientes y la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, entidades que han alcanzado los más altos niveles de percepción de seguridad y desarrollo humano gracias a una inversión sostenida en formación, incentivos y mejora de la calidad de vida de sus elementos policiales.
La senadora potosina concluyó que esta reforma busca transformar no solo la legislación, sino la realidad de miles de mexicanas y mexicanos que hoy se encuentran en la primera línea de defensa de la seguridad pública, muchas veces arriesgando su vida. “Es momento de darles lo que por justicia merecen”, finalizó.
México
Aprueban diputados reforma a la Ley de Obras Públicas
El diputado potosino José Luis Fernández destaca su impacto positivo para San Luis Potosí.
Por Roberto Mendoza
Con 355 votos a favor, 98 en contra y una abstención en lo general, y 324 votos a favor, 119 en contra y una abstención en lo particular, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. La propuesta, impulsada por la Presidencia de la República, fue turnada al Senado para su análisis y votación final.
La nueva legislación busca alinear la ejecución de obra pública con principios de eficiencia, transparencia, economía y honradez, a través de una plataforma digital centralizada y obligatoria: la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, que será administrada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Esta herramienta tecnológica será el único medio para llevar a cabo los procesos de licitación, adjudicación y administración de contratos en todo el país.
Además, la reforma fortalece mecanismos de control, endurece sanciones e inhabilitaciones y permite nuevas prácticas como los “diálogos estratégicos” entre funcionarios y proveedores antes del inicio formal de un procedimiento, para mejorar las condiciones de contratación. También se establece el uso obligatorio de bitácoras electrónicas para el seguimiento puntual de cada obra.
El diputado federal potosino José Luis Fernández, del Partido Verde Ecologista de México, explicó en entrevista exclusiva para La Orquesta que esta reforma representa una actualización indispensable de una ley vigente desde los años noventa, y que hoy ya no respondía a los desafíos de un Estado moderno.
“Uno de los principales objetivos es incorporar herramientas tecnológicas para garantizar la correcta aplicación de los recursos y la transparencia en la ejecución de la obra pública. La bitácora digital, por ejemplo, permitirá dar seguimiento en tiempo real a los trabajos que se realicen, lo que hoy aún se hace en papel”, señaló.
Fernández también subrayó que la nueva ley introduce candados importantes para evitar conflictos de interés: “Antes, un funcionario no podía participar directamente en una licitación, pero sí podía hacerlo a través de una empresa en la que fuera socio. Ahora, eso también queda prohibido.”
En respuesta a las críticas de la oposición —que considera que esta reforma podría abrir la puerta a prácticas poco transparentes—, el legislador potosino defendió el contenido de la ley: “Yo creo todo lo contrario. Esta reforma promueve la transparencia y abre espacios de diálogo regulado entre funcionarios y participantes, lo cual puede mejorar las decisiones. En el marco actual, ni siquiera puedes escuchar a quien está ofreciendo un servicio. Ahora eso será posible, con reglas claras.”
Sobre el impacto en San Luis Potosí, Fernández dijo que habrá que hacer adecuaciones a la ley estatal para armonizar con esta reforma federal, pero confía en que los cambios sean positivos. “La gente quiere que el dinero público se invierta bien, que se hagan obras duraderas y de calidad, que gane la mejor propuesta y no quien tiene más cercanía con el poder. Eso es lo que busca esta ley.”
La reforma, que también regula procedimientos como la adjudicación directa y las condiciones para que entidades públicas realicen obras sin recurrir a terceros.
México
Diputado Pedro Haces impulsa “Ley Propina”
El Legislador sostuvo que “La propina es sagrada” y justifica iniciativa
Por Roberto Mendoza
En entrevista exclusiva con La Orquesta, el diputado federal Pedro Haces Barba, coordinador de Operación Política de Morena, anunció que ya se ha aprobado en comisiones una iniciativa que busca proteger y dignificar los derechos de las y los trabajadores que reciben propinas en México, particularmente en sectores históricamente desprotegidos como el restaurantero y el de servicios directos al consumidor.
El dictamen, explicó el legislador, establece criterios claros para garantizar una distribución igualitaria de las propinas entre los trabajadores, integrándolas al total del consumo reflejado en tickets o facturas. Con esta medida, se elimina la entrega directa de la propina, lo que permitirá una mayor transparencia y vigilancia en su reparto.
“La propina es un derecho sagrado del trabajador y no debe usarse para pagar loza, cristalería ni mantelería”, sentenció Haces Barba, al denunciar que muchos dueños de r estaurantes deducen parte de las propinas para cubrir costos operativos, violando así los derechos fundamentales de su personal.
El legislador subrayó que esta propuesta no solo beneficia a meseros o trabajadores de restaurantes, sino a todas las personas que reciben propinas
como parte de su actividad laboral, incluyendo trabajadores en gasolineras y otros servicios similares, donde este ingreso representa un componente clave de su sustento.La propuesta también contempla la obligatoriedad de establecer un salario base para todos los trabajadores del sector, que no podrá ser menor al salario mínimo ni al salario mínimo profesional. “Con esta reforma se busca que la propina no sea el sueldo, sino un complemento justo y equitativo por el servicio prestado”, puntualizó.
Pedro Haces añadió que esta iniciativa representa un paso decisivo hacia una mayor justicia laboral, y confió en que obtendrá el respaldo de las diversas fuerzas políticas en el Congreso, pues —afirmó— “nadie puede estar en contra de dignificar el trabajo honrado”.
También lee: Podrían multar a establecimientos si cargan propinas en cuentas
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online