septiembre 23, 2025

Conecta con nosotros

México

Claudia Sheinbaum propone viviendas para las y los jóvenes

Publicado hace

el

“Vamos a cambiar la ley del INFONAVIT para que pueda construir viviendas de bajo costo y que además las y los jóvenes puedan rentar primero la vivienda a precios accesibles” puntualizó

Por: Redacción

Hacer del acceso a la vivienda un derecho será uno de los objetivos del próximo sexenio, así lo anunció Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), desde la alcaldía de Coyoacán donde aseveró que la finalidad es combatir las desigualdades creadas por la “PRIANdilla Inmobiliaria”.

Al respecto, ante las y los capitalinos que se reunieron en el histórico Jardín Hidalgo de Coyoacán, Claudia Sheinbaum hizo un llamado a que el próximo 2 de junio se vote por la continuidad de la 4T tanto en la Presidencia, en la Jefatura de Gobierno, así como para el Senado y las diputaciones locales y federales, pues destacó que así se podrá impulsar una reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) que permitirá que sean cada vez más los mexicanos y mexicanas que tengan acceso a una vivienda propia.

“Vamos a cambiar la ley del INFONAVIT para que el INFONAVIT pueda construir viviendas de bajo costo, como lo hace el INVI por ejemplo en la ciudad, y que además las y los jóvenes puedan rentar primero la vivienda a precios accesibles, y después de rentarla, si así lo desean, que esa renta se vaya acumulando para adquirir posteriormente la vivienda, muy distinto a la ‘PRIANdilla Inmobiliaria'”, puntualizó.

Por lo anterior, aseveró que la meta siempre será eliminar los privilegios que se gozaron durante mucho tiempo en los gobiernos del neoliberalismo, donde los beneficiados eran solo unos cuantos.

“¿En qué consiste la ’PRIANdilla Inmobiliaria’? Consiste en dar autorizaciones, manifestaciones de construcción a cambio de departamentos para ellos y para sus familias”, agregó.

Ante el pueblo de Coyoacán, Claudia Sheinbaum expuso algunas de las propuestas que harán que la Ciudad de México y todo el país se sigan transformando, como es el caso de la pensión para mujeres de 60 a 64 años, la cual en la capital del país será también para los hombres, esto gracias a un trabajo coordinado con Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno.

En su mensaje, la candidata de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), también expuso que a su llegada a la Presidencia de la República, la Ciudad de México tendrá aún más apoyo desde la federación, — además del que ya brinda el Presidente Andrés Manuel López Obrador—, impulsando inversiones para solucionar problemáticas recientes como el desabasto de agua.

“Ya tenemos un plan, que es conjunto con Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México; Clara, Jefa de Gobierno y nosotros en la Presidencia de la República, ya sabemos de donde va a venir el agua, como invertir y esa va a ser la gran inversión que vamos a hacer en la Zona Metropolitana del Valle de México, para el acceso al agua potable para todas las colonias de la ciudad”, garantizó.

Por otra parte, también hizo énfasis en la movilidad, pues pese a que en su gestión como Jefa de Gobierno hubo una inversión histórica en el transporte público, destacó que a su llegada a la Presidencia la conectividad de toda la capital será aún mucho mejor.

“Ya hicimos mucho cuando estuvimos en la ciudad, la renovación de la Línea 1, el cablebús, los trolebuses, pero todavía hace falta más inversión. Vamos a apoyar a Clara para el Metro de la Ciudad de México, pero también para hacer 5 líneas de cablebuses en la Ciudad para seguir sustituyendo el transporte público y mejorar la movilidad de Coyoacán”, explicó.

Por lo anterior, Claudia Sheinbaum recordó, con motivo de la conmemoración de la batalla de Puebla, que la 4T es heredera de la valentía de los liberales que se enfrentaron al ejército francés, por lo que hizo un llamado a nunca olvidar las luchas que ha vivido México para llegar al momento histórico actual en el que tras muchos años de neoliberalismo, se tiene un gobierno del pueblo y para el pueblo.

“Aún con la intervención francesa el pueblo de México triunfó frente a esa invasión, pero lo relevante hoy es de quiénes somos herederos nosotros y de quien son herederos ellos. Los del PRIAN, porque el PRI y el PAN que los coordina un empresario, un grupo de gente muy corrupta que lo que quiere es regresar por sus fueros,son herederos de aquellos conservadores que en el siglo XIX fueron a pedir que viniera un emperador a México”, comentó.

“Nosotros somos herederos de las mejores gestas históricas de nuestra patria, nosotros somos herederos de Hidalgo, de Morelos, de Josefa Ortiz de Domínguez , de Leona Vicario, de Juárez, de Zaragoza, de la Revolución Mexicana, de Madero, de Zapata, de Villa, del general Lázaro Cárdenas”, manifestó.

Por su parte, Clara Brugada Molina, candidata a la Jefatura de Gobierno, aseguró que el próximo 2 de junio se trata de un día histórico en el que el pueblo de México tiene la tarea de defender la continuidad de la 4T.

“En el país nos toca refrendar el momento de la transformación, así que yo hago un llamado a Coyoacán este llamado es a votar este 2 de junio por la honestidad”, convocó.

Por su parte, Hannah De Lamadrid Téllez, candidata a Alcaldesa de Coyoacán, aseguró que esta demarcación ya comienza a luchar por ser parte de la 4T.

“Sabemos que el 2 de junio vamos a ganar porque estamos del lado correcto de la historia, en cada calle, en cada esquina de Coyoacán escucho los susurros del descontento, de la desilusión, la gente se siente abandonada por aquellos en los que confiaron algún día y tienen ahora la certeza de que este movimiento es en donde la esperanza va a nacer de ahora y para siempre para tener el gobierno justo que nos merecemos”, destacó.

Finalmente, Gerardo Fernández Noroña, coordinador de Enlace con Organizaciones Sociales y Civiles, convocó a que este 2 de junio se le dé el triunfo a la Cuarta Transformación “para que la derecha sepa que nunca más va a regresar al gobierno, que este movimiento va a encabezar por décadas los destinos de la patria”.

En el encuentro también estuvieron presentes, Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena; Ernestina Godoy Ramos, candidata al Senado de la República; Omar García Harfuch, candidato al Senado de la República; Laura Itzel Castillo, candidata al Senado de la República; Ana María Lomelí, candidata a Diputada Federal por el Distrito 8; Faruk Miguel Take Roaro, candidato a Diputado Federal por el Distrito 19; Paulo Emilio García González, candidato a Diputado Local por el Distrito 30; Gerardo Villanueva Albarrán, candidato a Diputado Local por el Distrito 26; Ricardo Monreal, coordinador de Enlace Territorial; Citlalli Hernández Mora, secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional de Morena; Karen Castrejón Trujillo, presidenta nacional del Partido Verde Ecologista de México y Alejandro Encinas, coordinador de consejo asesor de Clara Brugada.

Así como, Sebastián Ramírez Mendoza, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en la Ciudad de México; Carlos Alonso Castillo Pérez, secretario Nacional de Movimientos Sociales; Magdalena del Socorro Núñez Monreal, comisionada Nacional del Partido del Trabajo en la Ciudad de México; Bertha Lujan Uranga, ex presidenta del Consejo Nacional de MORENA Jesús Sesma Suárez, secretario general del Partido Verde Ecologista de México en la Ciudad de México, asimismo Esther Mejía Bolaños y Pablo Ortiz quienes se unieron esta tarde al movimiento de la 4T.

También lee: El odio siempre llevará a la derrota y en el PRIAN hay mucho odio: Sheinbaum

México

Anuncian Gira Nacional para la Reforma Electoral

Publicado hace

el

El foro en San Luis Potosí está agendado para el 28 de noviembre

Por Roberto Mendoza

El Gobierno de México anunció el calendario oficial de las audiencias públicas que se llevarán a cabo en 31 entidades federativas como parte del proceso de consulta para la Reforma Electoral. La primera de estas reuniones se realizará en Puebla el próximo 24 de septiembre. Este esfuerzo es coordinado por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un órgano creado para redactar la iniciativa que será enviada al Congreso y que es presidido por Pablo Gómez Álvarez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Funcionarios de alto nivel serán responsables de coordinar los foros en distintas regiones. Entre ellos se encuentran el ministro en retiro Arturo Zaldívar, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el coordinador de asesores de la Presidenta, Jesús Ramírez Cuevas, a quien se le ha asignado la responsabilidad de la audiencia en San Luis Potosí. Dicho encuentro en territorio potosino está programado para el viernes 28 de noviembre del presente año.

El objetivo de esta gira nacional es socializar la propuesta y recoger las perspectivas de la ciudadanía para enriquecer el documento final. Sin embargo, la conformación de la comisión, integrada exclusivamente por funcionarios y figuras afines a la actual administración, ha suscitado cuestionamientos por parte de actores de la oposición y exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes han señalado una falta de pluralidad en el proceso.

Las audiencias serán:

  • Septiembre:
    24: Puebla (Rosa Icela Rodríguez Velázquez)
    30: Veracruz (Lázaro Cárdenas Batel)

  • Octubre:
    1: Cancún, Quintana Roo (Arturo Zaldívar Lelo de Larrea)


    8: Sonora (Rosa Icela Rodríguez Velázquez)
    10: Morelos (Ernestina Godoy Ramos) y Querétaro (José Antonio Peña Merino)
    14: Veracruz (Lázaro Cárdenas Batel)
    15: Chiapas (Rosa Icela Rodríguez Velázquez)
    16: Michoacán (Lázaro Cárdenas Batel)
    17: Hidalgo (José Antonio Peña Merino)
    22: Monterrey, Nuevo León (Rosa Icela Rodríguez Velázquez)
    23: Toluca, Estado de México (Arturo Zaldívar Lelo de Larrea)
    24: Guerrero (Lázaro Cárdenas Batel)
    29: Baja California Norte (Rosa Icela Rodríguez Velázquez) y Campeche capital (Ernestina Godoy Ramos)
    30: Campeche, Cd. del Carmen (Ernestina Godoy Ramos) y Colima (Lázaro Cárdenas Batel)
    31: Guanajuato (José Antonio Peña Merino) y Jalisco (Lázaro Cárdenas Batel)

  • Noviembre:
    5: Zacatecas (Rosa Icela Rodríguez Velázquez) y Villahermosa, Tabasco (Ernestina Godoy Ramos)
    7: Tamaulipas (Jesús Ramírez Cuevas)
    14: Nayarit (Jesús Ramírez Cuevas)
    21: Coahuila (Jesús Ramírez Cuevas)
    28: San Luis Potosí (Jesús Ramírez Cuevas)

  • Diciembre:
    10: Mérida, Yucatán (Arturo Zaldívar Lelo de Larrea)

  • Fechas Pendientes y sus Responsables:

Arturo Zaldívar: Oaxaca y Baja California Sur (La Paz)
José Antonio Peña Merino: Durango y Aguascalientes
Ernestina Godoy Ramos: Tlaxcala
Lázaro Cárdenas Batel: Chihuahua
Jesús Ramírez Cuevas: Sinaloa

También lee: Sheinbaum destacó que Chiapas se va a convertir en un punto de desarrollo importante

Continuar leyendo

México

En 2026, Yucatán se suma al IMSS Bienestar: Sheinbaum

Publicado hace

el

La presidenta recordó que en diciembre concluye la construcción del Hospital General Agustín O’Horán del IMSS Bienestar

Por: Redacción

Como parte de su gira nacional de rendición de cuentas en territorio, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en 2026, Yucatán se sumará al sistema de salud del IMSS Bienestar.

“Este diciembre terminamos ya la construcción del Hospital General ‘O’Horan’ en Mérida como parte del IMSS Bienestar; el próximo año Yucatán se suma al IMSS Bienestar. La reconstrucción del Hospital General de Zona en Ticul, del IMSS. La remodelación del Hospital General Regional No. 12, que concluye en diciembre de este año. La construcción de la Unidad Médica Familiar ‘Francisco Montejo’ aquí, en Mérida, del IMSS”, añadió desde el Recinto Ferial Xmatkuil en Mérida.

Además, en cumplimiento a un compromiso de campaña, anunció la construcción, en todo Yucatán, de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), —proyecto que creó como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México— en los que se impartirán oficios, deportes, actividades culturales y cursos de alfabetización, así como opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad.

“Son los PILARES: Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, que son espacios públicos donde las personas pueden terminar a distancia y con tutores su preparatoria, pueden desde alfabetización hasta terminar preparatoria o universidad; cualquier edad, la que quieran; se aprenden oficios, se hace deporte y hay actividades culturales totalmente gratuitas. Esos son los PILARES que, con Huacho (Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán), vamos a iniciar aquí en Mérida y en todo Yucatán”, destacó.

Informó que en la entidad son 645 mil 420 yucatecas y yucatecos beneficiarios de los Programas para el Bienestar a través de una inversión social de 15 mil 955 millones de pesos (mdp), que son entregados de manera directa a 232 mil 286 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 27 mil 637 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 12 mil 113 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 15 mil 621 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 76 mil 901 de la Beca Benito Juárez; 103 mil 484 estudiantes de educación básica reciben una beca; 36 mil 447 de Producción para el Bienestar; 27 mil 596 de Fertilizantes Gratuitos; 9 mil 268 de Sembrando Vida; 79 mil 278 de Leche para el Bienestar; 12 mil 419 de Bienpesca; mil 14 escuelas de educación básica y 245 preparatorias han sido intervenidas con La Escuela es Nuestra.

Puntualizó que como parte de los nuevos Programas para el Bienestar, todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, cuya entrega de tarjetas comienza en octubre; también todos los estudiantes de secundarias ya reciben la beca universal Rita Cetina; todas las personas adultas mayores y con discapacidad son visitados con Salud Casa por Casa; mientras que por primera vez en la historia 558 comunidades mayas reciben recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), como parte de la reforma constitucional al artículo 2 que los reconoce como sujetos de derecho.

Agregó que en apoyo al estado también se impulsan obras de infraestructura como: la Línea a Puerto Progreso del Tren Maya; la ampliación del Puerto Progreso; construcción de un área para el desarrollo industrial del estado; de un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio; de más preparatorias con la ampliación de un Bachillerato Tecnológico en Mérida, y la reconversión de dos planteles del Sistema Nacional de Bachillerato; nuevas instituciones de Educación Superior con la Universidad del Mar en Puerto Progreso y un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).

Además, se construye el gasoducto que va a alimentar a las dos plantas del Ciclo Combinado eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Y como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 40 mil viviendas en zonas rurales y urbanas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Y 178 mil familias se ven beneficiadas con la reducción de créditos del Infonavit y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador se quedó en el corazón del pueblo de México, esto pese a los intentos de calumniarlo por parte de aquellos que perdieron sus privilegios con la llegada de la Cuarta Transformación. “Él se quedó, no en monumentos, no en nombres de calles, se quedó en el corazón del pueblo de México, y así va a seguir siendo”, resaltó.

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, aseguró que, en su primer año de Gobierno, la Presidenta ha demostrado que se puede gobernar con sensibilidad, firmeza, escuchando a la gente y con responsabilidad. Además, agradeció el apoyo al proyecto del Renacimiento Maya que transformará la vida en la península.

También lee: Sheinbaum destacó que Chiapas se va a convertir en un punto de desarrollo importante

Continuar leyendo

México

Sheinbaum destacó que Chiapas se va a convertir en un punto de desarrollo importante

Publicado hace

el

El objetivo se logrará a través de los Polos para el Bienestar, la Línea K del Tren Interoceánico y la modernización del Puerto Chiapas

Por: Redacción

En Chiapas, ante 40 mil personas, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el objetivo es hacer de Tapachula el centro del país y de Centroamérica, a través de la construcción de dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), que ya están en licitación por parte de la Secretaría de Marina; la modernización del Puerto Chiapas y la conclusión en 2026 de la Línea K del Tren Interoceánico, conocida en esta entidad como la Línea de la Transformación, que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas.

“Es muy importante el desarrollo de esta zona, quiere decir industrialización de diferentes formas y hacer de Tapachula —que ya lo es, pero es la visión— el centro, no solamente de Centroamérica, sino también de nuestro país, la primera frontera. La Secretaría de Marina está licitando dos Polos de Desarrollo para Bienestar aquí en Tapachula, que junto con el Tren Interoceánico, la Línea de la Transformación y Puerto Chiapas se van a convertir en un desarrollo muy importante para los siguientes años”, anunció ante un lleno total en el Estadio Olímpico de Tapachula.

Además, informó que, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se repararán los puentes que se cayeron, ayer 19 de septiembre, en este municipio, en apoyo al pueblo de Chiapas, ya que, reiteró: no hay división entre Gobierno y pueblo. “Si México es fuerte es por su pueblo, si México es fuerte es por su historia, si México es fuerte es porque no hay división entre gobierno y pueblo”, agregó.

Como parte de su gira de rendición de cuentas, la Jefa del Ejecutivo Federal informó que en Chiapas son un millón 906 mil 955 beneficiarias y beneficiarias de alguno de los Programas para el Bienestar a través de una inversión de 45 mil 939 millones de pesos (mdp), lo que significa que una familia recibe entre uno y dos apoyos.

Detalló que son 430 mil 749 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 80 mil 744 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 9 mil 248 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 27 mil 671 de Jóvenes Escribiendo el Futuro, —además, anunció que habrá una beca especial para jóvenes de Chiapas—; 190 mil 107 de la beca Benito Juárez; 388 mil niños y niñas están becados; 337 mil de Producción para el Bienestar; 344 mil de Fertilizantes Gratuitos; 78 mil 427 de Sembrando Vida; 238 mil de Leche para el Bienestar; mientras que 9 mil 652 escuelas de educación básica y 593 preparatorias fueron intervenidas con La Escuela es Nuestra. Agregó que, como parte de los nuevos Programas para el Bienestar, todas las personas adultas mayores reciben la visita de Salud Casa por Casa; 189 mil 106 alumnos de secundaria son beneficiarios de la nueva beca universal Rita Cetina; y serán 100 mil 629 chiapanecas de 60 a 64 años quienes reciban este año la Pensión Mujeres Bienestar.

Detalló que 3 mil 597 comunidades reciben por primera vez recursos de manera directa con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM); y como parte del programa de Vivienda para el Bienestar se construirán 82 mil 23 viviendas y 60 mil familias son beneficiadas con descuentos y congelamientos de créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

Informó que también se trabaja en la construcción de la vía de carga del Tren Maya; en la conservación de la red federal de carreteras; en la carretera Macuspana-Escárcega que pasa por Chiapas, la construcción del puente Rizo de Oro, de caminos artesanales y la carretera Palenque-Ocosingo, junto al gobierno del Estado. Además, con Alimentación para el Bienestar, el siguiente año comenzará la compra con Precios de Garantía de café del Soconusco; se va a recuperar la producción de maíz de La Fraylesca y se adquirirá una planta para producir harina de maíz.

En infraestructura, resumió que se hacen obras de protección contra inundaciones; se construirá en cada municipio un Centro LIBRE para las mujeres; fue inaugurado un plantel de la Universidad Rosario Castellanos (UNRC) y se trabaja en uno más; se abrieron las puertas del Hospital General de Zona No. 13 “14 de Septiembre” y se trabaja en la rehabilitación y ampliación del Hospital Rural Albergue en Bochil, de la Clínica Hospital “Dr. Roberto Nettel” en Tapachula del ISSSTE, de Unidades de Medicina Familiar en Chiapa de Corzo y Tapilula y de la Unidad de Hemodiálisis en el Hospital General en Tonalá.

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, reconoció que el liderazgo de la Presidenta abraza al pueblo, además, aseguró que su Gobierno le ha llevado confianza, certeza y paz a esta entidad a través de acciones, particularmente, en materia de seguridad.

También lee: Arranca construcción de tren Querétaro -Irapuato

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados