Destacadas
Tribunal Electoral a punto de tumbar a Verónica Rodríguez y David Azuara como candidatos
Se espera que el Comité Estatal presente la copia del acta o en su caso, acepte que de manera arbitraria
Por: Jorge Saldaña
La sentencia del Tribunal Electoral de la sala de Monterrey con número 121 del 2024, obligó a entregar un acta de asamblea que de existir, invalidaría las candidaturas de Verónica Rodríguez al senado de la república e indirectamente a David Azuara al quinto distrito federal. De no existir el documento, el resultado sería el mismo.
El 22 de enero del 2024 la Sesión Permanente del Partido Acción Nacional se reunió con el fin de elegir a sus candidatos rumbo al proceso electoral, sin embargo, por omitir generar, o al menos presentar el acta de dicha asamblea, se pone en riesgo inminente la candidatura al senado de la república de Verónica Rodríguez y David Azuara Zúñiga, la primera por no haber sido puesta a votación y al segundo por haber perdido con votos su designación.
Al no existir evidencia “coherente y fundada” , como dicta la sentencia del Tribunal, de la forma en que se designaron como candidatos al senado y quinto distrito federal respectivamente, la próxima resolución podría dejar fuera de la contienda a los ya mencionados.
Durante la sesión de ese 22 de enero, los panistas con derecho a voz y voto, eligieron a sus candidatos a los puestos federales, mismos que arrojaron un triunfo, en el caso del quinto distrito, a favor de Santiago Zamanillo, que ganó a José Antonio Zapata Meraz y otros.
No obstante, en una decisión en la ciudad de México, se designó, sin mayor explicación ni siquiera a quien quedó en segundo lugar (Jose Antonio Zapata) sino a quien buscaba de origen la alcaldía capitalina, es decir, David Azuara Zúñiga.
Aún con el triunfo validado con votos, por parte de Zamanillo, la Comisión Nacional designó al candidato perdedor de la votación interna, es decir, a David Azuara como su abanderado.
En el caso de Verónica Rodriguez, la sesión omitió la votación y se prefirió enviar a la Comisión Nacional la decisión para la designación de la candidata, misma que se jugó entre la hoy abanderada y la empresaria Imelda Elizalde, candidata ciudadana que fue invitada a participar como parte del llamado “Consejo Empresarial Potosino”.
Al no haber existido siquiera una votación al respecto de la fórmula al senado, la empresaria potosina impugnó ante el tribunal local y ahora federal, sus derechos político electorales.
En este momento, y a punto de que el tribunal resuelva, dicho recurso puede resolver que se realice de nuevo la asamblea o de plano declarar como inválida la candidatura al senado de Verónica Rodríguez.
En el caso de David Azuara, que también fue impugnado en su momento, el mismo documento de la sesión bastaría para reponer el proceso, que fue ganado inicialmente y por votos de los panistas convocados por Santiago Zamanillo.
El acta de la sesión ha sido negada, como consta por diversos oficios, en diversas ocasiones tanto por el Comité Estatal como el Comité Nacional, documento imprescindible para dar validez a la designación de las candidaturas.
El documento, de existir y ser presentado (mismo que ya fue solicitado por transparencia por este medio) convalidaría que se violaron los derechos políticos de la ciudadana Imelda Elizalde, al grado que uno de los jueces de la sala del Tribunal colegiado de Monterrey, advirtió que merece al menos, una explicación respecto a la negativa de su candidatura.
En cualquier caso, si el Comité potosino resuelve entregar acta de la asamblea, o acepta su inexistencia, la candidata Verónica Rodríguez podría perder su calidad de abanderada en fórmula al senado y con un recurso de jurisprudencia, Santiago Zamanillo podría solicitar de forma económica se respeten sus derechos por la misma causa y exigir sea repuesto el proceso que ganó para ser el candidato al quinto distrito federal con cabecera en la capital potosina.
El recurso, así como la resolución y hasta el voto del magistrado que hace ver la omisión, se encuentra de manera pública en los estrados del Tribunal Electoral de la federación de la sala en Monterrey con número JDC121/2024 en dos expedientes.
Se espera que el Comité Estatal presente la copia del acta o en su caso, acepte que de manera arbitraria se designaron a los candidatos en cuestión, situación que los dejaría fuera de la contienda.
Ciudad
No habrá incremento de impuestos para soledenses este 2026: Juan Manuel Navarro
El alcalde de Soledad resaltó que el apoyo del Gobierno del Estado ha sido clave para mantener este ritmo de trabajo
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, informó que la Ley de Ingresos para el próximo año 2026 se aprobará con cero incrementos, demostrando la política de finanzas sanas y responsables, así como el manejo ordenado de los recursos públicos que caracteriza a su administración y anteriores, destacando que el cierre financiero de este 2025 se mantiene estable y armonioso, permitiendo al Ayuntamiento cumplir con compromisos de obra y atención a las familias sin recurrir a créditos adicionales.
El alcalde resaltó que el apoyo del Gobierno del Estado ha sido clave para mantener este ritmo de trabajo. El proyecto de Ley de Ingresos 2026 será votado la próxima semana, en donde se informará a las y los integrantes de Cabildo que el Ayuntamiento se mantiene cerca a las necesidades de la población, con políticas de cero afectaciones a la economía de los hogares, añadió.
En cuanto al pago del aguinaldo a las y los trabajadores municipales, Juan Manuel Navarro afirmó con firmeza que no será necesario solicitar ningún crédito. Finalmente, subrayó que el orden financiero del Ayuntamiento permite continuar con obras y acciones de impacto social.
Destacadas
Orquesta Sinfónica de SLP estuvo a cargo de la clausura del Festival de Música Antigua y Barroca
El cierre del Festival de Música Antigua y Barroca se Fortaleció con la presentación oficial de Enrique Barrios al frente de la OSSLP
Por: Redacción
Durante la clausura del XXVI Festival de Música Antigua y Barroca “Los Fundadores”, el Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, formalizó la presentación de Enrique Barrios González como director General de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura (Secult). Este nombramiento reafirma el compromiso de la actual administración con el fortalecimiento institucional y el impulso a proyectos artísticos de primer nivel.
En un momento destacado del evento, Barrios González subrayó la trascendencia histórica del modelo implementado por el Gobierno del Estado, que por primera vez permitió que las y los músicos eligieran a su director mediante un proceso democrático. Esta decisión marcó un precedente nacional y consolidó la visión de una política cultural participativa que hoy distingue a San Luis Potosí.
El concierto de clausura ofreció un programa sin límites en calidad interpretativa, con obras de Bach, Vivaldi, Buxtehude y arreglos orquestales de alto impacto, acompañados por el Coro de la Escuela Estatal de Música y el Coro Polifónico del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER). Con localidades agotadas y un público plenamente entregado, la velada reafirmó la solidez artística y el renovado impulso que la actual administración ha dado a la Orquesta Sinfónica.
Ciudad
Introduce Interapas nuevo drenaje en un tramo de Manuel J. Clouthier
Se trata de 23 metros de drenaje entre las calles Viento y Sierra Leona, Loma Alta, donde se instalará tubería PEAD de 12 pulgadas
Por: Redacción
Como parte de la mejora integral del funcionamiento de la red de drenaje en la zona de Sierra Leona, Interapas inició la introducción de un nuevo tramo sanitario en la avenida Manuel J. Clouthier, en un sector que no contaba con tubería de drenaje, y donde por primera vez se colocará infraestructura.
Se trata de 23 metros lineales de drenaje entre las calles Viento y Sierra Leona, en la colonia Loma Alta, donde se instalará tubería PEAD de 12 pulgadas, con una inversión aproximada de 179,400 pesos. Esta intervención permitirá ampliar la capacidad de desalojo en la red sanitaria.
A partir en sondeos en las redes, Interapas localizó que en esta zona no contaba con drenaje sanitario, lo causaba acumulación de aguas residuales en la línea sobre avenida Sierra Leona.
Estos trabajos dan continuidad al proyecto de modernización sanitaria en la zona, donde previamente se rehabilitaron 85 metros lineales de tubería en avenida Sierra Leona, entre Manuel J. Clouthier y Cordillera de los Andes. Con esta nueva acción, se beneficiará directamente a alrededor de 250 vecinos adicionales.
Interapas mantiene sus acciones de actualización de la red y prevención de colapsos, gracias al pago puntual de los usuarios, que permite avanzar con obras de mejora en distintos puntos de la ciudad.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online











