octubre 7, 2025

Conecta con nosotros

Estado

La mayoría de los incendios en la Huasteca se encuentran controlados

Publicado hace

el

El Comité Estatal de Manejo de Fuego informó que se espera que al final de esta jornada queden activos solo tres incendios 

Por: Redacción

El Comité Estatal del Manejo del Fuego actualizó los datos y reporta que actualmente la mayoría de los incendios forestales registrados en la región Huasteca se encuentran controlados gracias a las labores que realizan los brigadistas y los helicópteros que han arrojado descargas de agua a las áreas siniestradas.

El órgano colegiado informó que de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de un total de 11 incendios forestales registrados en la región, se logró controlar cinco y actualmente se trabaja en seis, sin embargo, luego de un sobrevuelo de reconocimiento y con las descargas que se harán este domingo, al término de la jornada de este día se espera que queden activos solo tres incendios.

Los trabajos de sobrevuelo que se realizaron esta mañana se hizo el helicóptero especializado “Airbus Modelo AS350 B3”, equipado con un sistema de ataque al fuego y el cual cuenta con una cámara que detecta los puntos de calor, con la cual se puedo detectar con mayor facilidad los incendios forestales que presentan una mayor actividad.

El Comité Estatal del Manejo de Fuego, lanzó una campaña para llamar a los productores a evitar el uso del fuego para el cultivo, ya que podrían causar incendios.

Esta información es pública, ajena a cualquier interés particular o algún partido político.

Estado

Vínculos de comunicación, clave para prevenir embarazos no planeados: IMSS

Publicado hace

el

Destacan la comunicación e información como herramientas fundamentales en la prevención

Por: Redacción

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí informó sobre el fortalecimiento de sus estrategias para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes, con énfasis en la importancia de la comunicación y el acceso a información clara sobre salud sexual y reproductiva.

De acuerdo con el coordinador auxiliar médico de Salud Pública, Leonardo Solano Campos, el establecimiento de vínculos de comunicación efectivos con adolescentes es un componente esencial en las acciones preventivas, ya que permite brindar orientación oportuna sobre los riesgos y métodos de protección disponibles.

El IMSS indicó que las actividades de prevención se desarrollan mediante los módulos PrevenIMSS y diversas áreas como Trabajo Social, Enfermería y Medicina Familiar, principalmente en unidades de Primer Nivel de atención.

Entre las acciones implementadas se encuentran:

  • Consultas de planificación familiar, donde se ofrece orientación personalizada para elegir el método anticonceptivo más adecuado.

  • Distribución gratuita de métodos anticonceptivos, incluyendo pastillas, inyecciones, implantes, parches y condones.

  • Talleres y sesiones educativas en planteles escolares y espacios comunitarios, dirigidos a informar sobre autocuidado y prevención de enfermedades de transmisión sexual

    .

  • Atención integral a adolescentes embarazadas, que incluye acompañamiento psicológico, médico y social.

El funcionario señaló que los riesgos médicos más comunes en el embarazo adolescente incluyen parto prematuro, aborto espontáneo y preeclampsia, por lo que es importante contar con información adecuada para la elección de métodos anticonceptivos, siguiendo los criterios de elegibilidad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Finalmente, el IMSS reiteró que la prevención del embarazo adolescente involucra tanto al sector salud como al entorno familiar y educativo, al ser una medida que impacta en la salud, la educación y el desarrollo integral de la población joven.

También lee: Embarazos adolescentes deben prevenirse desde el hogar: FGESLP

Continuar leyendo

Estado

Refuerzan acciones contra tiraderos clandestinos en Villa de Pozos

Publicado hace

el

La Dirección de Gestión Ambiental trabaja en la identificación y clausura de sitios ilegales para proteger el entorno y garantizar un municipio más limpio y sustentable.

Por: Redacción

Con el objetivo de proteger el medio ambiente y preservar la calidad de vida de las y los habitantes, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, trabaja de manera permanente para identificar y atender tiraderos clandestinos en distintas zonas del municipio.

El director de Gestión Ambiental, Alejandro Leal Espinosa, informó que hasta el momento se han detectado cuatro tiraderos clandestinos, los cuales son analizados para determinar el origen de los residuos. En caso de tratarse de

desechos industriales, explicó que se trabaja en coordinación con la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), autoridad competente para realizar las investigaciones correspondientes y aplicar las sanciones pertinentes.

Leal Espinosa señaló que cuando se trata de residuos sólidos urbanos generados por hogares, se localiza al responsable, se clausura el punto utilizado como tiradero y se lleva a cabo la limpieza integral del lugar para evitar su reutilización

También lee: En noviembre arranca construcción del nuevo ducto entre las presas San José y El Peaje

Continuar leyendo

Estado

En noviembre arranca construcción del nuevo ducto entre las presas San José y El Peaje

Publicado hace

el

Conagua confirma inicio de obras prioritarias para el abasto de agua en San Luis Potosí

Por: Redacción

De acuerdo con información obtenida por Astrolabio Diario Digital, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que en el mes de noviembre se dará inicio a la primera etapa del ducto que conectará la presa San José con la presa El Peaje, considerado como una obra prioritaria por el Gobierno Federal.

Según confirmó Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de Conagua, el proyecto ya fue registrado en la cartera de inversión de la Secretaría de Hacienda y se desarrollará en dos etapas, con un esquema de ejecución bianual.

Esta fase inicial contempla una inversión federal de 98 millones de pesos

, aunque se proyecta que en el segundo año se sume una aportación conjunta entre la Federación y el Gobierno Estatal.

González Castillo también informó que la Conagua local se encargará de la supervisión de obra, y que el proyecto ejecutivo aún está en desarrollo, por lo que los montos definitivos y la distribución presupuestal serán definidos a más tardar en marzo del próximo año.

También lee: Detectan presunto desvío de uso en concesiones de agua en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados