Soledad
Fenae espera un gran número de visitantes del estado y nacionales
Este evento tiene la expectativa de dejar una derrama económica de más de 50 mdp, ya que se ha posicionado entre las más importantes del SLP
Por: Redacción
Por las actividades durante Semana Santa y de Pascua, así como del desarrollo de la Feria Nacional de la Enchilada (Fenae), el Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez pronostica un aumento importante en la derrama económica para el municipio y zonas aledañas, propiciado por la visita de turistas que habitualmente llegan a conocer la demarcación y sus atractivos.
La Dirección de Desarrollo Económico dio a conocer que la Fenae ha consolidado como un detonante de la economía en Soledad de Graciano Sánchez, y este año no será la excepción, pues se pronostica un aumento en la derrama económica municipal de más del 50 por ciento, entre los comercios establecidos y hasta del 120 por ciento entre las y los expositores del evento.
Este evento tiene la expectativa de dejar una derrama económica de más de 50 millones de pesos, debido a que se ha posicionado entre las más importantes del Estado y la región centro del país, gracias a la participación de artistas y grupos musicales de renombre nacional e internacional, así como por su excelente gastronomía y el reconocimiento a las Enchiladas potosinas que son el eje central de esta fiesta.
El corredor comercial de esta edición de la Fenae estará integrada por más de 500 comerciantes, que darán realce a la oferta de productos o mercancía que estará disponible para las familias presentes. Además, se ubicará en una zona de alto tránsito de visitantes, lo que permitirá aumentar las ventas y/o consumo de productos de los expositores durante los nueve días de feria, con la visita de más de 250 mil personas que se esperan en esta edición.
Ciudad
Juan Manuel Navarro impulsa obras de rehabilitación en Soledad
El edil soledense arrancó los trabajos de reconstrucción de la escuela primaria “José María Pino Suárez” en la localidad San José del Barro
Por: Redacción
Con políticas de cercanía y solución integral a las demandas de la población, el alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz lleva progreso y desarrollo a colonias que se ubican en los límites del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, haciendo palpable un gobierno que trabaja sin distingos y que busca el bienestar de todas las familias; por ello, ha recorrido zonas que colindan con los municipios de la capital y Villa de Pozos, para iniciar e inaugurar obra urbana y educativa que transforma la vida de miles de personas.
En fechas recientes, el edil soledense arrancó los trabajos de reconstrucción de la escuela primaria “José María Pino Suárez” en la localidad San José del Barro, localizada a unos metros de la jurisdicción capitalina. La comunidad educativa celebró el apoyo del Alcalde, al afirmar que por años la solicitud para construir dos aulas didácticas, módulo de sanitarios y obras complementarias, estuvo en el olvido, hasta que él tomó las riendas del Ayuntamiento.
En la colonia 21 de Marzo, y junto a una comunidad vecinal emocionada, Navarro Muñiz arrancó la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Lino Gómez, una vialidad que abarca territorio de Soledad con la capital. En la colonia Valle de Bellavista, esta semana, el presidente municipal dio el banderazo de arranque de un nuevo Parque Urbano moderno y seguro.
Por otro lado, en la zona conjunta con Villa de Pozos, el edil inauguró el Parque Urbano en la colonia Villas del Sol que incluyó una purificadora gratuita, devolviendo el orden y la armonía a las familias en este sector, garantizando un espacio para el desarrollo de niños, niñas y jóvenes, principalmente.
Ciudad
Inicia en Soledad celebración de “Xantolo se Vive en tu Ciudad”
El centro de la Plaza se iluminó con el andar y los sones huastecos que dieron paso a la presentación de la comparsa
Por: Redacción
Con gran misticismo, tradición y riqueza ancestral, la Plaza principal de Soledad de Graciano Sánchez se llenó de color y alegría al dar inicio a la festividad “Xantolo se Vive en tu Ciudad”, con un ritual de recibimiento, comparsas representativas, ofrendas, música, olores y sabores que rodean el Día de Muertos en nuestro país; todo, admirado por cientos de familias que se congregaron para ser parte del programa cultural y artístico que el Ayuntamiento preparó para estas fechas.
En representación del alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, el secretario General, Benjamín Pérez Álvarez y el titular de Cultura y Turismo municipal, Felipe Cárdenas Quibrera, comenzaron el ritual de apertura dirigido por el médico tradicional originario de Matlapa, Silvino Marcelo, quien transmitió en su lengua materna la esencia de Xantolo a soledenses y visitantes.
La rondalla Labios Rojos ofreció una velada musical, con temas alusivos a Día de Muertos como “Recuérdame”, “Fantasmas” y “La Llorona”, que estremecieron y recibieron cientos de aplausos.
Enseguida, el centro de la Plaza se iluminó con el andar y los sones huastecos que dieron paso a la presentación de la comparsa integrada por alumnos y alumnas del Colegio de Bachilleres (COBACH) 01, quienes prendieron el ánimo de niños, jóvenes y adultos que se reunieron para presenciar esta impecable tradición y con la que se da comienzo a la Festividad de Muertos 2025 en el municipio.
Luego, Los Xexos de Santa María Picula de Tamazunchale se sumaron a la celebración de Xantolo, con atuendos característicos y música tradicional que emocionó a toda la multitud, que entre olores de pan de muerto y colores de Cempasúchil vivieron la cultura y la esencia en el corazón de Soledad de Graciano Sánchez.
Ciudad
Seguridad Vial de Soledad anuncia plan de reestructoración vial
Se pretende reducir hasta un 40% los tiempos de traslado, accidentes y embotellamientos, mejorando las condiciones para habitantes
Por: Redacción
Derivado del interés y el impulso del alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, para mejorar el tránsito vehicular y peatonal de manera ordenada y accesible en la zona centro del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, este día, la Dirección de Seguridad Vial y Movilidad anunció el programa de reestructura vial, el cual pretende reducir hasta un 40 por ciento los tiempos de traslado, accidentes y embotellamientos, mejorando las condiciones para habitantes y visitantes.
Mediante una planeación vial integral que se implementará de manera gradual, durante las próximas semanas, se fortalecerá la movilidad eficiente y la seguridad vial de todas y todos quienes se desplazan en el primer cuadro, declaró el titular de la Guardia Civil Municipal, comisario Víctor Aristarco Serna Piña; acompañado del director de Seguridad Vial, Edgar Horacio Obregón Coronado y del de Fuerzas Municipales, Ulises López Rendón.
El proyecto contempla 15 calles que integran esta zona; esta primera etapa contempla la instalación gradual de señalética nueva, nomenclatura acorde a la normativa oficial, reductores de velocidad y pintado de cruces peatonales, además de un diseño urbano moderno. Este plan de movilidad representa el primer paso al cumplimiento de la normativa, para consolidar la declaratoria de Centro Histórico, por lo cual se dará puntual seguimiento a la colaboración con otras áreas involucradas, informaron las autoridades.
A partir de este sábado 25 de octubre, se contará con presencia de agentes viales de las 7:00 a las 19:00 horas, para orientar a automovilistas, peatones e informar a comerciantes y habitantes sobre los nuevos sentidos de circulación, además de que la información se difundirá a través de redes sociales oficiales y medios de comunicación.
Las 15 calles que forman parte del esquema y plan técnico con doble sentido controlado, son: Guerrero, desde Porfirio Díaz hacia carretera a Matehuala; Aldama, desde Porfirio hacia carretera a Matehuala y Av. Libertad hacia Miguel Hidalgo. Mientras que las calles con sentido único, son: Niños Héroes desde Miguel Hidalgo; Carlos Díez Gutierrez; entre otras.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








