Estado
CNDH emitió recomendación al ISSSTE por omisión médica en Hospital de Matehuala

Los hechos se presentaron en julio de 2020, donde un mal tratamiento de covid-19, provocó que el paciente perdiera la vida
Por: Redacción
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por tratar indebidamente a un paciente de la tercera edad de covid-19 en julio de 2020, lo que provocó que el paciente perdiera la vida.
En la queja presentada ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí y remitida a la CNDH por razón de competencia, la persona promovente señaló estar inconforme con la atención médica brindada a su padre, por parte de personal médico en la Clínica Hospital Matehuala del ISSSTE, donde se presentó la víctima los días 2 y 4 de julio de 2020 con síntomas de covid. Agregó que, en la visita hospitalaria del día 4 de julio, el paciente fue trasladado al Hospital General de esa ciudad, convertido en hospital de atención para pacientes con covid, donde permaneció internado hasta su lamentable fallecimiento.
Al realizar la investigación del caso, la CNDH corroboró que la víctima era una persona adulta mayor con antecedentes de hipertensión arterial sistémica de seis años de diagnóstico, con tratamiento médico de manejos combinados, sin hospitalizaciones previas por daño a órganos blandos o crisis hipertensivas, y con base en la evidencia recabada, pudo confirmar que la atención médica proporcionada desde la primer visita de la víctima al área de Urgencias, la persona involucrada en su atención fue omisa en hospitalizarlo y ponerlo bajo medidas de aislamiento de contacto.
Con base en la opinión médica especializada emitida por la CNDH, se consideró que la decisión de manejar al paciente como un caso sospechoso y solicitar prueba de confirmación de covid, sin indicarle el tratamiento inicial recomendado, ni el oxígeno suplementario, representa una inadecuada aplicación de lo que establece la literatura especializada aceptada, sin soslayar que se le indicó su regreso a su domicilio, lo que repercutió en un retraso del manejo médico y progreso en la enfermedad respiratoria.
Esta Comisión Nacional observó, además, que en la segunda ocasión en que la víctima acudió por atención médica a la misma Clínica, también se presentó un manejo médico inadecuado para la falta de oxigenación que presentaba, y que, al determinar su traslado al Hospital General, se justificó por la carencia de servicios de laboratorio y radiología, lo que supone un obstáculo para efectuar diagnósticos eficientes y completos, y se incurre con ello en responsabilidad institucional, aunado a que el traslado no se apegó a la debida observancia de la Norma Oficial Mexicana (NOM) del expediente clínico, debido a que el expediente clínico no contó con formato de consentimiento informado, sin presentar hora, ni firma de médico solicitante, o paciente que autoriza.
La CNDH recomendó a las autoridades del ISSSTE proceder, en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), a la inmediata reparación integral del daño ocasionado, iniciando con la inscripción de las víctimas en el Registro Nacional correspondiente y que se otorgue una medida de compensación proporcional, estimada con base en los criterios de la ley aplicable. Además, deberá brindarle a la víctima indirecta la atención psicológica y tanatológica que requiera, derivado de las afectaciones a su salud relacionadas con el caso, misma que deberá otorgarse de manera gratuita, de forma accesible, atendiendo a su condición de edad y especificidades de género, luego de obtener su consentimiento debidamente informado.
La Comisión Nacional solicitó que, en un plazo no mayor a seis meses luego de aceptar la recomendación, se diseñe e imparta un curso de capacitación con relación a la protección de la salud, a la situación de vulnerabilidad de las personas adultas mayores y al derecho humano a la información en materia de salud, que deberá estar dirigido al personal médico del área de Urgencias de la Clínica Hospital de Matehuala, y en particular para las personas servidoras públicas señaladas como responsables.
También lee: Se confirma y conforma coalición “Fuerza y Corazón por San Luis”
Estado
Educación sin límites con llegada de Universidad Rosario Castellanos
El gobernador Ricardo Gallardo indicó que iniciará operaciones el 1 de septiembre con aproximadamente 800 estudiantes
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que la Universidad Nacional Rosario Castellanos en la entidad iniciará operaciones el 1 de septiembre con las carreras únicas en México: Ingeniería en Robótica e Ingeniería en Inteligencia Artificial marcando un avance histórico en la educación superior del Estado.
Puntualizó que el campus se instalará en el terreno donde actualmente se ubica la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí (UTSLP) donde se encuentra un edificio vacío que está disponible para su uso con 31 aulas y tres laboratorios que albergarán a los primeros 800 estudiantes de la Universidad Rosario Castellanos.
Gallardo Cardona detalló que, de acuerdo con las reuniones con autoridades de la universidad, la Universidad Rosario Castellanos contará con un total de 10 carreras, dos ingenierías y ocho licenciaturas; con cupo para 80 alumnos cada una.
El Gobernador destacó que esta nueva oferta académica responde al crecimiento económico e industrial de San Luis Potosí, impulsado por inversiones extranjeras y grandes proyectos de infraestructura que demandan perfiles altamente preparados y que representa una oportunidad sin límites para las y los jóvenes potosinos.
Agregó que además de las carreras en ingeniería en Inteligencia Artificial y Robótica, la oferta educativa ofrece licenciaturas en: Ciencias Ambientales para Zona Urbanas; Ciencias de Datos para Negocios; Contaduría y Finanzas; Economía y Desarrollo Sostenible; Psicología; Relaciones Internacionales; Turismo y Urbanismo; y Desarrollo Metropolitano.
Estado
FGESLP realiza mantenimiento a sus servidores y habilita sistema alterno para trámites
Garantizan continuidad en servicios y protección de datos personales
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) anunció que lleva a cabo trabajos de mantenimiento preventivo en sus servidores informáticos, los cuales son fundamentales para la atención de diversos trámites ciudadanos.
Entre los servicios afectados se encuentra la emisión de constancias de no antecedentes penales, trámite que se verá temporalmente canalizado a través de un sistema alternativo que ya fue habilitado por la institución.
De acuerdo con información de la dependencia, se cuenta con la infraestructura tecnológica necesaria para brindar acceso seguro a sus plataformas digitales
, con el fin de garantizar que la ciudadanía continúe realizando sus gestiones sin contratiempos ni riesgos para su información personal.Con estas acciones, la Fiscalía potosina reafirma su compromiso con la seguridad digital, la transparencia y la mejora continua en la prestación de sus servicios a la población.
También lee: Gobierno del estado promueve prevención de adicciones y ciberacoso entre jóvenes
Ciudad
Hallan sin vida a una persona en puente de avenida Universidad en SLP
Autoridades presumen que se trató de un suicidio
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de una persona en el puente ubicado sobre la avenida Universidad, en la capital potosina.
El suceso fue reportado durante la tarde del viernes, cuando se detectó la presencia de un individuo suspendido en una de las estructuras del mencionado puente. Al arribar elementos operativos al sitio para brindar auxilio, se constató que la persona ya no presentaba signos vitales.
En respuesta al incidente, acudieron agentes de la Policía de Investigación (PDI)
, así como personal del área de Servicios Periciales, quienes resguardaron la zona y realizaron el levantamiento del cuerpo. Posteriormente, el cuerpo fue trasladado a las instalaciones de la Vicefiscalía Científica, donde se le practicará la necropsia de ley.La PDI mantiene abiertas las diligencias para determinar la identidad del fallecido. De acuerdo con los primeros indicios, las autoridades manejan la hipótesis de que el deceso podría haber sido autoinfligido.
También lee: Colgado en puente, posible originario de otro estado: SSPCE
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online