Destacadas
Radio y Televisión de la UASLP al corriente con el IFT

La radio universitaria se ha alineado a las nuevas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Por: Bernardo Vera
El pasado 7 de junio de 2023, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) emitió una resolución mediante la cual, el pleno de esta dependencia federal otorgó el título de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público a favor de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Dicha concesión otorgada tendrá una vigencia de quince años y las frecuencias del espectro radioeléctrico asignadas, se ubicará en el segmento de frecuencias 450-470 megahertz (MHz).
Gabriela Hernández Nieto, titular de la Dirección de Radio y Televisión Universitaria (DRTV) de la UASLP, habló para La Orquesta
sobre este tema, y explicó que el trámite ante el IFT arrancó en 2017 (cuando surge la reforma al artículo 86 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión), cuya primera versión concluyó en 2018. A partir de ahí, el IFT revisó la documentación pertinente.“Nosotros, los permisionarios pasamos a ser concesionarios, y para transitar del permiso a la concesión, había que cumplir con ciertos criterios y nuevas responsabilidades; para transitar a concesión, van a tener que acreditar y cumplir estos nuevos lineamientos”, mencionó, al referirse a criterios como la realización de un informe anual, transparencia, además de establecer figuras como la defensoría de audiencias y el Consejo Ciudadano, que garanticen la independencia editorial.
La directora de Radio y Televisión Universitaria aseguró que siempre se mantuvo contacto con el personal de la institución federal, para responder las inquietudes y entregar todo lo necesario, por lo que en ese sentido, se cumplió en tiempo y forma con el IFT, lo que se vio reflejado en la resolución de 2023.
“El año pasado, la resolución es un ‘ya cumpliste con todos los requerimientos necesarios como concesión única’. La resolución no es el fin, sino que el fin es trabajar bien, y la resolución viene después. A partir del cumplimiento del artículo 86, la concesión como tal ha modificado su dinámica de trabajo en muchos sentidos, pero son requisitos que han impactado en el buen funcionamiento, desempeño y alineación de la concesión pública”, mencionó la titular de la DRTV.
Hernández Nieto detalló que este tipo de resoluciones favorecen la dinámica de trabajo de la Universidad, desde la creación de contenido y su difusión, hasta su objetivo de divulgación de la ciencia y la cultura. Pero también brindan certeza jurídica y de funcionamiento a la radio universitaria.
Finalmente, Gabriela Hernández mencionó que este año se lanzará la convocatoria para elegir al Secretario del Consejo Ciudadano de Radio y Televisión Universitaria, por lo que invitó a las y los interesados a estar pendiente de consultar su página web e inscribirse al proceso de selección.
También lee: Nadadora de la UASLP podría representar a México en competencias internacionales
Ayuntamiento de SLP
Galindo lidera acciones por la conservación del Parque de Morales
Se rehabilitará la planta de tratamiento del parque, fundamental para captar agua pluvial y regar áreas verdes de forma sustentable
Por: Redacción
Con la intención de conservar y mejorar uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad, el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos encabezó una nueva edición del Domingo de Pilas, dedicado al Parque Juan H. Sánchez (Parque de Morales), acompañado de familias, deportistas, integrantes del Cabildo y personal del Ayuntamiento, en una jornada de riego y remozamiento.
“Con mucho trabajo, con todo el corazón y toda el alma, seguiremos realizando acciones para mejorar el Parque de Morales. El parque se lo merece, la ciudad se lo merece”, expresó el alcalde al destacar el valor ecológico e histórico de este espacio, que alberga árboles centenarios, especies únicas de insectos y aves, y sirve como refugio temporal para la mariposa monarca.
Durante la jornada, habitantes de colonias como El Saucito, Santiago, Rural Atlas, Fovissste y Escalerillas, entre otras, participaron activamente en labores de riego, llevando agua en cubetas para mantener con vida árboles y flores de ornato.
Por instrucciones del alcalde, el parque continuará recibiendo agua no potable mediante pipas de diversas dependencias municipales, y se conservará la hojarasca como parte del sistema ecológico natural del lugar.
Como parte de estas acciones integrales, el presidente municipal también realizó un recorrido de supervisión en la planta de tratamiento de agua del parque, infraestructura diseñada para captar agua pluvial y destinarla al riego de las áreas verdes.
En el sitio, Galindo instruyó a Interapas y a las direcciones de Servicios Municipales, Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, y Agua Potable, a elaborar de inmediato el diagnóstico y proyecto ejecutivo para su pronta rehabilitación.
El rescate de esta planta permitirá establecer un sistema de riego eficiente y autosustentable, que garantice el mantenimiento y preservación del Parque de Morales en el largo plazo.
También lee: SLP es de las capitales más seguras del país: encuestadoras
Destacadas
Detienen a sujeto que le disparó a un hombre en la Aurrerá de El Saucito
La víctima fue atacada con disparos de arma de fuego; en un intento por escapar, perdió el control de su vehículo y se impactó contra un árbol
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó la detención de un hombre identificado como Adrián “N”, señalado como probable responsable del homicidio ocurrido el pasado 12 de marzo de 2025, en el estacionamiento de un supermercado ubicado en la colonia El Saucito, en la capital potosina.
De acuerdo con las investigaciones, la víctima fue atacada con disparos de arma de fuego por sujetos desconocidos. E
n un intento por escapar, perdió el control de su vehículo y se impactó contra un árbol en el mismo centro comercial.Tras abrirse la carpeta de investigación correspondiente, los elementos de la Policía de Investigación lograron identificar y aprehender a uno de los posibles involucrados. El detenido fue ingresado al Centro de Reinserción Social La Pila, donde enfrentará el proceso legal correspondiente.
También lee: SSPC de la Capital continúa desactivando puntos ilegales de video vigilancia
Destacadas
Tres helicópteros trabajan en SLP para combatir los incendios forestales
Los helicópteros realizan descargas de agua en los siniestros y acercan alimentos y bebidas a los brigadistas
Por: Redacción
El Comité del Manejo del Fuego realizó el sábado un sobrevuelo en los incendios forestales activos en la Entidad para valorar la magnitud de los 11 incendios forestales activos principalmente en la región Media y Huasteca y determinar estrategias para su combate.
El organismo conformado por la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), constató que los helicópteros MI-17 de la Marina y los dos de Gobierno del Estado realizan descargas de agua en los incendios y acercan alimentos y bebidas a los brigadistas
que se encuentran combatiendo los incendios forestales.El comité detalló que en el incendio de Catorce hay avance del 70 por ciento de control y en la comunidad de San Bartolo se evacuó a tres personas de una vivienda cercana al fuego. Agregó que mantendrá la coordinación con los tres niveles de Gobierno con el fin de que las estrategias brinden apoyo en salvaguardar la integridad física de las y los potosinos y el medio ambiente.
También lee: Arranca la fiesta de la Copa Potosí 2025
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online