Ciudad
Soledad implementa operativo para detectar venta de pirotecnia
Se pone a disposición de la ciudadanía los teléfonos de Protección Civil Municipal: 444 831-12-60 y Comercio: 444 128-89-60, para reportar esta actividad
Por: Redacción
En apego al cumplimiento de los reglamentos municipales vigentes, autoridades de Soledad de Graciano Sánchez exhortan a la población a reportar venta de pirotecnia en establecimientos o vía pública, toda vez que en la demarcación es una actividad prohibida, a los teléfonos 444 8-31-12-60 de Protección Civil Municipal, cuya atención se brinda las 24 horas del día; asimismo, en Comercio Municipal al 444 128-89-60.
Desde el año 2020, la prohibición de la comercialización de artefactos pirotécnicos fue aprobada por las y los integrantes de Cabildo, como medida a la protección animal que durante el periodo decembrino los estruendos provocan daños al bienestar de mascotas; por la seguridad y bienestar de las personas, así como alternativa para el cuidado del medio natural.
Por el lo, el Ayuntamiento soledense pide tomar conciencia a la ciudadanía en general y considerar el uso de los juegos pirotécnicos en estas fechas navideñas, en las que es común celebrar en las calles con la quema de pólvora lúdica, e incluso con pirotecnia de alto riesgo, lo que puede desencadenar resultados lamentables. En el municipio de Soledad, está totalmente prohibida la venta estos productos y el contravenir la ley recae en sanciones económicas y administrativas.
En concordancia con esta disposición, las áreas de Protección Civil Municipal, Comercio y Seguridad Pública implementarán dispositivos de vigilancia en distintas zonas del territorio soledense para evitar que esta práctica se realice, reiterando que no existe ningún tipo de permiso para ello.
Los operativos de supervisión se realizarán los días 24, 30 y 31 de diciembre, a partir de las 18:00 horas hasta después de medianoche con recorridos itinerantes. Mientras tanto, se pide a la población denunciar si es testigo de la venta de pirotecnia por parte de particulares, ya sea en la vía pública o comercios como tiendas o establecimientos.
También lee: Obras y acciones del Gobierno de la Capital han logrado el éxito del Plan Emergente de Agua: Regidora
Ciudad
SSPC de la Capital continúa desactivando puntos ilegales de video vigilancia
En un camino que comunica Lechuguillas con Peñasco, había cámaras instaladas que no correspondían con equipos oficiales
Por: Redacción
En acciones coordinadas del operativo Base de Operaciones Mixtas (BOMI) que emprende la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la Capital, junto a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, se han emprendido acciones para desarticular la instalación de sistemas de video vigilancia ilegales y erradicar esta práctica atribuida a grupos delincuenciales.
En esta estrategia, las fuerzas del orden federal y del municipio de San Luis Potosí han establecido un mapa de calor a fin de detectar estas redes ilegales -instaladas principalmente en vía pública- y con ello emprender las acciones operativas para retirarlas. A la par, los equipos decomisados y la información recabada, son entregados a la autoridad ministerial a fin de que continúe con las indagatorias correspondientes.
La más reciente localización de este tipo de sistemas, se realizó en la comunidad de Lechuguillas, cuando una célula del operativo BOMI, integrada por agentes municipales adscritos a la Unidad Mixta de Intervención y Reacción (UMIR) y elementos de la Defensa, se percataron que en un camino que comunica Lechuguillas con Peñasco, había cámaras instaladas que no correspondían con las características de equipos oficiales por lo que se detuvieron para indagar al respecto.
Ayuntamiento de SLP
Continúa la aplicación de la toxina botulínica a pacientes de la UBR Maravillas
Este programa beneficiará a 40 pacientes que recibirán el tratamiento con toxina botulínica, diseñado para reducir la rigidez muscular
Por: Redacción
Como parte del compromiso del DIF Municipal de San Luis Potosí por brindar atención integral y mejorar la calidad de vida de personas con espasticidad o rigidez muscular, este mes se continúa con la aplicación de toxina botulínica en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) Maravillas.
“Esta toxina, mejora la calidad de vida de las y los pacientes, pero también contribuimos a una mayor tranquilidad y la economía de sus familias y cuidadores, ya que solamente se cobra la consulta y no la toxina”, explicó Jessica Albarrán Ramírez, directora del DIF Capitalino.
Este programa beneficiará a 40 pacientes que recibirán el tratamiento con toxina botulínica, diseñado para reducir la rigidez muscular, disminuir el dolor y mejorar la movilidad, proporcionando así una mejor calidad de vida. “
La espasticidad, que puede ser consecuencia de afecciones como parálisis cerebral, accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades neurológicas, afecta significativamente la calidad de vida de las personas que la padecen. Se busca además, contribuir a una vida más plena y saludable para cada uno de las y los beneficiarios.
El DIF Municipal continúa trabajando para ofrecer servicios de rehabilitación con calidad, cercanía y eficiencia, fortaleciendo así la inclusión social y el acceso equitativo a la salud para todas y todos los habitantes de este San Luis Amable.
Ayuntamiento de SLP
Interapas realiza mantenimiento en la zona metropolitana
Se ha dado atención a la estructura de redes para la recuperación de caudales en la colonia Simón Díaz, donde se repararon fugas de agua
Por: Redacción
Para mejorar integralmente el servicio de agua potable en la zona metropolitana, esta semana Interapas realizó labores de mantenimiento en la infraestructura hidráulica, además de reparación de fugas, garantizando un suministro eficiente para la población.
Una acción importante fue el mantenimiento al motor del rebombeo Termal 4, infraestructura que distribuye agua al sur de la ciudad y que capta agua de diversas fuentes, incluyendo El Realito.
Se repararon dos fugas de red importantes, una de ellas en el estacionamiento de un centro comercial al poniente de la ciudad y otra más avenida Industrias, al oriente, lo cual estabiliza la presión en la red de la zona.
Al centro poniente, se realizó una conexión a la red de agua potable varias viviendas en la calle Fernando Torres, colonia Jardín
y la limpieza de una caja de válvulas de agua potable en Anáhuac y Altamirano, en Tequis.Además, se ha dado especial atención a la estructura de redes para la recuperación de caudales en la colonia Simón Díaz, donde se repararon tres fugas de agua potable, la primera en Privada de Perú, después en avenida Simón Díaz y en Privada Españita.
Interapas recuerda que estas acciones son posible, gracias al pago puntual del recibo de agua de los usuarios, por lo que invita a la población a aprovechar los descuentos del programa “Acaba tu deuda de una vez” y ponerse al corriente en sus cuentas.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online