Ayuntamiento de SLP
Enrique Galindo anunció obras para mejorar el norte de SLP
El alcalde encabezó trabajos de limpieza y rescate de espacios públicos en la colonia San Ángel
Por: Redacción
Las acciones para mejorar las condiciones de la zona norte de la Capital continuarán en todo lo que resta de esta administración, anunció el Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, en la Colonia San Ángel, donde se efectuaron trabajos de limpieza, rescate de áreas verdes, alumbrado y rehabilitación de vialidades, entre otras, durante la jornada 107 del programa Domingo de Pilas.
Afirmó que seguirá visitando las colonias de la ciudad para atender personalmente las peticiones y demandas de la población, pues enfatizó en que su gobierno no es de escritorio, sino de contacto directo con los ciudadanos.
El Presidente Municipal de San Luis Capital señaló que durante los 107 Domingos de Pilas, en los que se han visitado alrededor de 160 colonias, no solamente se hacen arreglos de espacios públicos, sino que también se establecen compromisos que se cumplen.
En este sentido, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos recibió la solicitud de un niño para instalar juegos infantiles y ejercitadores en el jardín, a lo que respondió que además de atender esta petición, el área verde será remodelada totalmente y será entregada a los vecinos antes de Navidad.
Durante la jornada se ofrecieron también servicios médicos, exámenes de vista y auditivos como parte del programa Ruta de la Salud, además de que se instaló un módulo de Puerta Violeta para atender a mujeres víctimas de violencia y se ofrecieron vacunas contra la influenza.
También lee: Aeropuerto de Tamuín y Tren de pasajeros detonaría economía en SLP: Ricardo Gallardo
Ayuntamiento de SLP
Continúa la aplicación de la toxina botulínica a pacientes de la UBR Maravillas
Este programa beneficiará a 40 pacientes que recibirán el tratamiento con toxina botulínica, diseñado para reducir la rigidez muscular
Por: Redacción
Como parte del compromiso del DIF Municipal de San Luis Potosí por brindar atención integral y mejorar la calidad de vida de personas con espasticidad o rigidez muscular, este mes se continúa con la aplicación de toxina botulínica en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) Maravillas.
“Esta toxina, mejora la calidad de vida de las y los pacientes, pero también contribuimos a una mayor tranquilidad y la economía de sus familias y cuidadores, ya que solamente se cobra la consulta y no la toxina”, explicó Jessica Albarrán Ramírez, directora del DIF Capitalino.
Este programa beneficiará a 40 pacientes que recibirán el tratamiento con toxina botulínica, diseñado para reducir la rigidez muscular, disminuir el dolor y mejorar la movilidad, proporcionando así una mejor calidad de vida. “
La espasticidad, que puede ser consecuencia de afecciones como parálisis cerebral, accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades neurológicas, afecta significativamente la calidad de vida de las personas que la padecen. Se busca además, contribuir a una vida más plena y saludable para cada uno de las y los beneficiarios.
El DIF Municipal continúa trabajando para ofrecer servicios de rehabilitación con calidad, cercanía y eficiencia, fortaleciendo así la inclusión social y el acceso equitativo a la salud para todas y todos los habitantes de este San Luis Amable.
Ayuntamiento de SLP
Interapas realiza mantenimiento en la zona metropolitana
Se ha dado atención a la estructura de redes para la recuperación de caudales en la colonia Simón Díaz, donde se repararon fugas de agua
Por: Redacción
Para mejorar integralmente el servicio de agua potable en la zona metropolitana, esta semana Interapas realizó labores de mantenimiento en la infraestructura hidráulica, además de reparación de fugas, garantizando un suministro eficiente para la población.
Una acción importante fue el mantenimiento al motor del rebombeo Termal 4, infraestructura que distribuye agua al sur de la ciudad y que capta agua de diversas fuentes, incluyendo El Realito.
Se repararon dos fugas de red importantes, una de ellas en el estacionamiento de un centro comercial al poniente de la ciudad y otra más avenida Industrias, al oriente, lo cual estabiliza la presión en la red de la zona.
Al centro poniente, se realizó una conexión a la red de agua potable varias viviendas en la calle Fernando Torres, colonia Jardín
y la limpieza de una caja de válvulas de agua potable en Anáhuac y Altamirano, en Tequis.Además, se ha dado especial atención a la estructura de redes para la recuperación de caudales en la colonia Simón Díaz, donde se repararon tres fugas de agua potable, la primera en Privada de Perú, después en avenida Simón Díaz y en Privada Españita.
Interapas recuerda que estas acciones son posible, gracias al pago puntual del recibo de agua de los usuarios, por lo que invita a la población a aprovechar los descuentos del programa “Acaba tu deuda de una vez” y ponerse al corriente en sus cuentas.
Ayuntamiento de SLP
La disputa por la representación indígena en SLP
La impugnación ante el TEESLP ha generado división entre grupos de comunidades originarias, que buscan esta representación en el Ayuntamiento capitalino
Por: Redacción
El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), ordenó al Ayuntamiento de la capital potosina la reposición del proceso de elección para elegir a una persona a cargo de la Dirección de la Unidad Especializada en Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
La sentencia otorga seis meses para reponer esta elección, tras señalar que en las constancias proporcionadas por el Ayuntamiento capitalino, no detectaron algún extracto de dicha convocatoria –para elección de director o directora de esta unidad– en las lenguas maternas mazahua, mixteca baja, xiou’i, pames y huachichil. Por lo que en ese sentido, no se cumplió con la normativa de la ley local en materia de consulta indígena.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital potosina, afirmó que su administración no tiene más que acatar la sentencia emitida por el TEESLP, y que su administración no interferirá en dicha elección.
Lamento que la elección de Palmira Flores haya sido impugnada, debido a que transcurrieron más de dos años de estabilidad en esta materia con los con las comunidades indígenas establecidas en la capital potosina. Además que la administración no podrá invertir recursos etiquetados desde la Federación para trabajar en favor de estos pueblos y comunidades.
Este proceso ya ha sido revertido en otra ocasión, pues durante el primer periodo de la administración de Enrique Galindo Ceballos, se propuso un modelo de junta directiva para representar diversas comunidades, y evitar que el liderazgo recayera en una sola persona. De esa manera, resultaron electos Palmira Flores, Vicente y Narciso Mendoza en diferentes cargos de representación de esta dirección en el ayuntamiento de la capital
Sin embargo, en septiembre de 2023 se llevó a cabo otra elección que el TEESLP volvió a anular en marzo de 2024.
En esta ocasión, el Tribunal también argumentó la falta de traducción de la convocatoria a lenguas indígenas, lo que provocó la reacción de Palmira Flores, tras señalar violencia política en su contra y que su destitución se debía a cuestiones administrativas. Mientras que los pueblos y comunidades indígenas de la capital potosina –representadas por Zenón Santiago– se han manifestado en múltiples ocasiones, ante lo que señalan una indiferencia por parte de las autoridades municipales.
También lee: #8M | Palmira Flores y la violencia política en dos frentes
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online